Act Eje 2 Etica Profesional

ETICA PROFESIONAL ACTIVIDAD EJE 2 (IMPERATIVOS CATEGÓRICOS PARA ALCANZAR LA PAZ EN COLOMBIA) ESTUDIANTES ANDRES FERNAN

Views 99 Downloads 2 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETICA PROFESIONAL

ACTIVIDAD EJE 2 (IMPERATIVOS CATEGÓRICOS PARA ALCANZAR LA PAZ EN COLOMBIA)

ESTUDIANTES ANDRES FERNANDO RODRIGUEZ BAUTISTA DAYANE PAOLA SARMIENTO GALARZA DIANA MARCELA SÁNCHEZ MAYA MARÍA EUGENIA FIGUEROA MANYOMA

TUTORA CLAUDIA PEREZ AYALA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - VII SEMESTRE BOGOTA D.C 2020

INDICE 1.

INTRODUCCION..............................................................................................................................1

2.

OBJETIVO.........................................................................................................................................2

3.

IMPERATIVOS CATEGORICOS...................................................................................................3

3.1. IMPERATIVO # 1 (ANDRES RODRIGUEZ).................................................................................3 3.1.1. DEFINICION...................................................................................................................................3 3.1.2. JUSTIFICACION............................................................................................................................3 3.1.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA)..............................................................................................................................................4 3.2. IMPERATIVO # 2 (DIANA SANCHEZ).........................................................................................5 3.2.1. DEFINICION...................................................................................................................................5 3.2.2. JUSTIFICACION............................................................................................................................5 3.2.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA)..............................................................................................................................................6 3.3. IMPERATIVO # 3 (PAOLA SARMIENTO)...................................................................................7 3.3.1. DEFINICION...................................................................................................................................7 3.3.2. JUSTIFICACION............................................................................................................................7 3.3.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA)..............................................................................................................................................8 3.4. IMPERATIVO # 4 (MARIA EUGENIA FIGUEROA)....................................................................9 3.4.1. DEFINICION...................................................................................................................................9 3.4.2. JUSTIFICACION...........................................................................................................................9 3.4.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA)............................................................................................................................................10 4. CONCLUSIONES................................................................................................................................11 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................................12

1. INTRODUCCION

La ética se refiere a la condición ineludible para la conducción y consolidación de la vida, entre diferentes y diversas personas, la ética se considera como una de los ejes importantes de la vida dentro de la sociedad; reiterando constantemente su necesidad en las acciones de cada ser humano, en cuanto éstas repercuten en la vida de muchos más. La ética del deber ser es sin lugar a dudas una de las tradiciones más importantes que hay en el pensamiento cada vez más globalizado sobre el comportamiento humano y fundamenta buena parte de las éticas contemporáneas, como son: la ética de los valores y la bioética, a veces tenemos que obrar por deber y no porque queremos, pero que no por ello el cumplimento del deber ser deja de ser moralmente muy satisfactorio. Además la relación con el otro (y cómo esta se pueda expresar y diversificar) es un factor crucial en la vida del ser humano, pues es lo que le otorga, en buen grado, dinamismo al acontecer cotidiano del individuo, al confrontarlo con la necesidad de entablar vínculos con otros como él y con la obligación de responder a dichos vínculos de determinada manera la libertad es una preocupación permanente, no solo en la filosofía, sino en toda religión y se podría decir en toda persona ,en diversas religiones, grupos sociales y por grandes pensadores. Si se es o no libre también es una pregunta personal, que se responde desde la concepción que tenga cada quien sobre la libertad. Kant sostiene que el imperativo categórico es el principio supremo de la moralidad, este imperativo es vinculante para nosotros (de manera incondicional), EL imperativo categórico según Kant es una prescripción racional motivada, por la buena voluntad y por un deber ser, aunque en algunas ocasiones no se logra cumplir con lo concreto, el imperativo categórico nos hace libres de los impulsos y de los propios instintos

1

2. OBJETIVO

Examinar en el mundo real las implicaciones verdaderas de tratar de vivir de acuerdo al imperativo categórico de Kant: “Procura que todo lo que hagas pueda ser convertido en una ley universal”. Determinando así cuatro imperativos categóricos los cuales se puedan integrar en la sociedad de tal manera que se conviertan en una ley universal, teniendo en cuenta la filosofía y metodología que aplica Immanuel Kant.

