Origen de La Vida

Origen vida La cuestión del origen de la vida en la Tierra, ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de est

Views 168 Downloads 12 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Origen vida La cuestión del origen de la vida en la Tierra, ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuando surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años, cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez2 y 2.700 millones de años, cuando la proporción entre los isótopos estables de carbono (12C y 13C), de hierro (56Fe, 57Fe y 58 Fe) y de azufre (32S, 33S, 34S y 36S) inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron en esa época3 4 y los biomarcadores moleculares indican que ya existía la fotosíntesis.5 6 Además entrarían aquí ideas e hipótesis sobre un posible origen extraplanetario o extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo conocido tras el Big Bang.7 El cuerpo de estudios sobre el origen de la vida forman un área limitada de investigación, a pesar de su profundo impacto en la biología y la comprensión humana del mundo natural. En el objetivo de reconstruir el evento se emplean diversos enfoques basados en estudios tanto de campo como de laboratorio: Por una parte el ensayo químico en el laboratorio o la observación de procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los constituyentes de la vida en las condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en su entorno natural. En la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de la geología de la edad oscura de la tierra a partir de análisis radiométricos de rocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales considerados prístinos, así como la observación astronómica de procesos de formación estelar. Por otra parte, se intenta hallar las huellas presentes en los actuales seres vivos de aquellos procesos mediante la genómica comparada y la búsqueda del genoma mínimo. Y por último se trata de verificar las huellas de la presencia de la vida en las rocas, como microfósiles, desviaciones en la proporción de isótopos de origen biogénico y el análisis de entornos, muchas veces extremófilos semejantes a los paleoecosistemas iniciales. Los progresos en esta área son generalmente lentos y esporádicos, aunque aún atraen la atención de muchos dada la importancia de la cuestión que se investiga. Existe una serie de observaciones que apuntan las condiciones fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida, pero todavía no se tiene un cuadro razonablemente completo acerca de cómo pudo ser este origen. Se han propuesto varias teorías, siendo las más importantes en cuanto al número y calidad de investigadores que la apoyan la hipótesis del mundo de ARN y la Teoría del mundo de

hierro-sulfuro8

Estas explicaciones al ser de caracter científico, no pretenden discernir sobre aspectos religiosos que examinan el papel de la voluntad divina en el origen de la vida (creacionismo), ni sobre aspectos metafísicos que ilustren acerca las causas primigenias

La cuestión de la generación espontánea: de Aristóteles a Pasteur Artículo principal: Teoría de la generación espontánea La concepción clásica de la abiogénesis, que actualmente se conoce más específicamente como generación espontánea, sostenía que los organismos vivos complejos se generaban por la descomposición de sustancias orgánicas. Por ejemplo, los ratones surgían espontáneamente en el grano almacenado o que las larvas aparecían espontáneamente en la carne. El término fue acuñado por el biólogo Thomas Huxley en su obra "Biogenesis and abiogenesis" en 1870. La tesis de la generación espontánea fue defendida por Aristóteles, quien afirmaba, por ejemplo que era una verdad patente que los pulgones surgían del rocío que cae de las plantas, las pulgas de la materia en putrefacción, los ratones del heno sucio, los cocodrilos de los troncos en descomposición en el fondo de las masas acuáticas, y así sucesivamente (Aristóteles, Generatio Animalium e Historia Animalium). Todos ellos surgían merced a una suerte de fuerza vital a la que da el nombre de "Entelequia". El término empleado por Aristóteles y traducido posteriormente por espontáneo es "αυτοματικóς", es decir, fabricado por sí mismo. La autoridad reconocida durante siglos al filósofo estagirita hizo que esta posición prevaleciera durante siglos y fuera admitida por pensadores tan ilustres como Descartes, Bacon o Newton. Por ejemplo, en el siglo XVI, el químico y naturalista Jan Baptista van Helmont, padre de la bioquímica, llega a afirmar en su obra Ortus medicinae 1648 que: Los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos surgen de nuestras vísceras y excrementos. Si juntamos con trigo la ropa que usamos bajo nuestro atuendo cargada de sudor en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días cambian los efluvios penetrando a través de los salvados del trigo, y transmutando éstos por ratones. Tales se pueden ver de ambos sexos y cruzar con otros que hayan surgido del modo habitual... Por la parte contraria, en 1546 el médico Girolamo Fracastoro estableció la teoría de que las enfermedades epidémicas estaban provocadas por pequeñas partículas diminutas e invisibles o "esporas", que podrían no ser criaturas vivas, pero no fue aceptado ampliamente. Posteriormente, Robert Hooke publicó los primeros dibujos sobre microorganismos en 1665. También se le conoce por dar el nombre a la célula, que descubrió observando muestras de corcho.

Lazzaro Spallanzani, humanista, erudito y científico italiano, llamado el "biólogo de biólogos". Uno de los primeros personajes que se preocupó de buscar una explicación científica al origen de la vida, combatiendo la idea de la generación espontánea En el siglo XVII estos supuestos comienzan a cuestionarse, como por Sir Thomas Browne en su Pseudodoxia Epidemica, subtitulada Enquiries into Very many Received Tenets, and Commonly Presumed Truths (Indagaciones sobre los principios tantas veces admitidos y las verdades comúnmente supuestas), de 1646, un ataque a las falsas creencias y "errores vulgares". Sus conclusiones no fueron ampliamente aceptadas. Por ejemplo, su contemporáneo, Alexander Ross escribió: "Pues poner en cuestión esto (la generación espontánea) es poner en tela de juicio la razón, los sentidos y la experiencia. Si duda de esto, que se vaya a Egipto y allí se encontrará con que los campos se plagan de ratones, engendrados del barro del Nilo para gran calamidad de sus habitantes."9 En 1676 Anton van Leeuwenhoek descubrió microorganismos que, basándonos en sus dibujos y descripciones podrían tratarse de protozoos y bacterias. Esto encendió el interés por el mundo microscópico.10 El descubrimiento de los microorganismos abre la puerta para que se deseche la posibilidad de que los organismos superiores surjan por generación espontánea, estando reservado este mecanismo para ellos. El primer paso en este sentido lo dio el italiano Francesco Redi, quien probó en 1668 que no aparecía ninguna larva en la carne en descomposición cuando se impedía que las moscas depositaran en ellas sus huevos. Desde el siglo XVII en adelante se ha visto gradualmente que, al menos en el caso de todos los organismos superiores y visibles a simple vista, era falso lo previamente establecido con respecto a la generación espontánea. La alternativa parecía ser el aforismo omne vivum ex ovo: es decir, que

todo lo que vive viene de otro ser vivo preexistente (literalmente, del huevo). Sin embargo, el sacerdote católico inglés John Needham defiende el supuesto de la abiogénesis para los microorganismos en su obra "Observations upon the generation, composition and descomposition of animal and vegetable substances" (Londres, 1749). Para ello realiza un experimento calentando un caldo mixto de pollo y maíz y poniéndolo en un frasco de boca ancha, que tras ser tapado con un tapón de corcho, aún aparecían microbios. En 1768 Lazzaro Spallanzani probó que los microbios venían del aire y se podían eliminar mediante el hervido. Pero no fue hasta 1861 que Louis Pasteur llevó a cabo una serie de cuidadosos experimentos que probaron que los organismos como los hongos y bacterias no aparecían en los medios ricos en nutrientes por ellos mismos en materiales no vivos, lo cual confirmaba la teoría celular.

Darwin En una carta a Joseph Dalton Hooker del 1 de febrero de 1871,11 Charles Darwin sugirió que la chispa original de la vida pudo haber comenzado en un “pequeño charco cálido, con todo tipo de sales fosfóricas y de amonio, en presencia además de luz, calor, electricidad, etc.; de modo que se formara un compuesto proteico listo para sufrir cambios aún más complejos”. Continuó explicando que “a día de hoy semejante material sería instantáneamente devorado o absorbido, lo cual no habría sido el caso antes de que los seres vivos se hubieran formado” 12 En otras palabras, la presencia de la vida misma hace la búsqueda del origen de la vida dependiente de las condiciones de esterilidad que se dan en el laboratorio. Más precisamente, el oxígeno producido por las diferentes formas de vida es muy activo a escala molecular, lo cual perjudica a cualquier intento de formación de vida.

Aleksandr Oparin (derecha) en el laboratorio.

Primeros planteamientos científicos: Oparin y Haldane Artículos principales: Aleksandr Oparin y J.B.S. Haldane Una vez desechada la generación espontánea, la cuestión del origen de la vida se retrotraía hacia el origen de la primera célula. Los conocimientos de la astronomía y el origen del sistema solar permitían especular sobre las condiciones en que surgió este sistema vivo. Simultáneamente, Oparin y Haldane elaboraron una serie de hipótesis estableciendo, a partir de estas posibles condiciones la secuencia probable de acontecimientos que originarían la vida. Hasta 1924 no se realizó ningún progreso real, cuando Aleksandr Ivanovich Oparin demostró experimentalmente que el oxígeno atmosférico impedía la síntesis de moléculas orgánicas que son constituyentes necesarios para el surgimiento de la vida. Según el profesor Loren S. Graham en su ensayo Science, philosophy, and human behavior in the Soviet Union. New York: Columbia University Press.13 Oparin recibió el impulso para comenzar sus investigaciones de un intento de probar el materialismo dialéctico en el contexto de la guerra fría en la antigua Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.

En su obra El origen de la vida en la Tierra,14 15 Oparin exponía una teoría quimiosintética en la que una "sopa primitiva" de moléculas orgánicas se pudo haber generado en una atmósfera sin oxígeno a través de la acción de la luz solar. Éstas se combinarían de una forma cada vez más compleja hasta quedar disueltas en una gotita de coacervado. Estas gotitas crecerían por fusión con otras y se reproducirían mediante fisión en gotitas hijas, y de ese modo podrían haber obtenido un metabolismo primitivo en el que estos factores asegurarían la supervivencia de la "integridad celular" de aquellas que no acabaran extinguiéndose. Muchas teorías modernas del origen de la vida aún toman las ideas de Oparin como punto de partida.

El mismo año J.B.S. Haldane también sugirió que los océanos pre-bióticos de la tierra —muy diferentes de sus correspondientes actuales— habrían formado una "sopa caliente diluida" en la cual los compuestos orgánicos, los constituyentes elementales de la vida, se pudieron haber formado. Esta idea se llamó biopoesis, es decir, el proceso por el cual la materia viva surge de moléculas autorreplicantes pero no vivas.16

Condiciones iniciales El conocimiento de las condiciones iniciales es de extremada importancia para el estudio del origen de la vida. Para ello se emplea la teoría geoquímica en el estudio de las rocas antiguas y se efectúan simulaciones de laboratorio e in silico. Uno de los puntos centrales es determinar la disponibilidad de elementos y moléculas esenciales, en especial metales, puesto que son indispensables como cofactores en la bioquímica actual, así como su estado redox en las distintas localizaciones.17 Asimismo, es esencial datar las primeras manifestaciones de la vida para aproximar el lapso de tiempo en el que estamos buscando. Según las evidencias actuales, aunque están sujetas a controversia, la vida debió aparecer. tras el enfriamiento del planeta que siguió al intenso bombardeo tardío, hace 4 Ga. Aunque todos los seres vivos actuales parecen provenir de un único organismo ancestral, en este apartado cabe preguntarse si hubo varias apariciones "fortuítas" de formas de vida tras la que sólo sobrevivió una, o si bien esas formas de vida aún sobreviven porque no sabemos buscar, tal vez en ambientes extremos como en las profundidades de la corteza continental o el manto.17

Primeras evidencias directas de aparición de la vida

Representación artística del "océano de magma" que se cree que existió en la tierra tras su formación, y posiblemente tras el impacto que formó la Luna. Se observan pequeñas islas de roca en estado sólido, que formarían la corteza primigenia. Una de las formas de verificar la actividad biológica es una curiosa propiedad de los sistemas celulares, como la fotosíntesis que incorporan CO2 de diversas fuentes para organificarlo. Existen dos isótopos estables del carbono, C12 y C13, siendo sus abundancias relativas fijas en la atmósfera. Cuando se incorpora CO2 por un sistema biológico, este prefiere ligerísimamente el isótopo más ligero, enriqueciendo las rocas carbonatadas en el otro isótopo.18 La prueba de una aparición temprana de la vida viene del cinturón supracortical de Isua en Groenlandia occidental y formaciones similares en las cercanas islas de Akilia. El carbono que forma parte de las formaciones rocosas tiene una concentración de δ13C elemental de aproximadamente −5.5, lo que debido a que en ambiente biótico se suele preferir el isótopo más ligero del carbono,12C, la biomasa tiene una δ13C de entre −20 y −30. Estas "firmas" isotópicas se preservan en los sedimentos y Mojzis19 ha usado esta técnica para sugerir que la vida ya existió en el planeta hacía 3.850 millones de años. Lazcano y Miller (1994) sugieren que la rapidez de la evolución de la vida está determinada por la tasa de agua recirculante a través de las fumarolas submarinas centrooceánicas. La recirculación completa lleva 10 millones de años, por ello cualquier compuesto orgánico producido por entonces podría ser alterado o destruido por temperaturas que excedan los 300 °C. Ambos estiman que el desarrollo a partir de un genoma de 100 kilobases de un heterótrofo primitivo de ADN/proteínas hasta la generación de un genoma de 7.000 genes de una cianobacteria filamentosa hubiera requerido sólo 7 millones de años.20

Composición hadeica de la atmósfera, los océanos y la corteza terrestre Según diferentes métodos radiométricos, la acreción y formación de la tierra tuvo que haber tenido lugar en algún momento hace 4,5- 4,6 Ga. (1Ga=1000 millones de años).21 La diferenciación del manto terrestre, a partir de análisis de la serie Samario/Neodimio en rocas de Isua,

Groenlandia, pudo haber sido bastante veloz, tal vez en menos de 100 Ma.22 Posteriores estudios confirman esta formación temprana de las capas de silicatos terrestres.23 Morse y MacKenzie han sugerido que los océanos podrían haber aparecido en el eón Hadeico tan temprano como 200 millones de años después de la formación de la tierra,24 en un ambiente caliente (100ºC) y reductor y con un pH inicial de 5.8 que subió rápidamente hacia la neutralidad. Esta idea ha sido apoyada por Wilde25 quien elevó la datación de los cristales de Zircón encontrados en cuarcitas metamorfizadas del Terrane de gneis del Monte Narryer, en Australia occidental, del que previamente se pensaba que era de 4.1–4.2 mil millones de años a 4402 millones de años. Otros estudios realizados más recientemente en cinturón de basalto de Nuvvuagittuq, al norte de Quebec, empeando Neodimio-142 confirman, estudiando rocas del tipo faux-anfibolita, la existencia muy temprana de una corteza, con una datación de 4,36 Ga.26 Esto significa que los océanos y la corteza continental existieron dentro de los 150 primeros millones de años tras la formación de la tierra. A pesar de esto, el ambiente hadeico era enormemente hostil para la vida. Se habrían dado frecuentes colisiones con grandes objetos cósmicos, incluso de más de 500 kilómetros de diámetro, suficientes para vaporizar el océano durante meses tras el impacto, lo que formaría nubes de vapor de agua mezclado con polvo de rocas elevándose a elevadas altitudes que cubrían todo el planeta. Tras unos cuantos meses la altitud de esas nubes comenzaría a disminuir, pero la base de la nube continuaría aún estando elevada probablemente durante los próximos mil años, tras lo cual comenzaría a llover a una altitud más baja. Durante 2.000 años las lluvias consumirían lentamente las nubes, devolviendo los océanos a su profundidad original sólo 3.000 años tras el impacto.27 El posible bombardeo intenso tardío provocado probablemente por los movimientos posicionales de los planetas gaseosos gigantes, que acribillaron la luna y otros planetas interiores (Mercurio, Marte y posiblemente la Tierra y Venus) hace entre 3.800 y 4.000 millones de años probablemente habrían esterilizado el planeta si la vida ya hubiera aparecido en ese periodo.

