Actividad auditoria (1)

Actividad N° 2. Conocimiento de la norma de auditorías ISO 19011 Realice una lectura comprensiva de la norma ISO 19011,

Views 62 Downloads 0 File size 739KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad N° 2. Conocimiento de la norma de auditorías ISO 19011 Realice una lectura comprensiva de la norma ISO 19011, posteriormente desarrolle la siguiente actividad: 1. Describa Brevemente cada uno de los capítulos de la norma 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2 REFERENCIAS NORMATIVAS 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES 4 PRINCIPIOS DE AUDITORIA 5 GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIAS 5.1 GENERALIDADES 5.2 ESTABLECIMIENTOS DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE AUDITORIA 5.3 DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL AUDITORIA 5.4 PROGRAMA DE AUDITORIAS ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA 5.5 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORIA 5.6 SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA 5.7 REVISIÓN Y MEJORA DEL PROGRAMA DE AUDITORIA 6. REALIZACIÓN DE AUDITORIA 6.1 GENERALIDADES 6.2 INICIO DE LA AUDITORIA 6.3 PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORIA 6.4 REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORIA 6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL INFORME DE AUDITORIAS 6.6 FINALIZACIÓN DE LA AUDITORIA 6.7 REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA AUDITORIA 7. COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DE LOS AUDITORES 7.1 GENERALIDADES 7.2 DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL AUDITOR 7.3 ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL AUDITOR 7.4 SELECCIÓN DEL MÉTODO APROPIADO DE EVALUACIÓN DEL AUDITOR 7.5 REALIZACIÓN DE LAS EVALUACIONES DEL AUDITOR 7.6 MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA COMPETENCIA DEL AUDITOR

2. Describa que es una Auditoria y describa cada una de las clases de auditoria.

La Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) y su Reglamento definen la auditoría como La actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como de otros estados financieros o documentos contables, elaborados con arreglo al marco normativo de información financiera que resulte de aplicación, siempre que aquélla tenga por objeto la emisión de un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos que puede tener efectos frente a terceros. El Reglamento puntualiza que será realizada por persona cualificada e independiente, utilizando técnicas de revisión y verificación idóneas. CLASES DE AUDITORIA Auditoría externa o auditoría legal Examen de las cuentas anuales de una empresa por un auditor externo, normalmente por exigencia legal. Auditoría interna Control realizado por los empleados de una empresa para garantizar que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con la política general de la entidad, evaluando la eficacia y la eficiencia, y proponiendo soluciones a los problemas detectados. Auditoría operativa Revisión del sistema de control interno de una empresa por personas cualificadas, con el fin de evaluar su eficacia e incrementar su rendimiento. Auditoría pública o gubernamental La actividad auditora de organismos e instituciones públicas es desarrollada por el Tribunal de Cuentas (TC) creado por Ley Orgánica en 1984, que depende de las Cortes Generales, con independencia del Ejecutivo. Auditoría de sistemas En esta modalidad podemos incluir lo que se conoce por auditorías especiales, como la auditoría medioambiental, auditoría informática y otras formas que empiezan a tomar nombre (económico-social, ética y otras). Especial relevancia ocupa la auditoría medioambiental, Analogías y diferencias Dado que la función de la auditoría pública equivale a la auditoría externa, la principal característica que comparten los otros tipos de auditorías (externa, interna y operativa) es la independencia del auditor al emitir su opinión o evaluar la gestión de la empresa. 3. Defina que principios debe de tener una Auditoria y explique cada uno de ellos. Integridad

Es un fundamento de la profesionalidad. Los auditores y las personas que realizan la gestión de un programa de auditoría deben desempeñar su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad, observar y cumplir todos los requisitos legales que sean aplicables, demostrar la competencia a la hora de realizar su trabajo, desarrollar su trabajo de forma imparcial, es decir, sin estar influenciados por nada y por nadie, ser sensible a cualquier influencia que pueda ejercer su juicio mientras realiza una auditoría. Presentación imparcial Es la obligación de informar con veracidad y exactitud. Todos los hallazgos, conclusiones e informes tienen que reflejar con veracidad y exactitud las actividades que se realizan durante las auditorías. Se tiene que informar de todos los obstáculos que se encuentran en el camino al realizar la auditoría y las opiniones divergentes que se queden sin resolver entre el equipo auditor y la persona auditada. La comunicación tiene que ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa. Ser profesional Contar con diligencia y tener juicio a la hora de realizar la auditoría. Los auditores deben proceder con mucho cuidado, según la importancia que tenga la tarea que quieren desempeñar y la confianza que se deposite en ellos por el cliente de la auditoría y por las demás partes interesadas. Un gran factor a tener en cuenta a la hora de realizar su trabajo con el debido cuidado profesional es contar con la capacidad de realizar juicios razonados con todas las situaciones de la auditoría. Confidencialidad Se debe realizar cuidando la seguridad de la información. Los auditores deben proceder con discreción durante la utilización y la protección de la información que ha adquirido durante la realización de la auditoría. La información de la auditoría no puede usarse de forma inapropiada para beneficio personal del auditor o del cliente de la auditoría, de forma que pueda perjudicar al interés legítimo del auditado. El concepto incluye el tratamiento apropiado de la información sensible o confidencial. Independiente

