Actividad 4: Campus Tampico

Campus Tampico Actividad 4 Materia: Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible Alumno: Andrés de Jesús Álvarez Geor

Views 86 Downloads 0 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Campus Tampico

Actividad 4 Materia: Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible Alumno: Andrés de Jesús Álvarez George Numero de control: 550035971 Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable Nombre del Maestro: Carlos Alberto Morgado Hernández

Septiembre de 2019.

A fin de revisar aspectos concretos acerca de la responsabilidad social personal, te presentamos la iniciativa MÁS CIUDADANÍA un movimiento civil que funciona a través de una plataforma tecnológica y que integra diversos programas orientados a lograr una mayor toma de conciencia social y empresarial participativa y la necesaria vinculación como ciudadanos en los ámbitos de voluntariado y donación, cívico y de interés público, que deriven en acciones comprometidas y responsables en beneficio de la sociedad para lograr un mejor país. Elabora una ficha en un procesador de texto o presentación electrónica en la que reflexiones acerca de esta interesante iniciativa y compartas los resultados de tu “Curriculum ciudadano”, desarrollando las siguientes preguntas: •

¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta iniciativa?



Reflexionando sobre los resultados que obtuviste ¿Qué tipos de participación (solidaria, cívica o política) que se muestran, consideras que debes reforzar y cómo lo harías?



Desde la visión de la responsabilidad social personal ¿Qué significa para ti ser un ciudadano activo?



¿Cuál es tu posición sobre la idea de que las empresas consideren entre sus criterios de empleabilidad, la incorporación del “Curriculum ciudadano” para conocer el compromiso de las personas como en acciones de responsabilidad social personal?

Desarrollo 1.- ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta iniciativa? R= Es algo innovador, ya que por lo general nosotros como sociedad somos muy individualistas, siempre queremos estar viendo solo por nosotros mismos o en su defecto pedir ayuda pero sin dar nada a cambio, creo que esta iniciativa nos ayudara a saber el como integrarnos como ciudadanos y esto por ende va repercutir de manera positiva para el entorno que nos rodea, eso en cuanto a la ciudadanía, ahora en cuanto a lo empresarial, es una herramienta muy poderosa, ya que si se sabe hacer un uso adecuado de la herramienta, la empresa hablando en sentido general, se puede reforzar y crecer de manera abrupta, ya que la identificar de manera correcta al pilar o pilares mas fuertes dentro de la empresa se pueden sentar las bases para el crecimiento.

UVM

2

2.- Reflexionando sobre los resultados que obtuviste ¿Qué tipos de participación (solidaria, cívica o política) que se muestran, consideras que debes reforzar y cómo lo harías? R= La respuesta para mi me resulta algo sencilla, la participación que reforzaría sin dudarlo sería la solidaria, ya que como lo mencione anteriormente uno como persona solamente ve por sus necesidades propias y no toma en cuenta talvez las necesidades de otros a su alrededor, muchas veces por no quererme meter en asuntos ajenos prefiero no ayudar a terceras personas muchas veces por orgullo o porque simplemente no voy a obtener algún tipo de beneficio, las únicas razones aceptables para mí, es que sean un casos extremos o delicados, la forma en que trabajaría esto seria el aprender a ser mas solidario con terceras personas, quitarme ese estigma por así decirlo de que “para que ayudarlos, si no los conozco, si ellos no me han ayudado o para que si no darán algo a cambio”. 3.- Desde la visión de la responsabilidad social personal ¿Qué significa para ti ser un ciudadano activo? R= Talvez mi respuesta pueda ser un tanto cerrada o ignorante, pero a mi punto de pista, el ser un ciudadano activo representa cosas sencillas tales como; no tirar basura en las calles depositarla en basureros, caminar por las banquetas y mantenerlas limpias, respetar señales viales y de precaución, no quebrantar el orden público, tener respeto hacia las autoridades del país como pueden ser tránsitos, policías, federales, soldados, marinos, etc. 4.- ¿Cuál es tu posición sobre la idea de que las empresas consideren entre sus criterios de empleabilidad, la incorporación del “Curriculum ciudadano” para conocer el compromiso de las personas como en acciones de responsabilidad social personal? R= Es algo que se debería aplicar tanto para micro como para macro empresas, lo digo ya que muchas veces uno como empresa suele fijarse mas en los logros o la forma en que las personas desarrollan sus trabajos, si son eficientes, etc. Esto puede resultar un arma de doble filo, ya que, si una persona no es responsable a nivel social personal, sus actitudes o hechos pueden causar problemas dentro de la empresa, lo que también puede causar una mala reputación sobre esta misma.

Conclusión Es de suma importancia incentivar a las personas para que tengas iniciativas en cuanto participación ciudadana se habla, ya que, mientras más se haga esto la población de determinada ubicación puede estar en constaten crecimiento moralmente incluso me atrevería a decir que pueden crecer de manera económica, ya que una ciudad al tener una buena reputación es participe para que diferentes UVM

3

sectores se atrevan a invertir lo que conllevaría a un crecimiento exponencial de dicha localidad o ciudad, la calidad de vida mejoraría radicalmente.

UVM

4