Actividad Semana 5 ODFG

Nombre de la materia Lenguaje Ensamblador Nombre de la Licenciatura Ingenieria en Sistemas Computacionales Nombre del

Views 116 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre de la materia Lenguaje Ensamblador

Nombre de la Licenciatura Ingenieria en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno

Oscar Dali Flores Gutierrez

Matrícula 010582403

Nombre de la Tarea Actividad semana 5

Unidad 6

Macros y procedimientos

Nombre del Profesor

Jaime Humberto Pech Carmona

Fecha

16/10/2019

Unidad 6: Macros y Procedimientos Lenguaje ensamblador

ACTIVIDAD 5 La La valentía valentía es es a a menudo menudo falta falta de de información, información, mientras mientras que que la la cobardía cobardía en en muchos muchos casos casos se se fundamenta fundamenta en en buena buena información. información. Peter Peter Ustinov Ustinov

Ejercicio 1. Reflexiona acerca de tu experiencia en el manejo de archivos con lenguaje ensamblador y contesta la siguiente pregunta ¿Cómo podrías utilizar el manejo de archivos para mejorar la operatividad de un programa? R= La mejoraria creando una aceleracion al acceso de los archivos asi como su manipulación. Creo que muchos de los usuarios finales buscan el acceso rapido a la informacion y considero que un uso correcto del manejo de archivos con lenguaje ensamblador seria primordialmente eso.

Ejercicio 2. Responde a la siguiente pregunta: ¿Qué ventajas y desventajas tiene el manejo de archivos con lenguaje ensamblador? R= Una de las principales ventajas es que el lenguaje en si no es tan engorroso como otros lenguajes y a mi consideracion la mejor de las ventajas es el poco uso de memoria que este lenguaje usa al momento del manejo de archivos. Una de las desventajas seria la portabilidad en si del codigo ya que en muchas ocasiones lo realizamos en base a nuestras capacidades en hardware pero si lograramos de algun modo crear el ambiente de software en otro equipo que no cuenta con los requisitos primordiales de hardware seria un problema muy grande debido a que podriamos generar problemas en el sistema en si.

2

Unidad 6: Macros y Procedimientos Lenguaje ensamblador

Ejercicio 3. Apoyándote del siguiente recurso de la semana 5 y en los videos, realiza un programa en ensamblador que genere un documento .txt con el nombre Archivo_semana5, e internamente el documento tenga el siguiente mensaje: Ejercicio 3, semana 5, UTEL

1. Muestra la pantalla principal del programa

2. Selecciono la opcion de crear archivo

3

Unidad 6: Macros y Procedimientos Lenguaje ensamblador

3. Selecciono la opcion de abrir archivo, como se aprecia esta vacio

4

Unidad 6: Macros y Procedimientos Lenguaje ensamblador

4. Al seleccionar la opcion 3 se puede editar el archivo creado

5. Se coloca la informacion solcitada

5

Unidad 6: Macros y Procedimientos Lenguaje ensamblador

6. Salimos del programa.

Conclusiones Con esta actividad pude comprender de una mejor manera el comportamiento del codigo al momento del manejo de archivos y pude apreciar que se debe de tener cuidado con este manejo debido a que si accedemos o editamos un archivo por ejemplo que forme parte del sistema nos generaria un gran problema.

Bibliografia Team, U. (2019). Crear y escribir un Archivo en ASM - Underc0de - Hacking y seguridad informática. [online] Underc0de.org. Available at: https://underc0de.org/foro/asm/crear-y-escribir-un-archivo-en-asm/ [Accessed 16 Oct. 2019].

Forma de evaluación: Criterio

Valor

Calificación de alumno

6

Unidad 6: Macros y Procedimientos Lenguaje ensamblador

Presentación (Uso de formato utel, redacción y ortografía,

10%

bibliografía soliciadada)

Ejercicio 1

20%

Ejercicio 2

20%

Ejercicio 3

50%

Total

100%

7