Actividad 7. Resumen Sobre El Ciclo Contable

ACTIVIDAD 7. Resumen sobre el ciclo contable Estudiante Sandra Milena Naranjo ID 722163 Tutor Luis Alberto Pedraza Ave

Views 31 Downloads 0 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 7. Resumen sobre el ciclo contable

Estudiante Sandra Milena Naranjo ID 722163

Tutor Luis Alberto Pedraza Avendaño

Curso Contabilidad general

Bogota 08 de Agosto 2019

INTRODUCCION En este trabajo se realiza una explicación de la importancia del ciclo contable en las actividades financieras de una empresa, desde el principio de un periodo contable hasta su culminación con la elaboración de los estados financieros. En él que se identifican, el análisis de las transacciones, registros, elaboración de balance de prueba, hoja de trabajo, asientos de ajustes, efectos de los errores, elaboración de balances de comprobación, elaboración y auditoria de los estados financieros y finalmente el cierre de los libros, para nuevamente comenzar con un nuevo periodo contable.

EL CICLO CONTABLE Concepto Cada periodo es un ciclo contable recurrente, que empieza con el registro de las transacciones en el diario y que termina con el balance de comprobación posterior al cierre. Por lo tanto, la secuencia procedimental a seguirse es la siguiente: 1. Preparar balance de apertura con la primera transacción, misma que da origen al comprobante de diario traspaso No 1, conocido también como asiento de apertura por que se origina del balance apertura. 2. Preparar comprobantes de diario (egreso, ingreso y traspaso) según correspondan cronológicamente, en función a las transacciones suscitadas en una empresa. A estos registros se los conoce como asientos de ejercicio. 3. Efectuar pases a mayores con la finalidad de clasificar las transacciones y obtener el estado de cada cuenta. 4. Preparar balance de comprobación (de sumas y de saldos) para dar inicio al procedimiento específico de preparación de estados financieros. 5. Preparar hoja de trabajo (de seis u ocho columnas) según corresponda, para cuantificar los resultados obtenidos por un determinado tiempo de trabajo como también determinar la situación patrimonial y financiera de una empresa a una determinada fecha. 6. Preparar y emitir estados financieros (en nuestro caso de momento balance general y estado de ganancias y pérdidas) concordantes con normas de contabilidad para proporcionar información resumida y oportuna para la loma de decisiones. 7. Incorporar mediante la preparación de comprobantes de diario traspaso los asientos de cierre con la finalidad da cerrar  registros contables. 8. Habilitar un nuevo juego de registros contables para el siguiente ejercicio mediante la incorporación de asientos de reapertura.

Diagrama de flujo ciclo contable:

CONCLUSIONES Al desarrollar este trabajo entendí como se realiza un ciclo contable, sus tiempos, sus cuentas, y lo que debe hacer el contador y cuando lo debe hacer. En este trabajo nos damos cuenta del registro de las transacciones comerciales y el procedimiento de los datos contables para generar información financiera útil. También es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde el inicio de las transacciones hasta los estados finales.