Actividad #3 Articulo de Opinion Uniminuto

Modernización de la Lectura a través de la Era Digital y las Redes Sociales Literarias Introduccion Todos los seres hum

Views 55 Downloads 0 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modernización de la Lectura a través de la Era Digital y las Redes Sociales Literarias

Introduccion Todos los seres humanos con el pasar del tiempo desarrollan cambios, y eso se nota generación tras generación. Así mismo se presentan cambios en algunas cosas que complementan a las personas y hacen parte de su desarrollo personal, en este caso la comunicación y algunos de sus componentes, como lo es la lectura; un elemento que con el tiempo ha presentado cambios, llegando así a la era digital y combinada muy estrechamente con el uso de las redes sociales.

Las técnicas o estrategias usadas por los escritores, suelen ser el diferenciador principal de sus artículos o columnas en diferentes medios, tales como periódicos o bien sea para este tipo de casos como revistas, editoriales. noticias en formato digital u obras literarias mediante redes sociales. Así mismo existen una serie de características específicas que han presentado cambios año tras año, brindando una facilidad permitiendo sentirse más familiarizado a la hora de leer. Es necesario expresar lo siguiente, Según Secul y Viña “la lectura es una de las herramientas fundamentales para conocer el mundo, teniendo en cuenta que leer es un derecho, pero también es un placer. El hábito de la lectura encierra un universo cercano, sensible y certero para reconocer contextos, reconstruir prácticas y advertir lo que sucede a nuestro alrededor” (p29). A lo anterior agrego que la lectura es algo muy productivo para conocer nuestras propuestas y ampliar el conocimiento en el campo de las letras. La lectura digital a día de hoy es una estupenda herramienta a la hora de informarse y adquirir conocimientos, si analizamos; en el ámbito escolar en cada una de sus etapas los estudiantes utilizan los medios digitales para realizar sus diferentes tareas y actividades, de igual manera las redes sociales también ayudan en estos casos, ya que en diferentes aplicaciones brindan información necesaria, como artículos informativos, noticias, obras literarias y otros apartados.

Es evidente la diferencia que se presenta en esta época, a comparación de 5, 10 o 15 años atrás, donde no se contaba con tantas herramientas digitales, y se vivía con una literatura tradicional, cabe resaltar que a pesar de que se contaba con internet en esa época, no se tenía establecidos algunos instrumentos, como lo son sitios web informativos, revistas digitales o incluso las redes sociales. De esta manera se puede evidenciar la modernización y/o el cambio que se ha venido presentando en la lectura. Es importante generar un tipo de incógnita, para permitir que el presente artículo cuente con una dinámica participativa por parte de los lectores, siendo así se me genera la siguiente cuestión: ¿Cuánta relación existe entre la lectura digital y las redes sociales de la literatura? El sentido que tienen estos dos métodos permite evidenciar que su relación es estrechamente suficiente, partiendo de que se enlazan directamente con la literatura, así mismo se debe resaltar que también cuentan con una serie de diversidades que no son tan extensas, ejemplo; la lectura digital comprende herramientas de uso propio para la creación de sus contenidos, tales como páginas webs de poco contenido, blogs, microblogs y plataformas como microblogging, estos cuentan con características únicas por así decirlo, teniendo en cuenta que los blogs pueden introducir desde un simple párrafo hasta el capítulo completo de una novela. Por su parte las redes sociales literarias, como su nombre lo expresa, hacen uso de su propia interfaz e interconectividad brindando así una amplia variedad de artículos, archivos y más, ejemplo tenemos las siguientes: Tu que lees, Quiero leer, Lecturalia y Goodreads, cada uno tiene una particularidad, y su relación con la Lectura Digital va muy de la mano, pues todas estas redes brindan un enfoque literario dispuesto a la lectura de sus diferentes libros y artículos, algunas ofrecen libros en español, información sobre autores y permite valorar o comentar los libros con otros usuarios, de igual manera estas redes tienen un sin número de opciones para los amantes de la literatura, y que mejor formato que brindan que el digital, allí se puede consultar autores, premios literarios, listas de libros más leídos entre otras opciones, resaltando lo positivo de estas redes sociales para la comunidad en general, teniendo en cuenta que estamos en la era de la modernización siendo estos métodos esenciales a la hora de adquirir más conocimientos en términos literarios.

Conclusión

Luego de realizar las lecturas del material de apoyo propuesto, puedo decir que la Lectura Digital y Las Redes Sociales Literarias tienen una relación muy directa, principalmente ambos enfoques hacen parte de la literatura, ya que son un arte de la expresión escrita o hablada, además se sostienen con la intención de leer y de igual manera su rumbo en la actualidad va muy encaminado con la era digital y las redes sociales, haciendo uso de la internet, gracias a esto vemos muy claro como con el pasar del tiempo se ha ido avanzando en estos entornos bien sea mediante nuevas herramientas, estrategias y desarrollo informático, así cada vez la modernización se ve mucho más establecida en la literatura y en lectura como tal.

Bibliografía (A. 2011,10. Ejemplo de Artículo de opinión. Revista Ejemplode.com. Obtenido 10, 2011, de https://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.html)

(Como

Escribir

para

la

Web.

Guillermo

Franco.

Sf.

Obtenido

de

https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf)

(Fomento de la Lectura a través de las Redes Sociales. Cristián Secul Giusti - Mariela Viñas.

Sf.

Obtenido

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48234/Documento_completo.pdf? sequence=1)

de