Actividad 13

GRUPO: IA35 MATERIA: ADMINISTRACION INDUSTRIAL. ASESOR: Mtra. María Dolores Absalón Fernández ACTIVIDAD: Actividad de

Views 105 Downloads 2 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO: IA35

MATERIA: ADMINISTRACION INDUSTRIAL. ASESOR: Mtra. María Dolores Absalón Fernández ACTIVIDAD:

Actividad de Aprendizaje 4. Análisis del comportamiento

Organizacional.

CIUDAD Y FECHA: ARANDAS, JALISCO 31/05/2020

Objetivo: Identificará el comportamiento organizacional con la finalidad de adquirir competencias de saber hacer y habilidades humanas, para su desarrollo profesional, por medio de un análisis de caso donde identifique los factores que intervienen en la toma de decisiones, que afectan directamente la vida de los individuos de las organizaciones.

Instrucciones: 1. Debes leer el caso que se encuentra en archivo de apoyo llamado “tú eres Enrique Gómez”. 2. Después de la lectura, darás respuesta a las preguntas que se indican en el caso práctico. 1. ¿Cuál sería el efecto de la promoción de cualquiera de estas dos personas en tu departamento? La empresa tuviera un efecto positivo, puesto que la empresa tendría un mejor desempeño en el área al cual las personas (Susana o Tomás) estarían encargadas, ya que precisamente lo que se busca es una persona con capacidades para ocupar la vacante disponible, y así mismo yo encontraría cubrir el puesto promocionado. 2.

¿Pensaría el departamento que fue buena la decisión?

Sí, por las características que tienen estas dos personas, una que por medio de su experiencia y su desempeño y la otra persona por su desempeño en poco tiempo y porque es innovadora con las propuestas. 3.

¿Continuarán funcionando efectivamente?

Si, Susana se queda en el departamento y en el momento de la búsqueda de un nuevo jefe para el área de tomas, esta podría fungir como jefa de esta área, así también ayudaría en la capacitación de la nueva persona que llegaría como jefe del área que dejo Tomás. Susana no tiene ningún problema con que la gente la siga, por tanto el trabajo se seguirá realizando de la misma forma sin alterar los cambios de personal. 4. ¿Qué hay en el nuevo grupo de presupuestos al que la persona seleccionada iría? Quizá en el momento mantuvieran incertidumbre acerca de quién será su nuevo jefe, pero ambas personas se encuentra altamente capacitadas para lograr que esta área tenga un buen desempeño favorable.

5. ¿Cómo encajaría cualquiera de los dos en la organización de una planta más pequeña? El trabajo a realizar podría ser incluso mejor, dado que son pocas personas y las relaciones entre ellos se podrían dar de mejor manera, por tanto se evitaría el conflicto, cualquiera de los dos candidatos podrían tener mayor pasividad al no tener que estar en contacto con tanta gente. 6.

¿Cuáles serían los efectos generales en la organización?

En primer lugar considero que se tendrá un mayor rendimiento dentro de la organización, debido a que cualquiera de los dos prospectos motivaría a su personal a trabajar arduamente en sus actividades tal como lo hace Susana que mucha gente la sigue, y convertirse en una planta que se destaque por realizar un buen trabajo. En segundo se cumpliría uno de los objetivos de la organización, modernizar el sistema e implementar nuevas ideas, esto a que hay experiencia por parte de Thomas, ya sea el caso para cualquiera de ellos dos. 7. ¿Cuáles serían los efectos en ti como ejecutivo, si pierdes los servicios de cualquiera de estas personas? En caso de que pierda los servicios de algunos de los dos prospectos, los efectos no serían muy notables, puesto que el personal que quede cumplirá y fungirá como encargado del puesto vacante, hasta que se contrate al nuevo candidato, y puede que lleguen más prospectos preparados y experimentados al puesto afín. 8. ¿Deberías recomendar mejor a alguien menos calificado, a fin de conservar a estas personas para tu propia operación? Desde el momento que se tiene en cuenta a mi departamento, es porque reconocen el trabajo que cada integrante realiza y por el cual se ha destacado el departamento, al contemplar a algún integrante reconocen y tienen la plena confianza de que la decisión que tome será la correcta, debido a que el personal cuenta con las habilidades, actitudes y personalidad apta para el puesto y hacer que la organización marche de mejor manera. Por lo mismo no recomendaría a alguien externo para ocupar el puesto, además mi personal (Susana o Thomas) crecerían profesionalmente y personalmente. El nuevo trabajo requerirá tanto capacidades técnicas como personales. 9. ¿Cuáles serían las más importantes? Mientras consideras a Susana y a Tomás. Con respecto capacidades técnicas puedo mencionar el liderazgo en el puesto, pueda tener una buena relación con sus trabajadores, que cuente con los conocimientos para el puesto. En cuanto a personales, saber escuchar, ser empático con sus trabajadores, buena actitud y motivación para desempeñar su

trabajo, que es una de las características que ellos pudieran poseer, y que se sabe que las tienen. 10.

¿Cuál de los dos encajaría mejor ese criterio?

