Admon RRHH Modulo #8

Universidad Tecnológica de Honduras Tarea Modulo #8 Asignatura: Admón. De Recursos Humanos Online Catedrática: Mercedes

Views 105 Downloads 0 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • juan
Citation preview

Universidad Tecnológica de Honduras Tarea Modulo #8 Asignatura: Admón. De Recursos Humanos Online Catedrática: Mercedes Magdalena Rivera Lozano Alumno: Juan Edgardo Denica Enamorado No. De Cta.: 200920630020

La Ceiba, Atlántida, 30 de Noviembre del 2017

Introducción

Si bien es cierto el departamento de Recursos Humanos es el principal encargado del reclutamiento del personal y su adecuada clasificación, con el fin de abastecer a la empresa del personal adecuado para promover su buen desempeño en el mercado. De igual manera el departamento de Recursos Humanos está en la estricta necesidad de evaluar el desempeño de sus empleados para garantizar su buen desarrollo dentro de la empresa y tomar decisiones en base a su comportamiento ya sea con sus efectos positivos o negativos.

Empresas nacionales la evaluación del desempeño A nivel nacional existen una gran variedad de empresas que se preocupan por el desempeño de sus empleados, debido a ellos utilizan los métodos de evaluación del desempeño para determinar la manera en la que se va desarrollando a través del tiempo transcurrido durante labora en la empresa, incluyendo la posibilidad de poder comparar su calidad como empleado desde los primeros meses que ingreso a la empresa hasta el tiempo actual. A continuación se presentan un listado de 10 empresas a nivel nacional que utilizan la evaluación del desempeño:

1. Cervecería Hondureña S.A. de C.V. 2. Banco Atlántida, S.A. 3. Telefónica Celular, S.A. (Celtel) (Tigo Honduras) 4. Distribuciones Universales S.A. (Diusa) 5. Corporación Dinant, S.A. 6. Expresso Americano 7. Financiera Comercial Hondureña S.A. (Banco FICOHSA) 8. Standard Fruit De Honduras, S.A. 9. Cooperativa de Ahorro y Crédito Ceibeña 10. Cooperativa Sagrada Familia

Métodos para evaluar el desempeño de los empleados Los diferentes métodos para evaluar a los empleados han llegado a ser de gran ayuda para las empresas que desean tener un mejor conocimiento con relación al desempeño de sus empleados. Los métodos más importantes se presentan a continuación:

Método de escala gráfica Es el de mayor uso y divulgación. Tras su aparente simplicidad está una aplicación que exige múltiples precauciones para evitar la subjetividad. Para aplicar el método de escala gráfica se emplea un formulario de doble entrada donde las líneas horizontales representan los factores de evaluación de desempeño y las columnas verticales representan los grados de variación de tales factores. Dichos factores deben ser previamente seleccionados para definir las cualidades que serán evaluadas en cada empleado. Cada factor debe ser definido o descrito en forma sumaria, simple y objetiva. La idea es evitar distorsiones. En dichos factores se debe dimensionar el desempeño, con calificaciones que van desde las más débiles o insatisfactorias hasta las óptimas o muy satisfactorias.

Método de elección forzada Fue desarrollado por técnicos estadounidenses, durante la segunda guerra mundial, para determinar cuáles serían los oficiales de las fuerzas armadas de su país que debían ser ascendidos. Se buscaba un sistema de evaluación con resultados más objetivos, que neutralizara los efectos de halo (cuando el evaluador califica al trabajador sin observar de su desempeño, basándose en vínculos de amistad), el subjetivismo y el proteccionismo. En este se emplean, para evaluar el desempeño de las personas, una serie de frases que describen determinados tipos de desempeño individual. Las frases están compuestas de dos formas: 



Bloques de dos frases de significado positivo y dos de significado negativo. El evaluador elige la frase que más se ajusta al desempeño del evaluado, y luego la que menos se ajusta. Bloques de cuatro fases de significado positivo. El evaluador elige las frases que más se ajustan al desempeño del evaluado.

Método de investigación de campo Se desarrolla sobre la base de entrevistas hechas por un especialista (quien asesora el proceso de evaluación) con el supervisor inmediato, a fin de verificar y evaluar el desempeño de sus subordinados. Se busca determinar los motivos del desempeño registrado mediante el análisis de hechos y situaciones.

Este sistema consta de tres pasos: Evaluación inicial: cada funcionario es evaluado inicialmente en uno de tres aspectos: desempeño más satisfactorio, desempeño satisfactorio, desempeño menos satisfactorio. Análisis suplementario: el desempeño definido en la evaluación inicial es evaluado con mayor profundidad mediante preguntas formuladas del especialista o asesor al jefe. Planeamiento: tras el análisis del desempeño viene la elaboración de un plan de acción. Este puede tener como conclusión la necesidad de darle conserjería al empleado evaluado, un proceso de readaptación, entrenamiento, su desvinculación y sustitución, promoción a otro cargo o mantenimiento en el cargo.

Método comparación por pares Se compara a los empleados en turnos de a dos, anotándose en la columna de la derecha aquél que se considera que tiene mejor desempeño. El número de veces que un evaluado es considerado superior a otro se suma y constituye un índice. También se puede utilizar factores de evaluación, de manera que cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación de desempeño. El evaluador deberá comparar a cada empleado con todos los demás evaluados en el mismo grupo. Por lo general, se asume el desempeño global de cada persona como base de la comparación.

Evaluación en 360 grados: También conocida como evaluación integral, como su nombre lo indica, busca una perspectiva del desempeño de los empleados lo más abarcadora posible, con aportes desde todos los ángulos: supervisores, compañeros, subordinados, clientes internos,

Justificación

Justificación

Es fundamental para la empresa utilizar estos métodos de evaluación para llevar un control de la evolución del empleado como profesional y el efecto que tiene su desempeño dentro de la empresa, de esta manera se conoce de mejor manera al empleado en cuanto a sus habilidades y capacidades, llegando a determinar aptitud ante el posible desempeño de otro puesto de trabajo.

Conclusiones

Se ha determinado que los sistemas de evaluación en las empresas forman un papel muy importante en el desarrollo profesional de los empleados, ya que a partir de su evaluación se pueden tomar ciertas decisiones que permitirán obtener una mejor ventaja competitiva obteniendo el mejor provecho de las capacidades de los empleados, así mismo tomar las medidas necesarias en cuanto a aquellos empleados que todavía no muestran los resultados esperados por el departamento de recursos humanos en busca del bienestar hacia la empresa.

Fuentes de Información utilizadas en la recolección de información



Modulo #8, Administración de Recursos Humanos, Modalidad Online



Los métodos de evaluación de desempeño más usados https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/09/los-metodosde-evaluacion-de-desempeno-mas-usados/