administracion

Unidad 2: Tarea 3 – Organización Realizado por Aura Rosa Guzmán Parra Grupo N: Tutora: Paula Natalia Gómez Universida

Views 186 Downloads 134 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 2: Tarea 3 – Organización

Realizado por Aura Rosa Guzmán Parra Grupo N:

Tutora: Paula Natalia Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Administración en Salud 2019

Objetivos.

Objetivos generales:

-Analizar la estructura como están organizados de forma racional y coherente los recursos y las actividades a realizar en una institución de salud.

Objetivos específicos: -Identificar las estructuras organizacionales en las entidades prestadoras de salud -Establecer pautas en la dirección, control para garantizar resultados confiables. -Reconocer las diferentes áreas en un servicio de salud.

1. Diseñar la estructura organizacional (organigrama) de una institución de Salud teniendo en cuenta que dicha empresa cuenta con: Subgerencia de servicios de salud, Subgerencia administrativa y financiera, subgerencia de servicios, Gerente, Control interno, servicio farmacéutico, Cirugía, Apoyo diagnóstico, urgencias, hospitalización, enfermería, Junta directiva, talento humano, Contratación, Jurídica, almacén, gestión académica, gestión documental, gestión ambiental, gestión de calidad, médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, bacteriólogos, radiología, trabajador social, nutricionista.

Estructura organizacional (organigrama)

Junta directiva

Asesoría de control interno y

Oficina asesoría Gerencia

planeación

Disciplinario Gestión jurídica

Subgerencia en salud científica

Subgerencia en servicios

Subgerencia administrativa y financiera

-Consulta externa.

-Hospitalización.

-Talento humano.

-Trabajo social.

-Urgencias –pediatría.

-Gestión ambiental.

-Nutrición.

-Ginecostetra.

-Bacteriología.

- Adultos.

-Farmacia

-Gestión documental.

-Radiología.

-Control de calidad.

-Apoyo diagnóstico.

-Almacén.

-Enfermería.

-Contratación

-Aux. de enfermería -Cirugía

2. Diseñar la estructura organizacional (departamentalización) de la institución de Salud teniendo en cuenta el organigrama realizado en el punto 1. Argumentar el tipo de departamentalización escogida. Departamento de cirugía.

Subgerencia de servicios

Departamento de cirugía

Servicios de cirugía general y ambulatoria

Servicio de cirugía de segundo y tercer nivel

3.Escoger 2 perfiles profesionales de los siguientes: enfermero, contador, medico, tecnólogo en regencia de farmacia, tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo, administrador en salud, gerente, nutricionista, auxiliar de servicios generales, auxiliar de enfermería, trabajador social y documentar el manual de funciones con el perfil de cada uno. Los perfiles no se pueden repetir entre los integrantes del grupo. El modelo para la elaboración del manual se encuentra adjunto como anexo 2. Los perfiles profesionales elegidos son: - Tecnólogo en regencia de farmacia. -Trabajador social.

Modelo para el manual de funciones

1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del cargo:

Reemplazo

Trabajador social

Personal de recursos humanos

Sitio del trabajo: colegios, universidades, clínicas

Cargo superior inmediato: Jefe de recursos humanos Personal a su cargo: Personal de recursos humanos 2.OBJETO DEL CARGO Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias. Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales. 3.PERFIL DEL CARGO

Educación: Titulo otorgado por la universidad Trabajador social, haber cursado 10 semestre. Convalidación: Si Formación: facultad de ciencias sociaes Técnicas en investigación social, conocimientos en seguridad social y salud, Métodos y técnicas para supervisión de trabajo social. Experiencia: 1 año y 6 meses 4. HABILIDADES 4.1 Personales Responsable ,respetuoso,, tener sentido de ética, comunicativo , prudente, creativo y colaborador

4.2 Administrativas Diseñar, promover, ejecutar acciones y programas en beneficio del bienestar social. Planear, dirigir, y coordinar actividades artísticas, deportivas culturales.

5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 5.1 GENERALES Promover el cambio social mediante la resolución de las problemáticas

5.2 ESPECIFICAS -Promover inserción social. -Defender los derechos humanos. -Prevenir, planificar, evaluar, supervisar , mediar ante la aparición de los problemas a nivel individual y colectivo relacionados con la interacción humana y el entorno social

1.IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del cargo: Tecnólogo en regencia de farmacia

Reemplazo: Ingeniero químico

Sitio del trabajo: Instituciones de salud, droguerías, Cargo superior inmediato: Personal a su cargo: auxiliares de farmacia 2.OBJETO DEL CARGO Elaborar funciones de control y vigilancia, inventario físico de los medicamentos y dispositivos médicos, siguiendo los parámetros establecidos. 3.PERFIL DEL CARGO Educación: Titulo de tecnólogo en regencia de farmacia, seis semestres Convalidación: si Formación: En manejo administrativo. Conocimientos técnicos. Conocimientos de normatividad que rige los medicamentos. Manejo en sistemas de la información Experiencia:1 año y medio 4.HABILIDADES Conocimientos en SAP, Microsoft office. Ser autónomo, ético, honesto, con espíritu empresarial, responsable y puntualidad en su trabajo

Trabajo en equipo. Comunicación efectiva Buen líder

5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

5.1 GENERALES Analizar, organizar, controlar y evaluar los procesos administrativos en servicio farmacéuticos. Tienen como responsabilidad brindar todo el apoyo necesario en las actividades básicas en el suministro de los medicamentos y labores de control 5.2 ESPECIFICAS

-Responder por el debido manejo y conservación de los medicamentos que ingresan a la farmacia. -Registrar y controlar toda la droga que ingrese y salga de la farmacia. -Capacitar a los auxiliares de farmacia y fijar las fechas para los inventarios periódicos. -Registrar las fechas de vencimientos, número de lotes y registros sanitarios. -Evaluar y supervisar constantemente el desempeño de los auxiliares de farmacia. -Informar sobre el adecuado uso de los medicamentos al personal del hospital como a los usuarios

Bibliografía Cipriano, L. G. A. (2014). Capítulo 3: Planeación y organización. En Proceso administrativo (pp.72-99). México, D.F., MX: Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=8&docID=1103865 1&tm=1496332196567 Robbins, S. & Coulter, Mary (2013). Capítulo 10: Estructura y Diseño organizacional. En Administración (Octava Edición). México D.F., México: Pearson Educación. Recuperado de http://www.academia.edu/10380934/Administracion_8va_Edicion_Stephen_P_Robbins_y _Mary_Coulter www.googleacademico.com