Actividad Evaluativa Eje 3 Normas Internacionales

1 NIIF NIIF Referidas al Reconocimiento, Valoración, Presentación y Revelación de Activos Actividad Evaluativa Eje N°3

Views 116 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 NIIF

NIIF Referidas al Reconocimiento, Valoración, Presentación y Revelación de Activos Actividad Evaluativa Eje N°3 Normas Internacionales de Información Financiera

Nelly Fadila Rincón Pacheco Grupo 102

Presentado A: Oscar Iván Rodríguez

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras Posgrado Gerencia Financiera 2020

2 NIIF

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

3

Reconocimiento, Valoración, Presentación y Revelación de Activos

4

Información General

4

Desarrollo Actividad Propuesta

5

Pregunta 1

5

Pregunta 2

5

Pregunta 3

6

Pregunta 4

7

Pregunta 5

8

Conclusiones

9

Referencias Bibliográficas

10

3 NIIF

INTRODUCCIÓN

La generación de información conforme a lo establecido en la ley de convergencia a las normas internacionales de información financiera, hace que adquiramos habilidades y competencias en interpretación y funcionamiento de los estándares emitidos por el IASB. Para este caso en particular la evaluación referida al reconocimiento, valoración, presentación y revelación de los activos, serán la competencia en este trabajo.

Debemos tener en cuenta que, para Colombia, gracias a sus complejos sistemas de tributación, la interpretación y argumentación deben ser de una relativa profundidad para poder realizar una propuesta que sea acorde a las consideraciones señaladas., A través de este eje se busca analizar los conceptos y normas que rigen las siguientes partidas: Activos Intangibles, deterioros de activos, arrendamientos, pasivos contingentes, costos por préstamos entre otros.

4 NIIF RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN, PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN DE ACTIVOS Información General Una vez analizado el material previsto para el eje temático en mención, desarrolle los siguientes numerales propuestos tomando como base los criterios desarrollados en las NIIF:

1.

¿Cómo podría usted valorar la marca Coca- Cola? ¿Cuánto valdría?

2.

Si una de las plantas de producción fue adquirida utilizando el modelo de leasing que tratamiento contable se debe aplicar con base en la NIC 17 de Arrendamientos.

3.

Mencione un ejemplo de la vida real que contextualice el deterioro de los activos y como se puede calcular su reconocimiento de acuerdo a las NIIF.

4.

Recientemente un exempleado decidió radicar una demanda en contra de la compañía en la que actualmente trabaja. Aunque existen incongruencias en las reclamaciones del empleado actualmente existe un grado de certidumbre respecto al fallo a favor de este. ¿Qué método utilizaría para reflejar esta situación en la información financiera? ¿Por qué?

5.

Recientemente un exempleado decidió radicar una demanda en contra de la

compañía en la que actualmente trabaja. Aunque existen incongruencias en las reclamaciones del empleado actualmente existe un grado de certidumbre respecto al fallo a favor de este. ¿Qué método utilizaría para reflejar esta situación en la información financiera? ¿Por qué?

5 NIIF Desarrollo Actividad Propuesta Pregunta 1. De acuerdo a la NIC 38 – Activos Intangibles – Las marcas comerciales, los títulos de revistas o periódicos, los sellos o denominaciones editoriales, las listas de clientes, los gastos de puesta en marcha, costos de publicidad o capacitación nunca deben reconocerse como activos intangibles, sino que hace parte del goodwill . Cuando de proporcionarle valor a una marca, los activos intangibles se ven muy implicados, pues estos se calculan por el valor que ha obtenido un producto a lo largo de su vida, siendo este uno de los principios más significativos que necesita una marca a la hora de ser valorada. “La valoración de activos intangibles en la marca surgió, porque las compañías creían que la marca debía ser reflejada desde otros activos diferentes al tangible. Dando a conocer los beneficios que se pueden tener con estos, no solo al satisfacer una corporación, si no que beneficia contablemente a las empresas (Álvarez, 2005)”. Se desearía poder valorar con cierta exactitud las marcas, sin embargo; la principal dificultad con que se cuenta es definir que es la marca, el volumen de ventas, de gastos y de inversiones asociadas a ella. Si de darle un valor a esta estimaría que estaría alrededor de los 78 millardos de dólares debido a que esta marca cuenta con más de 130 años en el mercado y 20 marcas. Pregunta 2. Con base en la NIC 17 – Arrendamientos – el tratamiento contable que aplicaría sería el de Arrendamiento Financiero siempre y cuando se contemple la opción de compra en el contrato, este