2

3. IMPERATIVOS CATEGORICOS

3.1.

IMPERATIVO #1

Respetar los derechos fundamentales de un ser humano como la vida, la libertad, la libre expresión, de igual manera el respeto por las ideologías religiosas, políticas y creencias que cada persona pueda acondicionar.

3.1.1. DEFINICIÓN IMPERATIVO CATEGÓRICO El imperativo categórico pretende ser un mandamiento autónomo no dependiente de ninguna religión ni ideología y que sea autosuficiente, que es capaza de regir el comportamiento humano, busca ser un mandamiento universal. Por eso, no puede ser condicionado por nada más que la propia moral. Actúa de tal modo que desees que tu obra pueda ser elevada a máxima universal. 3.1.2. JUSTIFICACIÓN Los respetos por los derechos fundamentales de un ser humano nos permiten vivir con dignidad, justicia, igualdad, libertad y paz, estos reflejan los estándares mínimos necesarios para que las personas puedan vivir con dignidad, además, son indispensables en las relaciones que existen entre individuos y entre el gobierno que ejerce poder sobre ellos y permiten proteger a las personas sin juzgar su condición de todo tipo de abuso, maltrato o discriminación. Adicional, es importante la tolerancia ante los diferentes pensamientos y opiniones ya que esto permite una convivencia armoniosa, aprender a respetar la opinión de los demás permite así mismo el buen desarrollo de la sociedad. La paz empieza desde cada persona, velar por los derechos fundamentales, tener tolerancia y respeto son bases claves para la vida sana en comunidad. 3

3.1.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA) La conciencia de la importancia de la vida, de la libertad, de la justicia en cada persona permiten que se respeten y que se promueva su aplicación. Cada ser humano actúa como gestor de paz y participa de manera activa en búsqueda de ella, es así como velar por la vida, la equidad, el respeto a la opinión, gustos, ideologías de las demás personas es un factor clave para la búsqueda de la paz en nuestro país. Cada año mueren miles de personas, se privan de su libertad muchas personas en Colombia por la intolerancia a las opiniones y gustos, porque nos cuesta entender a los demás, nos cuesta respetar la vida de los demás, siendo conscientes de esto y actuando de manera ética se evitarían muchas muertes, se disminuirá la violencia y la desigualdad en nuestro país. El estado debe asegurar los derechos básicos pero cada persona en su vida cotidiana debe aplicarlos, esto llevará a una vida más tranquila, justa, responsable y la paz.

4

3.2.

IMPERATIVO #2

Tener un pensamiento autónomo y consiente, “La autonomía es, pues, el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza racional.”

3.2.1. DEFINICIÓN IMPERATIVO CATEGÓRICO Al considerar que el ser humano es una persona autónoma y de libre albedrio, debe tratarse siempre como un fin, ya que este permite por el sujeto moral se auto-legisla este es el fin de dar al cumplimiento a lo autónomo, además del ser moralista es la legislación por el cual es los reinos de los fines es decir que esto se debe considerar como ley moral y esto conlleva hacer un ser racional, auto-legislarse se hace una persona moral y este sentido es lo que necesita la humanidad. 3.2.2. JUSTIFICACIÓN La autonomía y la moralidad van sujetos ya que cada uno de ellos nos ayuda a formarnos como persona y a formar la humanidad, si hablamos de contesto general estas dos ayudan que la paz pueda darse en una sociedad. Si como personas tuviéramos esos conceptos claros y se tomara en la vida diaria se evitaría hacer mal a alguien, se mostraría la solidaridad, la generosidad, el amor y compromiso por el otro. Por ende todo lo que las personas podamos hacer por los demás nos hace crecer como país y al mismo tiempo ayudar a que el mismo tenga un valor significativo como lo es la paz, como seres autónomos o de libre albedrio debemos tomar actos cocientes de comportamientos como lo es la ética, el respeto a los demás

y a las normas de la sociedad, ya que debemos tener un 5

comportamiento ético definiendo el carácter de cada ser como individuo y así responder a unas costumbres creadas por principios morales incorrectos.

