ACTIVIDAD 7 Articulo Toma de Desiciones

ACTIVIDAD 7 ARTICULO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TEORIA DE DECISION MARTHA LILIANA GUTIERREZ BONILLA KATERIN YULIETH ÑUNG

Views 46 Downloads 0 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 7 ARTICULO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TEORIA DE DECISION

MARTHA LILIANA GUTIERREZ BONILLA KATERIN YULIETH ÑUNGO OSORIO EUGENIO DIAZ LOZANO GUILLERMO ANDRES MOSQUERA

UNIMINUTO-NEIVA ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEMESTRE VII - 2019

1

ACTIVIDAD 7 ARTICULO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TEORIA DE DECISION

TOMA DE DECISIONES NRC 4290 LIC. ROBINSON CASALLAS MONTEALEGRE

UNIMINUTO-NEIVA ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEMESTRE VII -2019

2

INDICE

INDICE ....................................................................................................................................... INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………. OBJETIVOS ............................................................................................................................... LA REVELANCIA EN LA TOMA DECISIONES ................................................................................. DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE DECISIÓN PARA RESOLVER EL PROBLEMA ESPECIFICO DE LA EMPRESA…………………………………………………………………………………………………………………………. PROBLEMA ESPECIFICO DE LA EMPRESA………………………………………………………………………………. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………………………………… CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………………. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………

3

INTRODUCCION

En el presente trabajo se muestra la estructura de las diferentes soluciones y estrategias que se vienen dando con sus estudios donde mostramos el proceso de toma de decisiones que ocurre comúnmente en lo que llevamos día a día, pero cuando se trata de tomar una decisión en la empresa, el sentido común no es suficiente para decidir qué decisión tomar por lo que tiene procesos y etapas para que se desarrolle da la misma manera que se vienen dando.

4

OBJETIVOS

General: Realizar un análisis cuantitativo de la empresa para identificar las estrategias y sobrecumplimientos que se vienen dando en las EDS de servicios.

Específicos: Investigar y leer sobre las diferentes teorías de este método de toma de decisiones. Identificar la problemática de la empresa que más se adapte a esta toma de decisiones.

5

En las empresas es de suma importancia tener en cuenta como debemos tomar decisiones; no solamente características sino también en datos precisos más detallados y es allí donde se deben tener en cuenta los procesos de análisis cuantitativo pues nos ayudan a analizar racionalmente los problemas, a determinar racionalmente las alternativas más relevantes, de modo que en áreas como la administración de la producción, la administración financiera, el análisis cuantitativo sea indispensable; pues Para la aplicación exitosa del análisis cuantitativo para la toma de decisiones, debe haber una estrecha coordinación entre el analista y el gerente en la obtención de los resultados y es ahí Cuando se tiene el trabajo coordinado se puede elaborar un modelo que representa el problema en forma matemática. Los Modelos matemáticos se usan para explicar o predecir el comportamiento de sistemas administrativos. La desventaja es que son aproximaciones de la realidad. Para construir un modelo útil se debe incluir lo importante y omitir lo irrelevante. Se selecciona el modelo según el sistema real bajo estudio. Beneficios de los Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones 

Provee herramientas lógicas



Mayor precisión y cuantificación



Visión mejorada



Formalización



Mejores sistemas de planificación, control, organización y operación.

La incertidumbre se presenta como uno de los factores más preocupantes a la hora de tomar decisiones en el marco de las empresas. Además, el contexto actual de crisis refuerza esta situación hasta el hecho de tener que llevar a cabo acciones vinculadas a la necesidad de establecer políticas gestión incertidumbre.

6

No obstante, y fruto de la necesidad de gestionar dichas necesidades en a la hora de tomar decisiones, las empresas ponen a su servicio herramientas clave como los métodos cuantitativos a la hora de luchar contra la incertidumbre.

CRITERIOS DE DECISIÓN Proceso por el que se debe elegir entre varias alternativas posibles. Se trata de normas o criterios mediante los cuales se analizan varias alternativas con el objeto de elegir una de ellas. Técnicas de optimización bajo certeza: asumen que todas las alternativas y todos sus resultados son conocidos. El problema es calcular que alternativa es la óptima para una función objetivo dado. Técnicas de la teoría de decisión estadística: son técnicas que evalúan matemáticamente los resultados potenciales de acciones alternativas en una situación de decisión dada. Todas las alternativas y resultados se asumen como conocidos, y el decisor tiene como objetivo la maximización de resultados

TIPOS DE MODELOS CUANTITATIVOS MODELOS DE INVENTARIO: Ayuda a mantener inventarios suficientes para satisfacer la demanda al menor costo. PROGRAMACIÓN LINEAL: Enfoque para la resolución de problemas elaborado para situaciones que implican maximizar o minimizar una función lineal sujeta a restricciones lineales que limitan el objetivo.

7

Teoría de la toma Decisión. El proceso de toma de decisiones ocurre comúnmente en la vida, pero cuando se trata de tomar una decisión en la empresa, el sentido común no es suficiente para decidir qué decisión tomar por lo que tiene procesos o etapas para se desarrolle de la misma. Abraham Wald, matemático Romano hizo importantes contribuciones a la teoría de la decisión. Green Wood afirma que la toma de decisiones para la administración equivale esencialmente a la resolución de problemas empresariales. Los diagnósticos de problemas, las búsquedas y las evaluaciones de alternativas y la elección final de una decisión, constituyen las etapas básicas en el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA DECISIÓN PARA RESOLVER EL PROBLEMA ESPECÍFICO DE LA EMPRESA

“Terpel” a tu servicio” busca crear nuevas estrategias de ventas para los clientes, para llevar un mercado a nivel nacional muy exitoso para los clientes en la parte de incentivar al cliente a las EDS lo que busca es terpel es llevar a cabo momentos inolvidables, como tal en la EDS se hacen el MARKETING de publicidad en los precios de galonaje para que el cliente se incentive en su punto de venta llevando un mejor precio, de igual manera se hacen rifas eventos especiales para incrementar las ventas y sobrecumplimiento que se tienen en cuenta, en tanto con el personal de las EDS, ellos se enfocan a cumplir metas diarias como tal no se habla de cumplir si no de sobre cumplir, a eso se lleva a cabo beneficios para el promotor de SERVICIO incentivándolos mensualmente con bonos o viajes en diferentes sitios

8

CONCLUSION

A través de la aplicación de este método con respecto a la toma de decisiones podemos comprobar que estas herramientas son importantes para evitar que el desarrollo de la ciencia y la investigación global se estanque. El rol de la toma de decisiones es lograr comprobaciones certeras, es una forma más fácil de dar soluciona a las probabilidades de una problemática también podemos opinar que respecto a este trabajo que se hace es buscar nuevas estrategias que se vienen dando en la empresas o microempresas, como podemos opinar lo que se basa las empresas en el mercado de ventas, no es cumplir con la meta asignada si no de sobre cumplir nuevos retos que se dan.

9

BIBLIOGRAFIA

https://www.gestiopolis.com/solucion-de-problemas-y-toma-de-decisionesadministrativas/ https://www.terpel.com/en/Sala-de-prensa/Noticias/En-terpel-queremos-sorprenderte/

10

TERPEL A TU SERVICIO

11

12