Actividad Semana 5

ACTIVIDAD SEMANA 5-6 EDUCACIÓN AMBIENTAL 164004 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2018-1 Nombre: Edward Yesid Angarita Chiquillo P

Views 102 Downloads 0 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD SEMANA 5-6 EDUCACIÓN AMBIENTAL 164004 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2018-1 Nombre: Edward Yesid Angarita Chiquillo Para el desarrollo de la actividad de la semana 5-6 de Educación Ambiental de la Universidad de Pamplona, deberá seguir las indicaciones que se estipularán a continuación: 1: Lea detenidamente en su totalidad el material de estudio que se publica. 2: De la lectura Hacia la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza, explique con sus propias palabras el titulo Los derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza. Mínimo 7 renglones.

Tanto los hombres como la naturaleza son sujetos de derechos por eso crea una organización que regule todos los procesos naturales para el aumento y estable desarrollo económico ya que hay un equilibrio entre la naturaleza y las necesidades de los seres humanos de tal manera lo relacionado con la protección de un ambiente sano está presente dentro de los derechos humanos y eso lo estipula y salvaguarda la Constitución incluidos dentro del título derechos económicos, culturales y ambientales los cuales es deber del estado como de los ciudadanos velar por la protección y cuidado de los recursos naturales mediante políticas y lineamientos que brinden seguridad jurídica tanto para el ecosistema como para velar por el cumplimiento de los derechos humanos como principal fundamento de vida. 3: Observe y analice el video Bioética y Medio Ambiente y explique con sus propias palabras lo planteado en este video. Mínimo 7 renglones.

En el video se presentó una especie de reflexión acerca de la relación que existe entre la bioética y el medio ambiente en pro dela salud manifestando que instituciones como la (0MS) organización mundial de la salud y (ONU) Organización de naciones unidas establecen medidas para la protección y preservación de nuestro ambiente debido a los devastadores efectos que ha traído consigo los avances tecnológicos y tristemente el ser humano que ha causado varios estragos al ecosistema, la supervivencia de varias especies y lo más aterrador que estos factores como los son la contaminación a las fuentes hídricas, aumento de los niéveles de ruido han afectado la salud y calidad de vida de nosotros los habitantes de la tierra. Por eso mediante políticas ambientales se fomenta la responsabilidad y compromiso investigativo que tenemos con nuestro planeta con el objetivo de incentivar y concientizar a todos del deber que tenemos como seres humanos, aplicando los principios y valores frente al medio ambiente. 4: De la Lectura Medio Ambiente y Salud Pública, debe seleccionar una de las tres temáticas (Acceso al agua y saneamiento básico, calidad del aire y cambio climático y salud ambiental) y explicar las afectaciones que este ocasiona al ser humano. Acceso al Agua y Saneamiento básico: la calidad de agua es algo optimo y vital para el ser humano a la hora de realizar actividades y consumo diario, por eso la organización mundial de la salud ha implementado varias iniciativas como el saneamiento y practicas higiénicas para mejorar las condiciones de vida de las personas ya que la negación al derecho al agua potable y de buena calidad ha generado grandes problemas respecto a la salud de la población como las siguientes enfermedades:

Diarrea- Cólera - Paludismo –Fiebre Tifoidea- Parásitos Intestinales- Tracoma Debido a estas afectaciones podemos deducir que se ha dado no solo por la escasez de agua sino por la mala calidad en tanto es oportuno que se tomen las más alarmantes medidas para controlar esta condición. 5: De acuerdo con el programa que usted cursa en la universidad complete el siguiente cuadro.

Programa

Ingeniería civil Posibles afectaciones que ocasionan Contaminación por ruido: la contaminación sonora perjudica la vegetación del medio ambiente en forma indirecta. Nunca hay que perder de vista la intrínseca relación que existe entre los componentes de un mismo ecosistema. tiene efectos perjudiciales para los seres vivos, tanto para los seres humanos como para aves, insectos o plantas. Contaminación al agua: el agua resultante de las obras civiles tiene un alto contenido de partículas minerales suspendidas pueden estar mescladas con resto de cemento u otras sustancias que generan contaminación en los conductos de agua. Contaminación al aire: la construcción con sus diversas etapas de demoliciones, excavaciones, obra gruesa, terminaciones pueden generan diferentes tipos de emisiones a la atmosfera. Contaminación por gases, polvo y ruido. Modificación del microclima de la zona. Alteración de la dinámica eólica de las costas. Afectación al bienestar y la salud humana. Alternativas de solución Evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas mediante la explotación de las maquinarias de movimiento de tierras y de pavimentación. Construir correctamente los dispositivos del sistema de drenaje proyectados y mejorarlo siempre que sea posible durante su construcción. Evitar la destrucción y desvíos de los acuíferos mediante la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras. Usar las técnicas de voladuras de tierra y/o roca solo en casos que sean estrictamente necesarias. Mantener un buen estado técnico de funcionamiento el parque de máquinas disponible para ejecutar los diferentes trabajos, para reducir así en la mayor medida posible el escape de gases, derrame de combustibles y lubricantes, así como la generación de ruidos innecesarios. Evitar o disminuir el mínimo de creación de nubes de polvo (polvaredas) al construir explanaciones, mediante riego de agua, riegos asfálticos u otras medidas, en evitación de accidentes y de afectaciones a la salud humana.

Link video https://www.youtube.com/watch?v=Ve-NKAoOGRI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Esther, A. (2015). El ruido contamina el medio ambiente y la salud. Recuperado de: https://elblogverde.com/un-ejemplo-de-como-el-ruido-contamina-el-medioambiente/ Adelaida, E. (2012). Educación Ambiental Escolar. México. Editorial, Revista de investigación educativa. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140566662012000400008 Lustarne, A. (2015). Ingeniería civil y su cuidado con el medio ambiente. Recuperado de: https://es.slideshare.net/lustarne/la-ingenieria-civil-y-su-cuidadoal-medio-ambiente