Actividad 1 B Economia

La industria automotriz mexicana ante los cambios en el contexto económico internacional La industria automotriz mexic

Views 94 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • cb
Citation preview

La industria automotriz mexicana ante los cambios en el contexto económico internacional

La industria automotriz mexicana ante los cambios en el contexto económico internacional Instrucciones: lee la información sobre la situación actual de la industria automotriz en México y realiza lo que se te solicita al final. Tendencia de la Industria Automotriz mexicana en 2017 En 2016, México exportó 107,664 millones de dólares en productos de la industria automotriz al mercado estadounidense; esta cifra colocó a nuestro país como el principal exportador de ese sector en la nación norteamericana. Por su parte, las exportaciones automotrices que Estados Unidos envió a México fueron equivalentes a 33,624 millones de dólares. Las principales causas que explican el crecimiento de las exportaciones mexicanas son el aumento de la capacidad productiva del país y la depreciación que el peso presentó respecto al dólar. Sin embargo, el éxito que México ha alcanzado en la industria automotriz no está asegurado a corto plazo, pues la administración de Donald Trump ha manifestado su deseo de implementar un impuesto aquellas empresas que transfieran instalaciones de producción estadounidenses a naciones extranjeras, como la mexicana. Sus declaraciones y amenazas han tenido repercusiones en algunas empresas de la industria automotriz, las cuales declararon, a principios de 2017, la cancelación de las inversiones que tenían previsto realizar en México; el caso más conocido fue el de Ford. No obstante, la industria automotriz mexicana tiene oportunidades de crecimiento en otros mercados, principalmente en las regiones de América del Sur y Europa, en donde ha suscrito tratados y acuerdos de libre comercio con diferentes naciones. Por otro lado, algunas empresas mexicanas han implementado estrategias destinadas a mejorar los conceptos de equipamiento en los vehículos, para disminuir los costos de producción y desarrollar tecnología orientada un uso más eficiente del combustible. 1.

Identifica cinco factores macroeconómicos y cinco microeconómicos que afectan la toma de decisiones de las empresas automotrices establecidas en México.

Página 2 de 4

Factores Macroeconómicos.

Factores Microeconómicos.



PIB





Tasa de Interés



Tasa de desempleo

 Salario mínimo vigente.  Metodología utilizada precios.

Política de ventas y exportación.

para

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

2.



Tasa de Cambio



Tasa de Inflación.

 

Políticas de trabajo. Desarrollo del mercado.

Indica, al menos, tres acciones, a nivel micro y macroeconómico, que los dueños o directores de estas empresas deberían emprender dado este escenario. Macroeconómicas:  Analizar los cambios de los últimos años, así podrían ver el comportamiento del mercado y con base en ello desarrollar estrategias para incrementar las ventas y así estar preparados para épocas malas o de poca venta que podrían aproximarse. 

Intentar aumentar las exportaciones, para lograr esto deben conocer bien lo que conlleva, cuál resultaría más rentable. Ya que tenemos tratados de libre comercio muy favorecedoras.



Lograr generar la lealtad del cliente para que así siempre visiten la empresa y no otras opciones que podrían llegar a ofrecer precios más bajos. Microeconómicas:



Intentar reducir costos creando o invirtiendo en plantas o almacenes donde ellos mismos fabriquen todo lo necesario como accesorios y así evitar traerlo de otros países donde le saldría más caro.



Buscar innovar en las tecnologías que ya utilizan para que sea más duradero, con más calidad.

 3.

Mejorar las prestaciones para los empleados con antigüedad.

Menciona tres ventajas y tres desventajas de las acciones planteadas. Ventajas:  Al mejorar las prestaciones los trabajadores serían más leales y sería como un incentivo.  Al producir sus propias piezas gastarían menos y podrían hacerlos de mejor calidad que las adquiridas hasta el momento.  Al innovar el tipo de tecnología podrían hacerlo con el tipo de combustible y así ser más socialmente responsable. Desventaja:  Poner un almacén y conseguir las personas capacitadas para crear las piezas ellos mismos significaría invertir una fuerte cantidad de dinero.  Muchos empleados no valoran lo que les ofreces.  La tecnología avanzada resulta muy costoso.

Página 3 de 4

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

Nota: tu docente puede proponer otros puntos, siempre que lo considere pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 4 de 4

© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.