Actividad 1 Unidad 2 (I)

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA LINA MARCELA RAMIREZ VELEZ KIRIAM ANELYS MEDRANO NAVARRO WI

Views 83 Downloads 3 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

LINA MARCELA RAMIREZ VELEZ KIRIAM ANELYS MEDRANO NAVARRO WILSON JOSUÉ SEGURA CEBALLOS

DOCENTE: HECTOR FABIO PARRA MOLINA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE LICENCIATURA EN INGLÉS EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA

ACTIVIDAD 1 a) Título de la película: Estrellas en la tierra b) Haga una descripción de los personajes principales de la película:

 El niño Ishaan: es un niño con características especiales que lo diferencian del resto de sus compañeros. Tiene dislexia, lo cual dificulta el debido aprendizaje  Ram Shankar Nikumbh, el Profesor: es diferente de los demás docentes porque él se interesa y preocupa por los estudiantes en este caso principalmente por Ishaan.  Nandkishore Awasthi, El padre de Ishaan: un hombre de negocios centrado en unos principios para la vida que son solo educarse y trabajar, es muy duro con su hijo Ishaan y lo compara con su hermano, aunque algunas veces le manifiesta su cariño.  Maya Awasthi, La madre de Ishaan: una mujer que ama a sus hijos pero que hace lo que su esposo diga. Le preocupa que su hijo Ishaan no avance en sus aprendizajes en la escuela.  Yohaan, El hermano de Ishan: Un niño muy aplicado que estudia mucho, siempre saca buenas calificaciones y además hace deporte y compite. c) Realice un juicio de valor sobre los personajes principales de la película:  El Profesor: tiene claro que no todos seres humanos procesan la información de la misma manera. Es importante que el docente conoce las debilidades y fortalezas del estudiante y actúa correctamente para lograr los mejores resultados.  El niño Ishaan: un niño con necesidades especiales, es un niño de ocho años que va a la escuela, pero falla cada prueba o examen. Encuentra todos los temas difíciles, y es menospreciado por sus profesores y compañeros de clase. Pero el mundo interno de Ishaan es rico en maravillas, tierras mágicas llenas de animales y colores que él no es capaz de transmitir a los demás. Él es un artista cuyo talento no es reconocido.  El padre de Ishaan: es un ejecutivo de éxito que espera a que sus hijos sobresalgan.  La madre de Ishaan: se siente frustrada por su incapacidad para educar a su hijo. 

 El hermano de Ishaan: es un alumno ejemplar y deportista, características que su padre le mantiene recordando a Ishaan.  Esta película nos pone a replantear las prácticas educativas y pedagógicas para que los niños con cualquier dificultad no se vuelvan una carga pesada tanto para uno como docente como para toda la comunidad educativa.

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida" Miguel Rojas Sánchez ESTRELLAS EN LA TIERRA 1 EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA, DE LA CUAL ES RETIRADO ISHAAN. ACTITUD DEL NIÑO ACTITUD DE LOS ACTITUD DE LA FAMILIA FRENTE A LO QUE PROFESORES FRENTE A ANTE LO QUE DEBE DEBE APRENDER. LO QUE DEBEN ENSEÑAR. APRENDER EL NIÑO. La actitud de Ishaan es Son muy rígidos y magistrales, Su hermano admira como desinteresada, permanece solo se preocupan en el hecho pinta, lo quiere y se preocupa retraído y aislado de sus que Ishaan está repitiendo año y por él. compañeros. que no mejora académicamente, Su padre solo tiene unos mas no se preocupan en preceptos en educación y lo identificar su problema de compara con su hermano que aprendizaje. es muy buen estudiante, La madre quiere a su hijo, estudia con él, pero no identifica que hay un problema con su aprendizaje ACTITUD DEL NIÑO FRENTE A LO APRENDIDO.

ACTITUD DE LOS PROFESORES FRENTE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

ACTITUD DE LA FAMILIA FRENTE A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS DEL NIÑO.

Él se esfuerza y quiere cumplir con los objetivos escolares, pero no puede. Se le dificulta adaptarse a la escuela y a las rutinas que allí le imponen.

Es una actitud un poco egoísta al decir que con ese bajo rendimiento no puede continuar su proceso educativo en la escuela.

