Actividad 7 Informe de Las Obligaciones y de Los Contratos

ACTIVIDAD 7 INFORME DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS CONTRATOS FUNDAMENTOS DE DERECHO NRC 5463 ALUMNA: FANNY ROJAS VELA ID

Views 87 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 7 INFORME DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS CONTRATOS FUNDAMENTOS DE DERECHO NRC 5463

ALUMNA: FANNY ROJAS VELA ID 732760 LEIDY CAROLINA PAEZ ROJAS ID 729318

PROFESORA DIANA MARCELA FIGUEROA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ, COLOMBIA 11 de abril de 2020

INTRODUCCIÓN Con el fin de seguir en el conocimiento de la normativa y de lo que rige el Código Civil y como se pueden dar diversas soluciones a cada una de los problemas o tutelas que se presenten, en esta oportunidad vamos a hablar de las obligaciones y los contratos, las diversas soluciones que se pueden dar dependiendo del caso que hayamos escogido, cumpliendo con los lineamientos que nos da la actividad, los cuales son: 

Describir los antecedentes, donde se mencione brevemente hechos y pretensiones del demandante.



Relatar consideraciones de la Corte Constitucional frente el problema jurídico.



Plantee diferentes alternativas de solución, acerca de las normativas de las obligaciones y los contratos.

Basándonos en esto tomamos como aparte la Sentencia T-900/08, la cual nos habla del incumplimiento de cláusulas contractuales, con el fin de analizar lo que nos da la Sentencia y así dar las diferentes soluciones de acuerdo a el Código Civil.

Referencia: expediente T-1916271   ACCIÓN DE TUTELA interpuesta por Juan Bautista López Imbacuan, Berta Elisa Moran Cuaran, Juan Hermidas Rosero Ceballos, Laureano Rosero Ceballos, Evelio Floresmilo Gómez contra el Instituto Nacional de Vías INVIAS, alegando que se han vulnerados sus derechos fundamentales a la vida, a la igualdad de petición, a la vivienda digna, a la propiedad privada y al mínimo vital. No obstante, lo anterior, en el escrito de tutela sólo se presentan argumentos en relación con la presunta vulneración del derecho a la vivienda, debido a que los tutelantes desocuparon sus viviendas con el fin de cumplir con la entrega, quedándose sin un lugar digno donde vivir; lo que a su vez; sugiere la vulneración al mínimo vital, pues en sus predios realizaban actividades agrícolas que representan su sustento. En esta Tutela analizamos los diferentes puntos que su tuvieron en cuenta, para el fallo obtenido: 1. El objeto del contrato celebrado por las personas mencionadas anteriormente y el Municipio de Ipiales, correspondía a la Compra-Venta de unos predios de su propiedad, con el fin de celebrar en esta zona la construcción del centro de negocios y Terminal de Carga del Municipio de Ipiales. 2. Se procedió respectivamente con la elaboración, firma, protocolización y registro de las escrituras públicas, correspondientes a lo estimado en dichos contratos. 3. Se desocuparon los predios con el fin de realizar la respectiva entrega material de los Predios, de acuerdo a lo acordado. 4. El Municipio de Ipiales elaboró los cheques respectivos con la firma del Tesorero del municipio, con el fin de realizar el pago respectivo de los predios objeto de dicho contrato. El incumplimiento del contrato obedece a que INVIAS no realiza la firma respectiva de los cheques, para realizar el pago acordado en el contrato de compra-venta firmado, lo anterior en base

a que la entidad refiere que el Municipio de Ipiales incumplió a su vez con lo estipulado en el Convenio Interadministrativo No.3827 de 2005, dado que no se realizó la investigación debida sobre los predios objeto del contrato, “y estos se encuentran en los alrededores de una comunidad indígena, que de ejecutarse la construcción del centro de Comercio Internacional y Terminal de Carga del Municipio de Ipiales, las costumbres educativas, culturales y sociales pueden verse afectadas por el cambio en el uso del suelo y la intervención de los recursos naturales del entorno; inclusive la tranquilidad puede resultar afectada por la inseguridad el ruido y la accidentalidad”[ CITATION Cor08 \l 9226 ] La Acción de Tutela es un mecanismo judicial de carácter excepcional que garantiza la protección inmediata de los derechos fundamentales vulnerados o violados con ocasión de la actuación u omisión de una entidad pública o de manera excepcional por un particular. Dado lo anterior se determina que la acción de tutela interpuesta por los vendedores no es procedente, dado que no se realizó la entrega material de los bienes y adicionalmente se pueden utilizar otros mecanismos judiciales más efectivos para la exigencia del cumplimiento del contrato de compra-venta firmado con el municipio. Definitivamente la acción de Tutela no es el mecanismo mediante la cual los vendedores debieron realizar su reclamación, dado que no existió vulneración o violación de los derechos fundamentales de estas personas.

REFLEXION – CONCLUSION Es importante tener en cuenta, cuales son los mecanismos judiciales mediante los cuales podemos reclamar o hacer cumplir nuestros derechos. El contrato de Compra Venta es un Acto Comercial, que para efectos judiciales el incumplimiento de alguna de las partes debe ser reclamado mediante la Demanda respectiva ante un juez competente, al cual se le debe aportar todas las pruebas necesarias para comprobar el incumplimiento de dicho contrato. El Código Civil contempla cada uno de los términos de los contratos de compraventa, por lo cual es indispensable conocer los estipulado en la Ley, para poder configurar el incumplimiento de un contrato y poderlo reclamar ante la entidad competente. De acuerdo a la actividad y a la temática, podemos ver las diversas situaciones que se presentan y validar de acuerdo a el código Civil que actividad tras actividad conocemos más, la variedad de soluciones que se pueden dar a un mismo inconveniente, siempre y cuando las personas involucradas lo desees, y así dar la resolución a el mismo. Ampliar nuestro conocimiento en este campo, en la gestión de identificar fácilmente el problema.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_Colombia.pdf



https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-900-08.htm



https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535