Actividades Iniciales Origen de La Vida

Actividades Iniciales 11) A lo largo de la historia, los científicos han dado diferentes explicaciones sobre cómo nacen

Views 55 Downloads 3 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • RC
Citation preview

Actividades Iniciales 11) A lo largo de la historia, los científicos han dado diferentes explicaciones sobre cómo nacen los seres vivos (de restos de animales que se pudren, de la suciedad, de un huevo, del vientre de la madre, de un fruto, de una semilla, de restos de alimentos). Asigna a cada uno de los siguientes seres vivos una de las anteriores explicaciones: gato, piojo, naranjo, mosquito, rana, pez, chinche, amapola. 12) ¿Cómo explicas la aparición repentina de setas cuando el suelo se humedece por las lluvias?. 13) Si humedeces un trozo de pan y lo dejas un tiempo sin secarse, observarás que, al cabo de unos días, se ha cubierto de moho. ¿De dónde procede ese moho?. 14) Lee la siguiente noticia de prensa e intenta dar una explicación al hecho que se relata.

Lluvia de animales

Por Alex Fernández Muerza 5 de Enero de 2008.

Los vecinos de la localidad alicantina de El Rebolledo recordarán el jueves 25 mayo de 2007 durante mucho tiempo. Tras soportar unos fuertes aguaceros, nadie esperaba como punto final una "lluvia" de cientos de pequeñas ranas, que mostraron al resto del país. Las ranas y los peces suelen ser los animales más comunes en estas peculiares precipitaciones, que pueden o no ir acompañadas de lluvia común. En algunas ocasiones, los animales pueden incluso sobrevivir al golpe, aunque en otras el fenómeno es tan violento que acaban destrozados. Los periódicos han recogido los testimonios de personas en países y fechas muy diversas que apuntaban al mismo suceso. De esta manera, se habla de lluvia de ratones en la ciudad noruega de Bergen en 1578; de sapos en la aldea inglesa de Ancle; de peces en Singapur en 1861; de serpientes en Memphis (Estados Unidos) en 1877; en España también se describe una lluvia de codornices sobre Valencia en 1880; de cangrejos en Nueva Gales del Sur (Australia) en 1978; etc. Por otra parte, se han relatado también casos de animales que caían totalmente helados o atrapados en trozos de hielo.

extraído de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2008/01/05/173507.php