Actividad 8 riesgo publico

Actividad 8 - Actividad evaluativa Proyecto parte 5: Plan de capacitación Tutor: Yureidy Katherine Arévalo Presentado

Views 106 Downloads 1 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 8 - Actividad evaluativa Proyecto parte 5: Plan de capacitación

Tutor: Yureidy Katherine Arévalo

Presentado por: Eileen Mariam Barbosa Cárdenas ID: 572663 Liliana Rincón González ID: 590359 Leidy Katherine Bayona ID: 572645

Corporación Universitaria Minuto de Dios Riesgo Público VIII Semestre Ocaña- Norte de Santander 2020.

1. Estrategias para el plan de capacitación: Programa de capacitación para el riesgo: Se determinan los ejes temáticos para todo el personal, para afianzar sus conocimientos y resolver todas sus dudas para el control del Riesgo, entre estos: -

Sensibilización y compromiso para el control del Riesgo Público.(Seguridad como un valor)

-

Conocimiento del programa de Riesgo Público: será publicado a través de la página web de la empresa para consulta general.

-

Control del Riesgo Público: para el personal administrativo de la empresa.

-

Construcción de plan de contingencia de Riesgo Público.

-

Divulgación de los protocolos de activación por contingencia: a través de la página web de la empresa.

2. Marco Legal Ley 1562 del 11 de Julio de 2012, "Por la cual se modifica el sistema de riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional" República de Colombia. Resolución 1016 de 1989, Por la cual se reglamenta la organización,

Funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Guía Técnica Colombiana GTC 45 2010, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Decreto 1295 de 1994, Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Resolución 2844 de 2007, Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Ley 599 del 24 de Julio de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Decreto 614 del 14 de Marzo de 1984. Por el cual se determinan las bases para la Organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Resolución 2646 del 17 de Julio de 2008, sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo del Ministerio de la Protección Social. Decreto 1477 de 2014, Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Decreto 1443 de 2014, Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

3. Presupuesto para el plan de capacitaciones

-

Refrigerio

-

Papeleria

4. Temas y contenido

-

Exponer que es el peligro público apoyados de medio electrónicos. Video: Riesgo Publico

-

Simulacro de peligro públicos y que se debe hacer en caso de vivenciar alguno.

-

Por medio de proyecciones impactantes concientizar al personal del banco COINPROGUA

-

Recomendaciones hacia los administrativos del banco COINPROGUA para generar seguridad y control hacia sus trabajadores.

5. Sistema De evaluación para el plan de capacitación Programar la evaluación. Se tienen en cuenta 4 criterios de evaluación: Reacciones: Como reacciono el personal después de la capacitación, referente al contenido y al proceso en general. Aprendizaje: En qué medida ha incrementado sus conocimientos y ha desarrollado habilidades y destrezas. Comportamiento: Como actúa el personal después de la capacitación, si los cambios que se evidencian en los trabajadores son positivos, si hay mayor aceptación y conocimiento acerca de los temas tratados, esto con el fin de reconocer como aplicaran lo aprendido en la vida cotidiana.

Resultados o costo beneficio: con los resultados de las charlas lo que se espera es que sea beneficioso tanto como para los trabajadores como para la empresa misma, por lo tanto, se consideraría que dentro de estos resultados se tengan en cuenta los siguientes Aspectos: Reducción del índice de accidentes e incidentes de seguridad.

6. Indicadores de cobertura y cumplimiento: -

Eficacia

-

Valoración de los peligros

-

satisfacción del trabajador

-

competitividad.

7. Conclusión sobre el Plan de Capacitación para mitigar el Riesgo Público

Se considera importante realizar este plan de capacitación para explicar y concientizar acerca del peligro público a los trabajadores de COINPROGUA, y de esta forma poder brindar herramientas de seguridad para que el empleador y sus empleados realicen sus funciones con conciencia y de forma preventiva; es fundamental cuidar al personal de las empresas, dado que son una parte esencial para el desarrollo y funcionalidad del banco, además, de esta forma la empresa contratante se puede proteger de situaciones judiciales, sí aplica de forma adecuada la normatividad en pro de sus trabajadores y en pro de la empresa.