Afilado de Cuchillas

Universidad Politécnica Salesiana Campo Kennedy Afilado de Cuchillas Cristian Ortiz 3- A Mecánica Quito 14 – junio de

Views 88 Downloads 82 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Politécnica Salesiana Campo Kennedy

Afilado de Cuchillas

Cristian Ortiz 3- A Mecánica Quito 14 – junio de 2011

Afilado de Cuchillas Objetivos Generales:  

Aprender a afilar las cuchillas de acero rápido para realizar los trabajos en el torno. Aprender los diferentes tipos de cuchillas que se pueden afilar en un esmeril.

Objetivos Específicos:  

Aprender todos los ángulos y las partes que tiene una cuchilla Aprender todos los tipos de cuchillas y los ángulos de incidencia, ángulo de filo, y ángulo de corte.

Marco Teórico Las cuchillas se pueden dividir en dos partes el mango es la que nos sirve para la sujeción y la cabeza es la cual ejerce el corte, en la cabeza se encuentran:      

Filo: Es la arista que realiza el corte de la viruta y esta formada por la superficie de desprendimiento y la de incidencia secundaria. Contrafilo: Esta arista no corta material y esta formada por la superficie de desprendimiento e incidencia secundaria. Vértice: Es el formado por la concurrencia del filo y contrafilo su radio puede variar entre 0,1 y 2,0 mm. Superficie de desprendimiento o ataque: Es la cara de la o sobre la que se desliga el material, desprendido. Superficie de incidencia Principal: Es la que queda frente a la superficie trabajada de la pieza Superficie de incidencia Secundaria: Es la cara bajo el contra filo.

Ángulos de Herramienta. 

  



Angulo de incidencia de filo Principal: Es el formado por superficie de incidencia principal y un plano perpendicular al plano base y que pasa por el filo. Toma valores entre 6 y 12 grados y disminuye el rozamiento entre la superficie de corte y la incidencia principal. Angulo de incidencia del contrafilo: El formado por la superficie de incidencia secundaria y un plano perpendicular a un plano base que pasa por el contrafilo. Angulo de filo: Es el formado por la superficie de incidencia y de desprendimiento contenido en el plano perpendicular al plano base. Angulo de desprendimiento: Es el formado por la superficie de desprendimiento y el plano paralelo al plano base que pasa por el filo contenido dentro del plano perpendicular al plano base. Cuando este ángulo es grande el esfuerzo para cortar disminuye, cuando es pequeño el corte será rápido. Varía entre 10 y 40 grados. Angulo de Corte: Es el comprendido entre la superficie de desprendimiento y un plano perpendicular al plano base que pasa por el filo.

Algunos tipos de cuchillas:





Cuchillas de desbastar.- Tratan de arrancar la mayor cantidad posible de material en el menor tiempo posible, aprovechando al máximo tanto la capacidad de corte de la herramienta como la capacidad del torno. Las cuchillas, por tanto, han de ser robustas. Pueden ser curvas y rectas, tanto a la derecha como a izquierda. Curvas de afinar.- Se trata de obtener una superficie cuidadosamente acabada, exacta de forma y pulida. La viruta arrancada debe ser pequeña. Interesan, por tanto, formas redondeadas y anchas. El corte de estas cuchillas debe repararse con piedra de afinar después de afilarlas, de lo contrario dejan una superficie áspera y rugosa.



Cuchillas de corte lateral.- De costado. Se utilizan para refrentar y labrar ángulos muy marcados. Deben trabajar de dentro hacia fuera, ya que el corte secundario no es adecuado para el arranque de viruta.



Cuchillas de interiores._ Para mecanizar las superficies interiores de un agujero, hacen falta herramientas de cuerpo largo y sección reducida. Están expuestas a vibraciones, por lo que la sección de viruta arrancada debe ser pequeña. Generalmente son curvadas y presentan dos formas fundamentales: para agujeros pasantes y para agujeros ciegos, llamadas también estas de refrentar interiores.



Cuchillas de trocear._ sirven tanto para hacer ranuras o gargantas, como parea cortar en el torno. Para evitar que la cuchilla roce con la pieza, aquella se estrecha en su cabeza de delante hacia atrás y de arriba abajo.



Cuchillas de forma: Numerosos trabajos de torno exigen un perfil determinado. Se realizan con barritas o planchuelas de acero rápido bien recocido, acabando con limas de matricero. Después se templan con las máximas precauciones.



Cuchillas de roscar.- pueden considerarse como cuchillas de forma. Su corte varia de acuerdo con el perfil de la rosca que se ha de tallar.

Equipos: 

Esmeril.

Herramientas:    

Primero las cuchillas falsas Refrigerante Galga Cuchillas de acero rápido.

Instrumentos:  

Calibrador Goniómetro

Procedimiento: Primero con las cuchillas falsas realizamos el afilado de roscar, cilindrar, ranurar y refrentar primero para la de cilindrar tenemos que realizar una inclinación de 72 grados en forma de un triangulo para eso tenemos que estar constantemente enfriando la cuchilla con el refrigerante ya que este material se calienta muy rápido después de haber obtenido a el respectivo ángulo verificando con la ayuda de un goniómetro tenemos que realizar un pequeño desahogo en la cara frontal con una pequeña inclinación por el cual salra la viruta el momento que estemos maquinando en el torno. La cuchilla de roscar tiene la mismo forma de la de cilindrar pero el ángulo varia a 60 grados la realizamos de la misma manera tomando la misma precaución de enfriar el material, en esta cuchilla no se realiza el desahogo. Después para la cuchilla de ranurar o de forma tenemos que desbastar en la parte frontal hasta que nos quede un ancho de 5 milímetros y en la parte posterior tenemos que dejarla hasta 3 milímetros ay que tener mucho cuidado para que no se queme la cuchilla ya que si no perderá sus propiedades esto hay que hacerlo con la ayuda de la taladrina. Y finalmente realizamos la cuchilla de refrentar esta tenemos que partir desde un filo el cual va a ser el filo cortante después las dos caras de los lados a ese filo realizamos un pequeño desbaste teniendo muy en cuenta de no tocarse el filo cortante. Después de haber realizado todas las cuatro cuchillas, proseguimos a afilar las cuchillas de acero rápido de la misma forma teniendo siempre cuidado de enfriar la cuchilla y que no se queme ya que perdería sus propiedades.

Conclusiones:   

Gracias a esta practica pudimos aprender afilar las cuchillas de acero rápido de la forma mas practica que se realiza en el campo laboral con la ayuda de un esmeril. Saber todas los tipos de afilados para realizar diferentes tipos de trabajos en el torno. Conocer todos los trabajos que puede realizar el torno con la ayuda de estas cuchillas.

Recomendaciones:  

La única recomendación que podría decir es que se implemente mas esmeriles ya que somos demasiados estudiantes. Que los esmeriles tengan mejores piedras abrasivas ya que estos tienen piedras demasiado redondas y no facilita afilar las cuchillas.

Bibliografía:  

Tecnología Mecánica, Maquinas – Herramientas ,Ing. Patricio Quitiaquez. www.wikipedia.com