3.2.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA) Cada persona al ser individuo lo hace ser autónomo debe tomar las decisiones acertadas para el manejo del mismo, de esta manera se agruparía la moralidad y los valores forjados con ética, si cada persona tuviese el concepto claro de un ser autónomo y moral se forjarían mayores valores, como lo es el respeto, la tolerancia, la comprensión, la importancia por los demás, si como individuos mostráramos la generosidad compartiríamos todo lo que tenemos no solo posesiones materiales si no aspectos como la alegría, la felicidad, el optimismo. El funcionamiento de la humanidad como ser colectivo se trata de ayudar al que necesita sin esperar nada a cambio, si como personas se pudiera aportar en totalidad se contribuiría a las paz en Colombia y en el mundo [ CITATION EPI08 \l 9226 ].

6

3.3. IMPERATIVO CATEGÓRICO #3

La conciencia ambiental puede hablar sobre nuestro entorno natural, el cuidado y la gestión sostenible de recursos a través de cambios en las políticas y el comportamiento individual de las personas.

3.3.1.

DEFINICIÓN

El medio ambiente ha sido un tema de gran importancia y prioridad para diferentes entes del gobierno y quienes buscan protegerlo, por esto depende de cada ser existente aplicar sus principios y valores para así conservar cada uno de esos recursos naturales los cuales todo el tiempo nos dan vida y nos permiten respirar solo aire puro, el cambio está en nosotros, así lograremos una cultura ambiental y un compromiso de parte de todos.

3.3.2 JUSTIFICACIÓN La conciencia ambiental es una filosofía general y movimiento social que busca influir en el proceso político mediante el activismo y la educación con el fin de proteger los recursos naturales y los ecosistemas; el aporte en pro de ello o en contra es autónomo, existen leyes que cubren esta parte fundamental de la vida y existe el deber consigo mismo de cuidar no solo su entorno cotidiano si no también los diferentes entonos de los que se rodee en cualquier situación pues bien dicho es que somos ciudadanos del mundo y es que apropiarse de costumbres sencillas y adoptando nuevos hábitos con acciones que permitan reducir la contaminación, conservar los 7

diferentes recursos naturales un cuidado real del medio ambiente generamos una mejor calidad de vida para todos.

3.3.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA) “La guerra ha sido determinante en las formas de ocupar y usar el territorio y ha sufrido daños ambientales causados por los grupos armados y sobre todo por las economías ilícitas asociadas a ellos, entre otros factores;” Existen razones ecológicas en pro para la paz en Colombia que a través de una conciencia y un actuar que aporten para ello se lograrían grandes resultados como por ejemplo si se utilizan los recursos de manera adecuada es posible favorecer las actividades económicas, evitar conflictos por bienes escasos, mejorar la salud de las personas, mejorar la calidad de vida y porque no brindar a las siguientes generaciones un ambiente favorable.

8

3.4.

IMPERATIVO # 4

Actuar de manera correcta y honesta, “No hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan”. 3.4.1. DEFINICIÓN IMPERATIVO CATEGÓRICO El actuar de una forma correcta y honesta es el deber ser del ser humano el cual consiste en actuar y pensar de la forma que debería de ser más fácil y sencilla en el mundo, es simplemente entender como solo el simple respeto entre el sujeto y los demás y el sujeto consigo mismo, puede llegar a ser un bien reciproco para todo.