Biogénesis en ambiente cálido vs ambiente frío Examinando el intervalo de tiempo entre episodios de daños ambientales devastadores por impacto que exceda la escala temporal para que se establezcan protoorganismos autorreplicantes, vemos que el intervalo en el que la vida pudo haberse desarrollado por primera vez sirve para diferentes ambientes primitivos. El estudio llevado a cabo por Maher y Stephenson28 muestra que si los sistemas hidrotermales marinos profundos propician un lugar aceptable para el origen de la vida, la abiogénesis pudo haber sucedido en fechas tan tempranas como entre hace 4.000 y 4.200 millones de años, mientras que si hubiera sucedido en la superficie de la tierra la abiogénesis solo podría haber ocurrido hace entre 3.700 y 4.000 millones de años. Otros trabajos de investigación sugieren un comienzo de la vida más frío. Los trabajos de Stanley Miller mostraron que los ingredientes de la vida adenina y guanina requieren condiciones de congelación para su síntesis, mientras que la citosina y el uracilo precisan temperaturas de

ebullición.29 Basándose en estas investigaciones sugirió que el origen de la vida implicaría condiciones de congelación y meteoritos impactando.30 Un nuevo artículo de la publicación Discover Magazine señala hacia la investigación de Stanley Miller indicando que se pueden formar siete aminoácidos diferentes y 11 tipos de nucleobases en hielo cuando se dejó amoníaco y cianuro en el hielo antártico entre 1972 y 199731 y una investigación llevada a cabo por Hauke Trinks mostrando la formación de moléculas de ARN de 400 bases de longitud en condiciones de congelación utilizando un molde de ARN (una cadena sencilla de ARN que guía la formación de una nueva cadena). A medida que la nueva cadena de ARN crecía, los nuevos nucleótidos se iba adhiriendo al molde.32 La explicación dada para la inusitada velocidad de estas reacciones a semejante temperatura es que se trataba de una congelación eutéctica. A medida que se forman cristales de hielo, este permanece puro: solo las moléculas de agua se unen al cristal en crecimiento, mientras que las impurezas como la sal o el cianuro quedan excluidas. Estas impurezas acaban apiñadas en bolsillos microscópicos de líquido entre el hielo, y es esta concentración lo que hace que las moléculas choquen entre sí con más frecuencia.33

La evolución y su relación con los modelos actuales del origen de la vida Con la pregunta del origen de la vida, igualmente se ha discutido si este origen es también el origen del proceso de la evolución. Al respecto, se ha postulado que equivalentemente como actúa el proceso de evolución biológica en los seres vivos, también actuaron mecanismos evolutivos en compuestos químicos antes de que hubiese vida. En este sentido científicos como Martin A. Nowak y Hisashi Ohtsuki, han postulado cómo y cuándo la cinética química pasa a convertirse en una dinámica evolutiva; formulando una teoría matemática general para el origen de la evolución. En ella se describe la previda como un alfabeto de activos monómeros que forman al azar polímeros; siendo un sistema generativo que puede producir la información, en la que originalmente se presenta una preevolutiva dinámica de selección y mutación, pero no replicación, a diferencia de la vida. A partir de análisis matemático se concluye que las mejores y más competentes candidatas moleculares para la vida ya habían sido seleccionadas antes incluso de que empezaran a reproducirse. Igualmente aunque la previda es un andamiaje en que se basa la vida, existe una fase de transición, en la que si la tasa efectiva de replicación supera un valor crítico, entonces la vida a cabo compite con la previda; y finalmente, la vida destruye a la previda.34

Modelos actuales No hay un verdadero modelo "estándar" del origen de la vida. Los modelos actualmente más aceptados se construyen de uno u otro modo sobre cierto número de descubrimientos acerca del origen de los componentes celulares y moleculares de la vida, enumerados en el orden más o menos aproximado en el que se postula su emergencia:

Las posibles condiciones prebióticas terminaron con la creación de ciertas moléculas pequeñas básicas (monómeros) de la vida, como los aminoácidos. Esto fue demostrado en el experimento Urey-Miller llevado a cabo por Stanley L. Miller y Harold C. Urey en 1953. Los fosfolípidos (de una longitud adecuada) pueden formar espontáneamente bicapas lipídicas, uno de los dos componentes básicos de la membrana celular. La polimerización de los nucleótidos en moléculas de ARN al azar pudo haber dado lugar a ribozimas autorreplicantes (hipótesis del mundo de ARN). Las presiones de selección para una eficiencia catalítica y una diversidad mayor terminaron en ribozimas que catalizaban la transferencia de péptidos (y por ende la formación de pequeñas proteínas), ya que los oligopéptidos formaban complejos con el ARN para formar mejores catalizadores. De ese modo surgió el primer ribosoma y la síntesis de proteínas se hizo más prevalente. Las proteínas superan a las ribozimas en su capacidad catalítica y por tanto se convierten en el biopolímero dominante. Los ácidos nucleicos quedan restringidos a un uso predominantemente genómico. El origen de las biomoléculas básicas, aunque aún no ha sido establecido, es menos controvertido que el significado y orden de los pasos 2 y 3. Los reactivos químicos inorgánicos básicos a partir de los cuales se formó la vida son el metano, amoníaco, agua, sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de carbono y anión fosfato. A fecha de 2008, aún nadie ha sintetizado una protocélula utilizando los componentes básicos que tenga las propiedades necesarias para la vida (el llamado enfoque "de abajo a arriba"). Sin esta prueba de principio, las explicaciones tienden a quedarse cortas. No obstante, algunos investigadores están trabajando en este campo, en especial Jack Szostak de la Universidad Harvard. Otros autores han argumentado que un enfoque "de arriba a abajo" sería más asequible. Uno de estos intentos fue realizado por Craig Venter y colaboradores en el Institute for Genomic Research. Utilizaba ingeniería genética con células procariotas existentes con una cantidad de genes progresivamente menor, intentando discernir en qué punto se alcanzaban los requisitos mínimos para la vida. El biólogo John Desmon Bernal acuñó el término biopoiesis para este proceso, y sugirió que había un número de "estadios" claramente definidos que se podían reconocer a la hora de explicar el origen de la vida: Estadio 1: El origen de los monómeros biológicos Estadio 2: El origen de los polímeros biológicos Estadio 3: La evolución desde lo molecular a la célula.

Bernal sugirió que la evolución darwiniana pudo haber comenzado temprano, en algún momento entre el estadio 1 y 2.

Origen de las moléculas orgánicas El experimento de Miller y Urey intentó recrear las condiciones químicas de la Tierra primitiva en el laboratorio y sintetizó algunos de los "ladrillos" de la vida.

Los experimentos de Miller Artículo principal: Experimento de Miller y Urey Los experimentos, que comenzaron en 1953, fueron llevados a cabo por Stanley Miller, bajo condiciones simuladas que recordaban aquellas que se pensaba que habían existido poco después de que la Tierra comenzara su acreción a partir de la nebulosa solar primordial. Los experimentos se llamaron "experimentos de Miller". El experimento original de 1953 fue realizado por Miller cuando era estudiante de licenciatura y su profesor Harold Urey. El experimento usaba una mezcla altamente reducida de gases (metano, amoniaco e hidrógeno). No obstante la composición de la atmósfera terrestre prebiótica aún resulta materia de debate. Otros gases menos reductores proporcionan una producción y variedad menores. En un momento se pensó que cantidades apreciables de oxígeno molecular estaban presentes en la atmósfera prebiótica, que habrían impedido esencialmente la formación de moléculas orgánicas. No obstante, el consenso científico actual es que este no era el caso. El experimento mostraba que algunos de los monómeros orgánicos básicos (como los aminoácidos) que forman los ladrillos de los polímeros de la vida moderna se pueden formar espontáneamente. Las moléculas orgánicas más simples están lejos de lo que es una vida autorreplicante completamente funcional. Pero en un ambiente sin vida preexistente estas moléculas se podrían haber acumulado y proporcionado un ambiente rico para la evolución química ("teoría de la sopa"). Por otra parte, la formación espontánea de polímeros complejos a partir de los monómeros generados abióticamente bajo esas condiciones no es un proceso tan sencillo. Además de los monómeros orgánicos básicos necesarios, durante los experimentos también se formaron en altas concentraciones compuestos que podrían haber impedido la formación de la vida. Se ha postulado otras fuentes de moléculas complejas, incluyendo fuentes de origen extraterrestres estelares o interestelares. Por ejemplo, a partir de análisis espectrales, se sabe que las moléculas orgánicas están presentes en meteoritos y cometas. En el 2004, un equipo detectó trazas de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH's) en una nebulosa, la molécula más compleja hasta la fecha encontrada en el espacio. El uso de PAH's también ha sido propuesto como un precursor del mundo de ARN en la hipótesis del mundo de PAH's (PAH world).

Sidney W. Fox. Se puede argumentar que el cambio más crucial que aún sigue sin recibir respuesta por esta teoría es cómo estos "ladrillos" orgánicos relativamente simples polimerizan y forman estructuras más complejas, interactuando de modo consistente para formar una protocélula. Por ejemplo, en un ambiente acuoso la hidrólisis de oligómeros/polímeros en sus constituyentes monoméricos está energéticamente favorecida sobre la condensación de monómeros individuales en polímeros. Además, el experimento de Miller produce muchas substancias que acabarían dando reacciones cruzadas con los aminoácidos o terminar la cadena peptídica.

Experimentos de Fox Entre las décadas de los 50 y los 60, Sidney W. Fox, estudiaba la formación espontánea de estructuras peptídicas bajo condiciones que plausiblemente pudieran haber existido tempranamente en la historia de la tierra. Demostró que los aminoácidos podían formar espontáneamente pequeños péptidos. Estos aminoácidos y pequeños péptidos podían haber sido estimulados para formar membranas esféricas cerradas, llamadas microesferas. Fox describió este tipo de formaciones como "protocélulas", esferas de proteínas que podían crecer y reproducirse.

Experimentos de Joan Oró. Bases nitrogenadas Joan Oró fue un español que obtuvo en sus experimentos sobre el origen de la vida bases nitrogenadas, que son los elementos fundamentales del ADN. En 1961 Juan Oró, añadió ácido cianhídrico al caldo primigenio y obtuvo algunas purinas. En 1962, en otro experimento, añadió formaldehído y consiguió la síntesis de dos azúcares, ribosa y desoxirribosa, componentes de soporte de los ácidos nucléicos en el ADN y ARN.

Hipótesis de Eigen A principios de los años 1970 se organizó una gran ofensiva al problema del origen de la vida por un equipo de científicos reunidos en torno a Manfred Eigen del instituto Max Planck. Intentaron examinar los estados transitorios entre el caos molecular de una sopa prebiótica y los estados transitorios de un hiperciclo de replicación, entre el caos molecular en una sopa prebiótica y sistemas macromoleculares autorreproductores simples. En un hiperciclo, el sistema de almacenamiento de información (posiblemente ARN) produce una enzima, que cataliza la formación de otro sistema de información en secuencia hasta que el producto del último ayuda a la formación del primer sistema de información. Con un tratamiento matemático, los hiperciclos pueden crear cuasiespecies, que a través de selección natural entraron en una forma de evolución darwiniana. Un impulso a la teoría del hiperciclo fue el descubrimiento de que el ARN, en ciertas circunstancias se transforma en ribozimas, una forma de enzima de ARN.

Hipótesis de Wächtershäuser

Fumarolas negras. Algunas teorías afirman que la vida surgió en las proximidades algún tipo de fuente hidrotermal submarina. Artículo principal: Teoría del mundo de hierro-sulfuro Otra posible respuesta a este misterio de la polimerización fue propuesta por Günter Wächtershäuser en 1980, en su teoría del hierro-sulfuro. En esta teoría, postuló la evolución de las rutas (bio) químicas como el fundamento de la evolución de la vida. Incluso presentó un sistema consistente para rastrear las huellas de la actual bioquímica desde las reacciones ancestrales que proporcionaban rutas alternativas para la síntesis de "ladrillos orgánicos" a partir de componentes gaseosos simples. Al contrario que los experimentos clásicos de Miller, que dependían de fuentes externas de energía (como relámpagos simulados o irradiación UV), los "sistemas de Wächstershäuser" vienen con una fuente de energía incorporada, los sulfuros de hierro y otros minerales (por ejemplo la pirita). La energía liberada a partir de las reacciones redox de esos sulfuros metálicos, no sólo estaba disponible para la síntesis de moléculas orgánicas, sino también para la formación de oligómeros y polímeros. Se lanza por ello la hipótesis de que tales sistemas podrían ser capaces de evolucionar hasta formar conjuntos autocatalíticos de entidades autorreplicantes metabólicamente activas que serían los precursores de las actuales formas de vida. El experimento tal y como fue llevado a cabo rindió una producción relativamente pequeña de dipéptidos (del 0,4% al 12,5 %) y una producción inferior de tripéptidos (0,003%) y los autores advirtieron que: "bajo estas mismas condiciones los dipéptidos se hidrolizaban rápidamente."35 Otra crítica del resultado es que el experimento no incluía ninguna organomolécula que pudiera con mayor probabilidad dar reacciones cruzadas o terminar la cadena (Huber y Wächsterhäuser, 1998). La última modificación de la hipótesis del hierro-sulfuro fue propuesta por William Martin y Michael Russell en 2002.36 De acuerdo con su escenario, las primeras formas celulares de vida pudieron haber evolucionado dentro de las llamadas "chimeneas negras" en las profundidades donde se encuentran las zonas de expansión del fondo oceánico. Estas estructuras consisten en cavernas a microescala que están revestidas por delgadas paredes membranosas de sulfuros metálicos. Por tanto, estas estructuras resolverían varios puntos críticos de los sistemas "puramente" de Wächstershäuser de una sola vez: Las microcavernas proporcionan medios para concentrar las moléculas recién sintetizadas, por tanto aumentando la posibilidad de formar oligómeros. Los abruptos gradientes de temperatura que se encuentran dentro de una chimenea negra permiten establecer "zonas óptimas" de reacciones parciales en diferentes regiones de la misma (por ejemplo la síntesis de monómeros en las zonas más calientes, y la oligomerización zonas más frías).

El flujo de agua hidrotermal a través de la estructura proporciona una fuente constante de "ladrillos" y energía (sulfuros metálicos recién precipitados). El modelo permite una sucesión de diferentes pasos de evolución celular (química prebiótica, síntesis de monómeros y oligómeros, síntesis de péptidos y proteínas, mundo de ARN, ensamblaje de ribonucleoproteínas y mundo de ADN) en una única estructura, facilitando el intercambio entre todos los estadios de desarrollo. La síntesis de lípidos como medio de "aislar" las células del medio ambiente no es necesaria hasta que básicamente estén todas las funciones celulares desarrolladas. Este modelo sitúa al "último antepasado común universal" (LUCA, del inglés Last Universal Common Ancestor) dentro de una chimenea negra, en lugar de asumir la existencia de una forma de vida libre de LUCA. El último paso evolutivo sería la síntesis de una membrana lipídica que finalmente permitiera al organismo abandonar el sistema en el interior de la microcaverna de las chimeneas negras y comenzar su vida independiente. Este postulado de una adquisición tardía de los lípidos es consistente con la presencia de tipos completamente diferentes de lípidos de membrana en arqueobacterias y eubacterias (más los eucariotas) con una fisiología altamente similar en todas las formas de vida en otros aspectos. Otro asunto sin resolver en la evolución química es el origen de la homoquiralidad, por ejemplo todos los monómeros tienen la misma "mano dominante" (los aminoácidos son zurdos y los ácidos nucleicos y azúcares son diestros). La homoquiralidad es esencial para la formación de ribozimas funcionales (y probablemente también de proteínas). El origen de la homoquiralidad podría explicarse simplemente por una asimetría inicial por casualidad seguida de una descendencia común. Los trabajos llevados a cabo en 2003 por científicos de Purdue identificaron el aminoácido serina como la probable raíz que provoca la homoquiralidad de las moléculas. La serina produce enlaces particularmente fuertes con los aminoácidos de la misma quiralidad, lo cual resulta en un grupo de ocho moléculas que podrían todas ella ser diestras o zurdas. Esta propiedad se contrapone a la de otros aminoácidos que son capaces de formar enlaces débiles con los aminoácidos de quiralidad opuesta. Aunque el misterio de por qué acabó siendo dominante la serina zurda aún está sin resolver, los resultados sugieren una respuesta a la cuestión de la transmisión quiral: el cómo las moléculas orgánicas de una quiralidad mantienen la dominancia una vez que se establece la asimetría.

