ACTIVIDAD 04 - GRUPAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS ESCUELA DE DERECHO TEMA ACTIVIDAD 04: CUADR

Views 36 Downloads 0 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS ESCUELA DE DERECHO TEMA ACTIVIDAD 04: CUADRO DE DOBLE ENTRADA CURSO ESTADÍSTICA CICLO II

DOCENTE LIC. JUAN SANTIAGO BLAS PEREZ ESTUDIANTE ENZO JIMMY CORDOVA QUEVEDO FLORICELDA CHUMACERO ALVA YOSHELINE NICOLL CHAVEZ ZARATE JUAN CARRILLO SILVA MARIA PASAPERA SAAVEDRA PAUL CEDILLO PAICO

2018

1. Elaboran un cuadro de doble entrada sobre las diferencias entre el esquema de presentación de proyecto de investigación, informe final de investigación y artículo científico de su carrera profesional. CRITERIOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Definición

Se desarrollan las ideas, plantean problemas, se presenta el tema de investigación, tiene menos puntos que la investigación se responden preguntas de cómo y para qué y porque se realizará y si tiene viabilidad la idea.

Márgenes

Los márgenes son respetados según las normas de la universidad que establezca.

Autores

Mayormente es un solo autor el investigador

Titulo

Debe ser claro, preciso y completo. Debe indicar dónde, que, como y cuando en forma clara el lugar a que se refieren los datos, el fenómenos que se presenta, las variables que se interrelacionan , etc.

Introducción

Se deriva de la línea de investigación. Presenta el enunciado del problema de investigación. Describe los objetivos a ser alcanzados en el estudio. Determina en términos generales la metodología que utiliza la investigación.

Objetivos

Es conveniente responder a las preguntas: ¿Para qué?, Que se busca con la investigación? Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado.

Resumen

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Es todo el proceso practico sistemático, planificado y con validación científica, verifica, corrige y aplica el conocimiento. Reconoce su viabilidad para ser investigado con bases y fundamentos estructurados donde se utilizan instrumentos de recolección y elaboración de datos y utilizan la estadística, se verifica la validez y se evalúa y finalmente estos resultados deben respaldar la teoría. Los márgenes son respetados según las normas de la universidad que establezca. El número de autores va de acuerdo al tema a investigar que puede ser desde 01 autor mas En el título es muy importante la exactitud de las palabras. Va centrado en mayúsculas y en negrita

La introducción presenta el tema de investigación, los objetivos y la justificación, describe el estudio y explica el marco teórico y las hipótesis.

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a disponibilidad de los interesados.

De acuerdo a la revista en que se publica, El número de autores o firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor principal del artículo. debe ser corto, conciso y claro. Se recomienda que sea escrito después de redactar el núcleo del papel (introducción, materialmétodos, resultados y discusión). Los títulos pueden ser informativos o indicativos. Es la presentación de una pregunta, de porqué se ha hecho este trabajo y expone el interés que tiene en el contexto científico. Además, debe incluir trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el objeto de la investigación. El último párrafo de la introducción se utiliza para resumir el objetivo del estudio.

Definen los logros esperados a partir de los resultados de la investigación. Debe plantearse un objetivo general y varios específicos.

Van dentro de la introducción

El resumen detalla de manera sintética el

Se debe componer de 250 palabras y debe redactarse en

contenido del informe de investigación, plantea la idea central e incluye justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones.

Planteamiento del problema

Fundamentación teórica

Hipótesis y variables

Metodología de la investigación

Lo primero que nos interesa es conocer, saber lo que será investigado: Porque, para que, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar.

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar las ya existentes o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.

Se explicita a través de un enunciado aseverativo que facilita su verificación. Evidencia coherencia lógica entre ellas y los componentes del problema, los objetivos y el diseño metodológico

Está redactado utilizando verbos en tiempo futuro

Es una descripción del problema de investigación que puede contener sus antecedentes, síntomas, efectos inmediatos y futuros, causas probables, soluciones intentadas, preguntas por responder en la investigación. En el planteamiento se incluye también la justificación que debe reflejar la importancia de la investigación. Se organiza según la naturaleza de cada investigación, pero en general deben considerarse apartados como: Breve marco histórico; contexto de las variables del problema, síntesis de los marcos social, cultural, legal e institucional; comportamiento de las variables en otros ambientes y contextos; enfoques de autores o teorías que las respaldan, y relación de las variables. En este espacio se citan las autoridades en la materia y se emplean las normas que la institución determine En esta parte se exponen los supuestos básicos que orientan la búsqueda de información y su operacionalización a través de la relación esperada de las variables, definición operacional de variables y sus indicadores. Se describe si la investigación es descriptiva, ex post facto o experimental. Se explica el diseño utilizado y como se demuestra la verdad de la consecuencia estudiada.

pasado, a excepción del último párrafo o frase concluyente. Evita aportar información o conclusión, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas. Debe quedar claro el problema que se investiga y el objetivo del mismo.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Es la parte en la que hay que relatar lo que se ha hecho para estudiar y resolver el problema; es decir, para verificar positiva o negativamente las hipótesis y para alcanzar los objetivos. Consiste en describir los experimentos con detalles suficientes para que cualquier investigador competente pueda repetirlos y obtener los mismos resultados o equivalentes.