6 NIIF consiste en registrar al valor actual de los pagos mínimos del arrendamiento o al valor razonable del activo, si es menor. Se registraría inicialmente como un activo y la contrapartida sería un pasivo por el mismo valor. Los pagos del arrendamiento financiero se distribuyen entre disminución del rubro de pasivo y gastos por intereses. En este tipo de Arrendamientos se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios a la propiedad. Al momento de realizar la contabilización de la depreciación en los Arrendamientos de tipo Financieros se hará un cargo por depreciación en los activos depreciables, como a un gasto financiero en cada periodo. El manejo de depreciación para activos depreciables arrendados será conforme con la seguida para el resto de activos depreciables que se tengan, y la depreciación registrada se calculará sobre las bases establecidas en la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo y en la NIC 38 Activos Intangibles. Pregunta 3. Una compañía adquirió un vehículo a finales del año 2015 por $20.700.000. Se estima una vida útil de 10 años y se utilizará el método lineal para depreciarlo. El valor residual del vehículo es cero. Primero debemos calcular la pérdida por deterioro del activo, supongamos que se hará a finales del año 2017, Se estima que su importe recuperable es de $ 5.000.000 Solución: Importe en libros del vehículo a 31/12/2017: Valor en libros del vehículo

20.700.000-4.140.000

Depreciación (*)

2.070.000x 2 años = 4.140.000

Importe recuperable

16.560.000

5.000.000 Tabla 1. Fuente: Propia

7 NIIF Para hacer el reconocimiento bajo NIIF debe calcular el deterioro y contabilizarlo como una pérdida por deterioro contra el activo e igual realizar las nuevas cuotas de depreciación para los años de vida útil restante. La compañía debe evaluar al final de cada cierre contable si existe algún indicio de deterioro de un activo, de ser así se debe realizar una estimación del valor recuperable, revertiendo las pérdidas por deterioro y realizar los ajustes contables. Un activo debe estar totalmente contabilizado por encima de su valor recuperable cuando el valor en libros exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a través de su uso, la norma exige que contablemente se registre la pérdida ocasionada por el deterioro. Pregunta 4. Un pasivo estimado por demanda laboral, se reconocería bajo la norma del Decreto 2649 como un pasivo; pero bajo NIIF es pertinente establecer si se trata realmente de un pasivo, si es una provisión que es un tipo especial de pasivo, o si es una contingencia; la forma correcta de reconocer la situación dependerá de cuál de los tres casos se esté hablando. Por tanto, para esta situación se debe tener en cuenta la NIC 37 - Provisiones, Pasivos y activos Contingentes – específicamente me basaría en el concepto de - Pasivos Contingentes - debido a que estos hacen referencia a posibles obligaciones surgidas por hechos pasados y que aún no se cuenta con la certeza si estos pueden tener ocurrencias en un futuro, por lo tanto, se tiene que hacer un reconocimiento de una provisión debido a que la compañía podría despojarse de recursos económicos para cancelar dicha obligación. La compañía debe solicitar al área jurídica que dictamine la ocurrencia de la demanda impuesta por el trabajador y definir qué tan alta o baja es la

8 NIIF probabilidad de que esta demanda proceda a favor del trabajador. Si existe la posibilidad que la obligación se genere se tendrá que proceder a revelar en las notas a los estados financieros, la existencia de una obligación contingente. Pregunta 5. Considero que estos cambios impactan de una manera directa sobre todo a aquellas empresas que hayan adquirido un préstamo con el fin de obtener un activo, el cual va a dar un beneficio a la organización, es decir, si el préstamo es procedente de la adquisición, producción o construcción de un activo apto (se define como aptos los activos que necesitan un periodo de preparación antes de estar listos para su uso o su venta), por lo tanto, ese interés hace parte del costo del activo mismo. Sin embargo, si el préstamo se realiza para compras que no vayan a ofrecer algún beneficio estos cambios en las tasas de intereses del Banco de la República no afectarían debido a que esos intereses se contabilizaran como un gasto.

9 NIIF

CONCLUSIONES

Conocer las normas internacionales de contabilidad resulta fundamental a la hora de embarcarnos en un proyecto empresarial. Gracias a su implementación es mucho más sencillo mantener un orden y que los términos para el análisis de estados financieros sean iguales en cualquier parte del mundo.

Con las normas internacionales de contabilidad nuestro negocio no solo llegará a otros países con mayor facilidad sino que entenderemos mejor los números y haremos cálculos más realistas. Con buenas aspiraciones, cuando nos metemos en un proyecto empresarial ya sea de patinetes o cualquier otro lo normal es querer llegar al mayor volumen de público posible.

10 NIIF

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gonzales D. Normas Internacionales de Información Financiera. Analicemos la situación. Eje 2 módulo de normas internacionales de información financiera.

Demandas Laborales Bajo NIIF. Recuperado de: https://actualicese.com/demandas-laboralesen-proceso-bajo-niif/

NIC 23: Desglosando los Costos por Prestamos. Recuperado de: https://actualicese.com/nic-23desglosando-los-costos-por-prestamos/

Norma Internacional de Contabilidad 17. Recuperado de: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismosinternacionales/enmiendas-niif-16-y-segundo-semestre-2016/1514470457-3220

Norma Internacional de Contabilidad 23. Costos por Préstamos. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_023_2014.pdf

La Importancia de las NIC. Recuperado de: https://normasinternacionalesdecontabilidad.es/laimportancia-de-las-nic/