Teoría de la playa radioactiva Zachary Adam37 de la Universidad de Washington en Seattle afirma que procesos mareales mayores por los actuales producidos por una luna situada a una distancia mucho menor podrían haber concentrado partículas radiactivas de uranio y otros elementos radiactivos en la marea alta en las playas primordiales donde debieron haber sido los responsables de generar

los componentes elementales de la vida. De acuerdo con los modelos de computación publicados en Astrobiology38 un depósito de tales materiales radiactivos podría haber mostrado la misma reacción nuclear autosostenida que se encuentra en el yacimiento de Uranio de Oklo, en Gabón. Esta arena radiactiva proporciona suficiente energía para generar moléculas orgánicas, como aminoácidos y azúcares a partir de acetonitrilo procedente del agua. La monazita radiactiva también libera fosfatos solubles en las regiones que se encuentran entre los granos de arena, haciéndolos biológicamente "accesibles". Así pues los aminoácidos, azúcares y fosfatos solubles pueden ser producidos simultáneamente, de acuerdo con Adam. Los actínidos radiactivos, que entonces se encontraban en mayores concentraciones, pudieron haber formado parte de complejos órgano-metálicos. Estos complejos pudieron haber sido importantes como primeros catalizadores en los procesos de la vida. John Parnell de la Universidad de Aberdeen sugiere que tales procesos formaron parte del "crisol de la vida" en los comienzos de cualquier planeta rocoso hasta que este fuera lo suficientemente grande para generar un sistema de tectónica de placas que aportara minerales radiactivos a la superficie. Puesto que se cree que la tierra en sus orígenes estaba formada por muchas "microplacas", se darían condiciones favorables para este tipo de procesos.

Homoquiralidad Algunos procesos de la evolución química deberían explicar el origen de la homoquiralidad, es decir, el hecho de que todos los componentes elementales de los seres vivos tienen la misma "quiralidad", siendo los aminoácidos levógiros, los azúcares ribosa y desoxirribosa de los ácidos nucleicos son dextrógiros, así como los fosfoglicéridos quirales. Se pueden sintetizar moléculas quirales, pero en ausencia de una fuente de quiralidad o de un catalizador quiral se forman en una mezcla 50/50 de ambos enantiómeros, a la cual se le llama mezcla racémica. Clark sugirió que la homoquiralidad pudo comenzar en el espacio, puesto que los estudios sobre los aminoácidos del meteorito Murchison mostraron que la L-alanina era dos veces más frecuente que la forma D y el ácido L-glutámico era 3 veces más prevalente que su contrapartida Dextrógira. Se ha sugerido que la luz polarizada tuvo el poder de destruir uno de los enantiómeros dentro del disco protoplanetario. Noyes ha demostrado que la desintegración beta provocaba la destrucción de la D-leucina en una mezcla racémica y que la presencia de 14C, presente en grandes cantidades en las sustancias orgánicas del ambiente temprano de la tierra, podría haber sido la causa.39 Robert M. Hazen ha publicado informes de experimentos realizados en distintas superficies cristalinas quirales que actuaban como posibles lugares de concentración y ensamblaje de monómeros quirales en macromoléculas.40 Una vez estabilizado el sistema, la quiralidad podría haber sido seleccionada favorablemente por la evolución.41 Los trabajos con compuestos orgánicos encontrados en meteoritos tienden a sugerir que la quiralidad es una característica de la sínteis abiogénica, puesto que los aminoácidos actuales son levógiros, mientras que los azúcares son predominantemente dextrógiros.42

Autoorganización y replicación

Artículo principal: Autoorganización Si se considera, como a menudo sucede, a la autoorganización y autoreplicación como los hitos principales de los sistemas vivos, hay que decir que hay muchos tipos de moléculas abióticas que exhiben estas características en las condiciones adecuadas. Por ejemplo, Martin y Russel mostraron que la formación de un compartimento distinto del ambiente por membranas celulares y la autoorganización de reacciones redox autocontenidas son los atributos más conservados entre los seres vivos, y esto les lleva a argumentar que la materia inorgánica con estos atributos podrían estar entre los atributos más probables del antepasado común de todos los seres vivos.43

De las moléculas orgánicas a las protocélulas La cuestión de "¿Cómo unas simples moléculas orgánicas forman una protocélula?" lleva mucho tiempo sin respuesta, pero existen muchas hipótesis. Algunas de estas postulan una temprana aparición de los ácidos nucleicos ("genes-first") mientras que otras postulan que primero aparecieron las reacciones bioquímicas y las rutas metabólicas ("metabolism-first"). Recientemente están apareciendo tendencias con modelos híbridos que combinan aspectos de ambos.

Modelos "primero genes": el mundo de ARN

ARN con sus bases nitrogenadas a la izquierda y ADN a la derecha. Artículo principal: hipótesis del mundo de ARN La hipótesis del mundo de ARN fue enunciada por Walter Gilbert, de Harvard en base a los experimentos de Thomas Cech (Universidad de Colorado) y Sidney Altman (Yale) en 1980.44 Sugiere que las moléculas relativamente cortas de ARN se podrían haber formado espontáneamente de modo que fueran capaces de catalizar su propia replicación continua. Es difícil de calibrar la probabilidad de esta formación. Se han expuesto algunas hipótesis de cómo

pudo haber sucedido. Las primeras membranas celulares pudieron haberse formado espontáneamente a partir de proteinoides —moléculas similares a proteínas que se producen cuando se calientan soluciones de aminoácidos—. Cuando están presentes a la concentración correcta en solución acuosa, forman microesferas que, según se ha observado, presentan una conducta similar a los compartimientos rodeados de membrana. Otras posibilidades incluyen sistemas de reacciones químicas que tienen lugar en el interior de sustratos de arcilla o en la superficie de rocas piríticas. Entre los factores que apoyan un papel importante para el ARN en la vida primitiva se incluye su habilidad para replicar (véase el Monstruo de Spiegelman). Su habilidad para actuar tanto para almacenar información y catalizar reacciones químicas (como ribozimas); su papel extremadamente importante como intermediario en la expresión y mantenimiento de la información genética (en forma de ADN) en los organismos modernos y en la facilidad de su síntesis química o al menos de los componentes de la molécula bajo las condiciones aproximadas de la tierra primitiva. Se han producido artificialmente en el laboratorio moléculas de ARN relativamente cortas capaces de duplicar a otras.45 Un punto de vista ligeramente distinto sobre esta misma hipótesis es la de que un tipo diferente de ácido nucleico, como los ácidos nucleicos peptídicos (ANP) o los ácidos nucleicos de treosa (TNA) fueron los primeros en emerger como moléculas autorreproductoras para ser reemplazadas por el ARN sólo después.46 .47 Aún quedan algunos problemas con la hipótesis del mundo de ARN, en particular la inestabilidad del ARN cuando se expone a la radiación ultravioleta, la dificultad de activar y ligar los nucleótidos y la carencia de fosfato disponible en solución requerida para construir su columna vertebral y la inestabilidad de la base citosina (que es susceptible a la hidrólisis). Recientes experimentos también sugieren que las estimaciones originales del tamaño de una molécula de ARN capaz de autorreplicación eran muy probablemente ampliamente subestimadas. Formas más modernas de la teoría del mundo de ARN proponen que una simple molécula era capaz de autorreplicación (que otro "Mundo" por tanto evolucionó con el tiempo hasta producir el mundo de ARN). En este momento, no obstante, las distintas hipóteis tienen insuficientes pruebas que lo apoyen. Muchas de estas pueden ser simuladas y probadas en el laboratorio, pero la ausencia de rocas sedimentarias sin alterar de un momento tan temprano en la historia de la tierra nos deja pocas oportunidades de probar robustamente esta hipótesis.

Modelos "primero el metabolismo": el mundo de hierro-sulfuro y otros Artículo principal: Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Chimeneas de Tynagh (círculos oscuros) junto con burbujas. Según una teoría48 los lugares donde surgió el metabolismo podrían ser semejantes a estas formaciones

Algunos modelos rechazan la idea de la autorreplicación de un "gen desnudo" y postulan la emergencia de un metabolismo primitivo que pudo proporcionar un ambiente para la posterior emergencia de la replicación del ARN. Una de las más tempranas encarnaciones de esta idea fue presentada en 1924 por la noción de Alexander Oparin de primitivas vesículas autorreplicantes que precedieron al descubrimiento de la estructura del ADN. Las variantes más recientes de los años 1980 y 1990 incluyen la teoría del mundo de hierro-sulfuro de Günter Wächtershäuser y modelos presentados por Christian de Duve basados en la química de los tioésteres. Entre algunos modelos más abstractos y teóricos de la plausibilidad de la emergencia del metabolismo sin la presencia de genes se incluye un modelo matemático presentado por Freeman Dyson a principios de los años 1980 y la noción de Stuart Kauffman de conjuntos colectivamente autocatalíticos, discutidos ya avanzada la década. Sin embargo, la idea de que un ciclo metabólico cerrado, como el ciclo reductor del ácido cítrico propuesto por Günter Wächstershäuser, pudo formarse espontáneamente, aún permanece sin pruebas. De acuerdo con Leslie Orgel, un líder en los estudios sobre el origen de la vida durante algunas de las pasadas décadas, hay razones para creer que la afirmación permanecerá así. En un artículo titulado "SelfOrganizing Biochemichal Cycles",49 Orgel resume su análisis de la propuesta estipulando que "Por ahora no existe razón para esperar que ciclos de múltiples pasos como el ciclo reductor del ácido cítrico pudiera autoorganizarse en la superficie de FeS/FeS2 o de algún otro mineral." Es posible que otro tipo de ruta metabólica fuera usada en los comienzos de la vida. Por ejemplo, en lugar del ciclo reductivo del ácido cítrico, la ruta "abierta del acetil-CoA" (otra de las cuatro vías reconocidas de fijación de dióxido de carbono en la naturaleza actualmente) podría ser más

compatible con la idea de autoorganización en una superficie de sulfuro metálico. La enzima clave de esta vía, monóxido de carbono deshidrogenasa/acetil-CoA tiene anclados grupos mixtos de sulfuro de hierro y níquel en sus centros de reacción y cataliza la formación de acetilCoA (que podría ser recordado como una forma moderna de acetilo-tiol) en un único paso.

Teoría de la burbuja Las olas que rompen en las costas crean una delicada espuma compuesta por burbujas. Los vientos que barren el océano tienen tendencia a llevar cosas a la costa, de forma similar a la madera que se junta a la deriva en una playa. Es posible que las moléculas orgánicas se pudieran concentrar en los bordes costeros de un modo parecido. Las aguas costeras más someras también tienden a ser más cálidas, concentrando más tarde las moléculas orgánicas por evaporación. Mientras las burbujas formadas mayormente por agua estallan rápidamente, sucede que las burbujas de grasas son mucho más estables, dándole más tiempo a cada burbuja en particular para llevar a cabo estos cruciales experimentos. Los fosfolípidos son un buen ejemplo de un compuesto graso que se cree que fue prevalente en los mares prebióticos. Debido a que los fosfolípidos contienen una cabeza hidrofóbica en un extremo y una cola hidrofílica en el otro, tienen tendencia a formar espontáneamente bicapas lipídicas en agua. Una burbuja de monocapa lipídica solo puede contener grasa y una burbuja de bicapa lipídica solo puede contener agua y fue un probable precursor de las modernas membranas celulares. Si una proteína acaba incrementando la integridad de su burbuja nodriza, entonces la burbuja tiene una gran ventaja y acaba situándose en la cúspide de la selección natural. La primitiva reproducción se podría visualizar cuando las burbujas estallaban, liberando el resultado del experimento en su medio circundante. Una vez que se libera una cantidad suficiente del "material correcto", el desarrollo de los primeros procariotas, eucariotas y organismos multicelulares se podía lograr.50 De modo similar, las burbujas formadas completamente por moléculas similares a proteínas, llamadas microesferas, se formarían espontáneamente bajo las condiciones adecuadas. Pero no hay precursores probables de las modernas membranas celulares, puesto que las membranas celulares están compuestas primariamente de componentes lipídicos más que de componentes aminoacídicos. Un modelo reciente puesto a punto por Fernando y Rowe51 sugiere que el confinamiento de un metabolismo autocatalítico no-enzimático dentro de las protocélulas podría haber sido un modo de evitar el problema de las reacciones colaterales que son típicas de los modelos de "metabolismo primero".

Modelos híbridos Una creciente comprensión de la inadecuación de modelos puramente "genes first" o "metabolism-first", está llevando a tendencias hacia modelos que incorporan aspectos de ambos.

Otros modelos

Autocatálisis El etólogo británico Richard Dawkins escribió sobre la autocatálisis como una explicación potencial para el origen de la vida en su libro La historia del antepasado (2004). Los autocatalizadores son substancias que catalizan su propia producción y por tanto la propiedad de ser un replicador molecular simple. En este libro, Dawkins cita experimentos llevados a cabo por Julius Rebek y colaboradores en el Sripps Research Institute de California en el que combinan aminoadenosina y éster de pentafluorofenilo con el autocatalizador éster triacído de aminoadenosina (AATE). Un sistema del experimento contenía variantes de AATE que catalizaban su propia síntesis. Este experimento demostraba la posibilidad de que la autocatalisis podía mostrar competición entre una población de entidades con herencia, que podía ser interpretada como una forma rudimentaria de selección natural.

Teoría de la arcilla Graham Cairns-Smith, de la universidad de Glasgow, presentó una hipótesis sobre el origen de la vida en 1985 basada en la arcilla y fue adoptada como una ilustración plausible por solo unos pocos científicos (incluyendo a Richard Dawkins). La teoría de la arcilla postula que las moléculas orgánicas complejas crecieron gradualmente en una plataforma de replicación no orgánica preexistente -cristales de silicato en disolución-. La complejidad de las moléculas acompañantes que se desarrollaba como una función de las presiones de selección en tipos de cristales de arcilla es entonces extraída para servir a la replicación de moléculas orgánicas independientemente de su "pista de despegue" en su silicato. Cairns-Smith es un firme crítico de otros modelos de evolución química.52 No obstante, él admite que, como muchos modelos del origen de la vida, el suyo también tiene defectos (Horgan 1991). Es verdaderamente, "sacar la vida debajo de las piedras". Peggy Rigou del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de EE. UU. (INRA), en Jouy-enJosas, Francia, publicó en la edición del 11 de febrero de Science News que los priones son capaces de unirse a partículas de arcilla y abandonar estas partículas cuando la arcilla se carga negativamente. Mientras no se hace ninguna referencia en el apartado de implicaciones para las teorías del origen de la vida, esta investigación podría sugerir que los priones son una ruta probable hacia las primeras moléculas reproductoras. En 2007, Kahr y colaboradores publicaron sus experimentos que examinan la idea de que los cristales pueden actuar como una fuente de información transferible, usando cristales de ftalato de potasio hidrogenado. Los cristales "Madre" con imperfecciones fueron cortados y usados como semillas para criar cristales "hijos" a partir de la disolución. Entonces examinaron la distribución de las imperfecciones en el sistema cristalino y encontraron que las imperfecciones de los cristales madre realmente se reproducían en los hijos. Los cristales hijos tenían muchas imperfecciones adicionales. Para una conducta paragenética las imperfecciones adicionales deberían ser mucho menores que las de los padres, y de ahí que Kahr concluya que los cristales "No eran lo suficientemente fieles como para almacenar información de una generación a la siguiente"53 54

Modelo de Gold de "Biosfera profunda y caliente" El descubrimiento de los nanobios (estructuras filamentosas más pequeñas que las bacterias que contienen ADN) en rocas profundas, llevó a una teoría controvertida presentada por Thomas Gold a principios de los años 1990 en la que se exponía que la vida se desarrolló al principio no en la superficie de la Tierra, sino varios kilómetros bajo la superficie. Ahora se sabe que la vida microbiana es abundante a más de cinco kilómetros bajo la superficie de la Tierra en forma de arqueobacterias, que se considera que se originaron o antes o aproximadamente al mismo tiempo que las eubacterias, muchas de las cuales viven en la superficie, incluyendo los océanos. Se ha afirmado que el descubrimiento de vida microbiana bajo la superficie de otro cuerpo del Sistema Solar daría un crédito significativo a esta teoría. También decía que un suministro de nutrientes de una fuente profunda e inalcanzable promovería la supervivencia porque la vida que surge en un montón de materia orgánica probablemente consumiría todo su alimento y acabaría extinguiéndose.

El mundo de lípidos Hay una teoría que afirma que las primeras substancias autorreplicantes eran de tipo lipídico.55 Se sabe que los fosfolípidos forman bicapas en el agua si están sometidas a agitación. Esta estructura es idéntica a la de las membranas celulares. Estas molécuas no se encontraban en la tierra primigenia, aunque otras cadenas anfifílicas largas también forman membranas. Además, estos cuerpos se pueden expandir (por inserción de lípidos adicionales) y bajo una expansión excesiva pueden sufrir escisiones espontáneas que conservan el mismo tamaño y composición de lípidos en ambas progenies. La idea principal de esta teoría es que la composición molecular de los cuerpos lipídicos es la primera forma de almacenar información y la evolución conduce a la aparición de entidades poliméricas como el ARN o el ADN que pueden almacenar información favorablemente. Aún no se ha hablado de ningún mecanismo que apoye la teoría del mundo de lípidos.

El modelo del polifosfato El problema con muchos de los modelos de abiogénesis es que el equilibrio termodinámico favorece a los aminoácidos dispersos antes que a sus polímeros, los polipéptidos; es decir, que la polimerización es endotérmica. Lo que hace falta es una causa que promueva la polimerización. Una solución al problema puede encontrarse en las propiedades de los polifosfatos.56 57 Los polifosfatos se forman por la polimerización de los iones ordinarios de monofosfato (PO4-3) bajo la acción de la radiación ultravioleta. Los polifosfatos pueden catalizar la polimerización de los aminoácidos a polipéptidos, reduciendo la barrera de energía y haciendo así factible el proceso.

Hipótesis del mundo de HAP

Ensamblaje de un apilamiento de HAPs. Artículo principal: Hipótesis del mundo de HAP Se ha postulado otras fuentes de moléculas complejas, incluyendo algunas de origen extraterrestre estelar o interestelar. Por ejemplo, se sabe a partir de análisis espectrales y directos que las moléculas orgánicas están presentes en cometas y meteoritos. En 2004, un equipo de investigación detecto trazas de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en una nebulosa.58 Estas son las moléculas más complejas encontradas en el espacio hasta el momento. El uso de los HAP ha sido también propuesto como precursor del mundo de ARN en la hipótesis del mundo de HAP.59 El Telescopio espacial Spitzer ha detectado recientemente una estrella, la HH 46-IR, que se esta formando en un proceso similar al sol. En el disco de material que rodea la estrella hay una gran variedad de moléculas que incluyen los compuestos de cianuro, hidrocarburos e hidróxido de carbono. También se han encontrado HAPs por toda la superfice de la galaxia M81, que está a 12 millones de años luz de la tierra, confirmando su amplia distribución en el espacio.60

El modelo de la ecopoiesis El modelo de la ecopoiesis ha sido desarrollado por los científicos brasileiros Félix de Sousa y Rodrigues Lima.61 Es un modelo que integra elementos y observaciones de varios otros. En esta teoría es el ambiente físico (Οικος) el que promueve la aparición de la vida en los estadios tempranos en lugar de hacerlo la aparición al azar de organismos que posteriormente condicionan el entorno, en especial, en cuanto a la acumulación de oxígeno. Propone que los ciclos geoquímicos de los elementos biogénicos, dirigidos por una atmósfera primordial rica en oxígeno procedente de la fotólisis del vapor de agua evaporado de los océanos e hipercarbónica, pudieron ser la base de un metabolismo planetario de carácter espacialmente continuo y global, que habría precedido y condicionado la aparición gradual de una vida como la actual, organizada en organismos discontinuos (individualizados). Algunas de sus predicciones serían las siguientes: La fotólisis y posterior escape del hidrógeno acumularía una cantidad significativa de oxígeno en la atmósfera primitiva.

Se generaría un potencial redox entre las zonas de producción fotolítica de oxígeno y el ambiente submarino con minerales reductores, en especial, de hierro divalente. Estas interacciones darían lugar a un metabolismo global de base geoquímica, el "holoplasma", con la aparición de "ciclos" (como los actuales del carbono o del fosfato) de elementos biogénicos. Este "protometabolismo" debería ser congruente con las principales rutas metabólicas que encontramos hoy en día. El medio hipercarbónico aumentan los cationes divalentes y por ello la carboxilación (fijación de CO2 a otras moléculas) es energéticamente favorable. Se requeriría, no obstante, de ciertos hidrocarburos de la litosfera, en especial acetileno, que podría convertirse por hidratación y carboxilación en intermediarios del ciclo de Krebs reversible. Este sería el elemento más característico de la circulación del carbono en la ecosfera primitiva. Se aplica el principio de congruencia: Se postula la existencia de una continuidad entre los factores protobiológicos ambientales y el metabolismo actual. Este se puede rastrear en las coenzimas claves. Posteriormente se produciría la incorporación de estas actividades a unidades catalíticas durante el mundo de ARN. El hecho de que estas coenzimas estén relacionadas estructuralmente con los nucleótidos con ribosa parece confirmar este extremo. El ambiente hipercarbónico también favorecería la propagación quiral de uno de los enantiómeros una vez seleccionado. El camino hacia las protocélulas se realizaría mediante una sucesión de "hábitos". En principio habría una agregación de materia orgánica (hábito flocular) debida a principios sencillos como la baja actividad de agua, la coalescencia hidrófoba y la formación de tioácidos y su extracción parcial en la fase lipídica. En la siguiente fase evolutiva (hábito reticular) aumenta la integración entre las fases de los flóculos (lipídica, peptídica y de polímeros fosforilados) dándose lugar a la traducción. Se agregarían vacuolas "metabólicas" con vacuolas ácidas o respiratorias, dando lugar a retículos que posteriormente se fusionarían en un único compartimiento con el "hábito celular".

Exogénesis: vida extraterreste "primitiva" Otra alternativa a la abiogénesis terrícola es la hipótesis de que la vida primitiva pudo haberse formado originalmente fuera de la Tierra (adviértase que exogénesis está relacionado, pero no es lo mismo que la noción de panspermia). Se supone que una lluvia de material procedente de cometas que se precipitó sobre la Tierra primitiva pudo haber traído cantidades significativas de moléculas orgánicas complejas y, quizá, la misma vida primitiva formada en el espacio y fue traída a la Tierra por material cometario o asteroides de otros sistemas estelares. Los componentes orgánicos son relativamente comunes en el espacio, especialmente en el Sistema Solar exterior, donde las sustancias volátiles no son evaporadas por el calentamiento solar. En los cometas se encuentran incrustaciones de capas externas de material oscuro que, se

piensa, son sustancias bituminosas compuestas por material orgánico complejo formado por compuestos de carbono simples tras reacciones iniciadas mayormente por irradiación por luz ultravioleta. Una hipótesis relacionada con ésta es que la vida se formó en primer lugar en el Marte primigenio y fue transportada a la Tierra cuando material de su corteza fue expulsada de Marte por un asteroide e impactos cometarios para más tarde alcanzar la Tierra. Es difícil encontrar evidencias para ambas hipótesis y puede que haya que esperar a que se traigan muestras de cometas y de Marte para su estudio. Ninguna de ellas responde realmente a la cuestión de como se originó por primera vez la vida, sino que meramente traslada este origen a otro planeta o cometa. No obstante, esta hipótesis extiende tremendamente el abanico de condiciones bajo el cual se pudo haber formado la vida, desde las posibles condiciones primitivas de la Tierra a literalmente las condiciones de todo el Universo.

Teoría de la panspermia

Formación en un meteorito marciano que se creía que era una bacteria. Artículo principal: Panspermia La ventaja de las hipótesis de un origen extraterrestre de la vida primitiva es que incrementa el campo de probabilidad para que la vida se desarrolle. No se requiere que se desarrolle en cada planeta en el cual se halle, sino más bien en una sola localización y posteriormente se extiende por la galaxia hacia otros sistemas estelares a través del material cometario. Esta idea ha recibido impulsos debido a recientes descubrimientos sobre microbios muy resistentes.62 Una alternativa a la abiogénesis terrestre es la hipótesis de la panspermia que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El astrónomo Sir Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia. Se basa en la comprobación de que ciertos organismos terrestres (ciertas bacterias, cianobacterias y líquenes) son tremendamente resistentes a condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas.

Hipótesis de la génesis múltiple Se habría dado la aparición de diferentes formas de vida casi simultáneamente en la historia temprana de la tierra.63 Dado que parece existir un único antepasado común entre todos los seres vivos, las otras formas estarían extinguidas, dejándonos fósiles a través de su diferente bioquímica. P.ej. por el uso de otros elementos, como el arsénico en lugar del fósforo, y sobreviviendo como extremófilas o simplemente permaneciendo ignoradas al ser análogos a los organismos del actual árbol de la vida. Hartman, por ejemplo, combina algunas teorías proponiendo lo siguiente:64 "Los primeros organismos autorreplicantes fueron arcillas ricas en hierro que fijaban dióxido de carbono en el ácido oxálico y otros ácidos dicarboxílicos. El sistema de replicación de las arcillas y su fenotipo metabólico evolucionó entonces hacia la región rica en sulfuro del manantial hidrotermal, adquiriendo la capacidad de fijar nitrógeno. finalmente se incorporó el fosfato en el sisteme en evolución que permitía la síntesis de nucleótidos y fosfolípidos.Si la biosíntesis recapitula la biopoiesis, entonces la síntesis de los aminoácidos precedió a la síntesis de bases púricas y pirimidínicas. Más allá de esto la polimerización de los tioésteres de aminoácido en polipéptidos precedió la polimerización dirigida de ésteres de aminoácidos por polinucleótidos."

Argumentos contrarios al origen abiogénico El moderno concepto de abiogénesis ha sufrido las críticas de los científicos a lo largo de los años. El astrónomo Sir Fred Hoyle se pronunció en este sentido basándose en la probabilidad de que la abiogénesis suceda por azar. El físico Hubert Yockey criticaba la abiogénesis en el sentido de creerla más cercana a la teología que a la ciencia. Otros científicos han propuesto contrapuntos a la abiogénesis, como Harold Urey, Stanley Miller, Francis Crick (biólogo molecular) y también cabría alinear en este sentido la hipótesis de la panespermia dirigida de Leslie Orgel. Más allá de la observación trivial de que la vida existe, es difícil probar o falsibilizar la abiogénesis; por tanto, la hipótesis tiene muchas críticas, tanto la comunidad científca como desde posiciones no científicas. No obstante, la investigación y la generación de hipótesis continúan con la esperanza de desarrollar un mecanismo teórico satisfactorio de la abiogénesis.

Hoyle Sir Fred Hoyle, junto con Chandra Wickramasinghe, fue un crítico de la abiogénesis. En concreto Hoyle rechazaba que la evolución química pudiera explicar el origen natural de la vida: su argumento se basaba principalmente en la improbabilidad de que los que se estima que fueron los componentes necesarios llegaran a agregarse por la evolución química. Aunque las teorías modernas tratan este argumento, Hoyle nunca vio la evolución química como una explicación razonable. Hoyle prefería la panespermia como una explicación natural alternativa del origen de la vida en la Tierra.

Yockey El teórico de la información Hubert Yockey argumentaba que la investigación sobre la evolución química se enfrenta a los siguientes problemas:65 La investigación del origen de la vida parece ser única en la conclusión que ha sido ya aceptada como autorizada.... lo que aún no se ha hecho es encontrar los escenarios que describen el mecanismo detallado y los procesos por los cuales sucedió. Se debe concluir que, contrariamente al actual, establecido y sabio escenario que describe la génesis de la vida en la Tierra por azar y causas naturales que pueda ser aceptado en base a los hechos y no a la fe, aún no ha sido escrito. En un libro que escribió 15 años después, Yockey defendía la idea de que la abiogénesis había surgido a partir de una sopa primordial es un paradigma fallido:66 Aunque cuando comenzó el paradigma era digno de consideración, ahora todo el esfuerzo empleado en el primitivo paradigma de la sopa se ha tornado en decepción en la ideología de sus campeones. (...) La historia de la ciencia muestra que un paradigma, una vez que ha adquirido un estatus de aceptación (es incorporado en los libros de texto) y a pesar de sus fallos, solo es declarado inválido cuando se dispone de un paradigma para reemplazarlo. No obstante, con objeto de generar progreso en la ciencia, es necesario hacer limplieza en los anaqueles, por así decirlo, de paradigmas fallidos. Esto se debería hacer incluso si deja los anaqueles completamente limpios y no sobrevive ningún paradigma. Es una característica del verdadero creyente en la religión, filosofía e ideología de que debe tener un conjunto de crencias pase lo que pase Hoffer, 1951). La creencia en una sopa primitiva en base a que no tenemos ningún otro paradigma es un ejemplo de la falacia lógica de la falsa alternativa. En la ciencia es una virtud reconocer la ignorancia. Este ha sido el caso universalmente en la historia de la ciencia, tal y como Kuhn (1970) ha discutido en detalle. No hay razón para que esto sea diferente en la investigación del origen de la vida. Yockey, en general, manifiesta una actitud altamente crítica hacia los que dan crédito a los orígenes naturales de la vida, a menudo haciendo uso de palabras como "fe" o "ideología". Las publicaciones de Yockey se han hecho las favoritas en manos de los creacionistas, aunque el no se considera a sí mismo como creacionista (como aparece en un email enviado en 1995.67 )

Síntesis abiogénica de sustancias químicas clave Aún quedan algunos problemas con la hipótesis del mundo de ARN. No hay rutas químicas conocidas para la síntesis abiogénica de las bases nitrogenadas pirimidinas, citosina y uracilo bajo condiciones prebióticas68 Otros problemas son la dificultad de la síntesis de nucleósidos, ligarlos con fosfato para formar el esqueleto del ARN y la corta vida de las moléculas de nucleósido, en especial la citosina que es proclive a la hidrólisis69 Experimentos recientes también sugieren que las estimaciones originales del tamaño de la molécula de ARN capaz de autorreplicación han sido probablemente altamente subestimadas. Formas más modernas de la

teoría del mundo de ARN proponen que una molécula más simple fue capaz de autorreplicación (que otro "mundo", por tanto, evolucionó al cabo del tiempo para producir un mundo de ARN). Hasta ahora, no obstante, las distintas hipótesis no tienen suficientes evidencias que las apoyen. Muchas de ellas pueden ser simuladas y probadas en el laboratorio, pero la carencia de una roca sedimentaria sin perturbar en una época tan temprana de la historia deja pocas oportunidades para probar esta hipótesis de forma incontestable.

El problema de la homoquiralidad Otro asunto no resuelto en la evolución química es el origen de la homoquiralidad, esto es, que todos los monómeros tienen la misma "mano dominante" (los aminoácidos son zurdos, y los azúcares de ácidos nucleicos, diestros). Las moléculas quirales existen en la naturaleza como mezclas homogéneas equilibradas aproximadamente al 50%. Esto es lo que se conoce como mezcla racémica. No obstante, la homoquiralidad es esencial para la formación de ribozimas funcionales y proteínas. La adecuada formación de moléculas es impedida por la misma presencia de aminoácidos diestros o azúcares zurdos que distorsionan y malforman las estructuras. Un trabajo llevado a cabo en 2003 por científicos de Purdue identificaron el aminoácido serina como la probable raíz causal de la homoquiralidad de las moléculas orgánicas.70 La serina forma enlaces particularmente fuertes con los aminoácidos de la misma quiralidad, lo cual resulta en un grupo de ocho moléculas que deben ser todas o bien dextrógiras o levógiras. Esta propiedad contrasta con otros aminoácidos que son capaces de formar enlaces débiles con los aminoácidos de la quiralidad opuesta. Aunque el misterio de porqué la serina levógira acabó siendo la dominante aun permanece sin resolver, estos resultados sugieren una respuesta a lacuestión de la trasmisión quiral: como las moléculas orgánicas de una quiralidad mantienen la dominancia una vez que la asimetría ha sido establecida.

