Actividad 1 Economia

Actividad 1. De acuerdo con las fases económicas responde: a. En las fases económicas, ¿qué significan las expresiones “

Views 48 Downloads 0 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 1. De acuerdo con las fases económicas responde: a. En las fases económicas, ¿qué significan las expresiones “boom”, “estamos tocando techo”, “aterrizaje suave” y “crash” R/ *. BOOM: La expresión “BOOM” para mi según lo que he leído es una especie de fase económica que eta es llamada expansión y esta expresión se utiliza para representar una expansión muy fuerte. *. ESTAMOS TOCANDO EL TECHO: La expresión “ESTAMOS TOCANDO EL TECHO” según lo que he leído es que si se sospecha o se piensa que se va a llegar a una cima se dirá esta frase. *. ATERRIZAJE SUAVE: La expresión o la frase “ATERRIZAJE SUAVE” es aquella que los políticos utilizan en el poder, ya que son tan aficionados a los eufemismos han cuñado la expresión “aterrizaje suave” es para referirse a los que ellos querrían que fuera breve e imperceptible. *. CRASH: la expresión “CRASH” se suele usar para referirse a una variable que suele presentar bruscos movimientos cíclicos, que designa una caída brusca, profunda y rápida de las cotizaciones es de un mercado. b. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre una fase de boom y una de crac? Cita un ejemplo R/ Aquella es que la diferencia fundamental es que durante la fase BOOM las variables macroeconómicas procíclicas, se encuentran en un proceso de expansión, y durante un CRASH, se encuentra en recesión, es decir contracción ya que el CRASH es la caída de la bolsa de valores el CRASH es aquel jueves negro. Explicación: el BOOM es el crecimiento económico 2. Determina la relación entre el PIB y ciclo económico; cita ejemplos. R/La relación radica en que el producto interno bruto (PIB) es aquel indicador que le da la base al ciclo económico acerca del comportamiento que este está teniendo la economía en un momento dado. Es decir que, si el ciclo económico se conforma de la colección de datos que el PIB arroje durante un periodo determinado o varios periodos, dependiendo del intervalo de tiempo que se tome el ciclo. EJM: El ciclo económico puede ser expansivo (positivo) o contractivo (negativo), dependiendo del desempeño de la economía en general y de sus variables 3. Explica cada fase del ciclo económico con tus propias palabras. Escribe la parte simbólica de los ciclos que hacen falta. R/ - RECUPERACION: En esta etapa comienza a recuperarse la economía. Se ve un incremento normal en la tasa de empleo y en los precios de los productos por la

capacidad de compra de la gente. Con su respectivo a la curva en donde es aca donde vienen los inversionistas profesionales y compran lo que esta a punto de subir. -

AUGE O RECUPERACION TOTAL: Es el máximo y mejor punto de la economía. Todo anda bien, la tasa de desempleo suele ser la mas baja de los últimos tiempos (supuestamente actualmente) y los precios y la industria están en su máximo respectivo. Se comienza a ver un comportamiento de tendencia lateral en los gráficos. En esta etapa se entra en el publico a comprar y se hacen ganancias cercanas a el 20% o 30%. La estrategia en este punto es comprar soportes y vender resistencias.

-

RECESION: La curva económica comienza a descender. Se comienza a percibir baja en los indicadores de producción, comercio y empleo entre otras. No se sabe si se sigue en auge, pero los indicadores ya no son los máximos y no parecen volver. La estrategia en esta etapa es , lo que consiste en comprar cuando todo el mundo esta vendiendo y vender cuando todo el mundo esta comprando. Cosa que se ve reflejada en las grafica y en el volumen de transacciones diario del título.

-

CRISIS O RECESION TARDIA: El peor momento de la economía. Se presenta alto nivel de desempleo, la gente no tiene dinero, la producción está en su mínimo nivel. La estrategia aca es sencillamente comprar como locos a la espera de una nueva recuperación.

4. Realiza una interpretación de cada una de las explicaciones por las cuales existen los ciclos económicos R/ Existen muchas explicaciones acerca del por qué se dan los ciclos económicos, lo único cierto es que la economía se mueve mucho por las expectativas y las variables monetarias pueden influir en gran medida sobre las economías, por lo tanto, es difícil siempre determinar causas de auges o de recesiones.