Accesibilidad Web

Accesibilidad web Accesibilidad web La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en sus informes un total de 600 mi

Views 132 Downloads 22 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Accesibilidad web

Accesibilidad web La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en sus informes un total de 600 millones de personas con discapacidad. El acceso de estas personas a la tecnología debe tenerse en cuenta en la construcción de una sociedad igualitaria. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS) , a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) del año 2001, define la discapacidad como "término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). (Egea, 2006) Cuando los sitios web están diseñados pensando en la accesibilidad, todos los usuarios pueden acceder en condiciones de igualdad a los contenidos. Por ejemplo, cuando un sitio tiene un código XHTML semánticamente correcto, se proporciona un texto equivalente alternativo a las imágenes y a los enlaces se les da un nombre significativo, esto permite a los usuarios ciegos utilizar lectores de pantalla o líneas Braille para acceder a los contenidos. Cuando los vídeos disponen de subtítulos, los usuarios con dificultades auditivas podrán entenderlos plenamente. Si los contenidos están escritos en un lenguaje sencillo e ilustrados con diagramas y animaciones, los usuarios con dislexia o problemas de aprendizaje están en mejores condiciones de entenderlos. Si el tamaño del texto es lo suficientemente grande, los usuarios con problemas visuales puedan leerlo sin dificultad. De igual modo, el tamaño de los botones o las áreas activas adecuado puede facilitar su uso a los usuarios que no pueden controlar el ratón con precisión. Si se evitan las acciones que dependan de un dispositivo concreto (pulsar una tecla, hacer clic con el ratón) el usuario podrá escoger el dispositivo que más le convenga. Lo mencionado en los párrafos anteriores se puede resumir en Pautas de Accesibilidad; estas pautas explican cómo hacer accesibles los contenidos de la web a personas con discapacidad. Las pautas están pensadas para todos los diseñadores de contenidos de la web y para los diseñadores de herramientas de creación. El fin principal de estas pautas en promover la accesibilidad. Estas pautas son una especificación del W3C que proporciona una guía sobre la accesibilidad de los sitios de la web para las personas con discapacidad. Han sido desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad en la Web (WAI) del W3C.

Limitaciones Las limitaciones en la accesibilidad de los sitios Web pueden ser: • Visuales: En sus distintos grados, desde la baja visión a la ceguera total, además de problemas para distinguir colores (Daltonismo). • Motrices: Dificultad o la imposibilidad de usar las manos, incluidos temblores, lentitud muscular, etc, debido a enfermedades como el Parkinson, distrofia muscular, parálisis cerebral, amputaciones, entre otras. • Auditivas: Sordera o deficiencias auditivas. • Cognitivas: Dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia, etc) o discapacidades cognitivas que afecten a la memoria, la atención, pas habilidades lógicas, etc. A las personas con discapacidad podemos añadir el conjunto de personas de la "tercera edad", ya que las carencias y problemas de los medios físicos, así como muchas veces el contenido, hacen que estas personas se encuentren también en riesgo de infoexclusión.

1

Accesibilidad web

Problemas de accesibilidad Las principales dificultades con las que se encuentra la persona con discapacidad suelen ser de: • Manejo de terminales: Los teléfonos, ordenadores, cajeros automáticos y televisión digital la mayoría de las veces no están diseñados y colocados, en el caso de los cajeros, prestando atención a las necesidades de las personas con discapacidad. La variedad de terminales es muy grande, lo que se debe buscar es seguir la tendencia a reducirlos y acceder a todos los servicios a través de unos pocos. • Interacción con las interfaces: Los menús, barras de navegación y botones no suelen ser accesibles desde una variedad de terminales adaptados. • Acceso a los contenidos: Los contenidos a los que se tiene acceso desde un mismo dispositivo son cada vez mayores y, este rápido crecimiento no suele atender las necesidades específicas de la discapacidad.

Características de un sitio accesible Un sitio web accesible es: • Transformable: La información y los servicios deben ser accesibles para todos y deben poder ser utilizados con todos los dispositivos de navegación. • Comprensible: Contenidos claros y simples. • Navegable: Mecanismos sencillos de navegación.

Ayudas técnicas Las ayudas técnicas, también llamadas tecnologías de apoyo,[1] son los dispositivos empleados por las personas con discapacidad para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la discapacidad que poseen. Las siguientes son algunas de las tecnologías de apoyo que usan los usuarios discapacitados para navegar de la web: • Un programa lector de pantalla, que puede leer usando síntesis de voz, los elementos que se muestran en el monitor (de gran ayuda para los usuarios con dificultades de aprendizaje o lectura), o que puede leer todo lo que está pasando en el PC (utilizado por los usuarios ciegos y de visión reducida). • Líneas Braille, que consiste en dispositivo hardware que convierte el texto en caracteres Braille. • Un programa magnificador de pantalla que amplía lo que se muestra en el monitor de la computadora, haciéndolo más fácil de leer para los usuarios de visión reducida. • Eldy es un software que convierte cualquier computadora personal o PC estándar en un equipo fácil de usar para las personas que nunca han usado una computadora antes.

