Administracion Resolucion casos

CAPITULO 6: Caso De Aplicación 1: “EL negocio del Béisbol” PREGUNTAS DE ANÁLISIS 1. En términos Generales, ¿qué tipos de

Views 584 Downloads 288 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO 6: Caso De Aplicación 1: “EL negocio del Béisbol” PREGUNTAS DE ANÁLISIS 1. En términos Generales, ¿qué tipos de decisiones se toman el béisbol? ¿Diría que tiene que ver con problemas estructurados o nos estructurados? Desde su punto de vista, ¿Qué condiciones priva(n) en estos procesos de toma de decisiones? Explique En términos generales la decisión que toman es la de usar datos y hechos externos y procesar la información correspondiente a través de una reflexión racional y lógica para guiar sus acciones y decisiones. Tiene que ver con problemas estructurados ya que El objetivo del tomador de decisiones es claro, el problema es conocido y la información acerca del mismo es completa y puede definirse sin mayor dificultad es decir son relativamente sencillos, conocidos y fáciles de definir. La que los tiempos van cambiando y que las personas son diferentes, tienen otras prioridades y los cuales condicionan en tomar diferentes decisiones para que genere eco en la población, así como en la motivación de los jugadores mismos. 2. ¿Le parece apropiado que los gerentes de equipos de béisbol usen exclusivamente criterios cuantitativos y objetivos para evaluar el desempeño de los Jugadores? ¿Por qué? Un Gerente siempre busca tomar las mejores decisiones frente a un problema, y el recurrirá a lo que está a su alcance (Datos, estadísticas, Cálculos, etc.) u cualquier tipo de información para reducir los riesgos de su decisión, pero me parece que también tendría que hacer uso de aspectos cualitativos para conseguir satisfacción y un buen ambiente en su organización, así como óptimos resultados. 3. ¿Investigue que es la sabermetría y averigüe cuál es su relación con la toma de decisiones? La sabermetría no es más que el análisis del béisbol a través de evidencia objetiva, específicamente a través de estadísticas, cuyo fin es medir de manera eficaz las actividades que se suscitan dentro del campo de juego.

Para ser más específicos, la Sabermetría se concentra en evaluar cómo afectan las estadísticas individuales y colectivas de los jugadores al record de ganados y perdidos de un equipo de béisbol. La lógica detrás de esto es que para que un equipo sea exitoso debe ganar más juegos que sus oponentes, lo cual se logra mediante la anotación copiosa de carreras o por medio de la prevención de éstas. Es por esto que la sabermetría se enfoca en medir los aportes de un jugador en términos de carreras, lo cual a la postre puede ser traducido en cantidad de victorias. Este término está relacionado con la toma decisiones por que nos sitúa en una plataforma donde se tiene un conocimiento eficaz del problema lo cual conllevara a tomar decisiones estructuradas y con estilo de pensamiento lineal. 4. Describa como podrían aprovechar los ejecutivos que ocupan cargos administrativos en los equipos de béisbol y los entrenadores de equipo cada uno de los factores siguientes para tomar mejores decisiones: a) Racionalidad, b) La racionalidad limitada, c) La intuición, d) La administración basada en evidencias. Todos aquellos que participan en la organización toman decisiones, esta actividad reviste una particular importancia para los gerentes en la forma de tomar decisiones en los equipos de béisbol. a) Racionalidad. Se aprovecharía de manera eficiente ya que esta manera de tomar decisiones es un proceso que involucra la elección entre alternativas lógicas, consistentes y que maximizan el valor, y se cuenta con indicadores estadísticos a la mano. b) La racionalidad limitada Esta forma de tomar decisión beneficiaria a la empresa de béisbol porque se toman decisiones racionales según los datos con los que cuentan aunque sean volubles y difíciles de predecir que eventos actuales se dara de la misma forma que anteriores Pero es bueno para la empresa ya que el gerente se confiara y estar alerta ante cualquier eventualidad y recurrir a una alternativa que, si bien no resuelve el problema, ayuda a paliarlo.

c) La intuición. Sería de beneficio este tipo de toma de decisiones ya que cada evento es diferente a otros y pondría en actividad la experiencia y sensación de los gerentes. d) La administración basada en evidencias. Es una forma de tomar decisiones con mayor exactitud ya que se cuenta con una gama de información la cual al momento de tomar una decisión no se estaría incurriendo a riesgos extremos, y los resultados siempre serían los mejores. 5. ¿Podría darse el caso de que haya un exceso de información en la administración del negocio del béisbol? Analice este tema. Es una ventaja el tener bastante información respecto a un problema ya que ayuda a reducir el riesgo, Para este caso existe información pasada de estadística, cálculos, pero los problemas se dan en el día a día y conforme va cambiando el mundo la toma de decisiones también tienen que estar aptas para reaccionar de la mejor manera ante un problema y para tomar la mejor decisión siempre se requiere estar mayor informado, por lo cual la información que manejan es buena pero nunca esta demás contar con una mayor carpeta de información disponible.