Actividad 2 paso 3

ELABORAR MAPA DEL TERRITORIO UNIDAD 2 PASO 3 JEFERSON TORRES CORTES C.C. 1.079.389.991 TUTOR: ISABEL HERNANDEZ CARMONA

Views 71 Downloads 0 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELABORAR MAPA DEL TERRITORIO UNIDAD 2 PASO 3

JEFERSON TORRES CORTES C.C. 1.079.389.991

TUTOR: ISABEL HERNANDEZ CARMONA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOLOGÍA INCLUSIÓN SOCIAL NEIVA 2018

INTRODUCCIÓN

La cartografía social es una nueva herramienta que nos permite analizar y recolectar información de una manera participativa, involucrando la comunidad que se quiere intervenir. El objetivo de desarrollar mapas cartográficos sociales es lograr identificar problemáticas y/o conflictos que se están presentando y partir de los aportes de cada integrante se construye conocimiento colectivo que benefician a la comunidad y las motiva al cambio positivo.

1. Mapa territorial

2. ¿Cuáles son los lugares más importantes o significativos de su territorio ligados a los procesos inclusión social? Y ¿explique por qué?

La casa de la cultura, considero que es uno de los lugares más importantes en los procesos de inclusión social, pues a través del arte, el deporte y la música, se logra incluir a toda la comunidad en espacios de libre esparcimiento en pro de la utilización del tiempo libre, para mitigar un poco las situaciones de vulnerabilidad en la que viven y brindar nuevos espacios de sana recreación e integración.

Alcaldía municipal, que a través de estrategias como son (RBC, PIC, entre otros) desarrollan proyectos de inclusión social para la población, de la misma forma brindan opciones de rehabilitación y disminución de espacios públicos usados para el consumo de sustancias psicoactivas, mediante grupos como red unidos o jóvenes en acción. También trabajan por la inclusión social con la población en estado de discapacidad y en condiciones de pobreza.

Colegios y escuelas, estas instituciones puede trabajar desde la educación en los estudiantes para la toma de conciencia frente a la inclusión social y los riesgos que representa la exclusión para la sociedad. De igual manera puede orientar a los estudiantes a que tomen conciencia sobre los riesgos del consumo de SPA.

Iglesias, considero que a través de la fe y la orientación de los sacerdotes en la comunidad se pueden desarrollar diversos programas que contribuyan a la inclusión social en el municipio, donde se involucre a la comunidad a trabajar por el más necesitado, como son personas de la calle, en estado de abandono, personas con discapacidad, entre otros, que no tienen quien los ayude e incluya en la comunidad.

3. Mencione los problemas que identificó y que afectan de manera grave las dinámicas sociales que se dan en su localidad.

Con la elaboración del mapa territorial se logró evidenciar diversas problemáticas que afectan a la comunidad, entre ellas se logra evidenciar el crecimiento de sitios de consumo de sustancias psicoactivas, y que en la mayoría de los casos son niños y jóvenes de un barrio de escasos recursos económicos, lo que repercute en aumento de robos a las viviendas del municipio e inseguridad para los habitantes, pues estos consumidores necesitan adquirir las sustancias psicoactivas y no les importa de que manera la logren conseguir. También se evidencia una grave problemática frente a los habitantes de calle o personas con problemas psicológicos, que deambulan por las calles sin un control ni protección, causando daños a otras personas por sus alteraciones mentales y causándose daño a ellos mismos. Situaciones localizadas que afectan a la comunidad y que también se convierte

en una problemática de gran escala ya que no se están tomando las medidas necesarias para la inclusión de estas personas.

Tabla 2, figura 1 (Causas y efecto de la exclusión social) FACTORES DE TIPO INDIVIDUAL

FACTORES FAMILIARES

FACTORES DE TIPO SOCIAL

*escape a problemas cotidianos * padres consumidores *curiosidad o necesidad de experimentar * falta de disciplina y control Nuevas sensaciones

*pertenecer a un grupo determinado *presión de amigos * discriminacion

Causa Efecto

* creación de bandas organizada *expendio de drogas *aumento de los índices de criminalidad

ECONOMICO S

4.

* alta incidencia de robos y crímenes * consumo de drogas ilegales * aumento de cifras de población carcelaria

LEGAL ES

* desorden social * conflictos raciales * marginación * Consumo de SPA

Exclusión social enfocada en habitantes en condición de calle o con problemas psicológicos y consumidores de sustancias psicoactivas

SOCIAL

Cuáles son las expresiones culturales y sociales más relevantes que observo en su

territorio, que facilitan los procesos de inclusión o exclusión?



Fiestas de la Virgen del Amparo



Fiestas del 3 de mayo



Semana santa



Fiestas de san juan y san pedro



Cumpleaños del municipio



Jornadas de actividad física cada noche en el parque principal.

Todas estas festividades contribuyen a que las personas socialicen, a limar asperezas y que haya integración por parte de los participantes.

5.

¿En su territorio existen procesos sociales que aporten a la solución de los problemas de

exclusión y ayudan a construir una sociedad incluyente? ¿Cuáles?

La administración municipal en convenio con diferentes organizaciones están trabajando de la mano para trabajar en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la población joven del Barrio Álamos, mediantes campeonatos, actividades lúdico recreativas, que se enfocan en esta población específicamente, para buscar su inclusión social y que abandonen estos vicios. En cuando a la problemática de las personas con trastornos psicológicos que deambulan por las calles, no se ha tomado medidas definitivas para reducir los índices de la problemática, se está trabajando para ayudarlos, pero es un proceso que requiere de muchos esfuerzos y apoyo de distintos entes gubernamentales para brindar a estas personas espacios óptimos para su mejoría o que brinden un tratamiento estabilizador, que mitigue un poco dichas afectaciones y les permita reintegrarse a la comunidad.

6. Conclusiones

La cartografía social es una nueva herramienta que nos permite analizar y recolectar información de una manera participativa, involucrando a toda la comunidad y los entes de control, para así lograr identificar problemáticas y/o conflictos que se están presentando y a partir de ellos construir un conocimiento colectivo que beneficie a la comunidad y las motiva al cambio positivo. Al desarrollar este trabajo, se logró evidenciar diversos problemas que está afectando a la comunidad y que genera otras problemáticas que afecta mucho más a los ciudadanos, se identificaron casos de exclusión social y se identificó la intervención por parte de los entes encargados; personalmente puedo decir que fue una bonita tarea para desarrollar, donde se adquirió conocimiento que se puede emplear en beneficio de las comunidades.