Actividad 1 Economia empresarial

Escuela Bancaria y de Comercio Manuel Dávalos Gaviño M00305542 24/Ene/16 Economía empresarial Fundamentos de la economi

Views 101 Downloads 1 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Bancaria y de Comercio Manuel Dávalos Gaviño M00305542 24/Ene/16

Economía empresarial Fundamentos de la economia

Economía empresarial La economía estudia la forma en la que la sociedad usa recursos escasos con la finalidad de producir bienes y servicios para satisfacer necesidades ilimitadas, por ello mismo, mediante ella, se pueden explicar fenómenos como el desempleo, las variaciones en el tipo de cambios en las monedas que provocan devaluaciones y otro tipo de problemas económicos. En esta actividad, mediante la construcción de argumentos, elaboración de conclusiones y comunicación para el intercambio de ideas, debatiré acerca de los conceptos básicos de economía para tener un panorama de su importancia y funcionamiento. Esta actividad será entregada a modo de reporte donde contenga el funcionamiento y la importancia de la economía a partir de la revisión de periódicos como “El financiero” o “el economista ya que en ellos podré identificar los conceptos básicos de la economía, la relación de ella con otras disciplinas, la comparación entre la microeconomía y la macroeconomía y la descripción del efecto de la macroeconomía en el comportamiento microeconómico. Nota 1: IMEF advierte que en 2016 México enfrentará riesgos en su economía. (http://www.elfinanciero.com.mx/economia/imef-advierte-que-en-2016mexico-enfrentara-riesgos-en-su-economia.html) Nota 2: Riesgo país logra primera disminución del año. (http://www.elfinanciero.com.mx/economia/riesgo-pais-logra-primera-disminuciondel-ano.html) Nota 3: BID prestaría 5,000 mdd a Argentina en los próximos 4 años: medio. (http://www.elfinanciero.com.mx/economia/bid-prestaria-000-mdd-a-argentina-enlos-proximos-anos-medio.html) Nota 4: Ante un peso débil, necesario un nuevo recorte al gasto: Concanaco. (http://www.elfinanciero.com.mx/economia/ante-un-peso-debilnecesario-un-nuevo-recorte-al-gasto-concanaco.html) Nota 5: ¿Qué significa que los mercados globales entren en 'Bear Market'? (http://www.elfinanciero.com.mx/economia/bear-market-da-zarpazo-a-mercadosglobales.html) En estas notas pude identificar conceptos económicos como; “el tipo de cambio”, “tasa de referencia”, “volatilidad económica”, “crisis económica”, “Índice de Bonos de Mercados Emergentes”, “puntos base” y “riesgos base”, “Bull Market”, “Bear Market” y “volatilidad financiera”. Aquí mismo, pude percatarme que 1 Manuel Dávalos Gaviño

Economía empresarial esta nota está relacionada con el Banco de México, al igual que con todos sus habitantes ya que se ven afectados si el peso se devalúa frente a otras monedas impactando directa y financieramente al país. Tomando en cuenta que la macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan a cabo en grandes escala, como es el caso de un país, mientras que la microeconomía es la parte que se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual, como pueden ser las familias, las empresas, los trabajadores o las mismas personas, podemos concluir con esta información que México se verá golpeado macro y microeconómicamente. Normalmente cunado hay algún impacto macroeconómico, las personas o identidades involucradas en esa muestra o universo, también se ven involucradas. Este fenómeno se pronostica de tal forma debido a muchos factores como es el alza del dólar en comparación con el peso, la caída de petróleo, el decrecimiento de china y otros factores. Estas notas, están relacionada con las finanzas mexicanas y algunas de ellas resaltan la comparación económica de México con Brasil y Argentina. El riesgo de país afecta macroeconómicamente al mismo debido a que es un índice con el cual se calculan las probabilidades de que algunos factores cambien de giro o permanezcan igual afectando en ambas escalas, tanto macro como microeconómicamente. Con todo lo analizado anteriormente, me gustaría concluir agradecido del conocimiento adquirido ya que entendí y comprendí conceptos que antes no lo hacía o que nunca en mi vida los había escuchado, por otro lado, me informé un poco más sobre la situación actual tanto en México como en el mundo y es algo alarmante, yo creo que es necesario estar al pendiente sobre cualquier cambio y permanecer con un perfil bajo, sin invertir demasiado y solo observar al mercado para poder tomar decisiones en tiempo real sin que nos afecte de significativamente como sería el caso de una cambiante que pueda ser del tipo “Bear Market”. Es muy importante la estabilidad macroeconómica para el buen funcionamiento de la microeconomía, ya que una depende de la otra, en su mayoría por el efecto psicológico, como es en el caso del “Bull Market” o el “Bear Market” en el cual, si macroeconómicamente, acciones aumentan o disminuyen un 20% o más, la gente por miedo o por seguridad, comienzan a vender o comprar, alterando los resultados macroeconómicos.

2 Manuel Dávalos Gaviño