ACTIVIDAD 3 Riesgo Publico

ACTIVIDAD 3 NRC 3741 ROCIO CRUZ CABALLERO ID 650709 CARMEN YULIETH SANCHEZ REGINO ID 650914 UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIV

Views 168 Downloads 0 File size 531KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 3 NRC 3741

ROCIO CRUZ CABALLERO ID 650709 CARMEN YULIETH SANCHEZ REGINO ID 650914

UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTÁ 2020-1

ACTIVIDAD 3 NRC 3741

PRESENTADO POR: ROCIO CRUZ CABALLERO ID 650709 CARMEN YULIETH SANCHEZ REGINO ID 650914

PRESENTADO A: LILIANA MARIA ORTEGA

UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTÁ 2020-1

INDICE

1.Introducción ......................................................................................................................... 1

2.Definición de riesgo psicosocial y el riesgo público. Riesgos psicosociales. Riesgo publico ........................................................................................................................ 2 3. Los aspectos intra laborales y extra laborales de riesgo público y su afectación a nivel psicosocial ............................................................................................................................. 3 4. Medidas de intervención para el riesgo público y psicosocial. Medidas de intervención para riesgo publico

Medidas de intervención para el riesgo psicosocial ............................................................... 4 5. Seleccione una empresa de uno de los integrantes del grupo y describa una situación posible frente al riesgo público y luego emita recomendaciones para mitigar el riesgo. ...... 5 6.eferencias bibliográficas ...................................................................................................... 6

1. introducción En el siguiente trabajo hablaremos del riesgo público y riesgo psicosocial en el ser humano conoceremos cuales son los aspectos intra y extra laborales y que afectación tienen en el riesgo psicosocial, ya que estos riesgos se encuentran en nuestra vida cotidiana en la casa en calle y en el trabajo esto puede ser una serie de situaciones que pueden romper nuestro equilibrio físico, mental y social, pudiendo dar a lugar a la pérdida de salud o la vida, debemos tener presente que la actividad laboral no tiene por qué ser dañina en ningún momento.

2. Definición de riesgo psicosocial y el riesgo público. Riesgos psicosociales son las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. En la actualidad, los riesgos psicosociales son una de las principales causas de enfermedades y de accidentes laborales. Riesgo publico Son todos aquellos aspectos que se viven en espacios públicos, y que pueden poner en riesgo la vida y la integridad física de las personas, por lo general están relacionados con tránsito y violencia. Hace referencia a aquellos riesgos generados por situaciones de agresión intencional, contra intereses de las personas, las empresas y comunidades en general en los que se ven involucrados personal de las organizaciones de manera directa o indirecta. 3. Los aspectos intra laborales y extra laborales de riesgo público y su afectación a nivel psicosocial Intra laborales Acoso laboral Fraude Delitos informático Sabotaje

Extra Afectación a nivel psicosocial laborales Accidente de Los accidentes de tránsito son producidos por falta transito de interés, monotonía del trabajo, depresión, ataque Secuestro de ansiedad. Atraco Robo Acoso laboral se presentan por resentimiento, y se genera por sentimientos de impotencia, acciones agresivas. Los robos secuestros y atracos, dejan secuelas como: estrés, ansiedad, miedo, tristeza, donde se afecta el círculo social y puede generar patologías como, fobia social, estrés postraumático, depresión. Fraude y delitos informático y sabotaje: discriminación social, depresión, miedo intenso, insomnio.

4. Medidas de intervención para el riesgo público y psicosocial. Medidas de intervención para riesgo publico  Identificar fortalezas: este punto es muy importante, si se sabe cuáles son las fortalezas sin llegar a poner en riesgo la propia integridad.  Identificar vulnerabilidades: es importante conocer las limitaciones tanto físicas como de reacción.  Identificar riesgos: al identificar los riesgos, de igual manera se debe tomar las medidas reactivas para cada caso.  Ejercicio: las practicas y simulacros se entrenan para tener la capacidad de reacción ante un ataque. Medidas de intervención para el riesgo psicosocial Las medidas de intervención sobre el individuo están dirigidas a fomentar la capacidad del trabajador de adaptarse o enfrentarse a los diferentes factores de riesgo psicosocial. Dentro de estas medidas o técnicas podemos citar algunas generales como el desarrollo de un buen estado físico, una dieta adecuada, apoyo social (“vida al margen del trabajo”) la distracción y el buen humor, técnicas de control de la respiración o de relajación mental (meditación). Otra tipología de técnicas está dirigidas a cambiar el pensamiento y modificar la percepción de las demandas del trabajo o de los recursos del trabajador para hacerles frente y a mejorar las competencias para la vida aprendiendo a:         

comunicarse con eficacia tomar decisiones resolver problemas emplear el pensamiento crítico autoafirmarse resistir a la presión del entorno hacer frente a preocupación, tristeza y estrés adaptarse a nuevas exigencias del entorno conocerse a sí mismo

5. Seleccione una empresa de uno de los integrantes del grupo y describa una situación posible frente al riesgo publico y luego emita recomendaciones para mitigar el riesgo. En la empresa JFC construcciones sas, tiene 15 trabajadores dentro de los 15 estoy yo, cada vez que voy a comenzar mis labores voy al vistiere para colocarme mi ropa de trabajo, y todos los días acostumbro hacerlo. Pero un día mientras me cambiaba fui víctima de acciones violentas y delictivas por unas personas que no conocía, eran ajenas a la empresa, pues era un robo, donde me robaron a mí y a mis compañeros que se encontraban dentro de la empresa. Yo sentí mucho miedo, pánico no sabía qué hacer, y a la vez me dio mucha ira, tristeza por haber perdido mis cosas personales.

Recomendaciones para mitigar el riesgo público.  Observar en mi trabajo a que peligros nos exponemos en cuanto al riesgo público. Analizar el área donde trabajamos.  Que debemos hacer frente a estos peligros. Mantener la calma.  Saber cómo nos afectan estos peligros psicológicamente. ejemplo las lesiones físicas dejan secuelas psicológicas.  Identificar y poner en práctica el manejo de las emociones frente a situaciones violentas o delictivas.  Tener cuidado con el uso de la palabra. No hablar de las cosas en la calle o trabajo respecto a lo que tienes o vas a realizar ejemplo dinero.  Implementar controles de ingeniería ejemplo (cámaras de seguridad).

6.bibliografia Riesgos psicosociales. (2020, 12 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 23:01, marzo 26, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Riesgos_psicosociales&oldid=122 703894. prevalía, S.L.U. (2010). guía de prevención de riesgo. 2020marzo26, de cursoforum S.L.U Sitio web: http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones_new/files_riesgospsicosocialeslacte a2010/publication.pdf