CUCHILLAS

Nombre Saúl Antonio Apellido Sánchez santos Matricula 1-18-0685 Materia MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Profesor EDWARD PARRA

Views 77 Downloads 0 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre Saúl Antonio Apellido Sánchez santos Matricula 1-18-0685 Materia MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Profesor EDWARD PARRA

Geometría del buril o Cuchilla. El aspecto más importante en un buril es su forma geométrica: la inclinación hacia los lados y hacia atrás, las holguras o ángulos de alivio frontal y lateral, y los rompedores de viruta.

El ángulo de inclinación hacia atrás en el plano de salida de viruta, es muy importante para hacer uniforme el flujo de la rebaba y romperla, para obtener buen acabado. El ángulo de alivio en el plano de alivio secundario impide que el filo frontal de la herramienta roce con la pieza de trabajo, para evitar roces innecesarios que afecten el acabado de la pieza. El ángulo de alivio lateral en el plano de alivio principal favorece la acción de corte permitiendo alimentar la herramienta hacia el material de la pieza de trabajo, minimizando la fricción. El ángulo de filo de corte está determinado por la inclinación de los planos y puede variar considerablemente de 5 a 32 grados según la operación que se esté realizando y el tipo de material. El radio de la nariz varía de acuerdo al acabado que se requiera. Las formas de las cuchillas normalizadas, tanto para las cuchillas de acero rápido, como para las de plaquita de metal duro.

Cuchillas de desbastar.

Tratan de arrancar la mayor cantidad posible de material en el menor tiempo, aprovechando al máximo tanto la capacidad de corte de la herramienta, como la capacidad y potencia del torno. Las cuchillas, por tanto, han de ser robustas. Pueden ser curvas y rectas, tanto a derecha como a izquierda.

Cuchillas de afinar. Buscan una superficie cuidadosamente acabada, exacta de forma y pulida. La viruta arrancada debe ser pequeña. El corte de estas cuchillas debe repasarse con piedra de afinar, después de afilarlas; de lo contrario, dejan una superficie áspera y rugosa. Cuando son de metal duro se afilan con muela de diamante.

Cuchillas de corte lateral. Se utilizan para refrenar ángulos muy marcados. Deben trabajar de dentro hacia afuera, ya que el corte secundario no es adecuado para el arranque de viruta.

Cuchillas para interiores. Para mecanizar las superficies interiores de un agujero, hacen falta herramientas de cuerpo largo y sección reducida.

Están expuestas a vibraciones, por lo que la sección de viruta arrancada debe ser pequeña. Generalmente, son curvadas y presentan dos formas fundamentales:

Para agujeros pasantes y para agujeros ciegos llamadas, también éstas, de refrentar interiores.

Cuchillas de trocear. Sirven tanto para hacer ranuras o gargantas como para cortar en el torno. Para evitar que la cuchilla roce con la pieza, aquélla se estrecha en su cabeza, de delante hacia atrás y de arriba abajo (ángulo de desahogo).

Las cuchillas para cortar suelen tener la arista principal inclinada, con el fin de que la pieza cortada no se desprenda hasta su completo troceado.

Cuchilla de forma.

Numerosos trabajos de torno exigen un perfil determinado. Se realizan con barritas de acero rápido bien recocido, forjando la forma y acabando su perfil con limas de matricero. Después se templan con las máximas precauciones.

Hoy día, se pueden lograr en máquinas rectificadoras, en las cuales se perfilan las muelas. Resultan así mucho más precisas, con la ventaja de que pueden rectificarse después de templadas.

Es preciso no olvidarse de dar al ángulo de incidencia un valor correcto. Su re-afilado se practica sólo por la cara superior para no modificar la forma. Mención especial merecen las

cuchillas circulares o de rodaja, llamadas de perfil constante porque afiladas en dirección paralela a su radio, mantienen la forma constante.

Cuchillas de roscar. Pueden considerarse como cuchillas de forma. Su corte varía con el perfil de la rosca que se ha de tallar.

La dificultad de conservar un perfil exacto en el afilado de las cuchillas rectas hace que, modernamente, se tienda a sustituirlas por las de rodaja y aún por peines de roscar especiales.