actividad 19 DISTRIBUIDORA LAP

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19: ANALIZAR MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA, EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS FASES DE LA METODOLO

Views 223 Downloads 2 File size 711KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19: ANALIZAR MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA, EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS FASES DE LA METODOLOGÍA PARA SUGERIR LAS ACCIONES DE MEJORA PERTINENTES

APRENDIZ: CLAUDIA LORENA ARIAS AGUDELO CC. 1.094.904.648

INSTRUCTOR: JOSE HUMBERTO CASTRO

SENA, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE GESTION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS 2019

MATRIZ DOFA DISTRUIBUIDORA LAP Empresa: DISTRIBUIDORA LAP Área de la Empresa: COMERCIAL Responsable: Fecha: 15/11/2019 Objetivo General: APLICAR LA METODOLOGÍA DOFA COMO HERRAMIENTA PARA ESTABLECER UN MODELO DE ANÁLISIS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN QUE PERMITA TOMAR DECISIONES PERTINENTES Y REALIZAR MEDIDAS CORRECTIVAS A TIEMPO

DEBILIDADES • Falta de recursos humanos • Costos de producción alta • Tecnología obsoleta • Mala comunicación • El direccionamiento estratégico no es conocido por todos los empleados de la empresa • No se desarrollan procesos de formación y capacitación • Maquinaria insuficiente • Mal clima laboral

OPORTUNIDADES

• Apoyo del gobierno a las exportaciones • Necesidad de nuevos productos • Bajan los impuestos • Nuevas tecnologías de maquinarias • Crecimiento del mercado

FORTALEZAS

AMENAZAS

• Ubicación geográfica agradable • Buenos tiempos de entrega • Procesos y procedimientos documentados • Sistemas de información confiables • Sistema logístico bien estructurado • Licencia de funcionamiento • Trabajadores con experiencia • Buenos tiempos de respuesta a los clientes

• Propuesta para reformar la legislación laboral que incrementaría los costos de producción • La competencia ofrece créditos • La competencia aumento el plazo de pago a sus clientes ( de 30 a 60 días) • El gobierno da mayores beneficios tributarios para creación de nuevas empresas

Participantes:

Cargo:

Área comercial Equipo de consultores

CATALINA MUÑOZ G., Directora de la empresa LAP

Acciones Propuestas:

Responsable:

1. Replantear el presupuesto de la vigencia para CATALINA MUÑOZ G., Directora de la empresa programar un gasto para la compra de LAP

maquinaria, buscando alguno de los incentivos del gobierno. 2. Reorganizar la planeación estratégica de la empresa y presupuestar un programa de inducción y reinducción. 3. Estructurar un plan de formación y de bienestar para los empleados, donde se refuercen habilidades y competencias para el trabajo. 4. Implementar un plan de compensación y beneficios que permita que los empleados generar un lazo con sus labores y sentido de pertenencia.

Objetivos Estratégicos: 

Implementar estrategias de refuerzo a la productividad del talento humano de la empresa.



Estructurar una metodología de evaluación para medir la competitividad de la empresa.



Proponer las acciones de mejora a la implementación de la Metodología de la Gestión del Talento Humano por Competencias del área comercial de la empresa.

Fecha de Cumplimiento:

FORTALEZAS:

DEBILIDADES:

• Ubicación geográfica agradable • Buenos tiempos de entrega • Procesos y procedimientos documentados • Sistemas de información confiables • Sistema logístico bien estructurado • Licencia de funcionamiento • Trabajadores con experiencia • Buenos tiempos de respuesta a los clientes

• Falta de recursos humanos • Costos de producción alta • Tecnología obsoleta • Mala comunicación • El direccionamiento estratégico no es conocido por todos los empleados de la empresa • No se desarrollan procesos de formación y capacitación • Maquinaria insuficiente • Mal clima laboral

OPORTUNIDADES:

ESTRATEGIAS FO:

ESTRATEGIAS DO:

• Apoyo del gobierno a las exportaciones • Necesidad de nuevos productos • Bajan los impuestos • Nuevas tecnologías de maquinarias • Crecimiento del mercado

1. Asignar un recurso del presupuesto para ejecutar un plan de compras de maquinaria

1. Fortalecer los programas de incentivos.

ANALISIS MATRIS DOFA

2. Ampliar los canales de venta en mercados internacionales. 3. Búsqueda de proveedores más competitivos en precios.

2. Implementar estrategias de

refuerzo a la productividad del talento humano de la empresa. 3. Estructurar un programa de formación para el talento Humano 4. Implementar un programa de bienestar social

AMENAZAS: • Propuesta para reformar la legislación laboral que incrementaría los costos de producción • La competencia ofrece créditos • La competencia aumento el plazo de pago a sus clientes ( de 30 a 60 días) • El gobierno da mayores beneficios tributarios para creación de nuevas empresas

ESTRATEGIAS FA:

ESTRATEGIAS DA:

1. Implementar un programa de seguimiento posventa a los clientes.

1. Consolidar un plan de compras de maquinaria para la importación de maquinaria que permitirá incrementar productividad.

2. realizar un estudio de Benchmarking que nos permita evaluar la competitividad de la empresa en el mercado. 3. Ampliar la cobertura de medios de pago y estrategias de financiación. 4. Consolidar un directorio de proveedores internacionales que me brinden materia prima con componente de innovación que le den valor agregado a los productos

2. Realizar capacitaciones de clima organizacional, aprovechando las alianzas con la empresa prestadora del servicio de ARL para empleados. 3. Aplicar el plan de capacitación en alianza con una institución reconocida que permita especializar la mano de obra

CONCLUSIONES:



La matriz DOFA, es un instrumento importante que ayuda a los gerentes y directivos a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y debilidades, estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y amenazas y estrategias de debilidades y amenazas, útil para la toma de decisiones asertivas



Es determinante la realización de diagnósticos, cuyos resultados en términos de criterios y juicios fundamentan la intervención profesional y, consecuentemente, el sistema de evaluación, control y seguimiento, de tal forma que cuantifiquen el riesgo de implementar determinadas estrategias.



Es recomendable utilizar la metodología que garantice su aplicación en escenarios y campos de conocimiento académico a efecto de justificar las adecuaciones, mejoramientos, reformas, modernizaciones o transformaciones de los modelos para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales.