Actividad Grupal

ACTIVIDAD GRUPAL En grupos de trabajo, analizan el caso asignado por su docente. En la matriz de resolución de casos com

Views 184 Downloads 6 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD GRUPAL En grupos de trabajo, analizan el caso asignado por su docente. En la matriz de resolución de casos completen todos los espacios cuidando registrar correctamente el derecho que corresponde aplicar en el caso asignado y la base legal (CPP, Ley 26300 o su modificatoria: 30315). CASO 1: Marihuana medicinal: comisión congresal aprueba proyecto para legalizar su uso Iniciativa del Ejecutivo surgió luego de que, en febrero pasado, la policía allanó un laboratorio que abastecía de aceite de marihuana a pacientes con graves enfermedades Siete meses después de que el Ejecutivo presentara un proyecto de ley para legalizar el uso medicinal de la marihuana, esta tarde se aprobó por unanimidad la iniciativa en la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República. Se trata del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 982/2016-PE “que autoriza la producción, importación, comercialización y uso seguro e informado exclusivamente con fines medicinales de productos provenientes del Cannabis”. La iniciativa, presentada por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en febrero pasado, surgió luego de que la policía allanara un laboratorio de San Miguel donde se elaboraba aceite de marihuana para pacientes con graves enfermedades, dejando a varios niños sin tratamiento. No obstante, el proyecto inicial no consideraba la producción local ni el cultivo de marihuana con fines medicinales como una opción. Esto fue criticado por organizaciones como 'Buscando Esperanza', promotora del cannabis medicinal, al considerar que se restringía sus alternativas a medicamentos importados que, por su elevado precio, no podrían ser adquiridos por todas las familias necesitadas. Ante ello, la semana pasada se preparó un pre dictamen en la mencionada comisión que incluía los cultivos vigilados por el Estado. http://elcomercio.pe/lima/sucesos/marihuana-medicinal-aprueban-proyecto-legalizar-pais-noticia-459103

Caso 2: Alcalde de Catacaos reconoce errores en gestión El alcalde de Catacaos, en Piura, Juan Cieza Sánchez, durante la rendición de cuentas del año 2015, reconoció que han cometido errores “como todo humano; pero nunca hubo mala intención”. En el informe se detallaron deudas que superan los 6 millones de soles, además de obras abandonadas, basura por doquier, desgobierno, expedientes inexistentes o mal elaborados, entre otros aspectos, precisando que esta situación fue heredada de la gestión anterior. Aquí se detalló el trabajo realizado para recuperar el proyecto de agua potable y alcantarillado de La Legua, que por las deficiencias encontradas e inexactitudes pasó de 22 millones a 54 millones de soles. Además, se precisó que la recaudación de tributos creció en un 88 %; así como haber logrado las metas señaladas por el Ministerio de Economía y Finanzas que significó para la comuna recibir más de un millón 600 mil soles por incentivos.

Los vecinos consultaron por las obras abandonadas como los parques Cayetano Heredia, Ciro Tito Andrade, además el proyecto de agua y alcantarillado de la calle Arequipa y la Campiña, precisándose que la gestión anterior generó un retraso en el tema. Recuperado de: http://rpp.pe/peru/piura/piura-alcalde-de-catacaos-reconoce-errores-en-gestion-noticia-982578?

Caso 3: Piden la vacancia del alcalde de Conchucos acusado de nepotismo. Ante la presunta práctica de nepotismo de Teófilo Lorenzo Miranda Blas, alcalde de la municipalidad distrital de Conchucos, Pallasca, al contratar a un pariente en la comuna, el poblador conchucano, Gabino Florencio Flores Cornelio, formalizó el pedido de vacancia del burgomaestre. En el documento se indica que el primo del burgomaestre, Félix Gilmer Rosales Pereda, trabaja como ingeniero geólogo en la Gerencia de infraestructura y Desarrollo Urbano de la municipalidad. Según el portal de Transparencia del MEF a la fecha a cobrado S/. 31,5oo mediante contrato de locación, lo que constituye causal de vacancia. Según la documentación oficial acreditada, Félix Gilmer Rosales Pereda, es hijo de Purificación Pereda Blas, quien a su vez es prima hermana de Juana Blas Pérez, madre del alcalde, de forma tal que Félix Gilmer Rosales Pérez y Teófilo Lorenzo Miranda Blas resultan siendo primos. La prohibición para contratar parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, se encuentra prevista, no solo en el inciso 8° del artículo 22° de la Ley Orgánica de Municipalidad -Ley 27972, sino también en directivas de la Contraloría General de la República, en base a la Ley N° 26771 establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público en casos de parentesco (modificado por la Ley N° 30294). El Reglamento de la Ley N° 26771 fue aprobado mediante D.S. N° 021-2000-PCM (modificado mediante D.S. N° 017-2002-PCM y D.S. N° 034-2005-PCM).

Caso 4: Secretaria del Mindef usó vehículo oficial para ir a la peluquería María Mercedes Ferruzo Vallejos es abogada y actualmente es una alta funcionaria del Ministerio de Defensa. Es la secretaria General de ese despacho ministerial, pero en las imágenes se le ve llegar a un salón de belleza. En las imágenes se le ve llegando con chofer y vehículo oficial a una peluquería en San Isidro. El salón de belleza recién abre sus puertas a las 8 y 30 de la mañana por lo que la funcionaria tiene que esperar unos minutos para ser atendida. Aprovecha esos instantes para realizar algunas operaciones bancarias en dos cajeros automáticos que se ubican muy cerca. Las imágenes corresponden a la mañana del martes 28 de marzo último, según la fuente que proporcionó este y otros videos. Aquel 28 de marzo, el titular de Defensa, Jorge Nieto, se encontraba en Piura, apoyando las labores de ayuda y rescate de los damnificados por los desbordes del río Piura, además la norma dictada en diciembre de 2016 establece de forma específica que la flota vehicular debe ser utilizada exclusivamente para el desempeño de funciones, evitando su uso para fines particulares. Recuperado de: http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/secretaria-mindef-uso-vehiculo-oficial-ir-peluqueria-n273070

Caso 5: El ex cardenal Cipriani planteó llevar a consulta popular la aprobación sobre matrimonio homosexual y píldora del día siguiente. El cardenal Juan Luis Cipriani propuso que se someta a consulta popular la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la entrega gratuita del anticonceptivo oral de emergencia (AOE), conocido también como la píldora del día siguiente. Durante la transmisión de su programa en RPP, dijo: “Que le pregunten al pueblo si quiere el matrimonio homosexual, que hagan un referéndum y consulten a la gente, pero a la más sencilla también. Que le pregunten a esa gente sencilla si quiere la pastilla del día después”. Si bien el cardenal no se refirió específicamente a los proyectos que se han presentado en el anterior Congreso como el de la unión civil (Carlos Bruce) o el de la unión solidaria (Martha Chávez), su propuesta ha vuelto a poner en agenda dichas iniciativas legislativas. En principio, la propuesta para organizar una consulta popular sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo o la distribución de la AOE sería inviable desde el punto de vista constitucional, tal como manifestó el nuevo titular de la Defensoría del Pueblo, Walter Gutiérrez. Recuperado de: http://elcomercio.pe/sociedad/peru/consulta-que-plantea-cipriani-no-seria-viable-noticia-1931245

CASO N° 6 Publican proyecto de ley para reformar la Constitución La Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, presidida por el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla, ha propuesto retornar a la bicameralidad en el Legislativo en el 2021, con el fin de mejorar la representación política, lo que elevaría de 130 a 180 el número total de parlamentarios.

