RESUMEN CICLO CONTABLE

PREGRADO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Actividad N°7 RESUMEN SOBRE EL CICLO CONTABLE ALUMNOS: KAREN YULITSA CALVO CAÑON,

Views 110 Downloads 0 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGRADO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Actividad N°7

RESUMEN SOBRE EL CICLO CONTABLE

ALUMNOS: KAREN YULITSA CALVO CAÑON, DUFAY CAMILA JIMENEZ, ANDRES MELO

DOCENTE: NIDIA LEONORA RODRIGUEZ HERNANDEZ

17/11/2019

1

Contenido OBJETIVOS ........................................................................................................................... 2 Objetivo general.................................................................................................................. 2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3 ¿QUÉ ES EL CICLO CONTABLE? ............................................................................................... 4 Definiciones: ....................................................................................................................... 4 ETAPAS DEL CICLO .................................................................................................................. 5 Inventario inicial ............................................................................................................. 6 Asiento de apertura ......................................................................................................... 6 Registro de operaciones .................................................................................................. 6 Balance de comprobación ............................................................................................... 6 Preparación de los estados financieros: .......................................................................... 7 Asientos de cierre ........................................................................................................... 7 Cierre anual ..................................................................................................................... 7 CONCLUSIONES .................................................................................................................. 9 APLICABILIDAD PROFESIONAL. .................................................................................... 9 CIBERGRAFIA .................................................................................................................. 9

2

OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un resumen de la importancia del ciclo contable en las actividades financieras de una empresa, el principal objetivo de esta parte está en dar un conocimiento general, de los pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cada periodo, como estos conducen al final del mismo.

Objetivos específicos    

Diseñar Usar Adquirir nuevas habilidades y destrezas Aprender a

3

INTRODUCCIÓN El ciclo contable es el periodo de tiempo en el que se registran operaciones que courren en una empresa ya sea menusal, trimestral, semestral o anualmente, pero el más usado es anual.

4

¿QUÉ ES EL CICLO CONTABLE? Definiciones:

*identificación Información relativa a las operaciones realizadas

*Recolección y evaluación

Reportes

*Clasificación y registro

Financieros

*Presentación

El registro de transacciones en forma cronológica en los libros de contabilidad, el proceso de ajustes a las cuentas, el cierre de las cuentas de resultado y la preparación de los estados financieros se conoce como ciclo contable. Este proceso se da en las empresas con el fin de evaluar los resultados de las operaciones para la toma de decisiones.

Los sistemas de contabilidad varían mucho de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, operaciones que realiza, tamaño de la compañía, volumen de datos que haya que manejar y las demandas de información que la administración y otros interesados imponen al sistema. El ciclo contable se puede definir como el proceso completo de la contabilidad, es decir desde que comienza hasta que termina el registro de operaciones y procedimientos de la información. Las empresas comerciales registran sus operaciones con la finalidad de preparar información financiera a la terminación de su periodo contable. Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable reflejando la imagen fiel de la actividad.

5

Es el conjunto de pasos de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y finalmente el balance de comprobación posterior al cierre. El pasar a un nuevo período contable se facilita cerrando los libro, que es un procedimiento de oficina que transfiere los saldos de ingresos y gastos a la utilidad acumulada, y prepara los libros para el comienzo de un nuevo ciclo contable; sin embargo, no solamente cerrar los libros y preparar los estados financiero completa el ciclo contable, los auditores con frecuencia revisan los estados antes que estos se revelen al público. Una auditoría le agrega credibilidad a los estados financieros.

ETAPAS DEL CICLO Durante el ciclo contable, realizará una serie de actividades, de forma repetitiva, que coincida a que registre todos los hechos contables que afectan a su patrimonio. Estas actividades se resumen en 7 fases.

