aborto clandestino

INTRODUCCIÓN Se entiende por familia la unión de un hombre y una mujer para cumplir con esa finalidad, pero en la actual

Views 89 Downloads 2 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN Se entiende por familia la unión de un hombre y una mujer para cumplir con esa finalidad, pero en la actualidad este mandado filogenético no se cumple como debería ser. El embarazo no deseado en una pareja puede convertirse en un serio problema, ya sea por las consecuencias que depare, y es ahí cuando se esta en la encrucijada de interrumpir voluntariamente un embarazo. Esta opción en nuestra sociedad se ha vuelto muy frecuente sobre todo en distrito como Ate, donde los habitantes son de una clase media baja, en su mayoría comerciantes. Asegurar la vida, no es solo el derecho subjetivo que se tiene sobre la vida, sino la obligación de los otros a respetar el derecho a seguir viviendo o a que no se anticipe la muerte. Por ello es deber del Estado garantizar la vida, como derecho irrenunciable, que está por fuera del comercio aunque en determinados casos obliga reparar el daño que se le ocasione, pero, la finalidad de toda sociedad es mantener la vida en su plenitud. Por ello detallaremos en el trabajo de investigación acerca del aborto clandestino, sus implicancias y consecuencias.

EL ABORTO CLANDESTINO EN EL DISTRITO DE ATE PROBLEMÁTICA El aborto ha sido un problema que ha estado presente durante todas las épocas de existencia del ser humano. Adquiriendo en la actualidad una gran importancia, tanto por sus implicaciones como por las diferentes posturas que existen frente a él, dado que siempre ha estado en tapete político sobre todo en épocas de elecciones como las que se avecinan, escuchando posiciones y propuestas que siempre se diluyen con el tiempo, un tema muy complejo y delicado, pero que sigue latente aún y creo será así por un buen tiempo. Las mujeres actualmente abortan mayormente por tener excesivo número de hijos, en la mitad de los casos provocados en el propio domicilio, por automedicación, facilitado por el dispensador de farmacia; el impacto del aborto en la salud pública se manifiesta en las muertes maternas por aborto que, según nuestra investigación, resulta ser en un mayor porcentaje que las cifras oficiales del MINSA y en una mayor morbilidad, sobre todo problemas de infertilidad por causa de obstrucción tubaria; el Perú es uno de los países latinoamericanos donde se practica el mayor número de abortos. Sólo un reducido número de abortos clandestinos es denunciado. Por lo tanto es uno de los delitos más cometido y menos sancionado legalmente. Agentes comprometidos en el tema, como pacientes y médicos ginecólogos, opinan que la legislación debería ser modificada y que el aborto debe permitirse bajo circunstancias específicas. Como no está legalizado el aborto, muchas personas lo practican clandestinamente, y esto trae sus consecuencias porque al ser ilegal, no tiene a nadie quien les exijan una higiene en los consultorios ni en los instrumentos que utilizan para practicarlos. Aparte hay personas inexpertas que con tal de conseguir dinero a cualquier costa, practican estas

operaciones, creyendo que es una cosa muy sencilla; y como madre lo que quiere es abortar, pues se somete a esta cirugía sin precaución alguna, cuando en realidad su vida está en manos del doctor. El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propaganda existente en el distrito de Ate a través de avisos pegados en los postes, promueven este método pro abortista continuamente proclamando la mentira de que el aborto legal es médicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Se estima que en nuestro país se realizan 371,420 abortos clandestinos por año; es decir, más de 1,000 abortos al día. El 50,9% de mujeres hospitalizadas por aborto incompleto son menores de 25 años. Asimismo, se indica que el 11,4% de jóvenes se practicaría un aborto ante un embarazo no deseado y el 35% de mujeres jóvenes indicó que conoce a una persona que se ha practicado un aborto. Ante un embarazo no deseado, muchas mujeres decidirán continuar su embarazo pero también muchas mujeres decidirán interrumpirlo, y ambas decisiones tienen que ser respetadas. Es importante resaltar que el aborto suele ser producto de una decisión personal que se toma al encontrarse la mujer en una situación límite, luego de analizar las circunstancias que rodean su embarazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define, médicamente, al aborto como la interrupción del embarazo anterior a las 22 semanas de gestación o antes de que el feto alcance 500 gramos de peso.

El 39% de mujeres hospitalizadas por aborto incompleto en regiones y el 12% en Lima señalaron que afrontaron un embarazo no deseado porque no pudieron abastecerse de métodos anticonceptivos en el

establecimiento de salud donde solían hacerlo o porque cambiaron de método al no encontrar en el establecimiento el que venían utilizando. De acuerdo a la ENDES, el 50,9% de las mujeres utilizan métodos anticonceptivos, de las cuales el 35,3% utiliza métodos anticonceptivos modernos. Es decir, casi la mitad de mujeres en edad reproductiva no utiliza ningún método y afronta el riesgo de tener un embarazo no deseado. A esto se suma que los y las adolescentes no pueden acceder a métodos anticonceptivos y que la anticoncepción oral de emergencia dejó de distribuirse gratuitamente en los establecimientos de salud. Además, en las instituciones educativas no se imparte una educación sexual integral, a pesar

de

la

aprobación

de

los

Lineamientos

Educativos

y

Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral por el Ministerio de Educación. En el Perú, el aborto inseguro continúa siendo causa importante de muertes maternas. Observamos

que

los datos,

cifras

y

estadísticas

han

aumentado

considerablemente con los años acerca de los abortos clandestinos que se practican en nuestro país y las muertes ocasionadas por las condiciones insalubres en las que se practican: personas sin ningún conocimiento, sin instrumental adecuado, sin higiene, sin escrúpulos y sin el más mínimo respeto hacia sus semejantes, a la que solo le interesa ganarse unos cuantos soles. Esta es la clase de gente que hace abortos.

CONCLUSIONES El aborto clandestino en nuestro país y en caso particular en el distrito de Ate es utilizado frecuentemente como una medida extrema para terminar embarazos no deseados. Las condiciones en que se produce depende del nivel socioeconómico de la mujer, de su lugar de residencia urbana o rural y de su capacidad de autonomía, encontrándose enormes desigualdades por estratos socioeconómicos en las circunstancias que rodean la práctica del aborto y que traducen la situación desfavorable de los grupos pobres y rurales de mujeres. Existen razones constitucionales suficientes para que el aborto terapéutico, eugenésico y sentimental, sean siempre legales, pues de lo que se trata es de que toda mujer, puesta en situaciones extraordinarias, tenga la libertad de decidir si interrumpe o no su embarazo Se espera que los hallazgos presentados en este trabajo contribuyan a una mejor comprensión del problema y al planeamiento de estrategias y políticas para atender la salud sexual y reproductiva de las peruanas y peruanos en condiciones equitativas para el logro de su salud y bienestar.