actividad 3 gerencia estrategica

Asignatura: Gerencia estratégica. Presenta: Daniela Ortega ID 557453 Ximena Leitón ID 463991 Michael Revelo ID 505162 A

Views 135 Downloads 0 File size 283KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Gerencia estratégica.

Presenta: Daniela Ortega ID 557453 Ximena Leitón ID 463991 Michael Revelo ID 505162 Andrea Garreta ID 555183

Docente

Andrés Ibarra.

Colombia San Juan de Pasto.

Abril, 29 de 2019

Introducción. La planeación estratégica es una de las herramientas más eficiente en las organizaciones para llevar siempre adelante un negocio. Comúnmente se piensa que este modelo solo se debe emplear en grades organizaciones y empresas de gran proporción; no importa el tamaño de la empresa es de gran importancia definir o estructurar un plan estratégico con miras en sus objetivos, clave para la elaboración de empresa o para restructuración de la misma, posicionarla en el mercado y cumplimiento de sus deseos. Para coordinadora la principal estrategia, es el cumplimiento de la promesa de servicio en el tiempo y con la calidad propuesta, con su labor enfocada principalmente en llegar a tiempo y calidad al cliente. Se caracteriza por brindar siempre un excelente servicio enfocado a cumplir con su visión, manejando siempre una logística adecuada y sabiendo ejecutar tarea en el menor tiempo posible contando con equipo de trabajo capacitado para obtener un buen análisis de resultados en cuanto los objetivos propuestos para el crecimiento de la empresa.

Reseña histórica de la empresa Coordinadora Mercantil Coordinadora Mercantil S.A. nace como respuesta a las necesidades de transporte especializado puerta a puerta; ya que para la década de los años 60 las empresas manufactureras y comercializadoras que empezaban a consolidarse en Colombia tenían serios problemas de distribución y esto no les permitía un adecuado crecimiento de sus mercados a nivel nacional. El 10 de febrero de 1967 surge entonces Coordinadora Mercantil S.A. gracias a la visión de su fundador Aníbal Obando Echeverri quien, en su labor como representante de una importante compañía farmacéutica, vio limitado su trabajo por la dificultad de poner oportunamente las mercancías en manos de los distribuidores finales. A partir del nuevo milenio, Coordinadora se preocupa por abrir nuevos caminos para la globalización de la economía internacional, ampliando sus servicios a los exportadores por medio de diferentes alianzas con multinacionales, permitiéndoles entonces expandir sus mercados a cerca de 200 países en 5 continentes. Coordinadora Mercantil es una red Logistica, que enfoca su gestión hacia la satisfacción de los clientes, brindando servicios efectivos con personal competente y comprometido, quienes trabajan con dedicación y compromiso para marcar la diferencia. Desde hace 53 años transporta mercancías a lo largo y ancho del país para acercar los negocios y las empresas, con presencia directa en 15 ciudades y con presencia a través de sus aliados estratégicos en más de 1200 municipios en Colombia.

Actividad económica Coordinadora Mercantil pertenece al sector terciario, presta servicios de transporte en diferentes modalidades. Tipo de empresa Coordinadora Mercantil es una sociedad anónima (S.A) Objeto social Prestar servicios de almacenamiento, asesorías, distribución, empaque y transporte de mercancías. Tamaño de la empresa Según el decreto 957 del 2019 por el cual se clasifican las empresas según la cantidad de empleados e ingreso ordinarios anuales, Coordinadora Mercantil en una empresa “Grande” pues cuanta con más de 6 mil empleados a nivel nacional y sus ingresos anuales son superiores a 4.523 millones en el sector servicios. Entre los productos que ofrece se encuentran los siguientes: -

Transporte de mercancías (MCIA), paquetes 3 – 5 Kg (PAQ) y Carga Aérea (CA)

-

Transporte de paquetes 1 – 2 Kg y documentos (DOC), y Mensajería Masiva (MM), Radicado de documentos que acompañan a la mercancía (RD), Firma de documentos (FD).

-

Contenedor (CT), devolución de contenedor a puerto o deposito aduanero (DCT).