Considero que encajaría mejor Tomás, ya que es una persona comprometida con la empresa, proporciona el tiempo necesario para que se pueda alcanzar los objetivos establecidos, es innovador que es lo que necesita la planta pequeña, hace que su personal responda a su estilo de trabajo; sus años de experiencia lo avala (15 años). 11. ¿Cuáles fueron las razones por las que se escogió a tu organización para recomendar a alguien para esta promoción? Porque es una organización comprometida, capaz de sacar a flote los trabajos encomendados y estipulados, así mismo porque es una organización que tiene experiencia laboral, tiene buen trato hacia los trabajadores, todos trabajan en un ambiente cálido y sobretodo de respeto, en donde todas las opiniones son aceptadas, siempre y cuando tengan un beneficio importante para la empresa. Mientras ves hacia el pasado te acuerdas que Tomás se relacionaba con la creación de ideas y Susana con su implementación. Datos complementarios del caso Está a 100 Km de aquí. Tiene 40 personas en el departamento (la mitad del tuyo). El departamento ha tenido problemas en el pasado para tener ideas nuevas para presupuestar y su implementación, así que, en esa planta maneja todavía sistemas de presupuestos obsoletos. El gerente de la planta tenía asegurado que está muy interesado en alguien que modernice el sistema y que él daría su total apoyo. Pero has platicado con otras personas y te han comentado que hay varias personas en el departamento que no ven ninguna razón para cambiar su sistema actual de presupuestos. Estás en el proceso de ver las fuerzas relacionadas con el criterio que usarás para tomar la decisión. Al pensar en esto, te surgen preguntas como: ¿Cómo me afectará personalmente si la persona que escojo tiene éxito? Mi reputación incrementará y habré realizado un buen trabajo. ¿Qué pasará con mi reputación si la persona que escojo fracasa? Entraría en duda mi capacidad de toma de decisiones. ¿Cómo afectará mi desempeño si pierdo una de mis dos cabezas principales?

Realmente no afectaría porque finalmente hay potencial por descubrir en el departamento que incluso puede llegar a ser mejor del elemento que se va a perder. ¿Cuál me puedo dar el lujo más fácilmente de perder? Tomás porque Susana tiene mucho potencial para desarrollar a favor de la empresa. En el momento actual no ves a nadie en el departamento que puede substituir fácilmente ninguno de los dos, pero recuerdas que Susana te comentó de una o dos personas que parecen van por muy buen camino. 3. Debes de enlistar estos criterios, deberá clasificar estas características de acuerdo a prioridades, para determinar cuáles son las más importantes de acuerdo a lo que se refiere a la empresa y cuáles son las más importantes para él.

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

LISTA INDIVIDUAL DE CRITERIOS SUSANA ORGANIZACIONALES INDIVIDUALES Joven (29 años) 1 Ha estado 4 años en la organización. Habilidad para que la gente trabaje 2 Graduada con ella y para ella Excelente trabajo en la planeación 3 Maestría en contabilidad del trabajo y en su delegación Ha sido clase para que los jefes aceptaran los cambios en la forma de presupuestar Planea seguir trabajando, se case o no.

4

Tiene muchas puertas abiertas, debido a que es atractiva

5

Soltera

LISTA INDIVIDUAL DE CRITERIOS THOMÁS ORGANIZACIONALES INDIVIDUALES Puntualidad 1 15 años en la empresa Proporciona mas tiempo a sus 2 Lic. En Matemáticas labores Estilo “caballo guía” 3 Innovaciones creativas Cumplidor Orientado a los negocios

4 Técnicamente es capaz 5 Su progreso en la organización ha sido lento pero seguro

4. Enlistar las ventajas y desventajas de los dos candidatos para ayudar en la elección del personal más idóneo. SUSANA VENTAJAS Joven (29 años) Maestría en contabilidad Habilidad para trabajar Graduada con título

DESVENTAJAS Poca experiencia Poco tiempo en la organización Soltera Quiere que trabajen para ella y sólo para ella

Responsable en lo que hace THOMAS VENTAJAS 15 años de experiencia Disponibilidad de tiempo Gran jefe en los últimos años Creativo y capaz Licenciatura en matemáticas

DESVENTAJAS Hombre adulto (45 años de edad) Se desgasta mucho trabajando Espera que todos trabajen igual a él Tosco con sus empleados

Indicar a quien elegiste Thomas o Susana. En mi punto de vista y de acuerdo al caso, me decidí por Tomás, ya que debido a sus criterios individuales y organizacionales es el idóneo para cubrir el puesto en la planta pequeña. Comparado con Susana, él cuenta con más años en la empresa, es una persona que cuenta con disponibilidad de tiempo y sus innovaciones de presupuesto han tenido buenos resultados. Al tener a personas a su cargo, hace que trabajen de la misma forma que él, y es lo que se requiere en la planta, debido a que se requiere nuevas ideas, que sean innovadoras y creativas y que la persona al mando sea capaz de que se ejecuten. Tomás cuenta con las actitudes necesarias para el puesto, cuenta con el componente conocedor, el afectivo y el conductual, lo que ayudará que su personal también adquiera dicha actitud. De la misma manera cuenta con la motivación para desempeñar un buen trabajo, ya que su progreso en la organización ha sido lento pero seguro; y de la misma forma motivará a sus trabajadores para que la planta pueda ser reconocida por sus excelentes implementaciones.