ACTIVIDAD 2 EVIDENCIA 1 , mapa conceptual de bioseguridad aplicada a la estetica y belleza ornamental

ATIVIDAD Nº2- EVIDENCIA Nº1 APRENDIZ: LILIANA BAYONA INTRUCTURA: DEIBY CRISTINA ALBAN BIOSEGURIDAD APLICADAA LA ESTET

Views 358 Downloads 6 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ATIVIDAD Nº2- EVIDENCIA Nº1

APRENDIZ: LILIANA BAYONA

INTRUCTURA: DEIBY CRISTINA ALBAN

BIOSEGURIDAD APLICADAA LA ESTETICA 2020

actividad 2 – evidencia 1 Mapa conceptual "Bioseguridad aplicada a la estética y belleza ornamental" y elabore un mapa conceptual teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Definición bioseguridad, precauciones universales aplicadas a la estética, elementos de protección personal, agentes desinfectantes, técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de equipos y herramientas de trabajo, clasificación de Spaulding (críticos, semicríticos y no críticos), líquidos de precaución universal, manejo de elementos corto punzantes, microorganismos, enfermedades relacionadas con el ejercicio de la actividad, parámetros en el lavado de manos según OMS, componentes básicos de un manual de bioseguridad para establecimientos de embellecimiento corporal y capilar.

BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ESTÉTICA Y BELLEZA ORNAMENTAL Conjunto de medidas preventivas para mantener el control de factores de riesgo laborales. PRACTICAS

PRODUCTOS COSMETICOS

MÉTODOS DE LIMPIEZA

.

UNIVERSALES

Es la remoción de mugre o suciedad, generalmente realizada con agua y detergente, de la materia orgánica e inorgánica visible.

Aplicación de técnicas o métodos para la eliminación de residuos en los diferentes elementos o herramientas de trabajo

3. 4.

1. Lavado de manos 2. Uso de las EPP Esterilización y desinfección de elementos o herramientas de trabajo Tratamiento de material coto punzante

5.

Tratamiento de

desechos

Elementos críticos: Elementos reutilizables, que penetran tejidos estériles, requieren desinfección de alto nivel. Elementos semicriticos: Elementos que entren en contacto con mucosas, requieren una desinfección de alto nivel

Elementos no críticos: Elementos que entran en contacto con piel intacta, pero no con mucosas, requieren desinfección de bajo nivel

DESINFECCIÓN

Es toda sustancia o formulación de aplicación local usada en las partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en los dientes y las mucosas bucales, para limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o corregir los olores corporales.

NIVELES

ALTO NIVEL proceso físico o químico que destruye la mayoría de los microorganismos, para que el proceso sea efectivo se debe evaluar el nivel de desinfección que requieren para lograr destruir los microorganismos que los contaminan

Limpieza con vapor seco Limpieza con agua a presión Limpieza por ultrasonidos Con productos químicos Con cloro Con ozono

ESTERILIZACION CLASIFICACION SPAULING

DE Proceso químico o físico que elimina todas las formas vivas de microorganismos incluyendo las formas esporuladas.

Aplica a elementos que entran en contacto con mucosas intactas y que son reutilizables, lo que se espera a este nivel es que se destruyan todos los microorganismos como: bacterias, virus, bacilos, hongos

MEDIO NIVEL Aplica a elementos que entran en contacto con la piel intacta pero no con mucosas y en otros que hayan sido visiblemente contaminados con líquidos de precaución universal

BAJO NIVEL aplicable a elementos que no entran en contacto con el cuerpo humano pero que son susceptibles de contener hongos y bacterias

COSMETOLOGIA

Persona que en forma exclusiva y previa preparación, formación y acreditación de un ente especializado y reconocido, se dedica a esta ocupación con plena conciencia de la responsabilidad personal que entraña su ejercicio, así como de la calidad, eficacia, seriedad y pureza de los productos que emplea, recomienda o utiliza en su actividad. (Ley 711 , 2001)