Actividad TO Habitos

TERAPIA OCUPACIONAL HABITOS “Los hábitos son un conjunto de actividades que se realizan de manera cotidiana y diaria, d

Views 15 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TERAPIA OCUPACIONAL HABITOS

“Los hábitos son un conjunto de actividades que se realizan de manera cotidiana y diaria, de forma automática y que responden a una necesidad interna y del entorno” Cuando nos referimos a los hábitos, sean hábitos de autocuidado, hábitos emocionales, hábitos de vida saludable, y/o hábitos de trabajo, no sólo debemos pensar en la estructuración de los tiempos de ejecución o en el espacio en el que lo vamos a ejecutar para poder estructurar unos hábitos funcionales y adaptativos, se debe responder las preguntas: 1. ¿qué es lo que necesito suplir por medio de este hábito? 2. ¿por medio de este hábito que quiero fortalecer diariamente? 3. ¿este hábito que me permite mantener en mi salud física emocional y mental? Algunos estudios mencionan que para poder habituarse a una actividad, es decir realizarla de manera automática, se debe realizar la actividad de manera repetitiva, en una frecuencia diaria, a la misma hora durante mínimo 21 días. Pero en la terapia ocupacional vamos a hablar de reconocer principalmente la importancia de estructurar los hábitos y saber estos en que me aportan en mi vida cotidiana Los hábitos son importantes ya que por medio de estas actividades estructuradas fomentamos no sólo nuestra independencia durante la ejecución de las tareas, sino también nuestra capacidad autónoma de tomar decisiones y fortalecer mi criterio frente al cuidado de mí mismo y a partir de esto frente a mí interacción y cuidado del entorno. De hecho, los hábitos son actividades por medio de las cuales yo demuestro mi capacidad de ser independiente y de ser un ser humano productivo, organizado y satisfecho durante el desarrollo de estas actividades cotidianas y diarias En la enfermedad mental, muchas personas presentan dificultades en la estructuración y en la ejecución de hábitos porque secundario a los síntomas de la enfermedad hay un desconocimiento de sí mismo, de hecho, el cuidado principal de la persona lo asume su cuidador principal

que suele ser su familia, su madre, padre, hermano, pareja e hijo convirtiendo a las personas en individuos semidependientes de un tercero, lo que para muchos se convierte en un conflicto ya que algunos anhelan poder ser productivos e independientes en actividades complejas laborales, sociales, de pareja pero no logran ser independientes en actividades básicas como: el despertarse, levantarse, bañarse, cocinar su propio alimento, manejar su propio dinero, organizar su propio espacio, desempeñarse de manera puntual y de calidad. Por esta razón, por medio de esta actividad vamos a evidenciar junto con los anteriores temas que hemos venido trabajando, qué capacidad tienen ustedes de identificar cómo estructuran sus hábitos según sus propias necesidades:

A continuación vas a encontrar un ejemplo de lo que quiero enseñarles: Ejemplo 1     

Hábito: hacer actividad física todos los días de 6:30 de la mañana a 8:30 de la mañana Espacio: el parque cerca a mi casa Cómo inició la actividad: pongo una alarma todas las mañanas a las 6:30 de la mañana me visto y salgo de la casa Como finalizó la actividad: tengo un cronómetro en mi reloj que me avisa que son las 8:30 de la mañana es tiro en frío mis músculos y me dirijo de nuevo a mi casa Necesidad que suple: sentir mi cuerpo más activo, aumentar mi actividad muscular y por medio de esta mejorar mi rendimiento en actividades cotidianas

Ejemplo 2     

Hábito: hacer actividad física todos los días de 6:30 de la mañana a 8:30 de la mañana Espacio: el parque cerca a mi casa Cómo inició la actividad: pongo una alarma todas las mañanas a las 6:30 de la mañana, para levantarme me tengo que recordar que estoy gordo y por eso debo iniciar la actividad Como finalizó la actividad: tengo un cronómetro en mi reloj que me avisa que son las 8:30 de la mañana es tiro en frío mis músculos y me dirijo de nuevo a mi casa a comerme un pedazo de empanada con café y un cigarrillo Necesidad que suple: quiero ser igual de flaca a mi prima Lolita o a las modelos que aparecen en televisión

Como vemos en el ejemplo anterior, LA ACTIVIDAD se conoce cotidianamente como una actividad saludable, sin embargo, enfocándonos en la necesidad que suple es más funcional la proporcionada en el ejemplo # 1, por lo que este es un hábitos mucho más funcional que el del #2.

A continuación tú mismo debes identificar cuáles son los hábitos más importantes para ti y vas a identificar cuáles son las necesidades que suplen a partir de este hábito, para así reconocer que hábitos debes modificar para ser más funcional y adaptativo.

Habito

Como inicio actividad

la Como la finalizo

Qué necesidad suple en mi

En caso de ser un hábitos NOCIVO, diga por medio de que otro hábitos puede suplir la misma necesidad

1. 2. 3. 4.

¿Cuáles de tus hábitos cotidianos debes modificar para suplir mejor tus necesidades físicas, mentales y emocionales? ¿Descubriste alguna necesidad física, emocional y mental que no has podido fortalecer por medio de los hábitos? ¿Qué nuevos hábitos vas a empezar a desarrollar según lo que evidenciaste en la actividad? ¿Qué tan independiente y autónomo estas siendo durante la ejecución de tus hábitos?