Resultados

XXXXXXXXXXXXXXX

No debe describirse métodos. La sección resultados es la parte más importante de la investigación. Para su presentación se utilizan tablas y figuras, no se repiten en el texto los datos de las tablas o ilustraciones. Se debe resumir los datos en forma breve y claros en relación a la hipótesis planteada ya que representan los nuevos conocimientos que se están aportando.

Discusión de resultados

Aquí se utiliza el termino presentación de datos, donde se describen los programas informáticos que se utilizaran para el recojo y almacenamiento de información. Explica el tratamiento estadístico que aplicara a la data de acuerdo al tipo y nivel de la investigación.

Es la parte central de la investigación y en ella se analizan e interpretan los resultados. No deben repetir detalladamente los datos y otras informaciones ya incluidas.

Conclusiones

XXXXXXXXXXXXXXX

Recomendacione s

XXXXXXXXXXXXXXX

Bibliografía

Cabe mencionar que es muy importante el dejar un espacio para tomar en cuenta todas las fuentes que hicieron posible nuestra investigación, ya sean libros, publicaciones o demás investigaciones.

Anexos

Presenta los anexos debidamente ordenados

Se plantean conforme al trabajo planteado. Se plasman la explicación a los descubrimientos que resulten más plausibles. Están relacionadas con las acciones prácticas que deben implementarse, a partir de los resultados y conclusiones del estudio. Se presenta una lista de autores y títulos que contiene información con suficiente detalle y utilidad para asegurar que existe suficiente material sobre el tema y de todas aquellas fuentes bibliográficas citadas en el texto. Se redacta de acuerdo a las normas internacionales. Se adjuntan los instrumentos, tablas estándares, inventarios, documentos ilustrativos y otros elementos como el consentimiento informado (cuando están involucrados otras personas), que se utilizaron en el desarrollo de la investigación.

Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente deben ser experimentales, también pueden ser teóricos).

Su finalidad es situar los resultados del estudio que se da a conocer en el contexto de los conocimientos ya existentes. Los puntos importantes se expresan en términos de conclusiones

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la Editorial científica, por ello existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por el investigador. 

XXXXXXXXXXXXXXXX

2. Redactan un texto breve de un subtema del tema de investigación de su elección incorporando referencias, citas textuales y de parafraseo, evidencia la norma establecida en su carrera profesional. FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Responsabilidad Social Empresarial En El Derecho Peruano Subtema: Las empresas en la sociedad Referencia bibliográfica: Edgardo Balbín. (2015). Sobre Responsabilidad Social Empresarial, Derecho y Derechos Laborales. Recuperado de: Torreshttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/16846/17158 Cita textual: “La responsabilidad social en la actualidad ha logrado implicar a las empresas en las comunidades, lo cual se sabe que en la mente de las personas hay un precio que las hace reflexionar, orientarse, organizarse y juzgar sus propias acciones de acuerdo a sus actos (…)” (Balbín, 2015) Parafraseo: La responsabilidad ha logrado implicarse con la sociedad y está en la mente de las personas. (Balbín ,

2015)

FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Responsabilidad Social Empresarial En El Derecho Peruano Subtema: Aportes de las empresas en las sociedades Referencia bibliográfica: Mag. Rossana Taquía Gutiérrez (2017). Aplicación De La Responsabilidad Social Empresarial Al Derecho Peruano. Recuperado de: http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_resp_social/conferencias/promoviendo_aprendizaje/material es/Exposicion_Rossana_Taquia.pdf Cita textual: “Ser socialmente responsable no significa solo cumplir plenamente las obligaciones jurídicas sino es invertir más en el capital humano, en el entorno de la empresa y en sus relaciones con las partes interesadas”. (Taquia, 2008) Parafraseo: La responsabilidad social no es cumplir obligaciones jurídicas, también es invertir en el capital humano. (Taquia, 2008)

REFERENCIAS Rafael Ferriols Lisart (2005). Escribir y publicar un artículo científico original. Recuperado

de

www.isciii.es/...estructura...ciencias.../escribir_publicar_articulo_cientifico.pdf Universidad San Martín de Porras (2015). Estructura del Informe de Investigación

Final

de

Investigación.

Recuperado

http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/ESTRUCTURA-DEL-INFORMEDEL-TRABAJO-DE-INVESTIGACION.pdf

de: