ActividadLENGUAJE ALGEBRAICO

UNIMINUTO. Taller lenguaje algebraico. 2013. 2010 Imprima por ambas caras. 1 de 6 1) Asocia cada enunciado con una de la

Views 82 Downloads 4 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIMINUTO. Taller lenguaje algebraico. 2013. 2010 Imprima por ambas caras. 1 de 6 1) Asocia cada enunciado con una de las expresiones de la derecha: 1. El cuadrado de un número

a) 2x

2. Un número par

b) 3x

3. Un número impar

c) 2x+1

4. Un múltiplo de tres

d) 0,05x

5. El 5% de un número

e) x+1

6. El número consecutivo a x

f) x2

2) Asocia cada enunciado con la expresión algebraica que le corresponda. Enunciado: 1. A un número se le quita su tercera parte. 2. Los 2/7 de un número. 3. El número que supera a x en 13 unidades. 4. El número total de zapatos que calzan las personas que hay en una habitación. 5. 6. 7. 8.

La edad de mi abuelo hace 13 años. Dos números enteros consecutivos. El número que supera a x en 7 unidades. El doble de la edad que tenía hace 7 años.

9. El precio de una camisa rebajado en un 20%. 10. Los 2/7 del resultado de sumarle a un número entero su siguiente. 11. El triple de un número menos la mitad de ese número 12. El número que supera a la cuarta parte de x en 10 unidades. 13. Los 2/3 de la quinta parte de un número. 14. El triple de la edad que una persona tendrá dentro de 5 años. 15. El precio de un libro rebajado en un 25%. 16. Los 2/3 del resultado de sumarle a un número entero su anterior.

Expresión algebraica: I. x , x + 1 II. x + 13 2x III. 7 x IV. x − 3 V. 2x VI. x - 13 VII. x – 0,20x VIII. 2(x-7) 2 IX. ( x + x + 1) 7 X.

x+7

XI. 3(x+5) XII. x – 0,25x

2 ( x + x − 1) 3 2 x XIV. ⋅ 3 5 x XV. 3 x − 2 x XVI. + 10 4 XIII.

UNIMINUTO. Taller lenguaje algebraico. 2013 2010 2 de 6 3) Rodea con un círculo la respuesta correcta, A, B o C, en cada caso:

A)

La expresión algebraica que representa la frase: “La cuarta parte B) del triple de la edad que tenía hace un año” , es C)

A)

La expresión algebraica que representa: “El número que supera a la sexta parte de x en 10 unidades”, es

B) C)

La expresión algebraica que representa la frase: “La quinta parte del doble de la edad que tendré dentro de 3 años”, es

La expresión algebraica que representa: “El número que excede en 20 unidades a la tercera parte de x”, es

4) Si x es un número, expresa simbólicamente: a) Su doble b) Su triple c) Su mitad d) Su cuarta parte e) El número siguiente f) El número anterior g) Un número tres unidades mayor que el doble de x h) Una cantidad siete unidades menor que la mitad de x i) El cuadrado de x más el doble del cubo de x j) El triple del siguiente de x

bh 2 2 c) V = a h b)

S=

B)

A) B)

x + 10 6 x − 10 6 x + 10 6 2( x + 3) 5 2x + 3 5 x + 20 3 x + 20 3

k) La suma de dos números consecutivos l) Un número más su cuarta parte m) El doble del cuadrado de un número n) La suma de un número y su cuadrado o) La suma de la mitad de un número más sus dos terceras partes p) El cuadrado de la suma de dos números que son consecutivos

5) Representa con una expresión algebraica: a) La suma de dos números consecutivos b) El triple de la diferencia de dos números c) El cuadrado de la suma de un número más dos. 6) Despeja cada una de las letras de las fórmulas: a) V = abc

A)

3x −1 4 3x − 1 4 3( x − 1) 4

d)

e=

gt 2 2

lenguaje algebraico

3 de 6

UNIMINUTO. 2013

1. Escribe utilizando el lenguaje algebraico las siguientes afirmaciones El doble de un número

La décima parte de un número

La mitad de un número

Un número más su cuarta parte

La diferencia de dos números

El doble de un número dividido de otro

El triple de un número más el doble de otro

El producto de dos números

La quinta parte de un número

La mitad de la suma de dos números

La suma de dos números es 15

La sexta parte de un número más su cuadrado

La mitad de un número más el triple de otro

Un número más su quinta parte es 7

La diferencia de dos números es 100

La diferencia de dos números es el doble de otro

El triple de un número es el doble de otro

El producto de tres números es 0

La séptima parte de un número es 87

Dos números se diferencian en 3 unidades

El cuadrado de un número más el doble del mismo número

La suma del cuadrado de dos números

El cubo de un número menos la mitad de otro número

El doble de un número menos su cuarta y quinta parte es 45

La diferencia de un número y de su cuadrado

La cuarta parte de un número más la mitad de su mitad es 100

El cuadrado de la suma de dos números

Un número más su siguiente es el cuadrado de dicho número

2. Escribe las siguientes fórmulas usando el lenguaje algebraico, asignando una

variable a cada magnitud La velocidad es el espacio recorrido dividido del tiempo empleado

El área de un triángulo es el producto de la longitud de la base por la de la altura, dividido entre dos

LA CASA DE EVARISTO NOETHER

El diámetro de una circunferencia es el doble del radio

1

El perímetro de un cuadrado es cuatro veces la longitud del lado

rubén p. zamanillo

4 de 6

lenguaje algebraico

3. Escribe en lenguaje algebraico indicando claramente qué significa cada variable Años de Ana dentro de 12 años; años de Ana hace 5 años

Años de Isabel hace 3 años; años de Isabel dentro de 7 años

La edad de una señora es el doble de la de su hijo menos 5 años

Un padre tiene 22 años más que un hijo y 27 más que su hija

María tiene la mitad del dinero de Raquel más 34 euros

Ramón tiene el doble de hermanos que Luis

Escribe las siguientes fórmulas usando el lenguaje algebraico, asignando una variable a cada magnitud

4.

La fuerza es la masa por la aceleración

El área de un rectángulo es el producto de los lados

La densidad es la masa entre el volumen

La velocidad es la aceleración por el tiempo

LA CASA DE EVARISTO NOETHER

2

rubén p. zamanillo

5 de 6

lenguaje algebraico 5.

Expresa en lenguaje ordinario las siguientes expresiones algebraicas: 3x y:2 a–b (x + y)·z 2·(p – q) e·t x·y + 4 2x = 10 a+b=6 2a + b 2x + 4 y/2 = x a – b = x·y x + y = 2z 2 = 3p – q x·y = 4 2n – 10 = n

LA CASA DE EVARISTO NOETHER

3

rubén p. zamanillo

6 de 6

lenguaje algebraico 6.

Expresa en lenguaje ordinario las siguientes expresiones algebraicas: 2x2 x – y:2 (x – y):2 (x + y)(x – y) 2(x2 – y2) xy2 (xy)3 1 + 2x = 10 a:b + ab (2a + b)4

Calcula el área de un triángulo isósceles siendo la longitud de la base 8 m. y la altura 13 m. Expresa el resultado en cm2 y dm2.

7.

gráfico

A=

LA CASA DE EVARISTO NOETHER

b⋅a , A=área, b=base, a=altura 2

4

rubén p. zamanillo