ACTIVIDAD 1 ALTA CAPACIDAD

Asignatura Educación de Niños con Altas Capacidades Datos del alumno Apellidos: SAURA ROCA Nombre: MARIA DOLORES Fecha

Views 59 Downloads 4 File size 503KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • lola
Citation preview

Asignatura Educación de Niños con Altas Capacidades

Datos del alumno Apellidos: SAURA ROCA Nombre: MARIA DOLORES

Fecha

9/12/2019

Trabajo. Crear una definición sobre la alta capacidad Después de haber estudiado diversas propuestas y modelos sobre la alta capacidad y el talento, la tarea que debes hacer es reflexionar sobre los mismos y establecer tu propia definición, que puede ser ecléctica.

Objetivos

Manifestar una comprensión integral y académicamente a la altura de los tiempos sobre las altas capacidades y el desarrollo del talento.

Criterios de evaluación

Debe reunir algunas características. Entre ellas: 

Claridad



Brevedad



Operatividad (debe ser útil para definir a las personas de más capacidad).

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Extensión máxima: 1 página, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Tema 1. Actividades

1

Asignatura Educación de Niños con Altas Capacidades

Datos del alumno Apellidos: SAURA ROCA Nombre: MARIA DOLORES

Fecha

9/12/2019

En los últimos años, han aparecido diferentes teorías de superdotación y talento. Se pueden establecer diferentes grupos de teorías, basadas: en el rendimiento, considerando la superdotación en función de criterios empíricos; en los componentes cognitivos, que inciden en el funcionamiento; en los componentes socioculturales, que enfatizan el hecho de que cualquier definición de excepcionalidad intelectual es relativa a los cambios históricos y culturales; y en las capacidades, orientadas a la obtención de una metodología de diagnóstico. La conceptualización de las altas capacidades no es una tarea nada fácil. Podemos hablar de tres mitos sobre las altas capacidades. En el primer mito, la alta capacidad (AC) sería como algo real. Es una creencia de concepción psicométrica. En el segundo mito, la AC sería equivalente a un alto coeficiente intelectual (CI). Aunque sabemos que tener un alto CI en absoluto es garantía de éxito en la vida, es una herramienta para aprender. Por último, el tercer mito donde existe la creencia de que la AC es para siempre, por lo que se piensa que los alumnos ya diagnosticados no deben volver a ser evaluados. Pero la evidencia científica nos demuestra que la inteligencia es algo cambiante en la vida de una persona. Tanto la LOE (2006) como la LOMCE (2013) eluden definir las altas capacidades intelectuales. Los artículos en los que se trata esta cuestión son muy generales y lo deja a criterio de cada CCAA. En los artículos 71 y 72 de la LOE se desarrollan unos principios de actuación generales de la Administración, que es a quien le compete disponer de los medios necesarios para que el alumno desarrolle su potencial hasta el máximo de sus posibilidades. En los artículos 76 y 77 de la LOE señala a la Administración nuevamente como la responsable de identificar y valorar de manera

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

temprana las necesidades de este alumnado. La superdotación, la inteligencia y el talento son conceptos que pueden tener diferentes significados según las culturas. Podríamos definir a los niños con AC como aquellos que tienen una capacidad de aprendizaje muy superior a la media, un potencial para desarrollar, una forma de aprender y de sentir distinta, que los diferencia del resto de niños de su edad.

Tema 1. Actividades

2

Asignatura

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Educación de Niños con Altas Capacidades

Datos del alumno Apellidos: SAURA ROCA Nombre: MARIA DOLORES

Fecha

9/12/2019

Tema 1. Actividades

3