Campos relevantes La Astrobiología es un campo que puede arrojar luz sobre la naturaleza de la vida en general, y no solo sobre la vida que se conoce en la Tierra, además de proporcionar pistas sobre cómo se originó la vida.

Sistemas complejos Origen de la vida: conjunto de fenómenos que han determinado la aparición de seres vivientes en la Tierra. La idea de un proceso único procede directamente de las teorías evolucionistas de Charles Darwin, según las cuales todos los seres vivos descienden de un ancestro único. Evolución de las ideas: Durante mucho tiempo, la investigación de los orígenes de la vida no fue más que un debate basado en la metafísica y las creencias religiosas. De hecho, la mayor parte de las religiones enseñan que los seres vivos han sido creados a partir de la nada o de un caos original por una divinidad, una “mano” que crea y pone orden.

La cuestión del origen de la vida no comenzó a avanzar hasta la década de 1920, cuando empezaron a precisarse los conocimientos sobre el origen de la Tierra.

DIVERSIDAD DE INTERPRETACIONES Las explicaciones que, a lo largo de la historia, se han dado sobre el origen de la vida son muy numerosas, aunque todas ellas se pueden reunir en cuatro grandes líneas de explicación: 1.Origen sobrenatural: El origen de lo vivo se debe a uno o varios actos directos de creación divina. 2.Generación espontánea: En determinadas condiciones, los seres vivos surgen a partir de la materia inanimada esta explicación presenta dos variantes principales. LA VESIÓN IDEALISRA: Considera imprescindible un impulso vital o espiritual para que se formen organismos. Esta variante es plenamente compatible con el sobrenatural. LA VERSIÓN MATERIALISTA: Que mantiene que los seres vivos pueden surgir a partir de la materia inanimada sin necesidad de impulso vital alguno.La generación espontánea sería, por tanto, una propiedad de la materia que se manifiesta en determinadas condiciones. 3.Teoría de la panspermia: Supone una distribución universal o extraterrestre de gérmenes vivos. La aparición de la vida sobre la tierra podría explicarse si se supiera cómo llegó al planeta. Propuesta en varias ocasiones a lo largo de la historia , cuenta hoy con defensores entre algunos científicos de prestigio. 4. Evolución química y celular: Mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte, en un momento en el que las condiciones de la tierra eran muy distintas a las actuales y se divide en tres. Evolución química. Evolución prebiótica. Evolución biológica. La panspermia La panspermia incluye todo un conjunto de teorías que tienen en común considerar que el origen de los seres vivos está en gérmenes que se distribuyen por todo el espacio. El griego Anaxágoras (S. Va. de C.) fue el primero en proponer el término panspermia para explicar la aparición de los organismos del barro. Entendía que gérmenes del éter o espermatas fecundaban el lodo.

XIX y XX, el químico Arrhenius, mantenía tales como las esporas podrían haber surcado el espacio y llegar hasta la tierra. Hoy se sabe que es imposible que bacterias u otros microorganismos puedan surcar el espacio, puesto que serían destruidos por diversas radiaciones. Si bien la mayoría de los científicos creen más probable un origen terrestre de la vida, algunos piensan que la materia prima necesaria para que ésta surgiera, los compuestos orgánicos, pudo haber llegado desde el espacio exterior utilizando como “vehículo” de transporte los meteoritos o la estela de algún cometa. Recientemente se ha descubierto que alrededor de algunas estrellas y en el espacio interestelar abundan los compuestos orgánicos. La generación espontánea La teoría de la generación espontánea, según la cual los seres vivos nacen de la tierra o de cualquier otro medio inerte, se difundió durante la edad media y se mantuvo sin oposición hasta el siglo XVII. El cirujano Ambroise Paré, que vivió en el siglo XVI, sostuvo que había desenterrado en su viña una piedra “hueca y cerrada por todas sus partes” que aprisionaba en su interior un grueso sapo “que sólo podía haber nacido de la humedad putrefacta”. Las experiencias de ciertos sabios, como Francesco Redi, en la segunda mitad del siglo XVII, demostraron que, al menos para los animales visibles, la idea de la generación espontánea era falsa. En particular, Redi demostró que los gusanos blancos que colonizan la carne nacen en realidad de huevos depositados por las moscas. No obstante, muchos siguieron creyendo en la generación espontánea de los organismos minúsculos que se podían observar al microscopio en infusiones de heno (microorganismos llamados por ello infusorios). Incluso Georges Buffon, Lamarck y Cuvier se mantuvieron en el campo de los partidarios de la generación espontánea. Fue preciso esperar a 1859, año en que estalló una ruidosa polémica que enfrentó a Louis Pasteur con un naturalista de Ruán llamado Félix-Archimède Pouchet, para que se abandonase oficialmente la idea de la generación espontánea. Pasteur, convencido de que todos los seres vivientes, por diminutos que fuesen, procedían de `gérmenes' queflotaban en el aire, realizó una serie de experimentos que dieron lugar a la técnica de esterilización de medios de cultivo, de donde procede directamente toda la bacteriología moderna. La idea de la generación espontánea fue abandonada y, si no se tienen en consideración las teorías creacionistas (que todavía cuentan con cierto número de partidarios, sobre todo en Estados Unidos), el problema que por primera vez se planteaba en términos científicos era el siguiente: ¿cómo apareció la vida en la Tierra? VIDA EXTRATERRESTRE Nada se opone a que se haya formado vida en planetas distintos de la Tierra. La investigación de la vida y las condiciones de existencia en esos otros planetas es el objeto de una ciencia nueva

llamada exobiología. En otro tiempo se creyó ver en Marte manifestaciones de vida en forma de una red de canales supuestamente construidos por los `marcianos'; ahora se sabe que esos canales no son sino una ilusión óptica provocada por el insuficiente poder de resolución de las lentes astronómicas. La vida sólo puede surgir en determinadas condiciones físico-químicas favorables, en particular en lo relativo a la temperatura y a la presencia de agua en forma líquida. Estas condiciones limitan la investigación de indicios de vida a planetas situados a una distancia que, en el caso de nuestro Sistema Solar, está comprendida entre 0,95 y 1,5 unidades astronómicas del Sol. Marte está a 1,52 unidades astronómicas, pero en ese planeta no se ha observado ningún indicio de vida.

Actualmente los astrónomos buscan otros planetas fuera de nuestro Sistema Solar cuyas condiciones físico-químicas sean compatibles con la existencia de seres vivos. Se han identificado algunos, pero todavía no se ha podido averiguar si albergan alguna forma de vida. cristales de arcilla Otra teoría no descartada es la que Cairns-Smith expuso en su libro Seven Clues to the Origin of Life. Argumentaba que los precursores de la vida tal como la conocemos fueron cristales de arcilla microscópicos, que se reprodujeron por el simple proceso de crecimiento de los cristales. La mayoría de los cristales están marcados por patrones de dislocación siguiendo la ordenada disposición de sus átomos, muchos de los cuales se propagan al crecer el cristal. Caso de fracturarse el cristal, cada pieza puede heredar una copia del patrón original, a veces con ligeras modificaciones. Tal como actúan los genes dentro de la teoría de la evolución. APARICIÓN DE LAS MOLÉCULAS BIOLÓGICAS

La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra hace 3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el litoral del océano primitivo. Al concentrarse, continuaron evolucionando y diversificándose.

Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de 1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre

de hace unos 4.000 millones de años (es decir, una mezcla de CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin. Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980 que el medio más favorable para la formación de tales moléculas es una mezcla de metano, nitrógeno y vapor de agua. Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán, un gran satélite de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber (o en el que podrían aparecer) formas rudimentarias de vida. PREGUNTAS SIN RESPONDER Todavía quedan muchas preguntas sin respuesta sobre el origen de la vida. ¿Cómo se produjo el paso desde las primitivas bacterias procariotas a las células eucariotas de estructura más compleja que forman todos los seres vivos? Cada vez se impone con más fuerza la teoría de la simbiosis, según la cual los primeros eucariotas surgieron de la combinación de unas bacterias con otras. Estas bacterias irían quedando incorporadas definitivamente a la célula hospedante, dentro de la que se transformarían en mitocondrias. La considerable semejanza que hay entre mitocondrias y bacterias es un argumento a favor de esta teoría. Asimismo, los cloroplastos propios de las células vegetales serían quizá bacterias clorofílicas que habrían colonizado otras células. Otro enigma es el de la naturaleza química de las moléculas biológicas. Todas las moléculas, sean las que sean, presentan, según la disposición de los átomos que las constituyen, formas distintas llamadas isómeros, que son simétricas entre sí (como la mano derecha es simétrica de la izquierda). Las moléculas no biológicas están formadas por mezclas de isómeros `derechos' (dextrógiros) e `izquierdos' (levógiros) en proporciones iguales. Por el contrario, las moléculas biológicas, y en particular los aminoácidos que forman las proteínas, tienen la particularidad de ser todas levógiras. ¿Cómo ha podido la vida, que ha surgido de moléculas minerales, eliminar uno de los isómeros y primar el otro? Ninguna hipótesis explica este fenómeno de manera satisfactoria. Teoría del Big Bang. Esta teoría es la mas aceptada supone la explosión de un núcleo caliente, condensado y caliente el cual exploto para formar las galaxias a partir de nubes de gases principalmente de hidrógeno y helio. De acuerdo con esta teoría el origen del sistema solar y planetas se formaron hace 4500 millones de años.

Generación espontánea. Sugiere que la vida se origina de la materia inerte según sus creencias y por observación suponían que del lodo se forman las lombrices, de la carne en descomposición, las moscas, de la ropa sucia y basura las ratas. Jean Van Helmolt supone el origen de la siguiente forma; dejar una camisa sucia impregnada de sudor y semillas de trigo. Spanllazan hizo caldos nutritivos pero los frascos en los que estaban colocados no eran herméticos, por lo cual al paso de unos días se hicieron organismos porque no estaban bien cerrados. Luis Pasteur demostró que los microorganismos eran transportados por el aire. Colocó matraces con cuello en forma de cisne o de ese para evitar que el aire transportará microorganismos al caldo nutritivo, el cual previamente había sido hervido para matar microorganismos. Concluyó que aunque los matraces no estaban cerrados los microorganismos no pueden ser transportados por el aire hasta el caldo nutritivo. Teoría de Oparing-Haldane. Supone una atmósfera gaseosa ( He, H, CO2, Amoniaco, metano, ácido sulfídrico)

Características de la tierra: altas temperaturas (volcanes) producción constante de lluvias constantes relámpagos En esta atmósfera ocurrían reacciones químicas debido a que la energía eléctrica de los rayos y a la energía térmica. Estas reacciones químicas formaron los primeros compuestos orgánicos. Estos compuestos se concentraban en los mares es por eso que los científicos llamaron a los mares primitivos caldos nutritivos. Estos compuestos orgánicos se mezclaron para formar monómeros (compuestos orgánicas + compuestos orgánicos). Monomero+monomero= polímero Polímero = Aminoácidos Azucares Biomoléculas

Fosfatos Biomoléculas: son sustancias formadoras de la vida, es decir plúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleícos. Organismos heterótrofos: aquellos que no producen su propio alimento por ejemplo: el hombre, animales. Organismos autótrofos: aquellos que producen su propio alimento ejemplo: vegetales.

Ideas prerevolucionistas Los griegos ya pensaban en la evolución: Fijistas: decían que los organismos no evolucionaban el principal fijista fue Carlos Linneo. Creacionistas Carlos Linneo (creaciones sucesivas) Fijistas Catastrofistas George Luis Baron de Couvier (por catastrofes) Transformismo: menciona que hay un cambio a través del tiempo y que los organismos actuales descienden de un antecesor que a través del tiempo cambio. Lamarck: establece que para que haya evolución se requieren 3 factores: Ambiente Uso y desuso Herencia de caracteres adquiridos Astronomía: Laplace Kant evolución del sistema solar a partir de una nebulosa. Biología: Lamarck evolución de los animales Geología: Leyll evolución de las rocas. Darwin y el viaje de Beagle. Inicialmente Darwin estudiaba teología pero le interesaba la historia natural. En 1831 participó en un viaje que duro 5 años su función en el viaje era de naturalista. Primeros descubrimientos de Darwin: Animales extraños

Arboles gigantes Fósiles En las islas Galápagos observó diferencias entre organismos de la misma especie. Influencias de Darwin Malthus y Wallace. Malthus era economista afirmaba que las poblaciones en razón geométrica y los alimentos en progresión aritmética. Esto trae como consecuencia falta de alimento y establece una lucha entre los individuos para sobrevivir. Darwin observó una sobreproducción de descubrimientos en la población es mas o menos constante debido a la mortalidad y a la lucha por la sobrevivencia los mejores dotados viven y los más débiles mueren y los descendientes de los más aptos adquieren las características favorables. Apoyado en la anterior Darwin desarrolló su teoría de la evolución por selección natural. Variabilidad y sus fuentes. Variabilidad es el conjunto de diferencias entre organismos de la misma especie. Fisica Color Tamaño Peso Comportamiento Alimentación Habitat Funcionamiento Variaciones Adaptación Para que haya evolución las variaciones deben pasar de una generación en otra. Las características se pasan por herencia. El A.D.N. o D.N.A. (ácido desoxiribonucleico, se encuentra en el núcleo de todas las células) es la sustancia que guarda la información hereditaria.

En la reproducción sexual se produce una mezcla del A.D.N. del padre y de la madre por eso los hijos son diferentes a los padres. Las mutaciones son alteraciones del A.D.N. Factores que producen mutaciones. Radiaciones Sustancias químicas Sustancias tóxicas del ambiente Tipos de mutaciones. favorable da al individuo ventaja sobre los demás desfavorable da desventaja al individuo indiferente no tiene efecto benéfico ni perjudicial SELECCIÓN NATURAL. Es un mecanismo que utilizó Darwin para explicar la aparición de nuevas especies para esto influye el número de individuos de la población y competencia. En la lucha por la existencia influyen: número de individuos

competencia alimento territorio pareja De la competencia quedan los mas aptos con características favorables, por medio de la reproducción de los descendientes adquieren características que los hicieron más aptos. La S.N. es el proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace mas aptos para es medio específico. La S.N. actúa en el A.D.N. ya que los organismos con variabilidad favorable estarán en mayor número de población Población: conjunto de individuos de la misma especie que habitan en la misma región o zona. Cuando las condiciones ambientales, de espacio, alimento, pareja no son suficientes para la población se presenta la competencia quedando eliminado algunos organismos.

Mimetismo: capacidad de los organismos de cambiar de color, forma aparente otra especie con el fin de no ser visto o protegerse de los depredadores. PUBLICACION DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES. No todos los individuos de una especie son idénticos, pues algunos presentan variaciones, es decir, existe una variabilidad de la descendencia que se transmite por la herencia. Existe una sobreproducción de descendientes en todas las especies sin embargo, el tamaño de las producciones permanece constante porque también hay una alta taza de mortalidad En los individuos de toda población ocurren variaciones al azar que no dependen del ambiente que pueden ser heredados La selección natural es el proceso por el cual los individuos que sobreviven son aquellos cuyos caracteres les permitieron una mejor adaptación. EVOLUCION, DIVERSIDAD Y ADAPTACION. Evolucion. Son cambios de los organismos a través del tiempo. Evolución cambios adaptarse al medio sobrevivir Reproducción: si hay mezcla de A.D.N. diversidad Diversidad biológica o biodiversidad: variedad de organismos que hay en un planeta. Origen de la diversidad y especiación. Primeros organismos unicelulares se adaptaron (carecían de núcleo, procariontes), Los primeros pluricelulares requieren oxígeno para respirar. Los organismos eucariotes evolucionaron nuevas especies Una especie se origina cuando hay: barrera biológica aislamiento ecológico los organismos se encuentran en el mismo territorio, habitat distinto. Especiación: proceso de formación de nuevas especies. Adaptación: proceso lento y gradual que desarrollan los organismos y consiste en la capacidad de cambiar su forma, fisiología o comportamiento. TIPO DE ADAPTACION. Morfológicas = cambia la estructura del cuerpo

Fisiológicas = las funciones del organismo Comportamiento = cambios de hábitos y costumbres NEODARWINISMO. El neodarwinismo es una teoría que combina la teoría de la evolución de Darwin y los conocimientos de genética descubiertos por Mendel. El neodarwinismo o teoría sintética de la evolución explica la evolución por medio de la acción conjunta de: Genes Recombinación de genes Efectos de Selección Natural Aislamiento Fueron Theodosius Dobzhansky, Ernest Mayr y George Simpson los que integraron la teoría sintética de la evolución. Pruebas de evolucion. Existen pruebas morfológicas o anatómicas se encuentran semejanzas en grupos próximos en ellos se pueden distinguir órganos homólogos y análogos. Organo homólogo: tiene el mismo origen y función diferente Organo análogo: tiene la misma función y origen diferente. Evolucion Divergente de un ancestro común se originan especies distintas por eso los órganos tienen el mismo origen que realizan funciones diferentes. Evolución Convergente el mismo problema de adaptación los órganos evolucionan a estructuras de la misma función pero aunque su origen es distinto. :

3 estrellas

Resultado:

3 estrellas

Guárdame Amplíame Compárteme:

El origen cósmico de la vida

Saber

más

La panspermia hoy La idea de la panspermia puede parecer un tanto mística y esotérica, pero merece que se le preste alguna consideración. Aunque la hipótesis original parece ... Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros. El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos. La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (18591927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas.

¿Creer o no creer? • Creer y ciencia • ¿Creer en qué? • Creer en el S.XXI • FAQs • Foro • Links

Recientemente el evolucionismo ha sido enfrentado a una de sus críticas más contundentes. Desde el mismo seno de la ciencia ha surgido un sólido movimiento. Se le conoce como el "Movimiento del Diseño Inteligente". Para muchos científicos, la complejidad de la vida, especialmente al nivel celular y molecular, sugiere diseño y no azar. Por esta razón cada vez se habla más del "Movimiento del Diseño Inteligente". Este artículo nos introduce a este fascinante tema y a sus principales conceptos

De entre las muchas acusaciones hechas en contra de las teorías no-evolucionistas sobre el origen y la diversidad de vida, una de las más firmes sostiene que tales teorías no llevan a ninguna parte. Esta objeción dice que una teoría de creación (o diseño) nunca se ajusta realmente al mundo biológico, sino que meramente intenta cubrir (con la intervención de un Creador) los problemas sin resolver en la historia de la vida. "¿Por qué, preguntó Darwin, algunos pájaros que raramente o nunca van cerca del agua tendrían que poseer membrana interdigital como algunos pájaros que son totalmente acuáticos?" Aquél que cree en actos de creación separados e innumerables dirá que en estos casos le ha complacido al Creador hacer un ser de un tipo para sustituir uno de otro tipo; pero esto me parece una reiteración del hecho en lenguaje sofisticado. (1) Según esta objeción, el diseño pone todas las preguntas interesantes detrás de la opaca pantalla de la voluntad soberana del Creador. Las cosas son de la manera que son porque Dios quiso que fueran así. La Teoría del Diseño parece hacer del mundo un lugar estático e inescrutable, repleto de fenómenos inconexos, en los cuales toda investigación científica colisiona directamente con una acción divina.

Esta objeción es grave. No obstante, podemos disponer de ella con una aseveración semejante. Por definición las explicaciones científicas sólo se refieren a “causas puramente físicas y materiales”.(2) Puesto que una causa inteligente no es puramente física ni material, no puede ser invocada en una explicación científica. A priori se elimina la posibilidad de un Diseñador. Considere el caso del origen del Sistema Solar. Newton decía que el sistema solar fue creado por Dios. Pero esto no era suficiente. Como Lyttleton destaca (1958, p.5), los científicos “no pueden realmente relajarse del todo” hasta que tengan la certeza de que “las leyes de la Física son lo suficientemente completas como para explicar que el sistema solar pueda producirse” —exigimos que el origen del sistema solar sea explicado sin invocar ningún acontecimiento sobrenatural.(3) Pero es posible que el sistema solar fuera creado, algo que podríamos descubrir viendo que las leyes de la Física son de hecho insuficientes “para permitir que el sistema solar pueda producirse”. Nuestros métodos de inferencia nos deben permitir considerar esa posibilidad —y no tendríamos que pensar que la meta de la ciencia es permitir que los científicos se relajen. No obstante, cualquier ciencia del pasado que excluya la posibilidad del diseño o creación a priori deja de ser una búsqueda de la verdad y se convierte en un sirviente (o esclavo) de una doctrina filosófica problemática, el naturalismo. Nunca debemos acceder al reclamo de que las explicaciones científicas se refieren sólo a causas físicas o materiales. La práctica científica (y explicativa común) nos indican lo contrario. Pero admitir la posibilidad del diseño no significa que tengamos todas las herramientas para dar sentido a la noción [bajo estudio]. Invocar al diseño como causa es un asunto difícil, en el cual resulta común encontrar explicaciones raras que nos parezcan erróneas, aunque nos sea difícil explicar porqué. William Paley, por ejemplo (quien fue galardonado con un premio importante en la Universidad de Cambridge por sus habilidades matemáticas), se maravilló del diseño de la insipidez del agua, una maravillosa cualidad negativa que: ... lo hace el mejor de toda menstrua (líquido). Careciendo de sabor propio, se convierte en el vehículo de cualquier otro. Si el agua tuviera un sabor, sea cual fuere, hubiera infectado todas las cosas que comemos o bebemos, con una repetición inoportuna del mismo sabor.(4) William Whewell —otro gran filósofo— sostenía que la rotación diurna de la Tierra estaba diseñada para los hábitos de sueño del hombre: si la Tierra tardara más de lo que tarda para girar sobre su eje, indudablemente dormiríamos más de lo que nos conviene por la noche. ¿Cuál es la diferencia entre estas explicaciones y el comentario de Abraham Lincoln que decía que tendríamos que estar asombrados de ver que nuestras piernas son de la medida perfecta para alcanzar el suelo? ¿Cómo podemos utilizar el diseño como una explicación sin desviarnos del

conocimiento

verdadero

y

hacia

lo

absurdo

o

la

confusión?

(Nota: Próximamente publicaremos más artículos sobre el interesante tema del "Diseño Inteligente".) Notas: 1. Charles Darwin, On the Origin of Species, 1st edition, Cambridge, Mass.: Harvard University Press. 2. Richard Dickerson, "The Game of Science: Reflections After Arguing With Some Rather Overwrought People," Perspectives on Science and Christian Faith 44 (1992): 137-139; p. 137. 3. Stephen Brush, "Theories of the origin of the solar system 1966-1985," Reviews of Modern Physics 62 (1990): 43-112. 4. William Paley, Natural Theology, Houston, Texas: St. Thomas Press [1802] 1972, p. 283. Por Michael. Behe (Doctor en Bioquímica y autor de libro "La caja negra de Darwin"). Adaptado de “Towards a Theory of Intelligent Design”. Copyright © 1995 Access Research Network. All rights reserved. International copyright secured. Traducción Cristina Palomeque Kovacs Usado con permiso de ARN (URL http://www.arn.org/)

¿Quién

es

menteabierta?

¿Creer o no creer? • Creer y ciencia • ¿Creer en qué? • Creer en el S.XXI • FAQs • Foro • Links

[email protected] Apartado Nº. 30400· © Menteabierta 1999-2006

65

InfanterÌa

RÌo

Piedras,

Diseño Inteligente (entrevista a Michael Behe) [Escrito por: Germanico el 5 Mar 2009 | 74 comentarios | 184 Views]

P.R.

00929

La primera formulación de la hipótesis del diseño inteligente la hizo el filósofo William Paley, en su obra Teología Natural (1802). Decía Paley que si nos encontráramos un reloj tirado en cualquier sitio, lo cogiéramos y lo analizáramos, nos veríamos obligados a considerar que dicho diseño había de tener necesariamente un diseñador. La complejidad del mismo, la interdependencia de sus partes, darían a entender a nuestra inteligencia que otra inteligencia había creado el reloj. Algunos años después el Barón de Cuvier fundaba la anatomía comparada y la paleontología. En la primera ciencia comprobaba la complejidad de los diseños, lo que le llevaba, en la segunda, a creer en el fijismo y el catastrofismo. La descendencia con modificación, la evolución, no entraba en sus cálculos. Los organismos eran demasiado complejos para que cualquier cambio en ellos no desbaratase el conjunto. Había descubierto, entre los fósiles que estudió, 23 especies que no tenían representantes modernos. Todas ellas debieron extinguirse en algún gran cataclismo, y no derivar de alguna forma hacia las actuales. Antes de Darwin hubo algunos evolucionistas, pero ninguno de ellos propuso un mecanismo por el cual la evolución fuera posible. Jean Baptiste Lamarck creía en la herencia de los caracteres adquiridos, según la cual el cuello de la jirafa sería largo tras sucesivas generaciones de jirafas tensando el cuello para alcanzar las ramas más altas de los árboles. Charles Darwin, apoyándose en numerosas observaciones de campo, los datos de la geología uniformista de Charles Lyell, en particular los relativos a la edad de la tierra y a la gradualidad de los cambios, y las ideas de Malthus sobre la penosa dialéctica entre recursos escasos y población humana, llegó a la teoría de la selección natural, que expuso en su obra El Origen de las Especies, poco después de recibir un borrador de la misma teoría de Alfred Russell Wallace. Desde entonces las evidencias a favor de la evolución se han ido sucediendo y reforzando mutuamente, hasta el punto de que hoy ningún científico serio duda de la misma. La idea de la selección natural, en cambio, no ha sido unánimemente aceptada, a pesar de su claridad y poder explicativo. Tras su apogeo en la Síntesis Neodarwinista de mediados del siglo XX, que incluía la genética mendeliana en la ecuación de la herencia, ha sido puesta en duda, en diversos grados, como mecanismo explicativo de la especiación (o nacimiento de nuevas especies a partir de otras).

Datos provenientes del registro paleontológico, de la biología molecular y de la genética del desarrollo han hecho dudar a muchos científicos de que la selección natural, con su gradualismo, pudiera explicar el cambio evolutivo.

Por en medio de esas dudas ha surgido una voz que afirmaba lo que Paley y Cuvier, el bioquímico-. Con el ejemplo de una trampa para ratones, ninguna de cuyas partes puede quitarse sin colapsar la función de la trampa, trajo de vuelta al debate científico actual el reloj de Paley. Con el del flagelo bacteriano, mecanismo biológico enormemente complejo y de partes igualmente interdependientes, trajo asimismo a Cuvier. En su obra de finales del pasado siglo, La Caja Negra de Darwin, Behe argumentaba a favor del Diseño Inteligente de la complejidad de las células. No es otra, la caja negra, que la propia célula, que ha sido abierta por la moderna biología, con sus sofisticados medios técnicos. Como bioquímico que es, Behe ha observado una y otra vez los delicados equilibrios de la célula viva y su preciso funcionamiento, infinitamente más complejos que un reloj o una trampa para ratones, y ha llegado a la conclusión de Paley y a la de Cuvier: dicho diseño, irreduciblemente complejo, había de tener necesariamente un diseñador, y, en lo fundamental, no podía evolucionar por selección natural.

Richard Dawkins, probablemente el más importante (al menos el más mediático) darvinista de nuestro tiempo, autor, entre otras cosas, de bellísimas metáforas, como la del gen egoísta, hablaba, usando otra de sus metáforas, y escribiendo uno de sus excelentes libros, del relojero ciego, para referirse a la selección natural darviniana. El reloj de Paley no había sido diseñado deliberadamente por nadie. No había detrás de él agente alguno, salvo que atribuyamos la palabra y el concepto agente a una fuerza cuya unidad de sentido está solamente en nuestra mente y en sus resultados físicos y biológicos. Ahora Dawkins mantiene una cruzada contra las religiones, que considera memes malignos, meras supersticiones sin valor alguno de supervivencia o convivencia. Algo que resulta particularmente molesto a Dawkins es el movimiento del Diseño Inteligente, que,

tanto para él como para la mayoría de los biólogos evolucionistas, tiene su raíz en el Creacionismo, siendo no más que una expresión más elaborada, con tintes científicos, de la misma religiosidad cosmogónica. Pero como me dijo recientemente un amigo, los partidarios del Diseño inteligente, tales como Michael Behe o William Dembski, juegan en otra liga. Sus argumentos se apoyan, al menos parcialmente, en realidades, en hechos, en datos, en observaciones científicas. No son lectores literales de la Biblia que pretenden que pasemos –nosotros y todas las demás especiespor el ojo de la aguja de la Creación en 6 días. Admiten que ha habido evolución. No niegan la antigüedad de la tierra. El Movimiento del DI se mueve en un terreno de frontera, en las fronteras del conocimiento humano, no en el dogma y en la axiomática del Verbo. El Profesor Behe ha tenido la amabilidad de dar respuesta a unas pocas preguntas. Marzo, una vez más, ha efectuado una depurada traducción.

En inglés:

1. – How much of science and how much of religion exists in the Intelligent Design Movement? Where are science and faith separated and, where do they come together?Is maybe the conflict between both of them, maybe a false conflict? Most of the people who are very supportive of intelligent design are religious believers. However, the evidence for intelligent design is all scientific, empirical evidence, such as the structure of the molecular machinery that fills the cell. In my view “faith” is confidence in a person or idea, so that even if circumstances might ordinarily call into question your judgment about that person or idea, you retain your confidence, thinking that future information will vindicate it. Both scientists and religious believers (which are an overlapping group) exhibit faith in certain persons and ideas, so the idea that science and faith are separate is misleading.

2. – We have come to know some conspicuous examples of what you denominate “irreductible complexity”, like the mouse trap, the eye or the bacterial flagellum. Could you please describe some more to us, in more detailed terms? I go into more detail in my newer book, “The Edge of Evolution.” There I describe experiments and observations about microorganisms that have come to light in just the past decade. Because microorganisms reproduce rapidly in astronomical numbers, they give us a clear idea of what evolution could do with larger animals over hundreds of millions of years. I show that the great majority of “beneficial” mutations these microorganisms have gained have turned out to be degradative mutations, where a gene is destroyed or rendered less functional. There is no hint of the building of any new, complex molecular machinery. I regard this as a strong demonstration that Darwinian processes cannot account for the sophisticated molecular machines that fill the cell.

3. – You have mentioned to us “Darwin’s black box”, which is in a way, partially open, as we come to know more about molecular processes; is it possible for you to say it is definetely open, or up to which degree? The cell — which I call Darwin’s black box, because Darwin and his contemporaries did not know what the cell contained — has been opened up to a remarkable degree by science in the past half century. However, we are still learning new things about the cell, and discovering new complex systems that are required for it to function. The important point is that past discoveries are not being made less complex by our new knowledge. Rather, that complexity remains, while even more is discovered. Thus in my view the evidence for design, and against Darwinism, has grown much stronger with the progress of science.

4. – Richard Dawkins and other well known atheists started a really controversial campaign in the United Kingdom, appealing to atheism, in announcements placed in buses. This has spreaded and extended over borders, even reaching Spain, my homeland. What is your opinion about this circulating message that states: “God probably does not exist”? Well, it shows to me that Dawkins and his associates are not the cool-headed, utterly rational scientists that they are often made out to be. Rather, they have strong feelings about the way they want the world to be. Dawkins wants there to be no God. He does not want reality to be like that. Nonetheless, I understand his interest in this subject. The existence of God is the most important question there is. At least Dawkins recognizes that.

5. – It is really not that scientific starting off from the negation of God. It is not also the starting off from his affirmation? Is not God, perhaps, a measurement of our ignorance, reigns or not on the Cosmos? The existence of God is not a scientific question, it is a philosophical question. However, certain features of the universe enter into our thoughts about God. For example, existence itself, as well as the presence of life, and the ability of humans to reason. Those are all empirical facts about the universe which, although they do not “prove” God in a scientific sense, they are strongly consistent with the existence of God.

6. – Do you think that religion is sustenance for the moral? Do you think that an atheistic society could be a society without values? Yes, I do think that religion supports moral behavior (although it does not guarantee that believers will always behave in a moral way). I think a truly atheistic society could have values, but they would be the values of the people in power, which would reflect their own self-interest.

7.- What are you working on now? What is your most intellectual challenge? What is the mystery you would dream to uncover? Right now I’m working on getting a grant to pursue research relevant to intelligent design. My greatest intellectual challenge is to find ways to address the widespread misconceptions about intelligent design among both the scientific community and the public. I think that science has already uncovered the greatest mystery — how life works (although of course much remains to be discovered). I think the most interesting question to be answered now is whether life can be built from scratch, with chemicals synthesized in a laboratory. If that is true then it may mean that at least simple life matter plus the information needed to produce the arrangements of matter found in the cell. Some laboratories are already working on that question, so we may have an answer in a

few

years.

En español:

1. – ¿Cuánto hay de ciencia y cuánto de religión en el Movimiento del Diseño Inteligente? ¿Dónde se separan ciencia y fe y dónde confluyen? ¿No es quizás el conflicto entre ambas un falso conflicto? La mayor parte de las personas que apoyan mucho el diseño inteligente son creyentes religiosos. Sin embargo, la evidencia en favor del diseño inteligente es toda ella evidencia científica, empírica, tal como la estructura de la maquinaria molecular de la que la célula está llena. En mi opinión “fe” es confianza en una persona o idea tal que, aun cuando las circunstancias puedan ordinarimente poner en cuestión el juicio sobre esa persona o idea, uno retiene esa confianza, pensando que información futura la justificará. Tanto los científicos como los creyentes religiosos (que son grupos que se solapan) muestran fe en ciertas personas e ideas, de modo que la idea de que ciencia y fe están separadas es engañosa.

2. – Hemos conocido algunos conspicuos ejemplos de lo que usted denomina “complejidad irreducible”, tales como la trampa para ratones, el ojo o el flagelo bacteriano. ¿Podría por favor describirnos algunos más, en detalle? Entro en más detalles en mi último libro, “The Edge of Evolution”. Allí describo experimentos y observaciones sobre microorganismos que hna salido a la luz en el último decenio. Como los microoganismos se reproducen con rapidez en números astronómicos, nos dan una idea clara de lo que la evolución podría hacer con animales mayores en cientos de millones de años. Muestro que la gran mayoría de las mutaciones “beneficiosas” que estos microoganismos han experimentado han resultado ser mutaciones degradativas, en las que un gen es destruído o su función queda disminuída. . No hay ningún atisbo de la construcción de nueva y compleja maquinaria molecular. Considero esto una demostración fuerte de que los procesos darwinianos no pueden dar cuenta de las sofisticadas máquinas moleculares que llenan la célula.

3. – Nos ha hablado de la Caja Negra de Darwin, la cual se ha abierto parcialmente según hemos ido conociendo más sobre los procesos moleculares. ¿Diría que está definitivamente abierta, o hasta que punto? La célula —a la que llamo la caja negra de Darwin, porque Darwin y sus contemporáneos no sabían qué contenía— ha sido abierta por la ciencia en el pasado medio siglo hasta un punto notable. Sin embargo, aún estamos aprendiendo cosas nuevas acerca de la célula, y descubriendo nuevos sistemas complejos que necesita para funcionar. Lo importante es que el nuevo conocimiento no

hace menos complejos los descubrimientos pasados. Antes bien esa complejidad permanece, a la vez que se descubre aún más complejidad. Asi pues, en mi opinión, la evidencia en favor del diseño, y en contra del darwinismo, se ha fortalecido mucho con el progreso de la ciencia.

4. – Richard Dawkins y otros famosos ateístas han comenzado una campaña muy controvertida en el Reino Unido, animando al ateísmo desde anuncios en autobuses. Esta campaña se ha extendido a otros lugares, entre ellos España, mi país. ¿Qué opinión le merece el mensaje que difunden: “Dios probablemente no existe”? Bueno, a mí me dice que Dawkins y sus asociados no son los científicos de cabeza fría y completamente racionales que a menudo se supone que son. Al contrario, tienen fuertes sentimientos sobre cómo quieren que sea el mundo. Dawkins quiere que no haya Dios. No quiere que la realidad sea así. Sin embargo, entiendo su interés en el asunto. La existencia de Dios es la cuestión más importante de todas. Al menos Dawkins lo reconoce.

5. – No es científico partir de la negación de Dios. ¿No sucede lo mismo con su afirmación? ¿No es Dios, quizás, una medida de nuestra ignorancia, reine o no sobre el Cosmos? La existencia de Dios no es una cuestión científica, es una cuestión filosófica. Sin embargo, ciertos rasgos del universo entran en nuestros pensamientos acerca de Dios. Por ejemplo, la propia existencia, así como la presencia de vida, y la capacidad humana de razonar. Estos son hechos empíricos sobre el universo que, aunque no “demuestran” a Dios en un sentido científico, son fuertemente consistentes con la existencia de Dios.

6. – ¿Cree que la religión es un cimiento para la moral? ¿Cree que una sociedad ateísta podría ser una sociedad sin valores? Sí, sí que pienso que la religión apoya el comportamiento moral (aunque no garantiza que los creyentes se comportarán siempre de una manera moral). Pienso que una sociedad verdaderamente atea podría tener valores, pero serían los valores de las personas en el poder, que reflejarían sus propios intereses.

7.- ¿En qué está trabajado ahora? ¿Cuál es su mayor reto intelectual? ¿Cuál el misterio que sueña con desvelar? Ahora mismo estoy trabajando en conseguir una subvención para llevar a cabo investigación relevante para el diseño inteligente. Mi máximo reto intelectual es hallar maneras de tratar con los conceptos erróneos sobre el diseño inteligente ampliamente difundidos tanto entre la comunidad científica como entre el público. Pienso que la ciencia ya ha desvelado el mayor misterio: cómo funciona la vida (aunque por supuesto queda mucho por descubrir). Pienso que la cuestión más interesante a resolver ahora es si puede construirse vida desde cero, con productos químicos sintetizados en un laboratorio. Si eso es cierto, puede significar al menos materia viva simple más la información necesaria para obtener las dsposiciones de materia que se se encuentran en la célula. Algunos laboratorios ya están trabajando en esto, así que podríamos tener una respuesta en algunos años.

The Diseño Inteligente (entrevista a Michael Behe) by Desde el Exilio, unless otherwise expressly stated, is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 2.0 Germany License. Compártelo!

Después de las ideas cosmogónicas de las sociedades primitivas, de inspiración más mítica que racional, la primera teoría con fundamento científico sobre la forma y propiedades del universo conocidas por la historia aparecieron en la Grecia Precristiana. A partir de ese momento la razón comenzó a ser el elemento primordial utilizado por todos los hombres que comenzaron a preguntarse sobre el origen del universo, y el más eficiente. Así, mucho tiempo después, se ha podido llegar a una teoría cierta, pero pasando antes por otras que se han ido desarrollando a la par de la evolución de la humanidad. Estas teorías son las que detallaremos en este trabajo, así como también los distintos aspectos de los contextos en los cuales fueron surgiendo cada una. La teoría heliocéntrica de Aristarco de Samos alcanzó relativo éxito durante el siglo III a.C. Este hombre griego fue unos de los sabios de Alejandría y uno de los primeros en hablar de un sistema donde el sol de ubicaba en el centro y los demás planetas, giraban a su alrededor. Sus trabajos fueron comentados por Arquímedes en un libro llamado "El Arenario". Contexto en el cual se desarrolló esta teoría: Esta fue una epoca de ilustración. Un avance fundamental fue el alfabeto. La tradición de la poesía oral alcanzó su mayor expresión casi al mismo tiempo que la épica escrita atribuida a Omero. Respecto al arte griego, esta fue la epoca de las grandes vasijas decoradas con sistemáticos dibujos geométricos, el llamado estilo geométrico. Muchas de estas grandes vasijas se colocaron para señalar la ubicación de las tumbas. El siglo III también fue testigo de una creciente conciencia de que las ciudades-estado griegas estaban unidas por vínculos sanguíneos idiomáticos, culturales y religiosos comunes. Nada demuestra mejor forma la nueva confianza y éxito económico experimentados en este periodo. Se fundo una extensa red de colonias desde el oeste del Mediterráneo hasta las costas orientales del mar Negro. En un principio dichas ciudades servían como lugares de intercambio. Con frecuencia, las colonias se ubicaban en lugares en donde los comerciantes podían obtener beneficios de sus transacciones con pueblos no griegos. En estos períodos de importantes avances en las culturas griega. En poesía, se hace evidente un nuevo individualismo en las obras de escritores como Safo. A su vez, la pintura de vasijas muestra influencias orientales, con motivos de grifos o esfinges. En Asia menor se inventa la acuñación de monedas en el reino de Liria. Los griegos se convirtieron en miembros no solo de una comunidad local, la polis, sino de una cosmopolis, el mundo completamente civilizado y cada vez más helenizados. La guerra era endémica. Durante un siglo las grandes potencias post-alenjandrinas mantuvieron un equilibrio a menudo incomodo, pero estable. Atenas, tomadas por los Macedonios durante la guerra Cremonide(267-262a.C), siguió siendo un centro cultural de importancia, pero deliberadamente renuncio a cualquier ambición políticade envergadura. Los principales punto de crecimientos fueron las capitales más nuevas: Antioquía, Pérgamo, en algún grado Pela y, sobre todo Alejandría. En esta cuidad, el Museo, al igual que la biblioteca de Pérgamo, formaron un centro internacional artístico y de enseñanza superior. Se alcanzaron grandes progresos en la

medicina, astronomía, matemáticas, geografía y en la ciencia. En la epoca del científico Eratóstenes y el famoso matemático Arquímedes. La segunda guerra de Romacontra Macedonia(200-198a.C) marco el comienzo de una nueva era, ya que los gobernantes de todo este Mediterráneo debieron ajustar sus políticas al creciente poderío de Roma. La provocativa alianza de Filipo V de Macedonia con Aníbal llevo a la intervención militar de Roma sobre Grecia. Esta finalizo con la paz de Fenicia, un tratado de coexistencia mutua. Sin embargo la expansión de Filipo, tanto en Grecia como en el Egeo y a lo largo del Adriáticos, provoco la venganza de los romanos, que infligieron una grave derrota en la batalla de Cinocefalos. Poco después, el más grande de los monarcas seléucidas, Antico III, fue igualmente abatido, luego de invalidar Grecia, en la batalla de Magnesia, y desprovista de sus posesiones en Asia menor en la siguiente paz de Apamea. 2. Teoría Geocéntrica La estructura del Universo elaborada en el siglo II d.C. por el astrónomo griego Claudio Tolomeo. La teoría de Tolomeo mantenía que la Tierra está inmóvil y se encuentra en el centro del Universo; el astro más cercano a la Tierra es la Luna y según nos vamos alejando, están Mercurio, Venus y el Sol casi en línea recta, seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las llamadas estrellas inmóviles. Posteriormente, los astrónomos enriquecieron este sistema con una novena esfera, cuyo movimiento se supone que lo causa la precesión de los equinoccios. También se añadió una décima esfera que se pensaba que era la que conducía a los demás cuerpos celestes. Para explicar los diversos movimientos de los planetas, el sistema de Tolomeo los describía formando pequeñas órbitas circulares llamadas epiciclos, los centros de los cuales giraban alrededor de la Tierra en órbitas circulares llamadas deferentes. El movimiento de todas las esferas se produce de oeste a este. Tras el declive de la cultura griega clásica, los astrónomos árabes intentaron perfeccionar el sistema añadiendo nuevos epiciclos para explicar las variaciones imprevistas en los movimientos y las posiciones de los planetas. No obstante, estos esfuerzos fracasaron en la solución de muchas incoherencias del sistema de Tolomeo.

Contexto en el cual se desarrolló esta teoría: Cuando murió Agusto, ya había terminado la parte más importante la expansión del imperio romano. Sin embargo, en el siglo siguiente se anexaron nuevos territorios. Durante el reinado de Adriano el imperio de redujo y se consolido. Este periodo se edetaco por la fijación de la frontera y la construcción de notables obras civiles a lo largo de ellas, como en el famoso Muro Adriano. Estas fronteras se mantuvieron por más de cien años y este periodo, de los bonadosos emperadores Antoninos, fue considerado, retrospectivamente, retrospectivamente, como la epoca de oro del mundo romano. La agricultura era la principal fuente de riqueza del imperio romano, pero el comercio también fue importante. Los productos agrícolas se comercializaban alrededor del mediterráneo, pues las grandes ciudades dependían de los alimentos que les llegaban por vía marítima. Las piezas de cerámica que se han encontrado en el territorio ocupado por el imperio romano y más allá de sus fronteras dan testimonio de ello. En el centro de Italia se fabricaban utensilios domésticos que servían para dotar al ejercito romano en Galia y Germanía y se comenzaría más allá de los limites del imperio´en britania y en el norte de Europa. Pese a la excelente red de caminos, la mercadería era transportada por mar donde fuese posible, ya que era más fácil que hacerlo por tierra. Los caminos romanos fueron construidos principalmente para fines administrativos, para los desplazamientos de tropas y las misiones de funcionarios públicos y, fueron unos símbolos visibles de su poder. La red vial partía desde roma, el sistema monetario único, el idioma y el sistema legal para todo el imperio garantizaban el intercambio de bienes y personas, tanto por la tierra como por mar dese y hacia cualquier lugar, formando una vasta región casi autónoma y no obstaculizada por fronteras politicas Roma con una población de aproximadamente un millón de personas, era la ciudad más importante del imperio tanta en lo política como en lo económico, y a pesar de que la gran parte de la riqueza fluía hacia el centro, las provincias también prosperaron. La ubicación de las ciudades refleja una grado de desarrollo de las distintas regiones. El imperio romano fue bastante tolerante en materia religiosa, mientras las nuevas creencias no atentaran contra los principios no atentaran contra los principios del estado romano, y los conflictos que tuvo con religiones extranjeras fueron mas de origen político que espiritual. El cristianismo se origino en palestina, oficialmente anexada a roma el año 6 d.C, cuando aquella estaba en ebullición. Por entonces había muchas sectas, algunas espirituales y otras políticas, que esperaban al mesias al salvador prometido.

3. Teoría Heliocéntrica de Nicolás Copérnico En 1543 d. C. el astrónomo Nicolás Copérnico publicó un libro llamado "La Revolución de las Esferas Celestes", donde da a conocer su teoría. Esta determinaba que el sol estaba colocado en el centro y todos los planetas se ubicaban a su alrededor. También afirmaba que los planetas tenían movimientos circulares uniformes.

La teoría de Copérnico postulaba un universo geocéntrico en el que la Tierra se encontraba estática en el centro del mismo, rodeada de esferas que giraban a su alrededor. Dentro de estas esferas se encontraban (ordenados de dentro hacia afuera): la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y, finalmente, la esfera exterior en la que estaban las llamadas estrellas fijas. Se pensaba que esta esfera exterior fluctuaba lentamente y producía el efecto de los equinoccios. En la antigüedad era difícil de explicar por cosmólogos y filósofos el movimiento aparentemente retrógrado de Marte, Júpiter y Saturno. En ocasiones, el movimiento de estos planetas en el cielo parecía detenerse, comenzando a moverse después en sentido contrario. Para poder explicar este fenómeno, los cosmólogos medievales pensaron que los planetas giraban en un círculo que llamaban epiciclo, y el centro de cada epiciclo giraba alrededor de la Tierra, trazando lo que denominaban una trayectoria deferente. El alemán Johannes Kepler descubrió que las órbitas de los planetas eran elipses observando el planeta Marte, y comparando estas observaciones con anteriores realizadas por el astrónomo dinamarqués Ticho Brahe. Este alemán también descubrió las leyes del movimiento planetario. El italiano Galileo Galilei observó por primera vez, manchas en el sol, cráteres en la luna, los grandes satélites de Júpiter y los anillos de Saturno, que no llegó a distinguir con precisión. Al descubrir las fases del planeta Venus, descubrió experimentalmente que éste giraba alrededor del sol. Este fue el argumento decisivo para confirmar la teoría de Copérnico.

Contexto en el cual se desarrolló esta teoría: La Europa medieval esta fuertemente vinculada a la guerra, desde las luchas endémicas de los señores feudales hasta la guerra Santa. A pesar de esto,

Europa es capaz de construir una nueva forma de vida, donde la creación artística, esta íntimamente ligada a su concepción religiosa: el gótico En las catedrales góticas del siglo XIII, entramos a un nuevo mundo, donde las obras arquitectónicas de los antiguos no solo se remodelaron, sino que se transfiguraron. Con la creación de las maravillas góticas de Chantres, colonia o salisbury, Europa medieval estaba mostrando un nuevo vigor y confianzas, expresados al mismo tiempo en el aumento de las tierras cultivables, el surtimiento de nuevas ciudades y el extraordinario aumento de la población. Surgió con una nueva y clara identidad y con la civilización, basada en el cristianismo occidental, que trascendiendo las barreras nacionales, étnicas y de idiomas, unificó los territorios y los pueblos en un mundo común que se extendía desde España hasta Escandinavia y desde Italia a Irlanda. El estilo gótico se propagó desde la cuenca parisina hacia la mayor parte de Europa occidental, desde el norte de Italia y España. Sin embargo, el surtimiento de la Europa cristiana no se debió solo a la fe, sino al extraordinario crecimiento económico de estos siglos. La mayor parte de la población se concentro en Europa occidental, es decir, en Francia Alemania e Inglaterra, donde le factor básico se debió a la incorporación de nuevas tierras. Junto al renacimiento de la economía rural se vino el crecimiento de la ciudad y del comercio. La base de la recuperación fue el comercio local, sustentado por mejores rendimientos agrícolas y demandas de una población creciente por servicios de oficios especializados y bienes y materiales de importación. Estimulados por la evolución del comercio, los pueblos exitosos crecieron hasta convertirse en ciudades, mientras que los centros antiguos como Colonia disfrutaban de una nueva vida. Los reyes y los señores intentaron apurar el ritmo al fundar y planificar nuevas localidades o ciudades en lugares estratégicos. La recuperación económica de Europa del norte fue el preludio y el motor de uno de los episodios más curiosos de la edad media: las cruzadas. La fuerza espiritual del cristianismo, cautivo la imaginación de la aristocracia guerrera. Esto junto con cierto grado de deseo por poseer tierras La recuperación económica de Europa del norte fue el preludio y el motor de uno de los episodios más curiosos de la edad media, las cruzadas. Fueron el resultado de diversos impulsos, desde expediciones a ultramar destinadas a reclamar y colonizar la tierra santa o el resultado de un grave desacuerdo político interno. Con el respaldo del papa, las cruzadas fueron de hecho sucesivas campañas destinadas a asegurar la legitimidad y expansión del cristianismo occidental. Durante la mayor parte de la edad media, Europa occidental fue una sociedad organizada para la guerra. El orden social-economico se constituyo sobre las demandas de estado de guerra, y uno de los objetivos principales del estado feudal fue el mantenimiento de una fuerza de caballeros armados. Teóricamente, en el estado feudal, todas las tierras pertenecían al rey, que repartía parcelas a los señores como vasallos, a cambio de sus servicios. Estos, a su vez, entregaban tierras a otros señores, y así sucesivamente. Para formar un ejercito medieval, el rey llamaba a sus

vasallos para que formaran parte del ejercito y reunieran un numero determinado de caballeros; cumplían con estas propias exigencias llevando a sus propios vasallos al servicio, los cuales a su vez, llamaban a los suyos y así sucesivamente hasta la parcela más pequeña de tierra capaz de equipar y mantener a un caballero. 4. Teoría del universo estático y uniforme Esta teoría fue formulada por Isaac Newton en el siglo XIX. Este matemático inglés planteó las leyes de gravitación universal. Además, dio explicación a las leyes del movimiento formuladas por Kepler. En la primera mitad del siglo XIX el Reino Unido era el país industrial líder del mundo. Sin embargo, también se encontraba en algunas regiones de Europa continental fábricas modernas, con máquinas impulsadas por vapor. En el continente, así como en Gran Bretaña, las minas de carbón eran los centros más importantes de crecimiento industrial. Allí se desarrollaron las industrias modernas en la primera mitad del siglo XIX. Contexto en el cual se desarrolló esta teoría: Aunque en ciertos aspectos fundamentales la revolución industrial siguió en el continente un modelo similar al de gran bretaña, hubo, no obstante, diferencias significativas. A principios del siglo XIX, los países continentales pudieron aprovechar la experiencia inglesa anterior. En Europa central se eliminaron entre 1815 y 1870 muchas barreras arancelarias que habían obstaculizado por largo tiempo el progreso económico. Otro factor que estimulo la expansión económica en el continente fue el avance de las comunicaciones. La navegación por grandes ríos fue perfeccionada y se redujeron o eliminaron numerosos peajes. Sin embargo fueron los ferrocarriles los que propulsaron al continente hacia la era industrial. Una característica de la revolución industrial en el continente fue, la concentración de las industrias en distritos específicos. El advenimiento de la industria transformó a la sociedad occidental, en lo denominado modernización y que implico nuevas formas de vida económicas e institucionales, una mejor educación y un mejor aparato estatal, pero, por sobre todo, una acelerada urbanización. No solo las personas comparian ahora la vida urbana; la mayoría de ellas llego a conformar el nuevo proletariado producido por la industrialización. Los trabajadores empezaron a unirse en sindicatos y movimientos políticos que aspiraban a mejorar los salariosy las condiciones de trabajo. En consecuencia emergió una nueva clase media, dedicada a prestar servicios y administrar la industria. La educación era más fácil de impartir y más necesaria debido a la demanda de una clase trabajadora alfabetizada. El menor costo de los alimentos se logro gracias a la creación de una nueva red de transporte, rápida y segura, que permitía desplazar cargas pesadas a través de distancias muy largas. Los primeros automóviles fueron patentados en la década del 1880. Esta revolución del transporte tuvo muchos efectos, principalmente, la gran demanda por parte de los ricos. Las artes habían alcanzado un alto nivel en la antigüedad clásica, que después había bajado

durante la edad media, para renacer en la Italia del siglo XIV con artistas como Giotto y alcanzar su máximo nivel en la obra de Miguel Ángel. La primera cátedra universitaria de historia del arte fue creada en 1844 en Berlín por Gustav Friedrich Waagen, viajero infatigable que publicó enormes cantidades de información sobre obras de arte de colecciones públicas y privadas, sobre todo en Tesoros del arte en Gran Bretaña (3 volúmenes, 1854). Waagen no fue el único recopilador importante de su época, ya que vivió en el gran periodo de investigaciones dentro de la historia del arte, cuando se llevaron a cabo trabajos prodigiosos en el campo de la investigación de archivo y se escribieron amplísimos catálogos. Entre las grandes empresas de este periodo que sentó las bases para gran parte del trabajo subsiguiente, se encuentra la serie de 20 volúmenes de El pintor grabador (1803-1821) de Adam von Bartsch, autoridadaustríaca en el campo del grabado; el sistema de enumeración que se utilizó en este estudio pionero de los pintores grabadores ha sido adoptado por la mayoría de los expertos en el tema posteriores. Parte de ese proceso de acumulación de conocimientos fue consecuencia del intento de establecer, partiendo del estilo, a qué artistas pertenecían algunas obras que no contaban con la documentación suficiente. Giovanni Morelli (erudito italiano que escribió en alemán) intentó aplicar una base científica mediante un estudio minucioso del tratamiento de los detalles (tales como las orejas y uñas de las manos). Su trabajo ejerció una gran influencia y este tipo de investigación se convirtió en uno de los principales métodos de estudio dentro de la historia del arte hasta bien entrado el siglo XX. 5. Modelo en expansión La hipótesis de un universo en fase de expansión surgió como consecuencia natural de la observación del corrimiento hacia el rojo de las radiaciones galácticas, aunque ciertas teorías derivadas de las leyes de la relatividad y elaboradas de modo sucesivo por Willem de Sitter, Hermann Weyl y Alexander Friedmann habían anticipado modelos dinámicos del universo. Finalmente, en 1928 el belga Georges Lemaitre construyó un modelo en expansión por medio del cual era posible predecir teóricamente la ley del corrimiento al rojo de Hubble. Durante la segunda mitad del siglo XX, la mayoría de las escuelas científicas optaron por la hipótesis de un universo dinámico en actual fase de expansión originado a partir de un estado de extraordinaria densidad y temperatura que estalló en una explosión, el mencionado big-bang. El momento de dicha explosión puede fecharse aproximadamente por la edad de los más antiguos cúmulo de galaxias y proporciona un valor comprendido entre 8.000 y 18.000 millones de años. Otra teoría expansionista (además de la del big-bang) es la del universo pulsante, y dice que el universo se expande y se contrae en ciclos de miles de millones de años.

Modelo estacionario Durante las décadas de 1930 y 1940, la visión de un universo en expansión que verificara las leyes de la relatividad cobró fuerza por la confirmación empírica de las observaciones de Hubble. Sin embargo, un segundo método de aproximación que defendía la necesidad de búsqueda de un modelo de universo previa a la consideración de cualquier teoría física cristalizó en el postulado de otros sistemas, de los que el más conocido fue el modelo estacionario, elaborado por Hermann Bondi y Thomas Gold, y desarrollado desde un punto de vista preponderantemente físico por Fred Hoyle. Este modelo defiende dos ideas fundamentales: el universo presenta el mismo aspecto para todo observador en cualquier instante de tiempo, y la dualidad materiaenergía se halla en continua creación en cualquier región del mismo, lo que niega la existencia de un origen y una tendencia evolutiva generalizada del universo. Contexto en el cual se desarrollaron las teorías del MODELO ESTACIONARIO y MODELO EN EXPANSIÓN: El resultado de la I Guerra Mundial fue decepcionante para tres de las grandes potencias implicadas. Alemania, la gran derrotada, albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles. Italia, una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el coste de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones. Japón, que se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia oriental. En 1929, Europa aparentaba tener, superficialmente al menos, un sistema estable que constituía una garantía contra cualquier conflicto bélico por las sanciones establecidas en el pacto de la liga de las naciones. Sin embargo, lo ilusorio de esta seguridad quedo demostrado cuando la conquista de Vilna por Polonia, en 1920 y la acción naval de Italia contra la isla griega de Corfú, en 1923, quedaron impunes. Otras debilidades eran la falta de estabilidad de la política interna de muchas de las potencias europeas, sobre todo, en Europa Oriental.

Algunos de los nuevos regímenes y movimientos se organizaron sobre la base de ideas totalitarias nacionalistas de acuerdo con el modelo del fascismo italiano que alcanzo el poder en 1922. La estabilización de los años 1925 a 1929 fue más aparente que real y, con el inicio de la depresión financiera y económica, el caos retornó a Europa. El desempleo aumentó en forma dramática. En 1939 se dio lugar al comienzo de la Segunda Guerra Mundial que finalizó en 1945. Requirió la utilización de todos los recursos humanos y económicos de cada Estado y fue un conflictoúnico en los tiempos modernos por la violencia de los ataques lanzados contra la población civil y por el genocidio (el exterminio de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos) llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista (nazi) como un objetivo específico de la guerra. Los principales factores que determinaron su desenlace fueron la capacidad industrial y la cantidad de tropas. En los últimos momentos de la lucha se emplearon dos armas radicalmente nuevas: los cohetes de largo alcance y la bomba atómica. No obstante, el tipo de armamento empleado durante casi todo el enfrentamiento fue similar al de la I Guerra Mundial, aunque con ciertas mejoras. Las principales innovaciones se aplicaron a las aeronaves y a los carros de combate. Arte: Kenneth Clark escribió: "Cuando todavía era estudiante (en la década de 1920), la idea de que la historiografía del arte consistía en descubrir quién era el autor de un cuadro, basándose solamente en las evidencias internas, tenía el mismo prestigio incuestionable que las enmiendas en los textos dentro del área de la investigación clásica". El crítico de arte estadounidense Bernard Berenson fue el experto más famoso en este tipo de prácticas, y las diferentes listas que elaboró de obras de pintores renacentistas italianos siguen siendo de gran utilidad actualmente, a pesar de que muchas de sus atribuciones hayan sido cuestionadas. En el método del experto suizo Heinrich Wölfflin encontramos otro enfoque del análisis estilístico. En su libro Kunstgeschichtliche Grundbegriffe (1915, Conceptos fundamentales para la historia del arte, 1932) intenta demostrar que el estilo seguía unos principios evolutivos. El análisis visual de Wölfflin es mucho más sutil y analítico que el de sus predecesores. Junto a la metodología que confería la máxima importancia a los valores estilísticos de una obra de arte, se desarrolló otra en la que la obra se estudiaba como parte de la historia intelectual de su época, con un nuevo énfasis en la interpretación del tema (iconografía). El gran pionero de este enfoque fue el alemán Aby Warburg, cuya extraordinaria biblioteca se convirtió en un instituto de investigación y acabaría incorporándose a la Universidad de Londres en 1944 como el Instituto Warburg. Muchos historiadores del arte célebres, entre los que destaca Ernst Gombrich, han estado relacionados con el Instituto Warburg, aunque es probable que el experto de más renombre por sus análisis iconográficos sea Erwin Panofsky, que desarrolló la mayor parte de su carrera en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Kenneth Clark describió a Panofsky como "el más grande historiador del arte de su época", que combinaba una inmensa erudición con una sensibilidad extraordinaria. Se ha acusado a algunos de sus seguidores de llevar

sus métodos demasiado lejos, "sobreinterpretando" cuadros para encontrar "un simbolismo escondido" en realidad inexistente. La investigación y la iconografía continúan teniendo un papel importante dentro de la historia del arte, pero a partir de la década de 1970 ha habido una reacción contra la metodología tradicional. 6. Conclusión En el trabajo que hemos desarrollado mostramos la evolución a través del tiempo de la teoría que hemos elegido: el origen del universo. Esta teoría ha variado a través de las distintas épocas y lugares donde se ha planteado el interrogante acerca de este misterioso acontecimiento. Como consecuencia podemos encontrar una amplia variedad de versiones sobre ella. Sin embargo, hemos tomado las más reconocidas y aceptadas por las sociedades en las cuales han surgido cada una de las mismas, y las más recordadas en la actualidad. Estas teorías han ayudado al desarrollo de posteriores teorías hasta llegar a la que actualmente se encuentra en vigencia, por lo que creemos que, si bien no son las acertadas sobre el origen del cosmos, han contribuído de alguna manera a llegar hasta la que hoy consideramos cierta. Por último, podemos decir que la teoría del big-bang, considerada como verdadera en nuestros días, no ha sido obra de una persona, sino de todos los científicos, físicos, astrónomos, matemáticos, químicos y sabios que han ido aportando sus ideas y descubrimientos a lo largo de la historia de la humanidad. 7. Bibliografía Consultada (por orden alfabético) Atlas de la Historia Universal – Biblioteca Clarín Editorial: The Times – Edición 1992-1994 Ciencia Explicada – Biblioteca Clarín Editorial: Voluntad S.A. – Edición 1995 El Gran Libro del Siglo – Biblioteca Clarín Editorial: Blume – Edición 1995-1996 Enciclopedia Británica" Editorial: Encyclopaedia Britanica Publishers, Inc. Edición 1994-1995 Enciclopedia Consultora Editorial: Lectum Editores Arg. S.A. Edición 1979 Enciclopedia Encarta – Edición 1999 (gráficos y dibujos anexos)