-

Carga Masiva (CM), carga que llena la capacidad del contenedor, de un mismo remitente para un mismo destino o destinatario.

-

Pallet (PLT), estructura o plataforma generalmente de madera que agrupa una cierta cantidad de objetos, que en forma individual son pesados y/o voluminosos pero juntos conforman una sola unidad debidamente empacada.

-

Transporte de mercancía química (MQP) contenidos Químicos que deben ser transportados por fuera de la logística de paqueteo, dando cumplimiento a las normas nacionales e internacionales para su transporte y almacenamiento. Origen únicamente de las ciudades Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla.

-

Coordiutil.com, Es un centro comercial virtual diseñado para apoyar las acciones de mercadeo y comercialización de nuestros clientes y proveedores, de principio a fin.

-

Vendes fácil, hace parte de las plataformas digitales desarrolladas por Coordiutil S.A. dirigida a las empresas para que tengan su propia tienda virtual, con el objetivo de incrementar sus ventas. Está respaldada por todas las organizaciones que hacen parte del grupo empresarial Coordinadora Mercantil.

-

Envíos internacionales, llevamos los documentos, paquetes y mercancías a más de 200 países en alianza con UPS y DHL.

-

Coordinadora USA, correo Express, exportaciones, equipaje no acompañado, casillero internacional.

Plataforma estratégica Misión Somos una red logística, confiable y oportuna, que facilita el acercamiento de los negocios y de las personas y explora nuevos mercados y servicios a nivel nacional e internacional, para obtener una rentabilidad que garantice nuestra solidez y permanencia en el tiempo. El cumplimiento de esta misión propicia, a partir de nuestros principios éticos y valores corporativos, la satisfacción y progreso de nuestros clientes, empleados, proveedores, accionistas y de la comunidad en general. Visión Ser elegidos como la mejor red logística para mover los negocios y facilitar el progreso de las empresas y las personas; abierta al mundo para explorar y ofrecer nuevos servicios. Objetivos Corporativos 

Rentabilidad.



Satisfacción de Clientes.



Transformación de la cultura organizacional.



Fortalecer y diversificar la red.



Tecnología e Innovación. Principios Éticos



Agradecimiento y respeto a Dios.



Respeto por las personas y el entorno.



Honestidad e Integridad.



Lealtad.



Compromiso.

Valores Corporativos 

Servicio



Productividad



Confiabilidad



Cuidado



Innovación Política Integral Coordinadora Mercantil enfoca su gestión hacia la satisfacción del cliente,

brindando servicios efectivos con personal competente y comprometido, orientado por los principios éticos y valores corporativos, aplicando altos estándares de seguridad. Nuestros procesos se enfocan en gestionar riegos, buscando la intervención oportuna mediante el cumplimiento de la normatividad, el mejoramiento continuo y cuidado del medio ambiente marcando la diferencia. Tipos de planeación según los niveles jerárquicos. Dentro de la empresa Coordinadora Mercantil se dan los siguientes tipos de planeación en los diferentes tipos de cargos y su jerarquía. Planeación estratégica: se caracteriza por que abarca todo el entorno organizacional su proyección es a largo plazo, que incluye sus causa y efecto durante años,

su alcance se comprende todos los recursos y áreas de actividad, cuya finalidad es alcanzar sus objetivos a nivel organizacional, su contenido es genérico sintético y compresivo. Planeación táctica: se caracteriza por que abarca a cada departamento, finanzas, ventas, Recursos Humanos, operativos, entre otros, su finalidad es cumplir con los objetivos y velar por que se cumplan para mejorar su rentabilidad, en algunas organizaciones se miden anual es decir a mediano plazo, por lo cual es más genérico y detallado a comparación de la planeación estratégica. Planeación Operativa: se caracteriza por abarcar a cada área específica sea ventas operativas o contabilidad entre otras, su finalidad es cumplir con el objetivos propuesto por la organizacional por lo cual se mide a corto plazo , para tomar acciones de inmediato en caso de que esta área no cumpla por lo propuesto, su contenido es mas detallado , especifico y analítico de su entorno.

