Esquema 64 alta capacidad

Autora: M Tema 64 5 64. Los alumnos superdotados. Posibilidades educativas que les ofrece el currículo en las distint

Views 54 Downloads 0 File size 585KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Autora: M

Tema 64

5

64. Los alumnos superdotados. Posibilidades educativas que les ofrece el currículo en las distintas etapas. Trabajo educativo con estos alumnos

INTRODUCCIÓN: SÁNCHEZ MANZANO (2009). La posesión de excelentes capacidades cognitivas no es sinónimo de garantía de éxito escolar y/o equilibrio emocional y afectivo. Alta capacidad no NO es algo estático ni homogéneo sino que depende y evoluciona de la interacción entre capacidad innata y apoyo ambiental. LOE/LOMCE=ACNEAES. Papel orientador. Índice (0,5)

2,5 CARAS

1. ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS

2. TRABAJO EDUCATIVO CON ESTOS ALUMNOS

4,5 caras

SUPERDOTADOS?

APROXIMACIÓN

CONCEPTUAL

MODELOS EXPLICATIVOS DE ALTA CAPACIDAD (REYZABAL 07) 1º RENDIMIENTO

NORMATIVA QUE REGULA LA ATENCIÓN A ESTE ALUMNADO

 Desarrollo cognitivo  Desarrollo socioemocional y afectivo  Desarrollo heterogéneo



(TERRASIER)



Fase Evaluación psicopedagógica (Informe PP)

 



NEAES

3º COGNITIVOS

EN LAS DIFERENTES ETAPAS

LOE/ LOMCE

IES:  RD.943/03  O.70/05 CEIP:  O.1493/15

Disincronías

POSIBILIDADES QUE LES OFRECE EL CURRÍCULO

Fase detección (Indicadores)

(Sección 2)

SOCIOCULTURALES

4º ACTUALES

Identificación y Evaluación NEAE

 

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

PAUTAS

ESPECÍFICAS

EXCEPCIONAL

Si rendimiento excepcional

Si anterior insuficiente

PEAC de Comunidad de Madrid

Adaptaciones curriculares

ORDINARIAS

EJEMPLOS Ajustes organizativodidácticos Ajustes actividades Competencias clave

   

 

O. 1493/15*1 O. 2398/16*2 Enriquecimiento curricular Ampliación curricular *1Asistencia al curso superior *2 Medidas Organizativas específicas

    

CEIP O. 1493/15 IES O. 2398/16 O. 70 /2005

    

Criterios Requisitos Procedimiento Plazos Seguimiento

   

EOI Becas Recursos Asociacion es …

Ver ANEXO

Concluimos insistiendo en la idea de que la alta capacidad, no es una cuestión de “ser o no ser”. Los talentos y potencialidades, son algo educable y emergente. Algunos no llegan a emerger porque no se produce una adecuada estimulación. Como señala Javier Tourón (2014), “una Escuela Inclusiva, tiene que facilitar los recursos necesarios para que cada alumno llegue tan rápido, tan lejos y con tanta profundidad como sus competencias le permitan”

(0,5)

reparadoras

FLEXIBILI ZACIÓN

Medidas ordinarias

Benefician a todos (ritmos rápidos) PAD y Programación

¿?

Asesoramiento a familias y medidas complementarias



  

JOSEPH S. RENZULLI, (2016): Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado. APEIRON EDICIONES SANCHEZ MANZANO, E. (2009): La superdotación intelectual. ALJIBE. MÁLAGA. TORREGO, J.C. (2011): Alumnos con altas capacidades intelectuales y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa. MADRID SM.

Autora: M

Tema 64 ANEXO: FLEXIBILIZACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Definición: es una medida de carácter excepcional que consiste en la incorporación de los alumnos con altas capacidades a un curso superior al que por edad le correspondería Normativa CRITERIOS GENERALES

REQUISITOS

2º Ciclo INFANTIL y E. PRIMARIA Orden 1493/2015  Para aquellos alumnos que tengan un potencial excepcional para el aprendizaje y un elevado rendimiento académico. Se tomará cuando las medidas educativas que el centro pueda adoptar se consideren insuficientes  Las decisiones académicas tomadas tras la correspondiente autorización para flexibilizar estarán sujetas a un proceso de evaluación. De dichas decisiones se informará a los padres  3. El maestro tutor y el equipo docente iniciarán las medidas de ampliación y/o enriquecimiento curricular una vez detectadas las necesidades del alumno, en tanto se toma la decisión de flexibilización tras la correspondiente evaluación psicopedagógica. La flexibilización se realizará, en su caso, el curso siguiente a aquel en que se haya llevado a cabo la evaluación psicopedagógica

Secundaria Orden 70 /2005 De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 943/2003, esta medida podrá adoptarse hasta un máximo de tres veces en la enseñanza básica y una sola vez en las enseñanzas postobligatorias. No obstante, en casos excepcionales, podrán autorizarse medidas de flexibilización sin tales limitaciones. Esta flexibilización incorporará medidas y programas de atención específica.

