Accion Psicosocial y Educacion Actividad Practica 2

ACCION PSICOSOCIAL Y EDUCACION ELABORADO POR: LAURA RODRIGUEZ JIMENEZ CC 1069746278 GRUPO: 403026_60 UNIVERSIDAD NACI

Views 138 Downloads 5 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • lrj10
Citation preview

ACCION PSICOSOCIAL Y EDUCACION

ELABORADO POR: LAURA RODRIGUEZ JIMENEZ CC 1069746278

GRUPO: 403026_60

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FUSAGASUGA 2015

Psicólogo en formación

Laura Rodríguez Jiménez

Institución Educativa Grado Escolar del grupo Número de estudiantes participantes

Colegio Instituto Santander sexto 20

Municipio y Departamento

Fusagasugá

Porcentaje de mujeres

10

Promedio de edad de los participantes

11 años

Porcentaje hombres

de 10

INFORME ENTREVISTAS A DOCENTES

Exploración sobre los procesos relativos a proyecto de vida en el grupo donde se desarrolla el proceso práctico y las estrategias usadas para lograr un aprendizaje significativo Respuesta Respuesta Preguntas Clara luna Iván Alarcón Conclusión Reflexiva La motivación escolar la motivación es para mi es la actitud impulsar a los con que tomamos las Promueven el ¿Sabe que es estudiantes a clases creando lapsos aprendizaje teniendo motivación escolar? realizar una de aprendizaje en cuenta la motivación actividad óptimos escolar para cada clase Motivo a mis Motivo a mis estudiantes con estudiantes creando notas apreciativas, Los docentes tienen en actividades lúdicas creando un ambiente cuenta que es de suma donde se fortalece de dialogo y libre importante la ¿Motiva a sus el aprendizaje expresión para no motivación escolar en estudiantes? crear lo llamado clase para evitar la deserción escolar deserción En algunas ocasiones se ve un poco de Los estudiantes Se evidencia que ¿Los estudiantes desinterés para eso presentan actitud gracias a la motivación atienden las aplico la educación positiva ya que se los estudiantes clases? lúdica sienten en un espacio muestran interés por de libre expresión las clases ¿Por qué se desmotivan los estudiantes? Porque hay poco dialogo entre las clases y a veces los docentes se limitan Los docentes son solo hablar y no a conscientes de las falla Falta de actividades escuchar a sus que desmotivan a los innovadoras alumnos estudiantes

INFORME ACTIVIDAD GRUPAL

Anotaciones importantes antes de iniciar el diligenciamiento de la matriz - .En el espacio denominado Respuestas de los niños, debe consignar toda la información relevante presentada por los niños a cada pregunta. -. La conclusión del psicólogo en formación, hace referencia a la reflexión que cada uno de los psicólogos en formación hace sobre la información encontrada en el trabajo con los niños, por tanto, se espera una conclusión con elaboración reflexiva y conceptual. -. Al final encontrará un espacio denominado "Observaciones", este se encuentra destinado a presentar observaciones generales que se busca sean tenidas en cuenta. Es un espacio opcional Nota: es importante tener en cuenta que las preguntas usted las puede ajustar dependiendo de la edad y características del grupo con el que va a trabajar Institución Educativa 1 Respuestas de los niños

Cuáles son las actividades que más les gusta hacer en su colegio (fundación, organización?

Las actividades que más le gusta realizar en el colegio se encuentran: Jugar Futbol, Aprender, correr, todas aquellas que impliquen recreación y diversión.

Cuáles son las - Algunos manifestaron que razones por las porque les gusta estudiar y que se siente aprender animado a- Consideran que es importante aprender en su para será alguien en la vida colegio (fundación, organización?

Conclusión del psicólogo en formación

Los niños se muestran con actitudes de aprender, distraerse, llenando de conocimientos nuevos

Los niños son conscientes de que hay un futuro y por esto se sienten animados a salir adelante

Quién es la- En su mayoría manifiestan que persona que más sus padres, al igual que sus los anima y compañeros y sus maestros. acompaña en su aprendizaje?

Cuáles son los aprendizajes que más disfruta?

Mencionaron algunas áreas como: - Educación Física - Artística - Biología - Ingles - Matemáticas

No solo los niños ven en los docentes el aprendizaje si no también hay personas externas como familia y amigos que contribuyen

Los niños disfrutan de estas actividades por que los docentes lo hacen de forma lúdica contribuyendo a facilitar el aprendizaje

Conc

Conclusión Lectura Diagnóstica La mayoría de los especialistas coinciden en definir la motivación como un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta, pero debemos reconocer que, como mínimo, la motivación es un punto clave a la hora de enseñar o ser enseñado. Pero para realizar un estudio completo e integrador de la motivación, no solo debemos tener en cuenta estas variables internas sino también aquellas otras externas, procedentes del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, que también influyen y con las cuales interactúan. Los especialistas más destacados en este tema como por ejemplo Paris Lipson y Wixson (1983), Pintrich (1989), Pintrich y De Groot (1990) opinan que, para tener buenos resultados académicos, los alumnos necesitan poseer tanto "voluntad"(will) como "habilidad" (skill),lo que conduce a la necesidad de integrar ambos aspectos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gálvez, A. (2006) Motivación hacia el estudio y la cultura escolar: Estado de la cuestión . Pensamiento Psicológico Vol. 2, No. 6, 2006, pp 87-101 Ubicación:http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100608

PROPUESTA DE INTERVENCIÒN PSICOSOCIAL EN CONTEXTO EDUCATIVO Nombre de la propuesta Nombre del o los Psicólogos en formación

La motivación escolar en el instituto Santander Laura Rodríguez Jiménez Dificultad para aprender

Problema que se va a abordar

Bajo interés por aprender

Teórico Practico Metodología Población beneficiaria Justificación de la propuesta OBJETIVO GENERAL

Se dirige a estimular el interés multidisciplinario por generar alternativas de reflexión e investigación para su abordaje.

Audiovisual Estudiantes del grado sexto del Instituto Santander Con este propósito se ha realizado un análisis detallado de los componentes motivacionales más relevantes, tanto personales como contextuales, así como su repercusión en el aprendizaje del estudiante. OBJETIVOS RESULTADOS ESPECÍFICOS ESPERADOS ACTIVIDADES CRONOGRAMA Objetivo específico Actividad 1.1: juegos 1: presentar Resultado esperado 1: didácticos 28 septiembre actividades de Se espera que los motivación para estudiante se sientan hacer más lúdico más activos he las actividades interesados por la Actividad 1.2: escolares actividades escolares audiovisuales 5 octubre Objetivo específico Resultado esperado 2: Actividad 2.1: 2: interactuar más Poder indagar lo que encuesta 19 octubre con los estudiantes piensan los escuchando sus estudiantes sobre el Actividad 2.2: mesa opiniones aprendizaje redonda 26 octubre

Objetivos General Crear una estrategia pedagógica de motivación para estudiantes de los grado 6°de la Institución Educativa instituto Santander de la ciudad de Fusagasugá a partir del análisis de los factores motivacionales y des motivacionales, con el fin de encontrar soluciones por medio de actividades o dinámicas recreativas y acompañamiento psicológico. Específicos · factores motivacionales en adolescentes en periodo escolar, familiar y social. · selección del grupo para realizar la investigación en este caso el grado sexto de la institución educativa instituto Santander

· realizar actividades donde arrojen resultados que promuevan la motivación escolar

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que los estudiantes finalmente vean el colegio como un lugar donde pueden aprender, interactuar conocimientos y con ello llevar acabo un aprendizaje significativo y agradable ACTIVIDADES   

Mesa redonda Videos Encuestas