Administracion de Personal-Abastecimiento

“Año de la Diversidad Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” TEMA: ADMINISTRACIÓN PERSONAL Y ABASTECIMIENTO

Views 80 Downloads 3 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Diversidad Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

TEMA: ADMINISTRACIÓN PERSONAL Y ABASTECIMIENTO

ALUMNO

:

Jeancarlos Quispe Auris

PROFESOR

:

Federico Nelson Ruiz Arcon

ESPECIALIDAD :

Contabilidad

CICLO

IV

:

DEDICATORIA "Este trabajo en primer lugar se lo quiero dedicar a Dios, que durante todo este tiempo me estuvo acompañando,

iluminando

y

guiándome

para

llegar a mi meta. A mis padres que con su amor incondicional me apoyaron en todo momento, en mis momentos de fortaleza y de debilidad, siempre estuvieron para incentivarme a seguir adelante.

INTRODUCCIÓN El

recurso

humano

o personal laboral representa

el

pilar

o

bastión

de

toda organización para su funcionamiento y evolución, a tal grado que una organización es el retrato de sus miembros (1); siendo estos últimos guiados por una persona profesional,

una

unidad

o

un

departamento

de Recursos

Humanos (RRHH). Cierta bibliografía establece diferencias entre los conceptos de Administración de personal y Administración de Recursos Humanos; otras fuentes arguyen que ello no existe, pues el propósito de ambas es maximizar la productividad de una organización mediante la optimización de la eficacia de sus empleados (2). Sin embargo, ambos términos han sufrido cambios como consecuencia de las experiencias profesionales y las necesidades empresariales. La Administración de personal proporciona las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrolla habilidades y aptitudes del individuo, para ser lo más satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelve (1). Este tipo de Administración está referida a "los conceptos y técnicas requeridas para desempeñar adecuadamente lo relacionado con el personal o la gen-te del trabajo administrativo" (6); o bien se define como "la disciplina que persigue la satisfacción

de objetivos organizacionales,

contando

para

ello

con

cubrir

las

una estructura, y el esfuerzo humano coordinado" El abastecimiento es

la actividad

económica encaminada

a

necesidades de consumo de una unidad económica en tiempo, forma y calidad, como puede ser una familia, una empresa, aplicándose muy especialmente

cuando ese sujeto económico es una ciudad. Cuando es un ejército se le suele aplicar el nombre de intendencia.

ADMINISTRACIÓN PERSONAL QUÉ SIGNIFICA, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL El reclutamiento se define como el proceso de atraer individuos oportunamente en suficiente número y con los debidos atributos y estimularlos para que soliciten empleo en la organización. Igualmente, puede ser definido como el proceso de identificar y atraer a la organización a solicitantes capacitados e idóneos. Es importante señalar que los planes de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación deben reflejar como meta el promover y seleccionar a los colaboradores de la empresa lo cual incluye la elaboración de política de la empresa, los planes de los recursos humanos y la práctica de reclutamiento. Es la fase preliminar del procedimiento de empleos, que tiene como meta atraer gentes a la compañía para ser examinadas con el objeto de la posible contratación de ellas. El número de personas y su cualidad dependen, en parte, de dos condiciones externas. La primera de éstas es la condición del mercado laboral. A QUÉ DENOMINAMOS REDUCCIÓN DE CONFLICTOS Son todos aquellos medios por los cuales se pretende dar solución a intereses contrapuestos. Negociación: No existe una tercera persona, el conflicto es resuelto por las partes. Mediación: Si existe un tercero, el mediador es un facilitador de la resolución de conflictos, ya que el mediador induce a las partes a resolver sus conflictos. No propone, excepto en cuestiones laborales. Conciliación: Se hace más fuerte la presencia del tercero. El tercero propone soluciones a los conflictos. Las propuestas conciliatorias sólo tendrán efecto vinculante si las disposiciones son voluntarias. Arbitraje: La presencia de un tercero es más grande, ya que se acata lo que el árbitro indica. El árbitro emite, lo que se llama "laudos arbitrales", las cuales son vinculantes para las partes. Tiene carácter de Cosa Juzgada. QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE LOS SIGUIENTES APTITUD: Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad. La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras

de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada. ACTITUD: Voluntad para encarar las actividades. Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. EFICACIA. Es una medida normativa del logro de los resultados. Puede medirse en función de los objetivos logrados. Se refiere a la capacidad de una organización de satisfacer una necesidad social mediante el suministro de bienes y servicios. EFICIENCIA. Es una medida normativa de la utilización de recursos. Puede medirse por la cantidad de recursos utilizados en la elaboración de un producto. La eficiencia aumenta a medida que decrecen los costos y los recursos utilizados. Es una relación técnica entre entradas y salidas. La eficiencia busca utilizar los medios, métodos y procedimientos más adecuados y debidamente empleados y organizados para asegurar un óptimo empleo de los recursos disponibles. PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS TEXTOS SICOLÓGICOS Un texto psicológico, es toda novela que describe un cierto problema... Que expresa el estado psicológico del autor. Se utiliza para saber si la persona que viene a la entrevista de empleo está bien psicológicamente, para saber si no tiene algún trauma o enfermedad psicológica. QUÉ SIGNIFICA ORIENTACIÓN PROFESIONAL La Orientación profesional consiste en ayudar a personas desempleadas, o aquellas que quieran cambiar de empleo, a conseguir un puesto de trabajo. Esto se consigue proporcionando asesoramiento, información y entrenamiento que facilite su inserción profesional. La orientación persigue incrementar la empleabilidad de una persona formándola en técnicas de búsqueda de empleo como la elaboración de un curriculum vitae, la preparación de una entrevista de selección o la búsqueda de ofertas de empleo, así como desarrollando aquellos aspectos personales que la ayuden en la consecución de sus objetivos, como aumento de la autoestima, concienciación de que el control de su vida depende de ella misma, etc.. PARA QUÉ, SE ENTRENA AL PERSONAL EN LAS EMPRESAS El entrenamiento es la educación profesional que busca adaptar al hombre a determinado cargo. Sus objetivos se sitúan a corto plazo, son limitados e inmediatos, buscando dar al individuo los elementos esenciales para el ejercicio de un cargo y preparándolo de manera adecuada. El entrenamiento es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos.

El entrenamiento implica la transición de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y el ambiente, y desarrollo de habilidades. Cualquier tarea ya sea compleja o sencilla, implica necesariamente estos tres aspectos. El entrenamiento como un proceso educacional a corto plazo mediante el cual las personas aprende conocimientos, aptitudes y habilidades en función de objetivos definidos. Se involucra el término “Educacional”, ya que a lo largo de la vida hemos estado en un continuo aprendizaje derivado de influencias que recibimos del ambiente social, para adaptarnos a las normas y valores sociales vigentes y aceptados. Podemos decir entonces, que el entrenamiento es la educación profesional que adapta al hombre para un cargo o función dentro de una organización, e implica la transmisión de conocimientos, y sea información de la empresa, de sus productos, servicios, su organización, su política, etc. PARA QUÉ SE SOLICITA LA HOJA DE VIDA Buscar empleo tiene su ciencia, como se dice popularmente. Y parte de esa ciencia es, sin duda, saber presentar la hoja de vida. Parece no haber reglas establecidas para ello, pero la práctica ha llevado a que se creen algunos formalismos que se vuelven populares en las organizaciones. La foto, los datos que hay que poner, los que no; el formato para presentar la información... en todo hay que fijarse. QUÉ SIGNIFICA SELECCIÓN DE PERSONAL El proceso de selección consta de pasos específicos que se siguen para decidir cuál solicitante cubrirá el puesto vacante. Aunque el número de pasos que siguen diversas organizaciones varía, prácticamente todas las compañías modernas proceden a un proceso de selección. La función del administrador de recursos humanos consiste en ayudar a la organización a identificar al candidato que mejor se adecue a las necesidades específicas del puesto y a las necesidades generales de la organización. QUÉ EMPRESA SON AUDITADAS Cuando se audita un negocio, el examinador independiente revisa tanto los datos financieros subyacentes como los elementos organizativos que están destinados a evitar un fraude y garantizar una información precisa. El proceso de auditoría y los estados de cuenta ofrecen estos procedimientos que generan importantes beneficios para cualquier organización. Como resultado, muchos grupos se comprometen a las auditorías periódicas para promover el beneficio de la organización. Las empresas públicas, las privadas, aquellas que controlan grandes fondos de jubilación para sus empleados y las organizaciones no lucrativas pueden todas ser requeridas por ley a proporcionar estados anuales auditados para garantizar el cumplimiento de la normativa y proporcionar informes financieros suficientes. QUIÉNES DECIDEN LA PERMANENCIA DEL PERSONAL EN LA EMPRESA Son órganos de representación unitaria de los trabajadores que deberán ser elegidos en las empresas o centros de trabajo cuando cuenten con más de diez trabajadores y menos de cincuenta. No obstante, aquellos centros de trabajo que tengan seis y diez trabajadores podrán tener un delegado si así lo deciden los trabajadores por mayoría.

