Act 1 Unidad 6

Nombre: Arely Johnson Herrera Matricula: 116106 Grupo: SA99 Materia: MC (06) Administración del Mantenimiento ACTIVIDA

Views 125 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Arely Johnson Herrera Matricula: 116106 Grupo:

SA99

Materia: MC (06) Administración del Mantenimiento ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Investigación Diagnóstica sobre mantenimiento Mérida Yucatán, 7 de octubre de 2019

1

Índice 1.-

Portada.

2.-

Índice.

3-

Preguntas de la 1-5

4-

Preguntas de la 6-9

5-

Pregunta 10 y Foto testigo

2

Objetivo: Que el alumno refuerce lo aprendido en el presente bloque mediante la observación de los temas y conceptos vistos en una empresa real. Instrucciones: El alumno deberá solicitar y conseguir acceso a una institución de salud dentro de la cual deberá investigar la siguiente información: 1.

Nombre de la institución R= Clínica Cenit

2.

Tipo de servicio que ofrece R= Cirugías estéticas, emergencias médicas, atención de especialidades.

3.

Tamaño (capacidad de clientes o pacientes) R= Para 350 personas

4.

¿Qué equipos o áreas tiene esta institución que requieren mantenimiento? R= Rayos x, Tomografías, Ultrasonidos, salas de emergencia, tanques de oxígeno, aires acondicionados, elevadores, computadoras, camas, área de electricidad.

5.

¿Qué tipo de sistema o programa de gestión de mantenimiento tiene implementada la institución? R= Por lo que pude platicar con el encargado del área de mantenimiento, asumo que es un mantenimiento totalmente productivo, intentando lograr una completa y equilibrada actividad en este departamento, teniendo personal de mantenimiento las 24 hrs totalmente capacitado para arreglar 3

cualquier situación que se llegue a presentar en la clínica a cualquier hora, sin interferir con las necesidades de la clínica. 6.

¿Cuáles son sus principales indicadores en lo que a mantenimiento respecta? R= Conforme a la lectura y lo platicado, yo diría que índices de disponibilidad, y de órdenes de trabajo e índices de emergencias.

7.

¿Cómo mide y controla dichos indicadores? R= El índice de emergencias, por medio de las horas de prioridad Máxima, y de las órdenes de emergencia que entren al departamento que sea en base a crisis presentadas en el mes. Los índices de ordenes de trabajo, depende del tipo de orden que se presente ya que; hay las que se presentan en un periodo determinado (un mes), también hay las que se dividen por sectores o áreas, también se encuentran las órdenes terminadas o cumplidas, las órdenes pendientes y las órdenes de emergencia, que ya habíamos comentado antes. Los indicadores de disponibilidad son los que se obtienen al dividir el número de horas que un equipo ha estado disponible para servir y el número de horas de un periodo, y disponibilidad por averías, que son las intervenciones no programadas, que es cuando se toma en cuenta las horas que lleva parada la maquina o equipo por avería y el tiempo que lleva reparación.

8.

¿La institución tiene establecido un programa de inspecciones?  R= Sí

9.

¿Cómo gestiona la institución su(s) almacén(es)? R= Lo Gestiona mediante el departamento de mantenimiento y logística para determinar el uso de consumibles y repuestos en las tareas que dependen

4

del departamento de mantenimiento y así logran optimizar el material, dando la rotación necesaria para aprovechar los insumos sin tener perdidas. 10. De acuerdo con lo que observaste en la institución y a lo aprendido en este primer bloque de tu materia, ¿qué recomendaciones le puedes hacer a la institución para mejorar su mantenimiento y lo que éste impacta? R= En lo que pude observar y platicar, me doy cuenta que tienen un gran programa de mantenimiento pero; a veces creo que la rotación de personal no es la adecuada, ya que siento que a veces se quedan faltos de personal, y posiblemente la eficiencia en el cumplimiento de pedidos u ordenes ya que me pude percatar que tenían una gran cantidad de pedidos de servicio aun sin cumplir o en desorden, siento que hace falta una automatización mas efectiva en el control de órdenes, ya que si las tienen por escrito, y llevan un “control” pero no las tienen en computadora, ( si tienen el proceso pero no lo cumplen “por falta de tiempo”). De ahí en fuera creo que cumplen bastante bien con los procesos. Foto testigo.

5