Act. 8 Evidencia 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 EVIDENCIA 3: INFOGRAFÍA “ESTRATEGIA GLOBAL DE DISTRIBUCIÓN” LUISA FERNANDA HENAO GRAJALES S

Views 435 Downloads 1 File size 638KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8 EVIDENCIA 3: INFOGRAFÍA “ESTRATEGIA GLOBAL DE DISTRIBUCIÓN”

LUISA FERNANDA HENAO GRAJALES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE GESTIÓN LOGÍSTICA 2019

Actividad de aprendizaje 8 Evidencia 3: Infografía “Estrategia global de distribución”

En esta evidencia debe elaborar una infografía acerca de la estrategia de distribución que puede ser empleada para la distribución de un producto. La evidencia debe contemplar variables que den cuenta de la demanda de mercado a la que responde el producto y su entrega hasta el consumidor final. La estrategia debe ser válida tanto para destinos nacionales, como internacionales. Para realizar la infografía debe apoyarse en recursos gráficos que le permitan explicar el flujo de bienes y servicios, así como el apoyo tecnológico requerido para el intercambio electrónico de datos y la identificación de los valores agregados que permitan cumplir con el proceso de distribución. Debe tener en cuenta la documentación requerida en cada uno de los lugares por donde debe transitar el producto, sin olvidar que los documentos también dependen del modo de transporte definido. Nota: Para el desarrollo de esta evidencia se deben tener en cuenta el material de formación “Red geográfica de transporte, Lead Time y justo a tiempo” y los materiales complementarios pertenecientes a esta actividad de aprendizaje. Además se deben realizar consultas en la web o a través del medio de su preferencia, acerca de la documentación requerida para la distribución de productos. Elabore la infografía en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

INFOGRAFÍA: ESTRATEGIA GLOBAL DE DISTRIBUCIÓN DEL CAFÉ

1

Una vez culminado el proceso productivo en la finca, el cafetero vende su café en el punto de la compra de la cooperativa de caficultores o comercializadores. Intermediario o exportadores.

2

Si el cafetero decide venderle a la cooperativa de caficultores la calidad del café debe ser analizada aplicando la metodología almendra sana para determinar su precio de venta para ello Distribucion se toma una muestra de 100de Gramos de café pergaminoexportacion seco que se trilla para remover la cascarilla que envuelve la almendra. Paso segundo se determina su grado de humedad y se establece el porcentaje de almendra sana de la defectuosa, a través de este sistema bonificamos el esfuerzo del cafetero por producir un café de calidad.

3

Posteriormente la cooperativa de caficultores entrega en las bodegas del café, el café pergamino seco de la calidad y el volumen que haya negociado con la federación. A su vez los operadores logísticos de la federación, deben adelantar una serie de estrategias de clasificación, almacenamiento y transporte de grano de maneral, que se puede segmentar los diferentes tipos de café y se garantice su calidad.

4

Posteriormente, se somete el café pergamino seco a un proceso de limpieza para retirar impurezas luego se trilla para remover la cascarilla que envuelve la almendra del café. Clasifica por tamaño, peso densidad y color de esta manera el café pergamino seco se transforma en café verde excelto tipo exportación y se obtiene el cisco y los co.productos. 5

Requisitos para exportar café

Deberán inscribirse en el Registro de Exportadores de Café que administra la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El exportador persona natural o jurídica deberán diligenciar y suscribir el formulario que se establezca con tal propósito y en el que deberá constar la siguiente información. 1. Nombre o razón social del exportador. 2. Numero de cedula de ciudadanía o NIT según se trate de persona natural o jurídica. 3. Dirección Comercial. 4. Volumen del café verde que se pretende exportar en los primeros dos años. 5. Nombre y número de cedula de ciudadanía de la persona que firma el formulario.

AL FORMULARIO HAY QUE ANEXARLE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: Original del certificado de Existencia y Representación Legal de la persona Duración en la que se jurídica o del Certificado de Registro manifieste que a la fecha de Mercantil de la persona natural Original de las referencias de 2 entidades presentación de la solicitud, no solicitante, expedido por la bancarias y de dos entidades comerciales existe acto administrativo o correspondiente Cámara De Comercio providencia ejecutoriada con una antelación no superior a 30 días calendario a la fecha de presentación de la solicitud. Certificación de la Federación Nacional de cafeteros de Póliza de Garantía de Cumplimiento de disposiciones Colombia sobre su conformidad con el reporte de la legales de las obligaciones del exportador para con la inspección que le presente el exportador. federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

6

7