En los centros de trabajo hasta treinta trabajadores puede haber un delegado, y a los centros que tengan de treinta y uno a cuarenta nueve trabajadores les corresponden tres delegados. Los delegados de personal ejercen sus funciones de representación ante el empresario para las que han sido elegidos de forma mancomunada. Las competencias y las obligaciones frente al empresario que les otorgan el ET son las mismas que las establecidas para los miembros de los Comités de empresa.

ABASTECIMIENTO A) QUÉ DOCUMENTOS SE PRESENTA PARA FORMALIZAR UNA EMPRESA Para formalizar adecuadamente su empresa tenga en cuenta los siguientes pasos: Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos (solo Persona Jurídica) Acudir a la Oficina de Registros Públicos (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos-SUNARP), y verificar que no exista en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos para nuestra empresa. Una vez realizada la búsqueda y confirmado que no existen nombres iguales o similares al que queremos utilizar, pasamos a reservar nuestro nombre para que otra empresa no pueda inscribirse con el mismo, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días. Elaboración de la minuta (solo Persona Jurídica) Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene la declaración de voluntad de constituir la empresa. En este documento se tiene que detallar el tipo de modalidad empresarial que ha decidido constituir, los datos de los socios/accionistas de la misma, los estatutos (los que plantean las pautas direccionales así como sanciones, responsabilidades, cargos direccionales, etc). Los elementos fundamentales de una minuta son: Los generales de ley de cada socio (sus datos personales, nombres, edades, documentos de identificación, etc.). El giro de la sociedad. El tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L, S.R.L, S.A, etc.). El tiempo de duración de la sociedad (plazo fijo o indeterminado). La fecha en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales. El lugar en donde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial). La denominación o razón social de la sociedad. El lugar en donde van a funcionar las agencias o sucursales (si es que las hubieran). La persona que va a administrar o representar la sociedad. Los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser: Bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de cambios, etc. Bienes no dinerarios: inmuebles o muebles tales como escritorios, mesas, sillas, etc.

Otros acuerdos que establezcan los socios.

Elevar minuta a escritura pública (solo Persona Jurídica) Una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a escritura pública. Por lo general, los documentos que debemos llevar junto con la minuta son: La constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios. El certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la Oficina de Registros Públicos de la inexistencia de una razón social igual o similar. Al final, se genera la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es legal, la cual debe estar firmada y sellada por el notario. Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos (solo Persona Jurídica) Una vez generada la Escritura Pública, el Notario la llevará a la Oficina de Registros Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa en el registro correspondiente. La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos. Obtención del número de RUC El RUC es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, datos de identificación, actividades económicas, domicilio fiscal, así como los tributos a los que se encuentro afecto, entre otros datos. Comprar y legalizar libros contables En este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del régimen tributario al cual nos hayamos acogido y, posteriormente, los llevamos a una notaría para que sean legalizados por un notario público. Inscribir trabajadores en EsSalud En este paso registramos a nuestros trabajadores ante el Seguro Social de Salud (EsSalud) a través de un formulario que podemos obtener en la misma SUNAT. Este registro le permite a los trabajadores acceder a las prestaciones que otorga dicha entidad. Solicitud de licencia municipal En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.

Por lo general, los documentos que debemos presentar son:  Una fotocopia del RUC.  El certificado de Zonificación (zona industrial, zona comercial, zona residencial, etc.).  Un croquis de la ubicación de la empresa.  Una copia del contrato de alquiler o del título de propiedad del local.  Una copia de la Escritura Pública.  El recibo de pago por derecho de licencia.  El formulario de solicitud.

B) QUIÉNES ELIGEN A SUS FUNCIONARIOS EN LOS CARGOS DE CONFIANZA EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS Las personas de relaciones humanas son los encargados de elegir a sus funcionarios que se van a encargar de la empresas tanto públicas como privadas. C) CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA SUNAT Y SUNARP       

 

 

    

Administrar todos los tributos internos con excepción de los municipales. Recaudar todos los tributos internos con excepción de los municipales. Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a efecto de combatir la evasión fiscal. Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria de acuerdo con la Ley. Ejercer los actos de coerción para el cobro de la deuda tributaria de acuerdo con la Ley. Administrar los mecanismos de control tributario preventivo. Solicitar la adopción de medidas precautorias para cautelar la percepción de los tributos que administra y disponer la suspensión de las mismas cuando corresponda. Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normas tributarias. Resolver en primera instancia administrativa los recursos interpuestos por los contribuyentes o responsables; concediendo los recursos de apelación y dando cumplimiento a las resoluciones de Tribunal Fiscal, y en su caso a las del Poder Judicial. Sistematizar y ordenar la legislación vinculada con los tributos que administra. Proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos tributarios para la celebración de acuerdos y convenios internacionales, así como de cooperación técnica y administrativa. Formar y mantener actualizado el Banco de Datos de Información Tributaria. Desarrollar programas de información y divulgación en materia tributaria. Desarrollar programas de capacitación. Establecer la Procuradurías de Administración Tributaria y proponer al Poder Ejecutivo el nombramiento Efectuar el remate de bienes comisados y/o embargados en el ejercicio de sus funciones.





  

Emitir opinión respecto a los proyectos de acuerdos y convenios internacionales que celebre el Poder Ejecutivo sobre tributos cuya administración esté a su cargo. Establecer obligaciones de los contribuyentes en el ámbito de competencia de SUNAT, así como regular aspectos administrativos relacionados a la gestión institucional. Suscribir convenios interinstitucionales con entidades del sector público y privado relacionados con los fines de la SUNAT. Las demás funciones que sean compatibles con la finalidad de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. En definitiva, la SUNAT tiene como objetivo “incrementar sostenidamente la recaudación tributaria y aduanera, combatiendo, de forma honesta y justa, la evasión y el contrabando, mediante la generación efectiva de riesgo y servicios de calidad a los contribuyentes y usuarios del comercio exterior, así como, promoviendo el cumplimiento de sus obligaciones tributarias para contribuir con el bienestar económico y social de los peruanos”.

SUNARP 



Otorgar seguridad jurídica al ciudadano a través del registro y publicidad de derechos y titularidades, brindando servicios eficientes, transparentes y oportunos. Ser una institución modelo que brinde los servicios registrales de calidad a satisfacción del ciudadano, con un personal altamente capacitado y motivado.

D) QUÉ OFICINAS DE LOS MINISTERIOS DE NUESTRO PAÍS REALIZAN SUS FUNCIONES EN CAÑETE  El Ministerio de Agricultura. E) QUÉ ACCIONES REALIZAN LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES LAS GOBERNACIONES Una gobernación es una entidad administrativa subnacional, que ha sido aplicada a muchas entidades políticas a lo largo de la historia. LA RENIEC El RENIEC es una de las instituciones más modernas en materia de identificación y registros civiles de Latinoamérica. Asimismo, es la institución pública más confiable del país, según estudios de investigación realizados por importantes empresas encuestadoras. Actualmente, este organismo se encuentra en proceso de implementación del DNI electrónico desde el 15 de julio de 2013 el cual reemplazará gradualmente al DNI actual.

SERENAZGO

El Serenazgo de Cañete tiene el compromiso de prestar auxilio, protección, orden, seguridad y una convivencia pacífica de la comunidad. Para cumplir con los objetivos de "seguridad para todos" la alianza con la Policía Nacional del Perú resulta imprescindible en la planificación y ejecución de las operaciones de patrullaje.

FUNCIONES DEL SERENAZGO  Planificar y ejecutar operaciones de patrullaje general y selectivo, en apoyo de la Policía Nacional del Perú.  Prestar auxilio y protección al vecindario para la protección de su vida e integridad física.  Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad en las salas de espectáculos, ferias, estadios, coliseos y otros recintos abiertos al público incluyendo los establecimientos hoteleros y otros de carácter comercial, social, cultural y religioso.  Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios, inundaciones y otras catástrofes.  Garantizar la tranquilidad, orden, seguridad y moralidad pública del vecindario.  Asumir el control del tránsito vehicular, en caso de necesidad y urgencia hasta su normal funcionamiento a cargo de la Policía Nacional.

DEFENSA CIVIL La defensa civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter andrógeno. También es un conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de defensa civil en un determinado lugar, orientando las acciones a proteger la integridad física de la población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos que generan desastres.

LA UNIDAD EJECUTORA LIMA, SUR, CAÑETE, YAUYOS Es la encargada de conducir la ejecución de operaciones orientadas a la gestión de los fondos que administran, conforme a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería y en tal sentido son responsables directas respecto de los ingresos y egresos que administran.