Según se señala en el documento emitido por dicha comisión, la Cámara de Diputados deberá contar con 130 integrantes, cada uno de los cuales deberá representar a 150,000 electores. En tanto, la Cámara de Senadores deberá tener 50 integrantes, cuya elección se realizará mediante un diseño mixto: se elegirá a un senador por cada departamento y los otros 24 integrantes serán elegidos dentro de una circunscripción única nacional. Tuesta defendió esta propuesta, a pesar de que el retorno a la bicameralidad fue rechazado en el referéndum del 2018, al considerar que la ciudadanía sí la respaldaría si se garantizara que no habrá reelección de los actuales congresistas. Las propuestas de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política han sido entregadas al Ejecutivo, que deberá evaluarlas y, de avalarlas, las remitiría al Congreso de la República, para su discusión. Recuperado de: https://gestion.pe/peru/politica/comision-reforma-politica-plantea-bicameralidad-elevaria-180numero-parlamentarios-261970-noticia/

Caso 7: Padres exigen salida de autoridades escolares luego que 3 alumnas fueran halladas inconscientes

Tres escolares de 14 años fueron encontradas semiinconscientes en el interior de un colegio ubicado en el Cercado de Lima. Un compañero de clases las habría dopado, según testimonio de un testigo. Según América Noticias, un testigo reveló que un compañero de segundo de secundaria le habría dado de tomar a su enamorada una gaseosa, pero mezclada con pastillas. Cuando otros alumnos se acercaron al baño de mujeres, en donde estaban las escolares, vieron que la joven y dos de sus amigas no podían estar de pie. Los serenos de Lima llegaron al lugar y las trasladaron al hospital Loayza. Según el parte de la Policía, las escolares, todas de 14 años de edad, estaban semiinconscientes. Por la noche, el hospital informó que las pacientes han sido sometidas a un lavado gástrico y están bajo hidratación. Además, continuarán con su tratamiento en pediatría y en el servicio de salud mental. Fueron los alumnos quienes avisaron a los profesores, mientras que en el colegio no brindaron información. En tanto, los padres han solicitado la salida de las autoridades escolares. Recuperado: https://peru21.pe/lima/cercado-lima-escolares-dopadas-colegio-video-nndc440536-noticia/ Caso 8 Miraflores: Ladrones venezolanos de relojes de marca escapan de sede policial En tanto, el Ministerio del Interior informó que "se ha dispuesto la inmediata salida del oficia encargado de dicha dependencia, así como del personal policial que se encontraba de turno". Los tres delincuentes venezolanos que asaltaron a un ciudadano chileno en el distrito de San Isidro el pasado jueves, fugaron de la Depincri de Miraflores. Según América Noticias, los detenidos identificados como Alexander Martínez López (22), Anderson Márquez Pérez (24) y Aleri Canelón Silva (28) se escaparon durante la madrugada del último domingo. Los sujetos fueron denunciados por el presunto delito de asalto y robo en agravio de un ciudadano extranjero. De acuerdo al reporte, un suboficial de tercera verificó la presencia de los intervenidos a las 10.30 p.m. del sábado luego de entregarle sus alimentos. Sin embargo, a las 07:30 a.m. del domingo confirmó que los detenidos no estaban al interior de la sala de meditación. El informe policial detalla que “los barrotes inferiores de la sala de meditación se encontraban con la base limada y doblada”. Recuperado de: https://www.expreso.com.pe/actualidad/miraflores-ladrones-venezolanosde-relojes-de-marca-escapan-de-sede-policial/ Caso 9: Félix Moreno vendió terreno subvaluado. El exgobernador regional del Callao, fue capturado en Cieneguilla. Recordemos algo de él. El pasado miércoles 18 de junio, La República informó que la fiscal superior anticorrupción del Callao, Yanet Vizcarra, inició una investigación por presunta corrupción al presidente regional del Callao, Félix Moreno. El caso en investigación es la sospecha de una venta subvaluada de un terreno de 70 mil metros cuadrados (es decir, siete hectáreas) en lo que fue el fundo Oquendo. El terreno fue vendido a una inmobiliaria (“Estefanía”) a 4’5 millones de dólares. Los peritos judiciales, utilizando el monto más bajo del mercado, lo valorizaron en 17’500 millones de dólares.

