ADMINISTRACION - EXAMEN RESUELTO

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Escuela Profesional de Ingeniería El

Views 24 Downloads 0 File size 682KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Alumno: Rodas Carrasco Frank Orlando

Profesor: Mg. Manuel Luján Vereau

Lambayeque – Perú 2017

PRUEBA DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SOLUCIONARIO

1. ¿Es lo mismo empresa que organización? La empresa es una organización económica con recursos, fin de lucro, etc, mientras que una organización no necesariamente es económica; asimismo, a cualquier grupo de personas podemos llamar organización. 2. Son los elementos de una empresa:  Personas: Son el factor importante, para la existencia de cualquier grupo social y la marcha de una empresa.  Recursos: Es un medio de cualquier clase que permite conseguir aquello que se pretende.  Actividades: Tareas que se realiza para gestionar capital, y organizar los recursos materiales. 3. La administración es importante para mi profesión porque: Me permitirá optimizar mi tiempo, planificar objetivos futuros, podré obviar tareas que considere no importantes, y reducir aquellos esfuerzos innecesarios o que demanden todo mi tiempo. 4. Los planes en razón al tiempo se clasifican en:  Planes a Corto Plazo (Período menor o igual a un año).  Planes a Mediano Plazo (Período de uno a tres años).  Planes a Largo Plazo (Período mayor de tres años). Y a la jerarquía organizacional:  Planes Estratégicos: Son a largo plazo y sirven de base para los planes tácticos y operativos.  Planes Tácticos: Son a mediano y corto plazo y se refieren a un departamento específico.  Planes Operativos: Son a corto plazo y determinan las actividades que debe desarrollar el elemento humano. 5. De manera general, ¿Cuál es el trabajo de un gerente o jefe? Dirige, estimula a sus trabajadores, trabaja en equipo, dialoga, trata acuerdos, abriendo campo a buenas relaciones interpersonales. 6. ¿Cómo aplicar el principio de Administración: Unidad de Mando? Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior a modo de evitar conflictos en cuanto a instrucciones. 7. ¿Cuáles son las acciones que indican el quehacer de un jefe o gerente? Delega, ordena, controla, desarrolla, toma decisiones y guía.

8. Usted en su condición de jefe, de manera general, ¿Cómo utilizaría su tiempo? Realizando las actividades más importantes y urgentes dentro de mi cargo, delegando el resto de ellas, y controlando que el trabajo que he delegado se haga de la manera correcta o como yo lo haría. 9. Proceso que nos permite saber si las cosas se están haciendo de la manera correcta, de acuerdo a un plan. El Seguimiento o Control Concurrente nos permite observar el avance de un plan a fin de determinar las dificultades y recomendar medidas correctivas. 10. Un plan operativo se caracteriza porque… Es una herramienta que sirve para identificar los objetivos a realizar en un ejercicio económico. 11. ¿Qué es lo que delega un jefe? Actividades, tareas, responsabilidades, funciones y autoridad legal. 12. Es requisito fundamental para que un jefe realice una delegación adecuada. Es necesario que el personal tenga las habilidades requeridas para asumir las tareas que se le asignen, o de lo contrario deberá ser capacitado. 13. Elemento del plan que indica el por qué ejecutar dicho plan. La justificación es donde se exponen todas las razones que motiven a elaborar el plan. 14. De manera sencilla, ¿Cómo define a la Administración? La Administración es el logro de objetivos a través de otras personas. 15. Nos permite medir si se ha logrado obtener los objetivos o metas… La Evaluación es la que nos permite determinar y analizar el nivel de eficiencia y economicidad en el avance de la ejecución del plan con respecto al logro de sus objetivos. 16. A la Administración se le considera como un proceso (administrativo o gerencial), en razón a ello, ¿Cuáles son las fases o etapas de dicho proceso?  Planeamiento: Etapa donde se determina el trabajo por hacer. Aquí se crean los cargos.  Organización: Etapa en la cual se asignan las actividades a los subordinados.  Dirección: Etapa donde se logra conseguir los resultados planificados mediante la ejecución de diversas actividades.  Control: Etapa donde se evalúa el desarrollo general de la organización para comprobar si se cumple con la ejecución de las actividades programadas.

17. Dé un ejemplo de objetivo, indicando las partes de este objetivo. “Promover la lectura mediante premios otorgados a través de concursos a todas las instituciones educativas estatales y privadas, y su respectiva población estudiantil, para mejorar el nivel de comprensión lectora.”  ¿Qué es lo que se quiere hacer? Promover la lectura mediante premios otorgados a través de concursos a las instituciones y sus respectivos estudiantes.  ¿Para quienes? Para toda la población estudiantil.  ¿Dónde? En instituciones educativas estatales y privadas.  ¿Para qué se hace todo esto? Para mejorar el nivel de comprensión lectora. 18. Elabora la estructura de un Plan de Trabajo, indicando los elementos de su contenido. PLAN DE TRABAJO I.

IDENTIFICACIÓN En esta sección se especifica los datos generales de la organización en donde se llevará a cabo el plan de trabajo. 1. Nombre de la organización 2. Teléfono 3. Ubicación Departamento Provincia Distrito 4. Domicilio Legal 5. Representante Legal 6. Gerente o Administrador

II.

III.

E-mail

JUSTIFICACIÓN En esta sección se explica por qué o la necesidad de elaborar y ejecutar el plan de trabajo. OBJETIVOS 1. GENERALES Su formulación se basa en los fines y la misión global de la organización.

2. ESPECÍFICOS Como su nombre lo dice, especifica la conducta que se quiere lograr. 3. METAS Detallan de manera cuantitativa los objetivos. IV. V. VI.

VII.

VIII.

INDICADORES Mide o compara las metas propuestas con las realizadas. ACTIVIDADES Transforma los recursos en productos. ESTRATEGIAS En esta sección se describe la forma en la que se llevarán a cabo las actividades para el logro de los objetivos. TIEMPO (CRONOGRAMA) Es donde se indica el inicio y el término de cada una de las actividades del plan en general. RECURSOS 8.1.- Recursos Materiales Son los recursos tangibles necesarios para brindar directamente el servicio a los beneficiarios. 8.2.- Recursos Humanos Incluye el personal que será el encargado de realizar las actividades. 8.3.-Recursos Económicos y Recursos Financieros El dinero que se invertirá para la ejecución de planes.

IX.

X.

SEGUIMIENTO Es el examen periódico de la ejecución del plan a fin de valorar el avance de éste a fin de conseguir eficiencia y eficacia. EVALUACIÓN En esta sección se indica el nivel de eficiencia en el avance de la ejecución del plan con respecto al logro de sus objetivos.

8.3.-Recursos Económicos y Recursos Financieros El dinero que se invertirá para la ejecución de planes. XI.

SEGUIMIENTO Es el examen periódico de la ejecución del plan a fin de valorar el avance de éste a fin de conseguir eficiencia y eficacia.

XII.

EVALUACIÓN En esta sección se indica el nivel de eficiencia en el avance de la ejecución del plan con respecto al logro de sus objetivos.

DEFINICIÓN DE CIERTOS CONCEPTOS:

División de trabajo: Permite reducir el número de objetos sobre los cuales deben aplicarse la atención y esfuerzo. Y esto tiende en consecuencia a la especialización de funciones y a la separación de poderes. Unidad de mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona. Unidad de dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan. Centralización: Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Jerarquía cadena escalar: Es la línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo.