Aguas Superficiales

El agua está sometida en la naturaleza a un continuo proceso cíclico. Este ciclo consta de las siguientes partes: a) La

Views 59 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El agua está sometida en la naturaleza a un continuo proceso cíclico. Este ciclo consta de las siguientes partes: a) La acción del sol evapora el agua en la tierra y los mares y a partir de las plantas (transpiración). b) El vapor de agua se condensa formando las nubes y la niebla. c) Cuando las gotas de agua que forman las nubes son demasiado grandes caen al suelo formando la lluvia. Este fenómeno se llama precipitación. En zonas frías en agua cae en forma de nieve: solidificación. d) El agua de lluvia o la nieve formarán los ríos, lagos y glaciares que al desembocar en el mar cerrarán el ciclo. Este ciclo es el responsable en gran parte del modelado terrestre y la energía que mueve este ciclo es la energía solar.

EROSIÓN: La capacidad erosiva de un río va a depender de su caudal y velocidad TRANSPORTE: El transporte de los materiales va a depender de su tamaño SEDIMENTACIÓN: Los sedimentos se depositan en función de su tamaño.

CURSO ALTO: Mucha pendiente y poco caudal: predominan los fenómenos de erosión. CURSO MEDIO: Menos pendiente y más caudal CURSO BAJO: Poca pendiente y mucho caudal: predominan los fenómenos de sedimentación.

El río se encaja en las montañas, y sus aguas fluyen a gran velocidad debido a la pendiente. En esta zona predominan los fenómenos de erosión y las aguas son capaces de transportar cantos de mayor tamaño. El valle fluvial es estrecho y en forma de “V” muy pronunciada

CURSO MEDIO Las aguas del río fluyen a menor velocidad pero con mayor caudal que en el curso alto. En esta zona predominan los fenómenos de erosión y transporte de materiales de menor tamaño. El valle fluvial es menos estrecho y en forma de “V” menos pronunciada

MEANDROS

DESEMBOCADURA Cuando el río desemboca en un mar tranquilo, sin fuertes corrientes, los materiales se acumulan en la desembocadura formando un DELTA

Cuando el río desemboca en un mar con fuertes corrientes los materiales son arrastrados por las corrientes formando un ESTUARIO

DELTA DEL NILO

DELTA DEL EBRO

as subdesérticas- Aguas de arroyada Llamamos arroyada al proceso de transporte del material por las aguas no canalizadas que circulan con carácter temporal. Estas aguas arrastran materiales en vertientes no necesariamente muy pendientes. La arroyada se desencadena por el aporte repentino de agua, bien de lluvia bien tras el deshielo de la nieve, bien por la saturación del nivel freático hasta desbordarse. Es un proceso que se encuentra presente en todo el mundo, pero es en las regiones áridas donde mejor se observan sus huellas.

La acción de esta agua depende de: Dureza del terreno Inclinación del terreno + dureza - erosión + inclinación + erosión -dureza + erosión - inclinación – erosión Vegetación que posee + vegetación - erosión - vegetación + erosión

Este agua origina distintos modelados: Superficies blandas (arcillas, yesos): Cárcavas (socavones y regueros) se ensanchan y forman Barrancos. Superficies duras (granitos): berrocales y piedras caballeras Superficies heterogéneas (duras y blandas): Chimemeas de hadas (pirámides de tierra coronadas por una roca dura que las protege de la erosión). LAS RAMBLAS (típicas de zona mediterránea)

Superficies blandas :arcillas, yesos

Cárcavas

Superficies duras : granitos

Superficies heterogéneas : duras y blandas

RAMBLAS:

EL PRINCIPAL AGENTE ES EL HIELO Y LAS BAJAS TEMPERATURAS CLIMA Nieves perpetuas o permanentes durantes largos periodos de tiempo.

 VEGETACIÓN

AGENTE

Ausente

Hielo. Fenómenos de hielo-deshielo

FORMAS DEL RELIEVE

Glaciares Picos o horn

Circos

Valles en U

Morrenas

Depósitos morrénicos

Fiordos

ACCIÓN EROSIVA

La intensa erosión del hielo deja al retirarse profundos valles de fondo plano o valles en U

Los depósitos morrénicos suelen estar formados por mezcla de materiales muy diversos, de grandes rocas a partículas muy finas

PICO PIRAMIDAL O HORN

Son elevaciones que se forman en la confluencia de varios circos glaciares. El hielo erosiona fuertemente los circos y los valles, mientras que los picos están menos expuestos a su acción y se elevan cada vez más

Lagunas: Se forman en cubetas originadas por la erosión del glaciar en los circos

Fiordos

El perfil transversal del valle adopta una forma convexa en U o de artesa, donde desembocan las aguas de fusión normalmente se desarrolla un lago. Cuando el nivel del continente baja y una artesa es inundada por el mar se llama fiordo.

Rocas Aborregadas

Las rocas aborregadas se forman cuando la abrasión glaciar alisa la suave pendiente que está en frente del hielo glaciar que se aproxima y el arranque aumenta la inclinación del lado opuesto a medida que el hielo pasa por encima de la protuberancia. Estas rocas indican la dirección del flujo del glaciar.

GALERÍA DE IMÁGENES DE GLACIARES

GLACIARES ALPINOS

GLACIAR DE BIONASSAY

PERITO MORENO

GLACIAR SAN RAFAEL

LAGUNA SORATA

GLACIAR LEÓN

IBORES

SANABRIA

FIORDO DE GERIANG

RELIEVE GLACIAR EN ÁFRICA Bordeando las faldas de la mayor altura de África, se encuentra el parque nacional del Kilimanjaro (5.895 m), formado por tres volcanes inactivos, el Kibo, el Mawenzi y el Shira Plateau.

HIELOS ANTIGUOS DEL KILIMANJARO