Pautas de accesibilidad Web El máximo organismo dentro de la jerarquía de Internet que se encarga de promover la accesibilidad es el World Wide Web Consortium (W3C), en especial su grupo de trabajo Web Accessibility Initiative (WAI). En 1999 el WAI publicó la versión 1.0 de sus pautas de accesibilidad Web. Con el paso del tiempo se han convertido en un referente internacionalmente aceptado. En diciembre del 2008 las WCAG 2.0 fueron aprobadas como recomendación oficial. ¿Por qué son necesarias estas pautas? Las personas con diferentes tipos de discapacidad pueden experimentar dificultades para utilizar la web debido a la combinación de barreras en la información de las páginas web, con las barreras de las "aplicaciones de usuario" ( navegadores, dispositivos multimedia o ayudas técnicas). Estas pautas tienen relación específicamente con la reducción de barreras en las páginas web. ( Egea, 2006) Estas pautas se dividen en tres bloques: Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG)

2

Accesibilidad web

3

Están dirigidas a los webmasters e indican cómo hacer que los contenidos del sitio Web sean accesibles. Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG) Están dirigidas a los desarrolladores del software que usan los webmasters, para que estos programas faciliten la creación de sitios accesibles. Pautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario (UAAG) Están dirigidas a los desarrolladores de Agentes de usuario (navegadores y similares), para que estos programas faciliten a todos los usuarios el acceso a los sitios Web.

Legislación Argentina Ley 26.653 de accesibilidad de la información en la páginas web (.pdf Nacional el 3 de noviembre de 2010.

[2]

) (.html

[3]

). Aprobado por el Congreso

España Desde el año 2002, en España se han desarrollado varias leyes que definen los niveles de accesibilidad y fechas de cumplimiento:[4] • Ley 34/2002 de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. • Ley 51/2003 de 2 de diciembre de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal con discapacidad (LIONDAU). • Real Decreto 366/2007 de 16 de marzo, de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado. • Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. • Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a la sociedad de la información. • Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Normativa UNE 139803:2004 Llamada “Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web”, proporciona soluciones accesibles para los desarrolladores Web, creando un listado de recursos que permiten definir las características que han de cumplirse en materia de los contenidos Web en Internet, Intranets y en cualquier otro tipo de redes informáticas, para que éstos puedan ser utilizados por el mayor número de personas, incluyendo las personas con discapacidad y las personas de edad avanzada.

Accesibilidad web Normativa UNE 139803:2012 En 2012 se actualizó para adoptar las WCAG 2.0 como base.

Europa • eEurope 2002. "Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su Contenido". • eEurope 2005. "Una sociedad de la información para todos". • La accesibilidad electrónica Bruselas, 13.09.2005. Normativa CWA 15554:2006 Llamada "Especificaciones para el esquema de la evaluación de la conformidad y marca de calidad sobre accesibilidad Web".

Estados Unidos • Sección 508, del Acta de Rehabilitación de 1973.

Beneficios Los principales beneficios[5] que ofrece la accesibilidad web. • Aumenta el número de potenciales visitantes de la página web: esta es una razón muy importante para una empresa que pretenda captar nuevos clientes. Cuando una página web es accesible no presenta barreras que dificulten su acceso, independientemente de las condiciones del usuario. Una página web que cumple los estándares es más probable que se visualice correctamente en cualquier dispositivo con cualquier navegador. • Disminuye los costes de desarrollo y mantenimiento: aunque inicialmente aprender a hacer una página web accesible supone un coste (igual que supone un coste aprender a utilizar cualquier tecnología nueva), una vez se tienen los conocimientos, el coste de desarrollar y mantener una página web accesible es menor que frente a una no accesible, ya que una página web accesible es una página bien hecha, menos propensa a contener errores y más sencilla de actualizar. • Reduce el tiempo de carga de las páginas web y la carga del servidor web: al separar el contenido de la información sobre la presentación de una página web mediante CSS se logra reducir el tamaño de las páginas web y, por tanto, se reduce el tiempo de carga de las páginas web. • Aumenta la usabilidad de la página web: esto también implica indirectamente, que la página podrá ser visualizada desde cualquier navegador. • Demostramos que nos implicamos socialmente. • Aumenta el capital humano de las comunidades de aprendizaje potenciando la inteligencia colectiva..

Herramientas de accesibilidad Web TAW TAW (test de accesibilidad Web) es una herramienta, desarrollada por Fundación CTIC, que permite comprobar de forma automática ciertos aspectos de la accesibilidad Web. Sus destinatarios son los profesionales del diseño y desarrollo Web. La herramienta TAW dispone de 2 modalidades de ejecución, bien como analizador online (desde su portal web), o como aplicación instalable de forma local. El analizador TAW online funciona introduciendo una URL del sitio Web que se pretende analizar, generando un informe HTML con información sobre el resultado del análisis. El analizador online está disponible para las siguientes normativas:

4

Accesibilidad web • Pautas de accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0) • Pautas de accesibilidad al Contenido Web 2.0 (WCAG 2.0). Estas pautas se basan en cuatro principios fundamentalmente, cada uno de los cuales puede ser definido con una única palabra: perceptible, operable, comprensible y robusto. • Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web (UNE 139803) Las diferentes normativas agrupan una serie de comprobaciones (llamadas puntos de verificación o criterios de éxito) en 3 niveles de accesibilidad A, AA, AAA. El cumplimiento de todos los puntos de verificación de un determinado nivel de accesibilidad permite declarar la conformidad en ese nivel. La aplicación TAW, instalable de forma local, analiza únicamente las Pautas de accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0) pero incluye una serie de características adicionales como son: • • • • •

Análisis multipágina, logrando un análisis extenso del portal. Permite la revisión de las incidencias manuales, incluyendo añadir comentarios y modificar su validez. Informe resumen de accesibilidad de las páginas analizadas. Configuración individualizada de los puntos de verificación a analizar. Creación de verificaciones personalizadas.

HERA HERA es una utilidad para revisar la accesibilidad de las páginas web de acuerdo con las recomendaciones de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0). HERA realiza un análisis automático previo de la página e informa si se encuentran errores (detectables en forma automática) y qué puntos de verificación de las pautas deben ser revisados manualmente. La revisión manual es imprescindible para comprobar realmente si la página es accesible. Para poder llevar a cabo esta verificación manual es necesario conocer las directrices de accesibilidad, saber cómo utilizan los usuarios las ayudas técnicas y tener alguna experiencia en diseño y desarrollo de páginas web. HERA facilita la revisión manual proporcionando información acerca de los elementos a verificar, instrucciones sobre cómo realizar ese control y dos vistas modificadas de la página (una en modo gráfico, otra del código HTML) con los elementos más importantes destacados con iconos y colores distintivos. Un formulario permite modificar los resultados automáticos, agregar comentarios a cada punto de verificación e indicar el nombre del revisor. También es posible generar un informe final sobre la revisión, para imprimir o descargar, en diversos formatos (XHTML, RDF y PDF). Importante: Los datos se conservarán en la base de datos de Sidar [6] por el término de 7 (siete) días a partir del inicio de la revisión. Durante ese lapso es posible retomar un trabajo utilizando la URL de la página resumen, que contiene el identificador de la revisión.

5

Accesibilidad web

INTAV INTAV (INTECO Accessibility Validator) es un servicio que analiza, de forma automática, el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad Web en base a la normativa vigente y estándares (UNE 139803:2004 y WCAG). De este modo, el servicio de INTAV revisa una página Web e informa sobre los problemas de accesibilidad detectados automáticamente, así como de las advertencias y observaciones que deberán ser comprobadas de forma manual. El objetivo de INTAV es poder facilitar la revisión de algunos aspectos de accesibilidad de las páginas Web. Al automatizar el análisis se consigue optimizar las acciones y los esfuerzos dedicados en el análisis de accesibilidad de una página web.

Referencias [1] [2] [3] [4] [5] [6]

Accesibilidad Web: Hardware (http:/ / accesibilidadweb. dlsi. ua. es/ index. php?menu=hardware) http:/ / www1. hcdn. gov. ar/ dependencias/ dsecretaria/ Periodo2009/ PDF2009/ SANCIONES/ 4521-D-2008. pdf http:/ / www1. hcdn. gov. ar/ proyxml/ expediente. asp?fundamentos=si& numexp=4521-D-2008 Accesibilidad Web: Legislación española (http:/ / accesibilidadweb. dlsi. ua. es/ index. php?menu=espanola) Accesibilidad Web: Beneficios de la accesibilidad web (http:/ / accesibilidadweb. dlsi. ua. es/ index. php?menu=beneficios) http:/ / www. sidar. org/ index. php

Enlaces externos Instituciones oficiales • • • • • • •

Guía breve de Accesibilidad Web (W3C) (http://www.w3c.es/divulgacion/guiasbreves/accesibilidad) WAI: Web Accessibility Initiative (http://www.w3c.es/Traducciones/es/WAI/intro/accessibility) Fundación CTIC (http://www.fundacionctic.org) Fundación Gureak (http://www.grupogureak.com) INTECO: Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web (http://www.inteco.es/) ESI: European Software Institute (http://www.esi.es/) AENOR Accesibilidad Normalizada (http://www.accesible.aenor.es/)

Legislación • Legislación española (http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/index.php?menu=legislacion) • Legislación en Materia accesibilidad Web, España (http://www.inteco.es/Accesibilidad/Legislacion_2) • Norma UNE 139803:2004 (http://www.inteco.es/Accesibilidad/difusion/Normativa/Descarga/ DescargaUNE_139803) • Norma UNE 139803:2012 (http://administracionelectronica.gob.es/recursos/pae_000023275.pdf) • Norma CWA15554 (ftp://ftp.cenorm.be/PUBLIC/CWAs/e-Europe/WAC/CWA15554-00-2006-Jun.pdf)

6

Accesibilidad web

Asociaciones • SIDAR: Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (http://www.sidar.org/) • Discapnet: Accesibilidad de comunicación (http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/ accesibilidadcomunicacion/Paginas/default1.aspx)

Artículos • Evolución de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web del W3C. (http://www.quinti.net/ accesibilidad/evolucion-pautas-accesibilidad-web-wcag.pdf) Documento .pdf introductorio a la accesibilidad web y su evolución, Versión.txt (http://www.quinti.net/accesibilidad/quintana-fernandez-jesus-mtauoc.txt) • Definición de Accesibilidad Web en la Universidad de Alicante (http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/) • Qué es la Accesibilidad Web (http://www.nosolousabilidad.com/articulos/accesibilidad.htm) • Manual sobre la Accesibilidad Web (http://www.desarrolloweb.com/manuales/accesibilidad-web.html) • Accesibilidad en la web (http://www.uoc.edu/mosaic/articulos/accesibilidad0306.html) • Accesibilidad e Internet (.pdf) (http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf) • Manuales y Guías Accesibilidad (http://web.archive.org/web/http://www.inteco.es/Accesibilidad/ Formacion_6/Manuales_y_Guias) • Guía didáctica para hacer una Web accesible desde cero (ATeDis). (http://www.atedis.gov.ar/acceso_guia. php) • Accesibilidad de Plataformas de Redes Sociales (http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/ Accesibilidad/Observatorio_infoaccesibilidad/informesInfoaccesibilidad/Paginas/ AccesibilidaddePlataformasdeRedesSociales.aspx)

Libros • EGEA GARCÍA, Carlos. Diseño Web para Tod@s. Icaria Editorial. Barcelona, 2007 (http://books.google.es/ books/about/DISEÑO_WEB_PARA_TOD_S_I.html?hl=es&id=leIp_Se34vMC) • REVILLA MUÑOZ, Olga. WCAG 2.0 de forma sencilla. Itákora Press. Madrid, 2013 (http://www. wcag2madeeasy.com/index_es.html)

Herramientas en español de comprobación de la accesibilidad • • • • • •

TAW (http://www.tawdis.net/) HERA (http://www.sidar.org/hera) eXaminator (http://examinator.ws/) INTAV (http://www.inteco.es/checkAccessibility/Accesibilidad/accesibilidad_servicios/intav_home/) Analizador del contraste de color (http://www.paciellogroup.com/resources/contrast-analyser.html) GESAccesibilidad: Software para la gestión de la accesibilidad en sitios web (http://www.gesaccesibilidad. com/) • GESWebsite: Sistema de gestión de contenidos (CMS) para la creación, administración y mantenimiento de un portal web accesible hasta un nivel AAA (http://www.geswebsite.com/)

7

Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Accesibilidad web  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70085705  Contribuyentes: Agscomparin, Alexav8, Alexsandoval, Alhen, Andreasmperu, Biasoli, Borja Sánchez, Carlos Benavidez, Cgoo85, Chessa, Chusweb, Claudio Segovia, Cuchulainn, Diamondland, Diegusjaimes, Dodo, Eloy, Enric Naval, FAR, Frapen, Ftarifa78, Garatxa, Greek, HUB, Heallo, Isha, Jesuja, Jorolo, Julianortega, Juncas, Las3marias, Lin linao, Lml18, Locovich, Mabaco, Moviquity, Niqueco, Nivel03, Orlando V. López, Oscar ., Rafa mar, Ruy Pugliesi, Santantino, Saurilla, Serlumo, SuperBraulio13, Superzerocool, Tano4595, Technopat, Tecnius4-2, Tecniusuned, Tidsa, Uned12, Unedgrupouno, Vinoysandia, Zilphia, 116 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Handicap reverse blue background.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Handicap_reverse_blue_background.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Flamurai, Lensovet, NE2, Pullus In Fabula, Remember the dot, Wst, と あ る 白 い 猫

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

8