ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3- TAREA

GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL ACTIVIDAD EVALUATIVA - EJE 3 TAREA AUTOR: MAIRA ALEJANDRA CAMPUZANO GUERRA TUTOR: TANIA

Views 83 Downloads 0 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

ACTIVIDAD EVALUATIVA - EJE 3 TAREA

AUTOR: MAIRA ALEJANDRA CAMPUZANO GUERRA

TUTOR:

TANIA ALEJANDRA SAPUYES CHAVEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POR CICLOS PROPEDÉUTICOS – VIRTUAL INVESTIGACIÓN ANALÍTICA – INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL FONSECA, LA GUAJIRA

JULIO (2020)

SÍNTESIS ANALÍTICA SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE FONSECA, LA GUAJIRA, CARIBE, COLOMBIA

En el orden municipal y de acuerdo al cronograma y las funciones administrativas el desarrollo de la gestión ambiental está en cabeza del secretario de planeación, ya que por falta de personal le toca asumir estas responsabilidades; es evidente esto representa una gran debilidad a nivel territorial el cumplimiento de las diferentes directrices emanadas delas normas existentes sobre esta materia. En el municipio de Fonseca si existen instrumentos que podrían permitir un buen desempeño del funcionario como lo es el E.O.T., que, aunque está desactualizado en los componentes de gestión del riesgo y cambio climático, pero en su momento establecieron unas políticas que en el momento de su elaboración estaban vigentes y regulaban este tipo de acciones. Hoy en día se debe pasar a P.B.O.T, ya que su población se encuentra dentro del rango de 30.000-100.000 habitantes.

Otro instrumento que se encuentra en el municipio de Fonseca es el POMCA del río Ranchería, el principal efluente que atraviesa esta ciudad y cuenta a su alrededor con una fértil llanura. A pesar de contar con este importante instrumento es inexistente una evidencia del seguimiento al cumplimiento a este plan de ordenamiento de esta cuenca; las pocas intervenciones que se le han implementado para su conservación provienen de entidades de otro orden territorial.

El instrumento que representa las mayores acciones realizadas en este campo son las contempladas en el plan de desarrollo municipal que en la anterior administración su incumplimiento de metas está cercano al 80%, lo que evidencia una fuerte debilidad en este sector a nivel municipal. Las principales acciones que se desarrollan son las de obligatorio cumplimiento por las normas como la inversión del 1% de los ingresos propios por vigencia fiscal.

Pero el panorama para el municipio de Fonseca podría cambiar si esta nueva administración le da un vuelco total a la atención de este sector, y esto podría ser posible con la vinculación de un profesional de este campo que articule y le haga seguimiento a la implementación de estas políticas y acciones; de igual forma ya está en proceso de contratación la actualización del PBOT y dentro de los productos entregables se encuentran los componentes de gestión del riesgo y cambio climático, es decir, se contarán con suficientes instrumentos para realizar una excelente gestión ambiental en el orden municipal. Lograr desarrollar planes de acción netamente ambientales permitirán identificar acciones específicas por desarrollar con anualidades definidas y con proyecciones presupuestales que garanticen su ejecución e implementación. El fortalecer a la secretaría de planeación permitirá darle un vuelco total al cumplimiento de metas en el sector ambiental, especialmente porque se cuenta con mucha oferta de mano de obra profesional emanada de nuestra universidad de La Guajira y su programa de ingeniería ambiental.

El estar en cabeza del funcionario principal de esta dependencia las funciones ambientales es una debilidad en su consecución y materialización y así está evidenciado en el porcentaje de cumplimiento en la anterior administración y la actualización del instrumento de ordenamiento territorial, un nuevo plan de desarrollo, el POMCA y la participación de diferentes actores ambientales constituyen un gran reto para efectuar una gestión ambiental importante en el territorio y contribuir a la conservación de nuestro ambiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Dionne Cruz, Gestión Ambiental Municipal, eje 3, Investigación Analítica – Instrumentos de Apoyo para la Gestión Ambiental Municipal, Fundación Universitaria del Área Andina

Alcaldía Municipal de Fonseca, (2020) Secretaria de Planeación, UNIDOS PODEMOS (2020-2023), Recuperado de Deymer Torres Lottmann, Secretario de Planeación.

Alcaldía Municipal de Fonseca, (2020) Informe del estado actual del esquema de ordenamiento territorial “E.O.T”, Recuperado de Manuel Torres Blanchar, Ex Secretario de Planeación.