El papá considera cambiarlo a un internado para que su hijo aprenda y se siente ofendido cuando le dicen que Ishaan no tiene la capacidad para estar ahí; la madre ama a su hijo y aunque no quiere que él vaya al internado acata lo que su esposo decide.

MODO EN QUE RESPONDE EL NIÑO ANTE LAS ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA. De hecho, no responde porque para él es todo bastante difícil, su actitud es de constante desmotivación y desinterés hacia lo que los docentes le quieren enseñar tal vez porque éstos usan estrategias basadas en la autoridad y el miedo.

ESTRATEGIAS DE LA ESCUELA PARA QUE EL NIÑO ALCANCE EL CONOCIMIENTO.

POSICIÓN DE LA FAMILIA ANTE LAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS PARA QUE EL NIÑO LLEGARA AL CONOCIMIENTO.

Solo clases magistrales generales donde no se ocupan de ver que el estudiante necesita otra metodología para su aprendizaje. Son estrategias tradicionalistas, que no reconocen las necesidades particulares de aprendizaje de Ishaan y su tipo especial de inteligencia.

Repasar en casa lo visto en clase y la madre tampoco evidencia el problema del niño y no entiende por qué olvida las cosas tan rápido.

Producto alcanzado (resultados de la acción pedagógica en el proceso enseñanza – aprendizaje). Bajas calificaciones, cero aprendizaje y una baja autoestima en el niño.

PRODUCTO ALCANZADO.

PRODUCTO ALCANZADO.

Docentes desesperados y sin ganas de que el niño esté con ellos en la institución.

El cambio de colegio del niño, debido a tan bajo rendimiento académico.

2 EN EL CONTEXTO DEL INTERNADO A DONDE LLEGA ISHAAN. ACTITUD DEL NIÑO EN EL CONTEXTO DEL NUEVO AMBIENTE DE LA ESCUELA. Se siente más retraído, ha perdido el interés, ya no quiere ni siquiera pintar que es algo que le gusta mucho, siente que sus padres lo han abandonado.

ACTITUD DEL PROFESOR RAMSHAN KAR, FRENTE A SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA. Una actitud amable y entusiasta, un docente que entiende que los niños necesitan un poco más de diversión.

ACTITUD DE ISHAAN, FRENTE A LO QUE DEBE APRENDER, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR. De entrada Ishaan se muestra desinteresado y sin ganas de hacer nada.

DISPOSICIÓN DEL NIÑO PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DEL NUEVO AMBIENTE ESCOLAR.

ACTITUD Y MODO COMO EL PROFESOR RAMSHAN KAR ASUME SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA FRENTE A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. El trata de dar lo mejor de él Es una actitud chévere, pero cuando nota que las agradable y acorde a su cosas son iguales que en la materia y a los estudiantes a escuela anterior pierde total cargo. Su estrategia es la de interés y se muestra rebelde involucrar a los niños en las dañando sus útiles escolares. actividades, que escuchen, que se diviertan, que interactúen.  Reconoce y valora los intereses de los niños.  Involucra a la comunidad educativa y a padres de familia.  Supera las barreras del sistema educativo, ya que los demás docentes no empleaban canales diferentes al tradicional para facilitar el aprendizaje.  Estimula el aprendizaje de los niños explorando su área emocional.

DISPOSICIÓN DEL NIÑO PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR RAMSHAN KAR.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS EN EL NUEVO AMBIENTE ESCOLAR PARA QUE EL NIÑO ALCANCE EL CONOCIMIENTO.

ESTRATEGIAS USADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO POR PARTE DEL PROFESOR RAMSHAN KAR

ACTITUD DEL NIÑO FRENTE A LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS POR EL PROFESOR RAMSHAN KAR.

Primero se ocupó de identificar el problema de Ishaan para así poder ayudarlo y usar la didáctica adecuada con él. Hace que los demás docentes cambien

El niño se muestra contento con estas nuevas estrategias pedagógicas, se lo ve interesado y motivado a aprender más.

Las clases son igualmente magistrales y con mayor exigencia llegando incluso un profeso a usar la violencia con Ishaan.

En un principio el niño, como ya ha perdido el interés hasta por el arte, se muestra a sí mismo con el profesor Ramshan Kar y no quiere pintar libremente, es como si hubiese perdido la creatividad.

PRODUCTO ALCANZADO. Ishaan se muestra más contento con una mejor autoestima y feliz por los logros obtenidos tanto académicos como social y a nivel de arte.

la metodología con él y que las lecciones sean orales y no escritas. Poco a poco implementó una pedagogía más didáctica con Ishaan dando estos resultados muy rápido. Empleó diversos recursos didácticos como asociación de sonidos a la grafía, audios de lectura, ejercicios digitales, secuencia de trazos, dictado de palabras para la creación de oraciones y textos. PRODUCTO ALCANZADO. El profesor se siente contento y satisfecho de haber podido ayudar a Ishaan a recuperar su autoestima y explotar el gran potencial que tiene en el arte de la pintura.

PRODUCTO ALCANZADO. Unos padres amorosos, el papá se muestra orgulloso de su hijo Ishaan, y agradecido con el profesor por haber ayudado a Ishaan a mejorar y a superar sus problema de dislexia.

MATRIZ DE RELACIÓN Teniendo en cuanta la matriz elaborada anteriormente y la lectura responda la pregunta y las indicaciones: •

¿Qué ciencias auxiliares de la pedagogía intervinieron en el proceso para que Ishaan lograra construir conocimiento?

Intervienen la psicología, la sociología, la antropología, la ética y la filosofía. •

Realice una lista de los contenidos necesarios para que Ishaan alcanzara el conocimiento deseado: Posee inteligencia creativa, viso espacial, kinestésica y naturalista, emplea estrategias metacognitivas ya que planifica, supervisa, controla y procesa, también se vuelve un poco independiente, se viste solo, crea, aumenta su motivación y autoestima. Con él se puede usar ejercicios de actividad mental: de atención y memoria, organiza y ordena elementos, observa y distingue unos objetos de otros; y ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos.



Infiera las características de las fuentes pedagógicas que asumió el profesor Ramshan Kar. Las acciones pedagógicas del docente Ramshan Kar beben en varias fuentes. Por un lado, se basa en el Humanismo Pedagógico que plantea que el comportamiento de las personas cambia o está determinado por las motivaciones intrínsecas del ser humano. En este caso, el docente Kar pudo descubrir que la motivación interna de Ishaan era la pintura, enfocó sus esfuerzos en esta habilidad del niño para que ello lo motivara a responder en otras áreas que inicialmente no eran de su interés. Otra fuente de la que bebe el docente Ramshan Kar son las ideas pedagógicas de Jean Jacques Rousseau, según la cual había que dejar a los estudiantes en libertad de contacto con la naturaleza y su entorno y que los estudiantes fueran haciendo los descubrimientos por su cuenta según sus intereses. Esto puede notarse cuando el docente Kar lleva a los niños a lugares abiertos, naturales y deja que los estudiantes vayan haciendo sus propios descubrimientos mientras él solamente los orienta o guía. Este tipo de método es bastante cercano al aprendizaje por descubrimientos, una metodología didáctica muy reconocida en la actualidad. A la hora de ayudar a Ishaan con su dificultad de dislexia, el profesor Kar usa un método inductivo, diferente al método deductivo que utilizaban los demás docentes. En este caso Kar, para que Ishaan aprendiera a leer y a escribir, en lugar de enfrentar al niño al concepto abstracto, a la palabra fría en el papel o en el tablero, lo que hizo fue hacer la experiencia del alfabeto y los números lo más vivencial y concreta posible para el niño. Le hizo al niño dibujar las letras sobre la arena, así él podría experimentarlas mejor, o se las hizo dibujar con plastilina o se las dibujaba en el brazo mientras el niño cerraba los ojos, para que él las sintiera y las incorporara a su sistema cognitivo. Este método inductivo, que va desde lo concreto hasta lo abstracto, no sólo es indicado para la enseñanza de los niños con dislexia como Ishaan, sino para todos los niños en primaria o en edades tempranas. Finalmente, el docente recurrió a la emocionalidad del niño más que a su raciocinio para acercarse a él, ganarse su confianza y hacer que el estudiante avance en sus procesos de aprendizaje.