Actividad Evaluativa Eje 1 Catedra Pablo Oliveros

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1 CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO– EJE 1 Presentado por: Jhon Sebastián Romero

Views 251 Downloads 10 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO– EJE 1 Presentado por: Jhon Sebastián Romero Ortiz

Tutor: Andrea del Pilar Beltrán Bautista

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad Administración de empresas Abril 2019

1

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1

2

Nombre de la tarea: Conceptualizando El Humanismo Objetivo de aprendizaje: Consolidar el proceso de construcción conceptual del Eje 1 relacionado con el humanismo. Descripción: esta tarea busca que usted comprenda las generalidades del concepto “humanismo” y apropie los aspectos que caracterizan el humanismo en la Fundación Universitaria del Área Andina. Requisitos para la tarea: a. Realice las lecturas de los referentes teóricos del Eje 1. b. Observe los recursos audiovisuales del Eje 1 Instrucciones: 1

Lea con atención la siguiente información que se tomado del referente teórico

del Eje 1, del Módulo: Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo, escrito por el Dr. Frank Ramos, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y Humanísticas de la Fundación Universitaria del Área Andina. A continuación, se presentan las tres características principales, que soportan el enfoque educativo humanístico en la Fundación Universitaria del Área Andina: Primera característica: La promoción de un aprendizaje que desarrolle las capacidades intelectuales superiores de la persona. Las competencias cognitivas, fue, para Pablo Oliveros, el principal factor y rasgo central de nuestra condición humana y es precisamente esta habilidad la que nos lleva no solo a la repetición de modelos preestablecidos sino a la creación de nuevas posibilidades y para esto es que accedemos al conocimiento.

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1 Segunda característica: El reconocimiento y la exaltación del sentido trascendente de la Humanidad. En la actualidad, esta idea consiste en trascender las posturas particularistas e individualistas de gustos, visiones, pareceres o conveniencias y desarrollar la capacidad de descentrarse para comprender, acoger y apreciar al otro que es diferente. Tercera característica: El respeto y la defensa de la dignidad humana. En nuestro contexto social, hace referencia a la valía que tiene el ser humano, solo por el hecho de serlo. La dignidad humana está reconocida no solo como un valor interno o intrínseco de la persona, sino por la construcción y garantía de ciertas condiciones sociales que permitan la promoción y el crecimiento integral de las personas, como sujetos activos de colectivos sociales y como colectividad integrada a un ecosistema vital global.

3

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1 2 Realice el siguiente ejercicio.

a.

Escriba en un párrafo de 50 palabras (máximo) una breve descripción de su

lugar de origen o del lugar en el que actualmente vive. Puede acompañar esta descripción con fotografías.

Actualmente vivo en la ciudad de Girardot- Cundinamarca, su economía depende del comercio, el turismo y la agricultura. Resido en el barrio Santa Rita. Este cuenta con una cancha de microfútbol y un salón comunal, el cual se pueden realizar eventos comunales y reuniones de junta. Aproximadamente hay unas 300 casas y unas 600 familias habitando en este barrio.

Ilustración 1 Fuente: Youtube.

4

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1

Ilustración 2Fuente propia.

Ilustración 3 Fuente propia.

5

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1

Ilustración 4 Fuente propia.

6

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1

b.

7

Tomando como referencia la primera característica del pensamiento humanista

de la Fundación Universitaria del Área Andina, explique: ¿cómo mejoraría el bienestar económico y social de su comunidad (el descrito en el numeral anterior a), haciendo uso del conocimiento adquirido en la Universidad? Para hacer esta explicación redacte dos párrafos (máximo) de 50 palabras cada uno.

En mi comunidad, las personas tienen sus ingresos a base de un comercio informal de locales pequeños, para subsistir en el día a día y darle lo mejor a sus familias. Para poder ir mejorando el bienestar de aquellas personas es compartiendo mis conocimiento Areandino e incentivarlos a que formen un equipo e iniciar todos ese trabajo.

El trabajo es que formen una cooperativa, de esta manera obtengan un permiso de la cámara de comercio y la alcaldía de un lugar en específico para iniciar su comercio, y así mejorar y certificar la calidad de sus productos; entre todos vendiendo de forma colaborativa por turnos. De este modo el bienestar económico y social puede ir mejorando en la comunidad con un trabajo en equipo, teniendo en cuenta las ideas de todos sin importar las diferencias de cada quien y así se tendría unos buenos resultados para aumentar su calidad de vida.

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1

c.

8

Basándose en la segunda característica del pensamiento humanista de la

Fundación Universitaria del Área Andina, argumente: ¿por qué es imprescindible comprender, acoger y apreciar la diferencia de los otros? Para hacer esta argumentación redacte dos párrafos (máximo) de 50 palabras cada uno.

Es importante resaltar que para tener una buena relación interpersonal con los demás seres humanos es apreciar las diferencias, respetar sus gustos, tolerar sus maneras de actuar y de pensar; esto implica así también como su carácter y temperamento, para poder evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos.

Teniendo en cuenta estos fundamentos, se reconoce los derechos, el respeto y la dignidad de los otros. El respeto y la tolerancia a los demás es la primera herramienta de saber vivir y poner en práctica estos principios para tener una convivencia buena y en paz con las demás personas.

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1

d.

9

Tomando como referencia la tercera característica del pensamiento humanista de la Fundación Universitaria del Área Andina, identifique y justifique tres aspectos que han de tenerse en cuenta para reconocer el valor integral de las personas. Preséntelos en tres párrafos (máximo 50 palabras por párrafo).

El ser humano es un ser integral que para gozar de un rendimiento óptimo y de máxima eficacia personal, requiere que sus estados físicos, mentales y emocionales actúen en equilibrio, coherencia y en armonía. Para esto se tiene que tener en cuenta y reconocer estos aspectos: -

El temperamento: ¿Se ofende fácil?, ¿Cuánto tiempo dura ofendida?, ¿es

rencorosa?, ¿sabe perdonar?, ¿sabe pedir perdón? Creo que todo coincidimos que, vale más una persona humilde que una ostentosa, que a su vez la serenidad y la calma es una característica de personas sabias.

-

La personalidad: Resulta imposible calificar o dar un valor integral a una

persona sino conocemos su personalidad. Recientemente apareció el término de personas tóxicas, es decir personas nocivas, para nosotros o para la sociedad, que de alguna gozan de una forma u otra de dificultarles la vida a los demás.

-

El carácter y/o uso de razón: ¿Qué sabe esta persona? ¿de dónde obtuvo sus

conocimientos? ¿sabe razonar? ¿Cómo emplea su uso de razón? Las personas con uso de razón son libres, serán más creativas y son las que marcan diferencia en la sociedad, son dueños de sus destinos.

CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO – EJE 1 FUENTES -

http://www.girardot-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx

-

Respetar las diferencias, https://www.educo.org/Blog/aprendiendo-a-respetar-las-

10

diferencias -

Aceptación y respeto mutuo de las diferencias, https://elpais.com/diario/2004/03/26/cvalenciana/1080332296_850215.html

-

Desarrollo integral del ser humano, http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes/eldesarrollo-integral-del-ser-humano-y-la-educacion