Es la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría. Los auditores deben ser independientes a la actividad que se quiere auditar siempre y cuando sea posible, además existen casos en los que deben actuar de forma libre contra el conflicto de intereses. Para las auditorías internas, los auditores deben ser independientes de los responsables operativos de la sección que se desea auditar. Los auditores deben mantener la objetividad según el proceso de auditoría para asegurarse de los hallazgos y las conclusiones de la auditoría que se basan sólo en la evidencia de la auditoría. Para las empresas pequeñas, puede que no sea posible que los auditores internos sean independientes del todo de la actividad que deben auditar, pero tiene que hacer esfuerzos para eliminar esta barrera y fomentar la objetividad. Enfoque basado en la evidencia Es el método racional para conseguir las conclusiones de las auditorías fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático. La evidencia de la auditoría tiene que ser verificable. En general se basa en la información que tienen disponible, ya que la auditoría se realiza durante un tiempo limitado y con recursos que tiene fin. Se tiene que aplicar una utilización apropiada para el muestreo, ya que se relaciona de forma estrecha con la confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría. 4. Elabore el Perfil de cargo del equipo auditor líder y auditor. EL PERFIL DEL AUDITOR: Las características de un auditor constituyen el elemento principal dentro de un proceso de auditoría, ya que sobre el auditor recaen todas las responsabilidades de la auditoria, ya sea conceptualizarla, practicarla, y además lograra todos los resultados necesarios para proponer medidas para elevar el desempeño de la organización Es recomendable apreciar algunos de los siguientes niveles de formación, referente al perfil de un auditor: 

Formación académica: Estudios a niveles técnicos, cualquier grado en informática, ingeniería en sistemas derecho…..



Formación Complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos



Formación Empírica: Conocimiento resultante de la implementación de auditorías en diferentes, con o sin contar con un grado académico.

Las habilidades y destrezas que pueda tener un auditor, harán que consiga desenvolverse con naturalidad dentro de su trabajo y sepa enfrentar con mayor facilidad obstáculos que se encuentre a la hora de desarrollar su trabajo. Entre esas habilidades que deben tener se pueden nombrar las siguientes: 

Actitud positiva



Saber escuchar



Mente analítica



Capacidad de negociación



Iniciativa



Facilidad de trabajaren equipo

COMPETENCIAS: La ejecución del trabajo en un auditor, puede estar destinado como auditor interno o externo. El auditor interno se encuentra como parte de la organización en gestión, y en donde tendrá un papel importante ya que deberá ser capaz de responder retos de acuerdo a la visión de la organización. En el caso de un auditor externo su participación es valiosa ya que tiene una apreciación objetiva de los hechos además de estar limitados en el tiempo de realización de la auditoria COMPORTAMIENTO DEL AUDITOR: 

Formación y Capacidad Profesional



Independencia, Integridad y Objetividad



Diligencia Profesional



Responsabilidad



Secreto Profesional

Y en donde tendrá un papel importante ya que deberá ser capaz de responder retos de acuerdo a la visión de la organización. En el caso de un auditor externo su participación es valiosa ya que tiene una apreciación objetiva de los hechos además de estar limitados en el tiempo de realización de la auditoria

5. Defina que es un Programa de Auditorías, y Realice un formato de programa de auditoría.

El programa de auditoría puede incluir auditoría que tengan en consideración una o más normas del Sistema de Gestión que se realizan de forma individual o combinada. La dirección debe asegurarse que los objetivos del programa de auditoría se establecen y se asignan a más personas competentes para gestionar el programa de auditoría. El alcance del programa de auditoría debe basarse en el tamaño y la naturaleza de la empresa que se audita. Debe ofrecerse prioridad a la asignación de los recursos del programa de auditoría para auditar los asuntos que les importan a las personas que forman parte del Sistema de Gestión. Se pueden incluir diferentes características clave en la calidad de los productos relativos a la salud y seguridad, o a los aspectos ambientales significativos, etc. Este concepto es conocido como auditoría en función del riesgo. La norma ISO 19011 no proporciona más orientación sobre la auditoría en función del riesgo. El programa de auditoría debe incluir cierta información y recursos necesarios para organizar y realizar las auditorías de forma eficiente y eficaz dentro de los periodos de tiempo específicos, por lo que se pueden incluir:

6. Defina que es un Plan de Auditorías, y Realice un formato de planeación de la auditorio Son actividades de la auditoria que a lo largo plazo del año serán desarrolladas por las diferencias unidades o comité de auditoría, en coordinación con la oficina de gestión de la calidad del establecimiento