Podrá consistir tanto en la anticipación del inicio de la Educación Primaria como  Podrá reducirse la duración de la ESO hasta un máximo de dos en la reducción de la duración de esta. veces cuando en la evaluación psicopedagógica, acreditada la superdotación intelectual del alumno se prevea que dicha medida es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal  El inicio de la Educación Primaria podrá anticiparse un año cuando en la y de su socialización y que globalmente tiene adquiridos los evaluación psicop se prevea que dicha medida es adecuada para su desarrollo objetivos del ciclo o curso que le correspondería cursar. En el intelectual, su equilibrio personal y su socialización y que globalmente tiene caso de que el alumno o alumna haya anticipado la Educación conseguidos los objetivos de la Educación Infantil. Primaria y además reducido una vez este nivel o, en su caso, lo  La Educación Primaria podrá reducirse hasta un máximo de dos cursos cuando haya reducido dos veces, sólo podrá reducir la ESO una sola vez. en la evaluación psicop, acreditadas las altas capacidades, se prevea que dicha medida es adecuada para su progreso intelectual y académico, su equilibrio  Se podrá flexibilizar la duración del Bachillerato una sola vez cuando en la evaluación psicopedagógica, acreditada la personal y su socialización y que, globalmente, tiene adquiridos los objetivos del superdotación, se prevea que dicha medida es adecuada para el curso que le correspondería realizar. En el caso de que un alumno haya desarrollo de su equilibrio personal y de su socialización y que anticipado el inicio de la Educación Primaria, podrá reducir esta etapa una sola va a conseguir una evaluación positiva en todas y cada una de vez. las asignaturas y que, por consiguiente, conseguirá la titulación  En casos excepcionales, adoptar medidas de flexibilización sin tales limitaciones. correspondiente. Esta flexibilización incorporará medidas y programas de atención específica.  En casos excepcionales, sin tales limitaciones. Esta flexibilización incorporará medidas y programas de atención específica.

reparadoras

Autora: M PROCEDIMIENT O Y PLAZOS

a) El tutor, una vez detectadas las posibles altas capacidades del alumno informará a sus padres, a través de la dirección del centro y, con su conformidad, solicitará que se realice la evaluación psicopedagógica del alumno. En este momento se iniciarán medidas de enriquecimiento y/o ampliación del currículo.

Tema 64 a) Detectadas las necesidades educativas específicas del alumno el equipo docente, a través de la dirección del centro, informará a los padres y, con su conformidad, solicitará que se realice la evaluación psicop. Para la misma se cumplimentará Anexo I de Orden 70/05.

b) La dirección del centro elevará a la DAT, hasta el 15 de abril incluido la solicitud b) La dirección del centro elevará a la Dirección del Área en el plazo comprendido entre el 15 de febrero y el 15 de abril, la solicitud de flexibilización, la cual incluirá: incluirá la siguiente documentación: - Solicitud de autorización a los padres para realizar la evaluación psicopedagógica (Anexo VI). - El informe psicopedagógico actualizado, realizado por D.O Este - El informe psicopedagógico actualizado, realizado por el equipo de orientación informe se ajustará al modelo del Anexo II de la Orden 70/05 y educativa y psicopedagógica. Este informe recogerá, de manera expresa, su deberá hacer constar de manera expresa su propuesta propuesta favorable o desfavorable a la solicitud de flexibilización (Anexo I). favorable o desfavorable a la solicitud de flexibilización. - El informe del equipo docente coordinado por el maestro tutor del alumno. Este - El informe del equipo docente. IDEM primaria (Anexo III de la informe acreditará que el alumno tiene adquiridos los objetivos del curso que va a Orden 70/05) reducir en el caso de efectuarse la flexibilización (Anexo III). - La conformidad expresa de los padres o tutores legales del alumno, con la - La conformidad expresa de los padres IDEM Primaria (Anexo IV O. 70/05) propuesta (Anexo IV). c) El Servicio de Inspección Educativa de la Dirección de Área emitirá el C) IDEM Primaria ( anexos O.70/05) correspondiente informe (Anexo V). La Dirección de Área Territorial remitirá a la Dirección General la documentación. La Dirección General con competencia en ordenación académica resolverá antes de la finalización de las actividades lectivas, de manera que el alumno pueda anticipar o reducir el curso en el año académico siguiente a aquel en el que se ha iniciado el expediente de flexibilización. La información relativa a la medida de flexibilización se consignará en los documentos oficiales de evaluación SEGUIMIENTO

El equipo docente y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica serán Ídem Primaria los responsables de valorar la idoneidad de la medida adoptada. Esta se podrá anular cuando el alumno no alcance los objetivos propuestos, previo informe de evaluación psicopedagógica e informe razonado del equipo docente en el que se recogerá la nueva propuesta, que contará con el consentimiento escrito de los padres. El Servicio de Inspección Educativa garantizará, mediante informe, que se han respetado el procedimiento y los derechos del alumno

reparadoras