3.4.2. JUSTIFICACIÓN El vocablo honestidad proveniente del latín honestitas, es un principio moral, que conlleva a una acción netamente voluntaria, con tendencia a siempre hacer el bien, buscando además que todas las situaciones que se nos presenten se resuelvan de la forma más correcta, basado en ésta y los demás valores morales. Una sencilla razón es que la honestidad tiñe la vida de confianza y sinceridad, expresa la disposición de vivir de la manera correcta. La honestidad es de gran importancia, no consiste sólo en la franqueza o la capacidad de decir la verdad, sino de llevar una vida cotidiana honesta en todo nuestro entorno esperando recibir a cambio las mismas acciones. El concepto de honestidad se refiere a que ser honestos es una obligación, se debe actuar siempre con buena fe y con la verdad, para tener una conciencia limpia y tranquila, evitando siempre a toda costa la mentira y el engaño.

9

3.4.3. APORTE ÉTICO EN LA APLICACIÓN DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO (LA PAZ EN COLOMBIA) ¿Cómo se cultiva la honestidad? Conviene desarrollarla y practicarla en armonía con los demás, convirtiéndola en una disposición afincada; en otras palabras, tenerla siempre presente y tomarla en serio. Se debe reconocer como una condición fundamental para las relaciones humanas: en la familia, para la amistad, en la escuela, para la auténtica vida social. Se debe tomar en serio todo el tiempo, no como la política más conveniente. Cómo valor en la sociedad, esto implica vivir una vida según lo que pensamos, como actuamos y hablamos en un nivel más profundo con relación a nosotros mismos y con relación a todos los demás. Así, esta cualidad humana no sólo tiene que ver con la relación entre una persona y otra, sino que también podemos decir que una persona es honesta consigo mismo cuando tiene un grado de autoconciencia y es coherente como piensa y actúa. Por lo tanto, desde un punto de vista un sujeto honesto es aquel que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos y acciones. Ser honesto es el reconocimiento de lo que está bien y lo que no. Es nuestro mejor reflejo interior.

10

4.

CONCLUSIONES

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano, allí se analiza y se observan las actitudes y aptitudes desde diferentes escenarios en los cuales se relaciona el individuo, recordando que en muchas ocasiones nuestra forma de proceder en relación con los demás depende de la educación y el tiempo de calidad que nos haya brindado nuestros progenitores en imbuir valores y principios desde casa, de igual forma solo depende de cada ser humano hacer el bien o el mal, su recompensa y sus incentivos serán acordes a lo que tenga para ofrecer a los demás, según (Kant,1785) el deber es la acción que se realiza por respeto a la ley. Los imperativos categóricos, nos ilustran hechos basados en los términos kantianos, como la figura o ley universal para nosotros poder contemplar y ver las cosas de manera diferente, fomentados desde la estructura del servir, de considerar hacer el bien por medio de nuestros actos, aplicándolos día a día en los diferentes entornos en los cuales permanecemos más tiempo en ilación clan. Los imperativos categóricos es una acción necesaria para el cumplimiento de cualquier situación o planteamiento moral , a la vez cada planteamiento nos muestra cómo podemos crecer como persona y como podemos adaptar cada proceso a nuestra vida diría, creando una nueva forma de actuar en la formación de la ética y de los valores necesarios para la humanidad , por ende ayuda que cada individuo sea responsable de sus actos y se motive a actuar por el deber al ser racional, a la autonomía, a la moral relacionando cada forma en su ser racional.

11

Podemos establecer que el imperativo categórico determina la acción del ser humano y está puede darse de forma literal o no. Somos seres racionales y tomamos la decisión de obrar en base a nuestros principios. 5.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

● Fundación Universitaria del Área Andina - Ética Profesional - Eje temático 2 - referente de pensamiento.

● (1785-2012). “Fundamentos de la metafísica de las costumbres”. Madrid: Alianza.

● Minecan, Ana (12 Sep 2019), Directora del Centro de Estudios Filosóficos Alétheia https://www.youtube.com/watch?v=rWIIbbVM6u8



EPISTEME. (2 de diciembre de 2008). La autonomía como principio general del imperativo categórico. Obtenido de La autonomía como principio general del imperativo categórico: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079843242008000200006



https://www.ecologiahoy.com/conciencia-ambiental



https://www.lifeder.com/importante-cuidar-ecosistemas/



http://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/documents/envt-colombia-esp_webres_final-for-email.pdf

12

13