• 1 Inventario Inicial Operaciones • 2 Asiento de Apertura Iniciales

• 3 Registro de operaciones del año Operaciones • 4 Balances de comprbación del Ejercicio

• 5 Regularización • 6 Asiento de cierre Operaciones • 7 Cuentas anuales de Cierre

6

Inventario inicial

El ciclo contable comienza con la confección del inventario inicial, que no es sino un informe que contiene una relación detallada de todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, el primer día del ejercicio económico o el día del inicio de su actividad. En la práctica, se toman los mismos datos que contienen el balance final del ejercicio anterior.

Asiento de apertura

A continuación, y tomando los datos del inventario inicial, se efectuará el asiento de apertura, anotando en el debe los saldos de las cuentas del activo y en haber los saldos de las de pasivo y neto. Este asiento se registrará en los libros diario y mayor, que quedan así dispuestos para la contabilización de las operaciones del día a día de la empresa.

Registro de operaciones

Posteriormente a este proceso de verificación, comprobación y análisis de los documentos se procede a registrar las operaciones en un libro de contabilidad conocido como Libro Diario el cual tiene características cronológicas, es decir, se van registrado las operaciones en completo orden de fecha en que van ocurriendo valiéndose de la teoría del cargo y del abono. Las operaciones deben recogerse en el libro día a día, o bien por periodos no superiores a mes si su detalle aparece en otros libros.

Balance de comprobación

Seguidamente el balance de comprobación el cual consiste en una verificación matemática de los registros que se han realizado en el periodo donde es lógico suponer de la suma de los saldos de la cuenta crédito es igual a la suma de cuenta débito. Es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista total de los débito y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea crédito o débito). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero. Hoja contable o también conocida con el nombre de Estado de trabajo, no es un documento contable obligatorio o indispensable, tiene carácter optativo, y además

7

de índole interna, que el contador formula antes de hacer cierre anual a las operaciones y que le sirve de guía para hacer con seguridad los asientos de ajuste, los de perdida y ganancia y el cierre del libro diario, así como los estados financieros: Estado de situación y Estado de resultados en el libro de inventarios y balances. El estado de trabajo se desarrolla en una hoja tabular en 12 columnas, en las cuales se hace el resumen del cierre anual de las operaciones.

Preparación de los estados financieros:

En base la hoja de trabajo y teniendo la certeza de que todo está correcto se procede a preparar los dos estados financieros más importantes de la contabilidad: El Estado de Ganancias y Pérdidas (conformado por las cuentas nominales de ingresos y egresos) y el Balance General (conformado por las cuentas reales del activo, de pasivo y capital).

Asientos de cierre

Las cuentas nominales son transitorias, es decir, duran el mismo tiempo que el ejercicio de la empresa, en consecuencia terminado el periodo contable, debe procederse a cancelar todas las cuentas nominales y a traspasarse la utilidad o perdida a la cuenta capital a este proceso se le conoce como asientos de cierre. Sirve para separar un ejercicio económico de otro.

Cierre anual

El momento concreto en el que se procederá al cierre de la contabilidad, será al final del ejercicio, también se cerrará la contabilidad en el momento en que cese la actividad de la empresa, estos asientos contables tienen como objetivo la cancelación de las cuentas de resultado contra la cuenta de pérdidas y ganancias. Estas cuentas para su cancelación se debitan o acreditan por el mismo valor que tiene acumulado. La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez se dividen en tres etapas Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como lo auxiliares.

8

Desarrollo: Registro de las transacciones. Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar resultados económicos del ejercicio.

9

CONCLUSIONES 



El principal objetivo planteado en este trabajo ha sido definir que es el ciclo contable y su importancia. Vimos en detalle cada uno de los pasos que lo conforman en un periodo determinado y realizado por cualquier empresa, para finalizar con la elaboración de los Estados financieros que son el espejo de su situación económica Pe.

APLICABILIDAD PROFESIONAL.

N

CIBERGRAFIA 

https://www.explicacion.net/ciclo-contable/



https://www.explicacion.net/ciclo-contable/



https://www.explicacion.net/ciclo-contable/