ACUMULATIVA FINAL GRADO 11ABCD.pdf

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER EVALUACION ACUMULATIVA FINAL Estudiante: Profesor: Andrés Fernando Rosero Ortiz Grado: 1

Views 108 Downloads 0 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER EVALUACION ACUMULATIVA FINAL Estudiante: Profesor:

Andrés Fernando Rosero Ortiz

Grado:

11

Asignatura:

Química

Sección:

ABCD

Fecha:

A. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (Marque la respuesta correcta) B. Durante la respiración celular se genera CO 2 que se libera al torrente sanguíneo, donde puede reaccionar con agua para formar ácido carbónico, H2CO3 y contribuir, consecuentemente, al equilibrio Acido - base; el proceso se ilustra mediante la siguiente serie de ecuaciones:

3. Se prepara en el laboratorio una solución disolviendo 151 g de NaOH en 15000 ml de agua. Si sabemos que la suma de pH y pOH es igual a 14 podemos decir que el pH de la solución anterior es: a. 11.2 b. 15.9 c. 14.8 d. 13.4 4. Los compuestos oxigenado son aquellos que se caracterizan por poseer un átomo de oxígeno en su estructura, un ejemplo de estos pueden ser el CH3CH2CH2OH y el CH3CH2OCH3. De acuerdo a lo anterior podemos decir que un ejemplo de un éter y un alcohol es:

1. Un tratamiento utilizado normalmente para disminuir la acidemia metabólica, o acidez del plasma es el suministro del ion bicarbonato HCO3. -. De acuerdo con las ecuaciones 1 y 2, el tratamiento de la acidemia metabólica consiste en aumentar la concentración de HCO3 en el equilibrio para: a. disminuir la concentración de CO2 y aumentar el pH. b. desplazar a la izquierda el equilibrio y aumentar el pH. c. neutralizar la concentración de H+ y disminuir el pH. d. aumentar la concentración de H2O y disminuir el pH. 2. La síntesis de Wurtz consiste en la unión de 2 moles de un compuesto halogenado con 2 moles de Na por calentamiento 2R-X + 2Na →

R-R + 2NaX

Si se realiza la reacción con cloroetano (CH3CH2Cl) y Na es correcto afirmar que se obtiene: a. Propano b. butano c. pentano d. hexano

a. b.

c.

d. 5. Los esteres son moléculas orgánicas que se producen mediante la reacción de un ácido carboxílico y un alcohol, además son responsables de diferentes aromas como el olor a pera (butanoato de pentilo), olor a manzana (pentanoato de pentilo) entre otros. De acuerdo a lo anterior podemos decir que la reacción general que mejor explica la obtención de esteres es:

a.

c. b.

Productos, porque se favorece la formación de CO. d. Reactivos, porque se favorece la formación de CO2. 8.

c.

d. 6. Como aditivo para la comida, el benzoato de sodio se clasifica como una sustancia generalmente reconocida como segura. La Agencia de Alimentos y Medicamentos aprueba su uso en las comidas, pero ha puesto un límite en la concentración de benzoato de sodio que se permite en un alimento particular. El benzoato de sodio es una sal de ácido, la cual se puede obtener cuando reacciona el ácido carboxílico correspondiente con una base fuerte. De acuerdo a lo anterior podemos decir que la reacción general que mejor explica la obtención de la sal del ácido (benzoato de sodio) es:

a.

b. c.

d. 7. Según el principio de Le Chatelier, cuando se introduce una modificación en un sistema en equilibrio (existe un equilibrio entre reactivos y productos), la reacción se desplaza en el sentido necesario para compensar el aumento o disminución de la concentración de reactivos o productos. La siguiente ecuación representa la reacción entre el CO y el H2O en la obtención del CO2 : De acuerdo con la información anterior, el sistema se modifica cuando se disminuye la concentración de CO2 y el equilibrio se desplaza hacia los: a. Productos, porque se favorece la formación de CO2. b. Reactivos, porque se favorece la formación de CO.

Los hidrocarburos aromáticos son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, adema presentan reacciones de S.E.A. como la nitración, halogenacion, sulfonacion, Alquilación friedel-crafts. De acurdo a lo anterior una de las siguientes no hace parte de las reacciones propias de los compuestos aromáticos:

a.

b.

Cl

+ Cl2

c.