A continuación, miraremos el nivel jerárquico de Coordinadora Mercantil TIPOS DE PLANEACION

DEFINICION

PLANEACION ESTRATEGICA

Consiste en la planeación general de la compañía, las decisiones son trascendentales y se direcciona al cumplimiento de la visión. Traza objetivos a nivel organizacional, incumbe el plan mayor y general al cual están subordinados los otros planes.

NIVEL JERARQUICO EN COORDINADORA MERCANTIL

CARGOS Presidente Vicepresidente Comercial

DIRECCION GENERAL

Vicepresidente Administrativo Gerente Nacional Administrativo Y Operativo Gerente Nacional De Soporte De Negocios Gerente Nacional De Mercadeo Y Ventas Gerente Nacional Jurídico Director Nacional De Operaciones Director Nacional De Relaciones Laborales Director Nacional De Informática

Director Nacional De Auditoria

PLANEACION TACTICA

PLANEACION OPERACIONAL

Se desprende de los lineamientos instaurados en la planeación estratégica y describe las tareas concernientes a cada una de las áreas de actividad de la empresa, haciendo énfasis en el manejo efectivo de los recursos que se utilizaran para el cumplimiento de los objetivos específicos Esta planificación se efectúa para llevar a cabo el cumplimiento de las tareas diarias sujetas a control. Su alcance es inmediato.

Gerente regional Bogotá Gerente regional Medellín Gerente regional Sur Occidente Gerente regional Costa Gerente regional Oriente

GERENTES REGIONALES

Gerente regional B/Manga - Cúcuta

Jefes Regionales De Operaciones Jefes De Producción Jefes De Desarrollo Humano Jefes De Nomina

JEFES REGIONALES, JEFES DE AREA.

Jefe De Seguridad Jefes De Mantenimiento Jefes De Almacén Jefes De Cartera Jefes De Contabilidad Jefes De Compras Coordinadores De Informática Coordinadores Seguridad Y Salud En El Trabajo

Variables que soportan los tipos de planeación implementados en la empresa. 

Actitud hacia la acción (proactividad): Donde se realiza diferentes métodos para llevar a ejecutar una acción



Enfoque en el cliente: conocer muy bien sus clientes para brindar un servicio de calidad dentro de los objetivos de Coordinadora Mercantil Rentabilidad, Satisfacción de Clientes con el fin de mantener dentro del mercado.



Espíritu emprendedor: se brinda autonomía e iniciativas de parte de cada departamento guiado al mejoramiento organizacional.



Productividad obtenida de las personas: donde se motiva a nuestros colaboradores



en la ejecución de la labor diaria, para mejorar la productividad, su enfoque trabajo en equipo y incentivos para motivar a sus colaboradores.



Administradores orientados en los valores: para Coordinadora Mercantil es importante el mensaje que se trasmite a sus colaboradores (jefes operativos) crear valor y ética profesional para mejorar las condiciones laborales.



Se aprende a administrar, administrando: capacidad de aprender a desarrollar una iniciativa lo que le permite desarrollar las cualidades y habilidades para ejecutar diferentes actividades dentro del entorno organizacional.



Sencillez y centralizada: permitir la máxima autonomía individual, pero mantener el control centralizado.



Enfoque: tener claro una meta un objetivo y como lograrlo, realizar diagnósticos y toma de decisiones.



Movilidad: expandirse rápidamente a las necesidades de los mercados y nuevos clientes para brindar un producto innovador cuyas características cumpla con las tendencias y necesidades que posee los clientes.

Conclusiones. En este trabajo podemos darnos cuenta de la importancia y la estructura de coordinadora mercantil van directamente ligada con la misión y visión, se caracteriza por el cumplimiento en el servicio a tiempo y con calidad, Se evalúa la situación de la organización determinando sus principales competencias directas en un mercado tan competitivo, Coordinadora es una empresa que cuenta con unas ventajas que la hace como una de las líderes y preferidas en este sector, la mayoría de las empresas no cuenta con un diseño de logística y distribución que coordine adecuadamente las rutas de distribución y gracias a las capacitaciones y trabajo en equipo ha hecho que se catalogue como una de las preferidas en por nuestros clientes.

Bibliografía. Documentos internos Coordinadora Mercantil.