Los dueños, de acuerdo con La República, de la suertuda Inmobiliaria Estefanía son padre e hijo del mismo nombre: Óscar Peña. Peña senior es un empresario pesquero conocido por su sorprendente destreza con las medidas cautelares, que le permiten operar a contracorriente de leyes y regulaciones. Ahora, tanto Moreno como los Peña van a ser investigados por la presunta corrupción que expresa la diferencia de 13 millones de dólares entre lo que se pagó y lo que se tasó. Hay otro caso, sin embargo, que no parece oler a pescado, como este, sino a eucalipto, que pudiera significar también otras preguntas incómodas a Moreno en el ámbito anticorrupción. Recuperado de: https://idl-reporteros.pe/el-sauna-informal/

CASO 10: Fiscalía investiga casos de presunta corrupción en entrega de víveres y bonos de dinero Entre las 64 denuncias atendidas por los fiscales anticorrupción de turno a nivel nacional figuran sobrevaloración de víveres y padrones que benefician a allegados de funcionarios y servidores ediles.

Diez denuncias de presuntas irregularidades en la entrega de canastas de víveres y en el bono de S/ 380.00 para los más afectados por la emergencia nacional ante el COVID-19, se encuentran en proceso de investigación preliminar por las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios de turno a nivel nacional, según el reporte general elaborado por el Coordinador Nacional de dicho subsistema del Ministerio Púbico, Omar Tello Rosales. Entre las entidades ediles, cuyos funcionarios o servidores son investigados debido a que ellos, sus familiares o allegados figuran en el padrón de beneficiarios del bono inicial de S/ 380 otorgado por el Gobierno Central, están las municipalidades provinciales de Andahuaylas (Apurímac), Ilo (Moquegua) y las Municipalidades Distritales de Talavera (Apurímac), Acochaca (Asunción-Ancash), Ascensión (Huancavelica) y Tantarica (Contumazá-Cajamarca).

Asimismo, en torno a las supuestas prácticas ilícitas durante la compra y entrega de canastas de víveres para las personas de escasos recursos, figuran la Municipalidad Provincial de Nauta (Loreto) y las Municipalidades Distritales de Salitral (Morropón-Piura), San Juan Bautista (Maynas-Loreto) y San Pedro de Chana (Ancash). En las dos primeras se habría producido una presunta sobrevaloración en la adquisición de los productos de primera necesidad para la canasta de víveres de emergencia. El tercer caso se trata de la distribución de menor cantidad de víveres de los que figuraban en las actas de entrega; mientras que el último caso es por la supuesta entrega de canastas de alimentos a los familiares de una regidora. En todos estos casos, tipificados como delitos de peculado de uso, peculado doloso, cobro indebido o colusión agravada, la Fiscalía viene programando diversas diligencias y pesquisas conjuntamente con la Policía Contra la Corrupción (Dircocor) y la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), a fin de identificar e individualizar a los que resulten responsables. Recuperado de: https://rpp.pe/peru/actualidad/estado-de-emergencia-coronavirus-covid-19-fiscalia-investiga-casos-de-presuntacorrupcion-en-entrega-de-viveres-y-bonos-de-dinero-noticia-1257134

Esquema

MATRIZ DE RESOLUCION DE UN CASO SESION 10

GRUPO: ______

TURNO: _________FECHA: ___/___/2020

CASO Nº _____ INTEGRANTES: (en orden alfabético)

RESUMEN DEL CASO

MECANISMO QUE SE DEBE APLICAR:

BASE LEGAL

OPINIÓN SOCIOLÓGICA (como ciudadanos)

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN