ACTIVIDAD-De-APRENDIZAJE Que Cosas Podemos Hacer Con La Quinua

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° “qué cosas podemos hacer con la quinua? SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR ÁREA

Views 65 Downloads 0 File size 339KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° “qué cosas podemos hacer con la quinua? SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA: ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS. CAPACIDAD INDICADOR/PROPÓSITO Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios.

Utiliza de manera responsable los recursos con los que cuenta (agua, papel, útiles, alimentos).

ÁREA : MATEMÁTICA COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ORALES. CAPACIDAD INDICADOR Recupera y organiza información de diversos textos orales.

Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado.

SECUENCIA DIDÁCTICA FECHA: 04-07-2016

MOMENTO ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS S DE LA SESIÓN Actividades de Rutina  Saludo a DIOS.  Saludo a niños y niñas  Control del tiempo Cantando una canción del clima.  Asistencia

MATERIALE TIEMP S O RECURSOS Niños

JUEGO EN LOS SECTORES Utilización libre de los sectores: -Planificación: Los niños eligen el sector de su preferencia, a través de la pregunta que hace la profesora eligen cada uno su lugar de juego. Rompecabez -Organización: Organizan su juego grupal en el sector que as eligieron. -Ejecución: los niños y niñas juegan interactuando con sus Juguetes del

15´

compañeros en el sector que eligieron. aula. -Orden: los niños y niñas Guardan y ordenan los materiales utilizados.

Socialización: Dan a conocer lo que realizaron en cada sector. Actividad: 1.PROCESOS PEDAGÓGICOS 1.1.PROBLEMATIZACIÓN “¿qué Se les presenta a los niños el producto de la cosas quinua y se les pregunta que haremos con podemos la quinua. hacer con 1.2.MOTIVACIÓN la quinua?” ADIVINANZA En la tierra te sembraron, las aves te desearon, cuando estuviste dorado los hombres te desearon.

10´ Imágenes iconográfica s

INICIO

1.3.SABERES PREVIOS Los niños responden a las preguntas ¿les Niños

gusto la adivinanza? ¿De qué trato? ¿Será importante consumir la quinua? ¿Alguna vez probaron la quinua?

DESARROL LO

1.4.PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN La profesora le da a conocer el tema que se va a trabajar hoy: que cosas podemos hacer con la quinua. 1.5.GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESOS DIDÁCTICOS) PROBLEMATIZACIÓN: Les presentamos a los niños todos los materiales para realizar el lavado secado molido y preparado de la quinua se les pregunta que realizaremos con los materiales que vemos.

Recipientes

40´

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN: Se les explica a los niños la importancia de conocer la quinua ya que es un gran alimento por ser completo en sus nutrientes. ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES:

Quinua Recipientes Moledora

Los niños y la profesora se ponen de para quinua acuerdo para realizar el procedimiento de la quinua. Lavado: se les explica a los niños como se debe lavar la quinua.

Niños

Secado : la profesora explica cómo se debe hacer secar la quinua

Fichas de trabajo Molido: la profesora les muestra a los niños los materiales, y se les muestra cómo se debe moler la quinua.

Preparado: se les explica a los niños el preparado de la quinua.

CIERRE

1.6.EVALUACIÓN Exponen sus trabajos e indican: ¿Cómo se

Niños

10´

sintieron? ¿Qué hicieron? ¿Qué aprendieron?

TALLER GRAFICO PLÁSTICO

INICIO.- la profesora les muestra una imagen del escudo y les da conocer El escudo se compone de tres campos que representan los tres reinos de la naturaleza, presentes en el territorio peruano. El reino animal es representado por la vicuña, el reino vegetal por el árbol de la quina, sobre fondo blanco y el reino mineral es

Imagen del escudo

Papel crepe rojo, blanco Plastilina Siluetas Imágenes

representado por la cornucopia de la abundancia.

DESARROLLO.- se les explica a los niños como deben hacer la actividad Niños pegar en los bordes con plastilina y pegar las siluetas de la vicuña. Del árbol y de la quina y hacer el rasgado de color rojo y blanco. CIERRE.- Terminando la actividad mencionan los niños y niñas si les gustó la actividad.

45´