Actividad 5 - Medicina Preventiva Del Trabajo

Modulo: Medicina Preventiva del Trabajo NRC: 11913 Título del trabajo Actividad 5 - Taller de Enfermedades Laborales P

Views 56 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modulo: Medicina Preventiva del Trabajo NRC: 11913

Título del trabajo Actividad 5 - Taller de Enfermedades Laborales

Presenta: Jairo Orlando Mora Potosi ID: 000431085

Docente Gloria Torres

Mocoa-Putumayo

Marzo 13 de 2020

Contenido

Introducción…………………………………………………………….…………. 3 Objetivos……………………………………………………………….……………4 Objetivos generales.................................................................................................4 Objetivos específicos……………………………………………….…….………4 Taller de Enfermedades Laborales…………………………………………………5 Mini feria de enfermedades laborales……………………………………….…….14 URL Video Mini feria Uniminuto 2020………………………………..………14 Conclusión…………………………………………………………………..………15 Referencias Bibliográficas…………………………………………………………16

Introducción Las enfermedades laborales son aquellas que se pueden encontrar en los lugares de trabajo, claro si las medidas preventivas no se aplican de una manera correcta, por otro lado en los lugares de trabajo o en actividades económicas, pueden ser más factible o de mayor probabilidad que existan riegos o peligros generadores de esta situación que en muchas ocasiones pueden tener cierto grado de importancia o de gravedad. Es asi que se realiza esta actividad, con el fin de conocer cada una de las enfermedades solicitadas, pero también para que en la etapa de formación se logre el objetivo. Como estudiantes de Administración de Salud Ocupacional y futuros profesionales, debemos ir manejando temas referentes a enfermedades laborales, por eso en virtud a las actividades del curso de medicina preventiva del trabajo, podemos desarrollar procesos educativos que por medio de la consulta e investigación es posible apropiarnos de conceptos centralizados en las enfermedades, en la tabla planeada para la normatividad vigente en Colombia. Gracias a que fue posible crear un comparativo con la CIE: (Clasificación Internacional de enfermedades), en pocas palabras la normatividad de cada república se basa en esta clasificación de enfermedades para asociarlas a cada nación y de este mecanismo no se queda por fuera Colombia, teniendo en cuenta que cada país puede calificar, enfermedades laborales dentro de sus clasificaciones creadas para su uso, internamente en su legislación. Pero no solamente existen normas creadas por las instituciones de salud o afines, sino que también por organizaciones internacionales como ISO, y además de todas las regulaciones internacionales que por medio de la Organización Mundial o Panamericana de salud en este caso para Colombia y Latino América, España también tiene su normatividad interna que es un referente para América Latina, como también Estados Unidos y en la América del Sur: (Chile) está muy avanzado en este tema y es un privilegio o un orgullo para la región en este tema.

Adicionalmente en esta actividad trataremos la mini feria de enfermedades laborales Uniminuto 2020, en la cual recibimos estudiantes de la Universidad, a docentes a demás público en general y de otras instituciones con el fin de hablarles de las enfermedades, que a cada grupo de trabajo le correspondió, en mi grupo la enfermedad de la dermatitis ocupacional se puede definir como una inflamación de la piel provocada por el entorno laboral o por el contacto de una sustancia perjudicial con la piel. 

Los síntomas y la gravedad de la enfermedad pueden variar en gran medida. Los síntomas normalmente comienzan con el enrojecimiento y la irritación de la piel, y en ocasiones con la inflamación. Después pueden aparecer ampollas y, si éstas se rompen, la piel se puede infectar.



El contacto con algunas sustancias puede hacer que crezcan pequeñas partes de la piel, las cuales pueden transformarse en bultos rugosos, parecidos a las verrugas, que pueden ser cancerígenos.



Cualquier parte del cuerpo puede verse afectada. La dermatitis no es contagiosa, pero si no se trata se puede extender a otras partes del cuerpo. Realizar el debido tratamiento en una fase temprana es fundamental.



Se puede reducir el riesgo de padecer dermatitis ocupacional si se realizan los pasos preventivos para minimizar el contacto con los agentes perjudiciales y si se adoptan programas de seguridad de la piel apropiados.

En el video conocerán mucho más de mi tema de exposición que fue proyectado por mi mismo.

Mini feria de enfermedades laborales

La mini feria de enfermedades laborales se en desarrollo en las instalaciones de la Universidad Minuto de Dios de Mocoa Putumayo, más exactamente en nuestro salón de clases, en donde fuimos los anfitriones al público en general. Evento que se caracterizó por la participación, por la entrega de excelente orden, diseño, además de excelentes estudiantes conocedores del tema que cada uno manejo, en esta mini feria los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus presentaciones de manera creativa que realmente fue un insumo para el aprendizaje y garantizar que el conocimiento para asistente.

De igual forma cada grupo le correspondió dejar evidencia del evento por medio de sus cámaras de celular, donde se tomaron fotos y videos, con los cuales más adelante los estudiantes pueden hacer sus trabajos en formato multimedia con el fin de publicar en las redes sociales como You Tobe.

Pegar link del video

https://youtu.be/dlmJOwYddIE