Actividad 2 Evidencia 4 Propuesta.1

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Actividad de aprendizaje # 2: Evidencia 4 - Propuesta “Planeación para investigac

Views 64 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Actividad de aprendizaje # 2: Evidencia 4 - Propuesta “Planeación para investigación de mercados”

Autores: Luisa Fernanda Olaya Peña, Néstor David Botero Murillo, Moisés Gilmar de la Rosa Barreto Equipo de trabajo: F-1881676-7

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Centro de Industria y Construcción Regional Tolima Julio, 2019

1. Título de la investigación. Incursión del Aguacate Hass en los estados unidos (EE. UU)

2. Definición del problema (plantear el problema que se abordará en la investigación). ¿Quién compra el producto en los estados unidos? ¿Dónde compran el producto? ¿Cuánto compran? ¿Por qué compran nuestro producto? A partir de esta estructura formularemos un plan de contingencia y desarrollo en el mercado internacional.

3. Objetivos y alcance de la investigación. Objetivos y alcances generales. Cuáles son las razones para desarrollar la investigación del mercado. Definir la viabilidad de la exportación. Analizar los distintos antecedentes de cómo está actualmente el mercado.

Objetivos específicos. Identificar que se quiere lograr con la exportación del aguacate hass. Determinar las preferencias de los consumidores frente al producto. Determinar y fomentar los medios de distribución en el país final. Identificar como es la preferencia del producto en el mercado en cuanto a sus componentes y características. Determinar precios y tipos de segmentación según los consumidores.

4. Planteamiento de la hipótesis. los hábitos de consumo en la población esta en un crecimiento en cuanto a la demanda de los productos nutritivos, enriquecidos, naturales y orgánicos, así como presenta una alta demanda en las nuevas líneas innovadas de los productos verdes y pertenecientes a la línea de comidas rápidas y saludables de los frutos verdes, enfocándose en sus nuevas formas de presentación o envasados, además, con los avances que se están presentando de tipo tecnológicos y productivos según los nuevos surgimientos de los enfoques de la agricultura, en cuanto a los patrones de producción y consumo de alimentos mas sostenibles para sus consumidores.

5. Esquema o diseño de la investigación. Realización de encuestas presenciales, vías telefónicas y correos electrónicos. Recopilación de datos e información económica y estadística de su población en la preferencia del producto. Aceptación del producto en cuanto a la demanda del consumidor.

6. Utilizar fuentes de datos primarias y secundarias para resolver el problema de investigación. Utilizar los posibles medios de comunicación e información obtenidas por los medios empresariales y gubernamentales de estadísticas ya existentes.

7. Metodología de investigación a implementar: fuentes, técnicas y tipos de datos a utilizar (debe contener una breve explicación de cómo se recolectarán los datos, cuáles serán las formas de recopilación, entre otros). En el desarrollo de la investigación emplearemos una metodología investigativa de tipo descriptiva y cuantitativa, donde utilizaremos el método de análisis logrando los objetivos de la situación concreta, de lo que se quiere lograr según las características y propiedades donde predominan las cifras, los números estadísticos según los cálculos obtenidas se las fuentes empresariales y gubernamentales, basados en criterios económicos y encuestas pactadas al consumidor, los cuales ayudara a perfeccionar los datos y cifras que se quieren investigar en el mercado a incursionar.

8. Recurso humano requerido para la investigación. Para el desarrollo de esta actividad requeriremos un grupo investigativo, el cual será implementado por un grupo 3 de jóvenes estudiantes del SENA en la etapa de aprendizaje tecnologías de negociación internacional con ficha de caracterización 1881676-7

9. Fases del estudio. Obtención de datos específicos sobre la demanda del producto. Clasificación de los datos, esquemas y graficas del producto según clasificación del consumidor. Analizar la viabilidad de la exportación del producto al país final y sus entornos. Concluir y dar informe final de la investigación clasificada.

10. Tiempo requerido para la investigación por cada una de las fases. Formulación y planteamiento del problema.

12 día

Definición de los objetivos y alcances de la investigación.

8 horas

Diseño de la investigación.

12 horas

Solución y programación del problema según las fuentes a utilizar.

10 horas

Realización de informe final sobre la investigación.

5 horas

Total, de horas programadas para la solución de la investigación.

42 horas hábiles