Actividades sugeridas para el futuro docente: Tipos De Aprendizajes Y Competencias Matematicas

Actividades sugeridas para el futuro docente 1. Elabora una matriz que permita ver en cuáles de los bloques 1 a 6 se abo

Views 85 Downloads 1 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividades sugeridas para el futuro docente 1. Elabora una matriz que permita ver en cuáles de los bloques 1 a 6 se aborda el desarrollo de las siguien- tes habilidades y nociones matemáticas e indica en cada celda de la matriz el nivel en que se abordan: i) introductorio, ii) de fortalecimiento o, iii) de aplicación. (i) Reconocimiento de patrones numéricos. (ii) Expresión algebraica de la regla que gobierna el comportamiento de un patrón numérico. (i) Noción de función lineal. (ii) Equivalencia de expresiones algebraicas. (i) Noción de función inversa de una función lineal. (i) Reconocimiento de la jerarquía de las operaciones. (ii) Lectura de expresiones algebraicas que contienen paréntesis. (ii) Producción de expresiones algebraicas que contienen paréntesis. (ii) Simplificación de términos semejantes. (i) Noción de ecuación. (iii) Uso de funciones lineales para plantear y resolver problemas. (iii) Uso de números con signo en el reconocimiento de patrones numéricos y/o resolución de problemas. (iii) Uso de números fraccionarios en el reconocimiento de patrones numéricos y/o resolución de problemas. 2. Indaga en diversas fuentes a qué se le llama “paridad de los números enteros” y qué aplicaciones tiene esta noción en la resolución de problemas. Comenta con tus compañeros y tu profesor lo que hayas encontrado.

En matemáticas, la paridad es una relación entre dos enteros que, teniendo como referente a la clasificación de éstos en pares e impares, denota su condición de pertenecer o no al mismo subconjunto de esa clasificación. Si ambos son pares o ambos impares se dice que tienen (o son de) la misma paridad); de otra manera, se dice que son de distinta paridad. Se usa también como una cualidad o propiedad de un número entero que puede tomar dos valores: par o impar. En matemáticas, la paridad es útil para demostrar que algo no es posible. Por ejemplo ¿puede el conjunto {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10} dividirse en dos subconjuntos de manera que sus elementos respectivos sumen la misma cantidad? La respuesta es no. El argumento es de paridad: la suma del 1 al 10 es 55; pero 55 es impar y la suma de dos números iguales (y por tanto, de la misma paridad) es par. 3. En un breve ensayo presenta el tipo de aprendizajes y competencias matemáticas que pueden desarrollar los alumnos de educación básica al realizar este tipo de actividades.

TIPOS DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS MATEMATICAS

La competencia matemática que se genera en estas actividades, consiste en utilizar la actividad matemática en contextos tan variados como sea posible.

Hace especial énfasis en aspectos sociales como la comunicación y la argumentación. Muestra cómo los estudiantes pueden utilizar lo que han aprendido en situaciones usuales de la vida cotidiana. Se alcanzará en la medida en que los conocimientos matemáticos se apliquen de manera espontánea a una amplia variedad de situaciones, provenientes de otros campos de conocimiento y de la vida cotidiana. Te capacita para utilizar distintas formas de pensamiento matemático, con objeto de interpretar y describir la realidad y actuar sobre ella. Te ayuda a expresar tu opinión sobre hechos y eventos de la vida cotidiana, relacionados con la solución de problemas. Generas ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos. Nos ayuda a expresar ideas referidas a patrones y relaciones matemáticas que se dan en las manifestaciones culturales en su entorno familiar. En fin, los aprendizajes que encontramos es para ser capaces de identificar información y de llevar a cabo procedimientos rutinarios, con instrucciones directas en situaciones explicitas. 4. Presenta en un documento breve tus reflexiones sobre el tipo de competencias docentes que desarrollaste al realizar las actividades de este bloque.

En la manera de capacitarme, No basta con conocer de un tema. Es necesario que comprendas los contenidos de la enseñanza con un nivel exhaustivo como para disponerlos de tal modo que tus alumnos puedan desarrollar mapas cognitivos poderosos de eso que estudian, pues hay que estar en constantemente actualización. Debido a que la educación es un proceso fundamental en la vida de las personas, los profesores deben comprometerse a tratar de hacer su trabajo un poco mejor cada día. Nadie nace siendo perfecto, por lo que siempre existe espacio para mejorar por muy buenas habilidades que se tengan de base. Esto puede implicar multitud de aspectos, como por ejemplo asistir a cursos sobre la aplicación de nuevas técnicas en el aula, o practicar habilidades de comunicación para ser capaz de entenderse de forma más efectiva con los alumnos. En la habilidad para comprender, identificar, y aplicar teorías de aprendizaje en matemáticas, en obtener la habilidad para desarrollar y exponer un razonamiento matemático.

Bloque 6 ‡ (OOHQJXDMHGHOiOJHEUDHQODUHVROXFLyQGHSUREOH

141

Plantear, formular y resolver tipos de problemas rutinarios de contexto real, realista, fantasía y puramente matemáticos, que requieren el establecimiento de conexiones para su resolución. Como futuro docente tener organización es un factor clave, pues si organizas de manera adecuada los temas a impartir y los tiempos para cubrir esas actividades, se les facilitara a los alumnos a poder presentar un trabajo formal y bien realizado, y como maestro cuando dejes otro trabajo después, en una fecha estimada, ya habrás terminado de anotar las calificaciones que se obtuvieron con las actividades anteriores.