UV

d. 9. Dependiendo de la cantidad y concentración del oxidante, los alcoholes primarios se oxidan hasta su correspondiente aldehído o ácido carboxílico; los alcoholes secundarios se oxidan a cetona y los alcoholes terciarios no se oxidan. De acuerdo a lo anterior es correcto afirmar que el ácido benzoico se obtiene mediante el siguiente proceso de oxidación:

Se sabe que el radical -Br induce a las mismas posiciones que el radical –CH3. Es correcto afirmar que el radical metilo (-Br) es un orientador:

10. Para obtener a partir de benceno deben ocurrir las siguientes reacciones:

a. b. c. d.

orto y meta activante meta y para desactivante para y orto activante orto, meta y para activante

C. LAS SIGUIENETES SON AFIRMACIONES LAS CUALES SE DEBEN RECTIFICAR CON FALSO (F) O VERDADERO (V). No 1 2 3 4 5

AFIRMACIÓN Un compuesto aromático se caracteriza por cumplir con la regla de Huckel, ser plana y tener enlaces simples Los grupos activantes son tiene la propiedad de ser directores para (p), lo cual significa que permitirán que los nuevos sustituyentes entren a las posiciones 2 y 3 El benceno presenta reacciones de SEA que significa sustitución electrofilica alifática Las aminas hacen parte de los compuestos nitrogenados; estas se caracterizan por tener un grupo NH2 unido al carbono carbonilico La cocaína es una droga poderosa que estimula el cerebro. Las personas que la consumen pueden desarrollar una fuerte adicción. Es posible que tengan que consumir cada vez más droga para estimularse. En su estructura encontramos un átomo de oxigeno razón por la cual la clasificamos dentro del grupo de las amidas heterocíclicas.

6

7 8

9

10

La capsaicina es la responsable del sabor picante del aji, de acuerdo a su estructura y la posición del nitrógeno podemos clasificarla como una amida N sustituida Si reacciona el ácido pentanoico con el octanol podemos decir que el producto que se forma es el octanoato de pentilo Los éteres son compuestos que se caracterizan por tener un oxígeno en su estructura el cual sirve de puente para unir otra cadena, ciclo o anillo. Un ejemplo de este compuesto puede ser el butanoato de etilo . Los aldehídos y cetonas son los compuestos más comunes en la naturaleza y en la industria química además son los compuestos carbonilicos más simples; podemos diferenciar a un aldehído de una cetona, porque el primero, el grupo carbonilo está unido por un átomo de hidrogeno; mientras que el segundo contiene dos grupos R unido al grupo carbonilo. Los aldehídos son compuestos carbonilicos que se pueden oxidar en presencia de un agente oxidante obteniendo un ácido carboxílico; si decimos que las cetonas también son compuestos carbonilicos por lo tanto al igual que los aldehídos se pueden oxidar obteniendo otro ácido carboxilico

FoV

11

12 13

14

15

La gráfica nos muestra un ejemplo de ácido carboxilico, el cual lo podríamos llamar como acido 2 fenil propanoico. La esterificación consiste en la reacción de un ácido carboxílico con un alcohol lo cual da como productos un éter y agua. Los hidrocarburos cíclicos son aquellos hidrocarburos que se han cerrado formando un ciclo con propiedades semejantes a los hidrocarburos de cadena abierta. Por lo tanto si hidrogena al 1,3 ciclooctadieno, el final se obtendrá como producto octano. Para que un compuesto sea aromático el número de electrones p en el sistema cíclico tiene que ser 4n+2, siendo n un número entero.

Por lo tanto se puede afirmar que el anuleno es un compuesto aromático. Las cefalosporinas son antibióticos que en su estructura presentan un grupo amido; estos son antimicrobianos de amplio espectro lo que quiere decir que son eficaces para bacterias gram positivas y negativas. De acuerdo a la estructura “R” puede ser otro sustituyente el cual da mayor eficacia a la cefalosporina. La estructura de la cefalosporina es la siguiente:

De acuerdo a la estructura yo puedo afirmar que en la cefalosporina existe un grupó amido, cetona, amina, y acido carboxílico. D. EJERCICIOS PARA RESOLVER: 1. A partir de benceno y utilizando todos reactivos orgánicos e inorgánicos necesarios sintetice los siguientes compuestos: a. a. Acido (p) amino bencensulfonico b. 2-cloro-4-nitro-6-etil-tolueno 2. Nombre las siguientes estructuras y clasifíquelas de acuerdo a la familia que pertenecen:

a.

b.

c.

d.

g.

h.

HO

Cl

Cl

e.

f.

Br

….EXITOS….